SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del virus de la gripe




                            Jaime Martín-Benito Romero
El virus de la gripe


                                                                       Hemaglutinina
                                                                       NS2
                                                                       Neuraminidasa
                                                                       M1
                                                                       M2
                                                                       Nucleoproteína (NP)
                                                                       Polimerasa (PB1, PB2 y PA)
                                                                       Envuelta de lípidos




El virus de la gripe tiene una forma aproximadamente esférica o ligeramente elongada con un diametro de
unas 100 millonésimas de milímetro; básicamente está compuesto por una envuelta lipídica y un reducido
número de proteínas. Algunas de esas proteínas están asociadas a la membrana, como es el caso de la
hemaglutinina -encargada de que el virus invada las células que infecta-; mientras que otras forman parte del
“corazón” del virus. Este “corazón”, conocido cómo nucleocápsida, está formado por ocho segmentos de
RNA que constituyen el código genético del virus y que se encuentran asociados a 4 proteinas diferentes
formando un complejo que se llama ribonucleoproteína (en abreviatura RNP)…
El virus de la gripe




                                             100 nm




Imagen real de un virus de la gripe tomada
con un microscopio electrónico en nuestros
               laboratorios
Polimerasa (PB1, PB2 y PA)



                                            Nucleoproteinas



                                                ARN de cadena sencilla




 El mensaje genético del virus está codificado en 8 segmentos de ARN
(ácido ribonucleico), cada uno de los cuales forma una estructura
cerrada y está asociado a cuatro proteínas diferentes; una polimerasa
(compuesta por tres proteínas llamadas PB1, PB2 y PA), que mantiene
unidos los extremos del segmento de RNA, y múltiples copias de una
misma proteína llamada nucleoproteína, que se unen al ARN como si
fueran las cuentas de un collar. Esta compleja estructura funciona
como una máquina molecular automática, capaz de autoreplicarse de
manera independiente dentro de la célula invadida por el virus, y cuya
misión es formar de copias de si misma que serán empaquetada en los
nuevos virus que salen de la célula infectada para expandir la
infección.
Ribonucleoproteína del virus de la gripe (RNP)




Estas ribonucleoproteinas naturales del virus son estructuras muy flexibles que no pueden ser
estudiadas por las técnicas convencionales de la microscopia electrónica. Para evitar este
problema en nuestros laboratorios se tomó una RNP del virus y, mediante técnicas bioquímicas, se
cortó y enlazó el ARN de nuevo para formar una “mini-RNP” que conserva exactamente esa
funcionalidad de máquina molecular automática, capaz de autoreplicarse de manera
independiente, pero que ya si es susceptible de ser usada para estudios estructurales mediante
microscopía electrónica.
Microscopía electrónica de “mini-RNPs”




Se tomaron miles de imágenes de esas “mini-RNP” con un
microscopio electrónico y, mediante un complejo procesamiento
computacional capaz de alinear y promediar dichas imágenes,
se determinó la estructura de esta máquina molecular.
Estructura final de la “mini-RNP”




            Polimerasa

                                                Anillo de nucleoproteínas y ARN


La estructura final obtenida muestra un grupo de 9 moléculas de nucleoproteína, unidas entre sí
por una delgada conexión, y la polimerasa viral unida a dos de esas nucleoproteínas cerrando el
anillo. El análisis de estos nuevos datos aportará una valiosa información de uno de los pasos
cruciales en el ciclo de vida del virus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
linda-19
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
Emily Sarmiento Velez
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
PicornavirusAna Ríos
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sidaSantiago784
 
HEPATITIS A
HEPATITIS AHEPATITIS A
HEPATITIS A
Shelby Hernandez
 
Sida
SidaSida
Adenovirus ppt
Adenovirus pptAdenovirus ppt
Adenovirus ppt
CINTHIA GALE
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
Colegio de Bachilleres
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Leo Paredes
 
Vih
VihVih
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Rosanna Colella
 
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completoJanny Melo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Virus coronaviridae
Virus coronaviridaeVirus coronaviridae
Virus coronaviridae
EL_ENEMIGO .
 
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
qeniiaah
 

La actualidad más candente (20)

Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sida
 
HEPATITIS A
HEPATITIS AHEPATITIS A
HEPATITIS A
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Adenovirus ppt
Adenovirus pptAdenovirus ppt
Adenovirus ppt
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Vih
VihVih
Vih
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Virus coronaviridae
Virus coronaviridaeVirus coronaviridae
Virus coronaviridae
 
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
 

Destacado

El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
Colegio de Bachilleres
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
Virus
VirusVirus
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
ivette coghi
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
Ebola
EbolaEbola
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusCésar A Mrquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lluís nater
 
Acne
AcneAcne
Virus
VirusVirus

Destacado (20)

Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Gripe A H1N1
Gripe A H1N1Gripe A H1N1
Gripe A H1N1
 
Gripe porcina
Gripe porcinaGripe porcina
Gripe porcina
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Estafilococo aureos
Estafilococo aureosEstafilococo aureos
Estafilococo aureos
 

