SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ciclo de Medicina Interna
Hospital Juan Pablo Pina, San Cristóbal
Virus del Papiloma Humano
Sustentantes :
Madeline Rodriguez EO-2123
Diogesy Perez BG-2962
Irina Gerardo EH-7027
Coordinador:
Dr. Santana
Miercoles 28 de marzo del año 2018
Santo Domingo, República Dominicana
Papiloma o condiloma significa
protuberancia crónica y son
conocidos como verrugas
genitales. El virus de papiloma
humano vulgarmente «virus de
las verrugas». Se trata de una de
las enfermedades de transmisión
sexual mas comunes y,
paradójicamente, una de las
menos conocidas y es que el VPH
puede alojarse en el organismo
sin mayor ruido.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007.
MI. RODRIGUEZ
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
TIPOS DE VPH
Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007.
MI. RODRIGUEZ
BAJO RIESGO ALTO RIESGO
Hay unos 12 tipos del VPH llamados de
"bajo riesgo" por que no pueden causar
cáncer cervical. No obstante, pueden
causar verrugas genitales o cambios
diminutos en el cuello uterino.
Hay más de una docena de tipos de
VPH de "alto riesgo" que pueden causar
que se formen células anormales en el
cuello uterino. Esto cambios celulares
anormales se pueden convertir
paulatinamente en cáncer cervical si no
se remueven.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
TIPOS DE VPH
Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007.
MI. RODRIGUEZ
La prevalencia mundial varia con la edad,
la cultura y la pobreza de la población.
Las cifras mas altas se dan en Haití. La
prevalencia mas alta se da en áfrica
(media del 22%). En Europa la tasa esta
alrededor del 8%. En España es del 3% en
mujeres mayores de 30 años. En
Republica Dominicana la incidencia es de
30 por 100 mil mujeres por ano.
Epidemiología
Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007.
MI. RODRIGUEZ
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
TRANSMISION
Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007.
MI. RODRIGUEZ
Inicio de vida sexual activa a temprana edad (antes de los 20años).
Mujeres con alto número de embarazos.
Gran número de compañeros sexuales.
Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del
útero persistente o recurrente.
Consumo de tabaco.
Uso prolongado de anticonceptivos.
Mala o deficiente nutrición.
Factores de Riesgo
Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007.
MI. RODRIGUEZ
PATOGENIA
• De los 16 géneros de la familia
Papillomavirus, únicamente 5
infectan a seres humanos, éstos
son: Alphapapillomavirus,
Betapapillomavirus,
Gammapapillomavirus,
Mupapillomavirus y
Nupapillomavirus. Estos 5 géneros
albergan a más de 170 tipos de
virus que forman la clasificación no
taxonómica de "virus del papiloma
humano".
• Los viriones de VPH son partículas pequeñas, sin envoltura,
con simetría icosaédrica. Cada virión está formado por 72
capsómeros, y cada uno de ellos contiene 5 moléculas de la
proteína mayor de la cápsida, denominada L1. El genoma
viral está formado por una molécula de ADN circular de
doble hebra, asociada con nucleosomas formados por
histonas celulares.
• La mayoría de los genomas
de los papilomavirus
contienen entre 8 y 10
marcos abiertos de lectura.
El genoma del
papilomavirus humano
tipo 16 contiene 6 genes
de expresión temprana
(denominados E1, E2, E3,
E4, E5 y E6, por early
genes) y 2 de expresión
tardía (denominados L1 y
L2, por late genes).
CICLO DE VIDA DEL VPH
• Durante la infección del epitelio
de las mucosas, los viriones
deben alcanzar en primer lugar
las células basales no
diferenciadas. Por ello, se piensa
que el virión VPH infecta tejidos
epiteliales a través de
microabrasiones que permiten
un acceso más fácil a las zonas
basales del epitelio. Una vez en
contacto con las células objetivo,
el virión se asocia con receptores
putativos como son las alfa
integrinas, la heparina y las
lamininas.
• Cuando las células basales entran en el proceso de
diferenciación que las convertirá en queratinocitos, a medida
que migran hacia las capas superiores del epitelio, tiene lugar
una «explosión» en la replicación del ADN viral, conocida como
«replicación vegetativa».
