SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus del papiloma humano (vph)

http://diazrisco.wordpress.com/2010/03/11/los-virus-del-papiloma-humano-y-el-cancer/
Tratamiento



El virus del papiloma humano no
desaparece mediante ningún
tratamiento, hay que esperar que
actúe el sistema inmunológico del
cuerpo.



A pesar de que no hay tratamiento
médico para el virus del papiloma
humano, sí lo hay para las verrugas
genitales que éste provoca, algo que
es más que recomendable eliminar
para evitar que la infección se
propague alrededor de la zona
afectada. Asimismo, la prevención
mediante la higiene es fundamental
para evitar el VPH 1



http://www.mujeryvida.com/web/ES/82/Verrugas%20genital
es%20vph
TRATAMIENTO DE
LAS VERRUGAS


APLICACIÓN TÓPICA DE IMIQUIMOD
AL 5%



Este fármaco inmunomodulador actúa
activando las células del sistema
inmunológico que atacan y destruyen al
virus.



Este tratamiento está contraindicado en el
embarazo. Puede presentar ligero
enrojecimiento de la zona y prurito, posible
indicación de la actividad del sistema
inmune.2

http://demedicina.com/verrugas-planas/
Aplicación de ácido tricloroacético


esta sustancia es un ácido muy fuerte que
solo debe ser aplicado de forma tópica con
un aplicador en la zona de la lesión por un
médico especialista, repitiendo el
tratamiento una vez a la semana hasta
eliminar la lesión.2



http://www.wartner.eu/es_ES/verrugas-comunes-yplantares/tratamiento-de-verrugas-comunes-yplantares/stick-wartner-by-cryopharma-para-verrugas/
TRATAMIENTO DE LESIONES
PRECANCEROSAS DE CUELLO
UTERINO
CRIOTERAPIA


se congela el tejido usando una sonda
metálica que ha sido enfriada con óxido
nitroso o dióxido de carbono que circula
dentro de la sonda. solo se emplea en el
caso de lesiones pequeñas de
aproximadamente 20 milímetros o menos y
que no se extienden dentro del canal del
cuello uterino.2



http://doctorchira.blogspot.com/2011/03/crioterapia_28.ht
ml
ESCISIÓN ELECTRO-QUIRÚRGICA POR ASA



consiste en la eliminación del área afectada
con un asa caliente como el bisturí, y
requiere el uso de anestesia local 2



http://reidhosp.adam.com/content.aspx?productId=39&pid=5&gid=0
00893&print=1
CONIZACIÓN EN FRÍO CON BISTURÍ



consiste en eliminar el tejido afectado con
forma de cono del cuello uterino, utilizando
para ello el bisturí. Aunque ya no es el
tratamiento de elección para lesiones precancerosas, todavía puede utilizarse en
casos de lesiones que no pueden tratarse de
otra forma, o cuando se sospecha de
cáncer2



http://www.ehealthconnection.com/regions/mhp/healthimage
s.asp?src=100080&typeid=7
REFERENCIA


1 vida & estilo,excite/vivir [internet] [citado 17 feb2014][aprox,1 pantalla]
disponible en: http://vidayestilo.excite.es/tratamiento-virus-papilomahumano.html#fb-comments



2 Talise Marta.vph(virus del papiloma humano) [internet] [citado 17
feb2014].1-9 disponible en: http://www.webconsultas.com/salud-aldia/vph/vph-virus-del-papiloma-humano-8882


GRACIAS 

Más contenido relacionado

Similar a Virus del papiloma humano (vph)

Verrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ôn
Verrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ônVerrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ôn
Verrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ôn
Maria Fernanda Prettel
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Rasurado Quirúrgico.pptx
Rasurado Quirúrgico.pptxRasurado Quirúrgico.pptx
Rasurado Quirúrgico.pptx
jesus368693
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
Alexis Villegas
 
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdfCIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
GabrielaBrito71
 
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapooInfecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
massiell1365
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
chentu
 
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugíaFactores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
JAIME DIEGOPEREZ RAMIREZ
 
1.2 profilaxis en qx
1.2 profilaxis en qx1.2 profilaxis en qx
1.2 profilaxis en qx
jose williams malave
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
YeseniaZavala11
 
Ulceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion IUlceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion I
Rubi Garcia Cruz
 