Más de Alfonso M. Corral

¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?
Alfonso M. Corral
 
Biotecnología y Biodiversidad
Biotecnología y BiodiversidadBiotecnología y Biodiversidad
Biotecnología y Biodiversidad
Alfonso M. Corral
 
La Cadena definitiva
La Cadena definitivaLa Cadena definitiva
La Cadena definitiva
Alfonso M. Corral
 
Puntos extremos de la Tierra
Puntos extremos de la TierraPuntos extremos de la Tierra
Puntos extremos de la Tierra
Alfonso M. Corral
 
Naves espaciales tripuladas
Naves espaciales tripuladasNaves espaciales tripuladas
Naves espaciales tripuladas
Alfonso M. Corral
 
Baikonur, desde Rusia al espacio
Baikonur, desde Rusia al espacioBaikonur, desde Rusia al espacio
Baikonur, desde Rusia al espacio
Alfonso M. Corral
 
Huracanes vistos desde el espacio
Huracanes vistos desde el espacioHuracanes vistos desde el espacio
Huracanes vistos desde el espacio
Alfonso M. Corral
 

Más de Alfonso M. Corral (7)

¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?
 
Biotecnología y Biodiversidad
Biotecnología y BiodiversidadBiotecnología y Biodiversidad
Biotecnología y Biodiversidad
 
La Cadena definitiva
La Cadena definitivaLa Cadena definitiva
La Cadena definitiva
 
Puntos extremos de la Tierra
Puntos extremos de la TierraPuntos extremos de la Tierra
Puntos extremos de la Tierra
 
Naves espaciales tripuladas
Naves espaciales tripuladasNaves espaciales tripuladas
Naves espaciales tripuladas
 
Baikonur, desde Rusia al espacio
Baikonur, desde Rusia al espacioBaikonur, desde Rusia al espacio
Baikonur, desde Rusia al espacio
 
Huracanes vistos desde el espacio
Huracanes vistos desde el espacioHuracanes vistos desde el espacio
Huracanes vistos desde el espacio
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

Estructura del virus de la gripe

  • 1. Estructura del virus de la gripe Jaime Martín-Benito Romero
  • 2. El virus de la gripe Hemaglutinina NS2 Neuraminidasa M1 M2 Nucleoproteína (NP) Polimerasa (PB1, PB2 y PA) Envuelta de lípidos El virus de la gripe tiene una forma aproximadamente esférica o ligeramente elongada con un diametro de unas 100 millonésimas de milímetro; básicamente está compuesto por una envuelta lipídica y un reducido número de proteínas. Algunas de esas proteínas están asociadas a la membrana, como es el caso de la hemaglutinina -encargada de que el virus invada las células que infecta-; mientras que otras forman parte del “corazón” del virus. Este “corazón”, conocido cómo nucleocápsida, está formado por ocho segmentos de RNA que constituyen el código genético del virus y que se encuentran asociados a 4 proteinas diferentes formando un complejo que se llama ribonucleoproteína (en abreviatura RNP)…
  • 3. El virus de la gripe 100 nm Imagen real de un virus de la gripe tomada con un microscopio electrónico en nuestros laboratorios
  • 4. Polimerasa (PB1, PB2 y PA) Nucleoproteinas ARN de cadena sencilla El mensaje genético del virus está codificado en 8 segmentos de ARN (ácido ribonucleico), cada uno de los cuales forma una estructura cerrada y está asociado a cuatro proteínas diferentes; una polimerasa (compuesta por tres proteínas llamadas PB1, PB2 y PA), que mantiene unidos los extremos del segmento de RNA, y múltiples copias de una misma proteína llamada nucleoproteína, que se unen al ARN como si fueran las cuentas de un collar. Esta compleja estructura funciona como una máquina molecular automática, capaz de autoreplicarse de manera independiente dentro de la célula invadida por el virus, y cuya misión es formar de copias de si misma que serán empaquetada en los nuevos virus que salen de la célula infectada para expandir la infección.
  • 5. Ribonucleoproteína del virus de la gripe (RNP) Estas ribonucleoproteinas naturales del virus son estructuras muy flexibles que no pueden ser estudiadas por las técnicas convencionales de la microscopia electrónica. Para evitar este problema en nuestros laboratorios se tomó una RNP del virus y, mediante técnicas bioquímicas, se cortó y enlazó el ARN de nuevo para formar una “mini-RNP” que conserva exactamente esa funcionalidad de máquina molecular automática, capaz de autoreplicarse de manera independiente, pero que ya si es susceptible de ser usada para estudios estructurales mediante microscopía electrónica.
  • 6. Microscopía electrónica de “mini-RNPs” Se tomaron miles de imágenes de esas “mini-RNP” con un microscopio electrónico y, mediante un complejo procesamiento computacional capaz de alinear y promediar dichas imágenes, se determinó la estructura de esta máquina molecular.
  • 7. Estructura final de la “mini-RNP” Polimerasa Anillo de nucleoproteínas y ARN La estructura final obtenida muestra un grupo de 9 moléculas de nucleoproteína, unidas entre sí por una delgada conexión, y la polimerasa viral unida a dos de esas nucleoproteínas cerrando el anillo. El análisis de estos nuevos datos aportará una valiosa información de uno de los pasos cruciales en el ciclo de vida del virus.