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyoManejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Kerube Arroyo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Edgardo Cueter
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
GESTIONCLINICAHOSPIT
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
Marce Patricia
 
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
guest0a5080
 
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
guest0a5080
 

Similar a Virus del papiloma humano (vph) (20)

Verrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ôn
Verrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ônVerrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ôn
Verrugas genitales tratamiento para su control o eleminaci+ôn
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
Rasurado Quirúrgico.pptx
Rasurado Quirúrgico.pptxRasurado Quirúrgico.pptx
Rasurado Quirúrgico.pptx
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdfCIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
 
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapooInfecciones intrahospitalaria sdiapoo
Infecciones intrahospitalaria sdiapoo
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugíaFactores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
 
1.2 profilaxis en qx
1.2 profilaxis en qx1.2 profilaxis en qx
1.2 profilaxis en qx
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
 
Ulceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion IUlceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion I
 
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyoManejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
 
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica en Cirugia Orl
 
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia OrlProfilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
Profilaxis Antibiotica Perioperatoria En Cirugia Orl
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Virus del papiloma humano (vph)

  • 1. Virus del papiloma humano (vph) http://diazrisco.wordpress.com/2010/03/11/los-virus-del-papiloma-humano-y-el-cancer/
  • 2. Tratamiento  El virus del papiloma humano no desaparece mediante ningún tratamiento, hay que esperar que actúe el sistema inmunológico del cuerpo.  A pesar de que no hay tratamiento médico para el virus del papiloma humano, sí lo hay para las verrugas genitales que éste provoca, algo que es más que recomendable eliminar para evitar que la infección se propague alrededor de la zona afectada. Asimismo, la prevención mediante la higiene es fundamental para evitar el VPH 1  http://www.mujeryvida.com/web/ES/82/Verrugas%20genital es%20vph
  • 4.  APLICACIÓN TÓPICA DE IMIQUIMOD AL 5%  Este fármaco inmunomodulador actúa activando las células del sistema inmunológico que atacan y destruyen al virus.  Este tratamiento está contraindicado en el embarazo. Puede presentar ligero enrojecimiento de la zona y prurito, posible indicación de la actividad del sistema inmune.2 http://demedicina.com/verrugas-planas/
  • 5. Aplicación de ácido tricloroacético  esta sustancia es un ácido muy fuerte que solo debe ser aplicado de forma tópica con un aplicador en la zona de la lesión por un médico especialista, repitiendo el tratamiento una vez a la semana hasta eliminar la lesión.2  http://www.wartner.eu/es_ES/verrugas-comunes-yplantares/tratamiento-de-verrugas-comunes-yplantares/stick-wartner-by-cryopharma-para-verrugas/
  • 7. CRIOTERAPIA  se congela el tejido usando una sonda metálica que ha sido enfriada con óxido nitroso o dióxido de carbono que circula dentro de la sonda. solo se emplea en el caso de lesiones pequeñas de aproximadamente 20 milímetros o menos y que no se extienden dentro del canal del cuello uterino.2  http://doctorchira.blogspot.com/2011/03/crioterapia_28.ht ml
  • 8. ESCISIÓN ELECTRO-QUIRÚRGICA POR ASA  consiste en la eliminación del área afectada con un asa caliente como el bisturí, y requiere el uso de anestesia local 2  http://reidhosp.adam.com/content.aspx?productId=39&pid=5&gid=0 00893&print=1
  • 9. CONIZACIÓN EN FRÍO CON BISTURÍ  consiste en eliminar el tejido afectado con forma de cono del cuello uterino, utilizando para ello el bisturí. Aunque ya no es el tratamiento de elección para lesiones precancerosas, todavía puede utilizarse en casos de lesiones que no pueden tratarse de otra forma, o cuando se sospecha de cáncer2  http://www.ehealthconnection.com/regions/mhp/healthimage s.asp?src=100080&typeid=7
  • 10. REFERENCIA  1 vida & estilo,excite/vivir [internet] [citado 17 feb2014][aprox,1 pantalla] disponible en: http://vidayestilo.excite.es/tratamiento-virus-papilomahumano.html#fb-comments  2 Talise Marta.vph(virus del papiloma humano) [internet] [citado 17 feb2014].1-9 disponible en: http://www.webconsultas.com/salud-aldia/vph/vph-virus-del-papiloma-humano-8882 