CUADRO CLÍNICO
ENFERMEDADES INDUCIDAS POR EL VPH
• Se han identificado más de 100 tipos diferentes de VPH, que se
nombran con un número. Una infección persistente por el sub-grupo
conocido como de «alto riesgo», que incluye cerca de 13 tipos de
virus VPH de transmisión sexual entre los que se encuentran los tipos
diferentes de los que causan verrugas puede favorecer el desarrollo
de:
• CIN (neoplasia cervical intraepitelial),
• VIN (neoplasia intraepitelial vulvar),
• PIN (neoplasia intraepitelial de pene), o
• AIN (neoplasia intraepitelial anal)
CÁNCER
• Una infección de VPH es un factor
necesario en el desarrollo de casi
todos los casos de cáncer cervical.50
• Cerca de una docena de tipos de VPH
(incluyendo los tipos 16, 18, 31, 45)
se llaman tipos de «alto riesgo»
debido a que pueden disparar un
cáncer cervical,51 o también cáncer
anal, cáncer vulvar, cáncer de pene.
Desde el punto de vista del cáncer
cervical, los dos tipos más
importantes son VPH 16 y 18.
DIAGNOSTICO
IRINA GERARDO FELIZ EH-7027
DIAGNOSTICO
El método diagnóstico más
ampliamente usado para la
detección del VPH es la
citología, conocida como
prueba del Papanicolaou.
El diagnóstico
histopatológico se logra al
estudiar al microscopio
fragmentos de tejido
cervical obtenidos a partir
de una biopsia. Este
estudio permite
diferenciar los estratos del
epitelio cervical,
detectando así el nivel de
infiltración de las células
infectadas por VPH.
El diagnóstico
histopatológico es la
prueba de oro para la
detección y etapificación
de las lesiones cervicales
inducidas por VPH.
MÉTODOS MOLECULARES PARA LA
DETECCIÓN DEL VPH
La Reacción en
Cadena de la
Polimerasa (PCR) es
un método que
permite la detección
de cantidades
ínfimas de DNA viral.
Captura de Híbridos
es una técnica para
la detección del DNA
viral que utiliza un
método
colorimétrico para la
determinación de
hormonas positivas
a la presencia del
virus.
TRATAMIENTO
A pesar de que no hay
tratamiento médico para el
virus del papiloma humano,
sí lo hay para las verrugas
genitales que éste provoca.
Es recomendable eliminar
estas lesiones para evitar
que la infección se propague
alrededor de la zona
afectada.
TRATAMIENTO PARA LAS VERRUGAS
IMIQUIMOD
Aplicación tópica de
Imiquimod al 5%.
Este fármaco
inmunomodulador actúa
activando las células del
sistema inmunológico que
atacan y destruyen el
virus.
Este tratamiento esta
contraindicado durante el
embarazo. Puede
presentar ligero
enrojecimiento de la zona
y prurito.
ACIDO TRICLOROACETICO
Esta sustancia es un acido muy fuerte que solo debe ser
aplicada de forma tópica con un aplicador en la zona de la
lesión. Repitiendo el tratamiento una vez a la semana hasta
eliminar la lesión.
CRIOTERAPIA
Se congela el tejido usando una sonda metálica que ha sido enfriada con oxido
nitroso o dióxido de carbono que circula dentro de la sonda.
solo se emplea en el caso de lesiones pequeñas de aproximadamente 20 milímetros o
menos y que no se extienden dentro del canal del cuello uterino.
ESCISIÓN ELECTRO-QUIRÚRGICA POR ASA
• consiste en la eliminación del área afectada con un asa caliente
como el bisturí, y requiere el uso de anestesia local.
PREVENCIÓN
Limitar los
factores de
riesgo.
Evitar la
promiscuidad.
Evitar tener
relaciones sin
protección.
vacuna
Virus papiloma humano
Virus papiloma humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
Vph
VphVph
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
Malennhi
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
Andrea Ayestas
 
Vph
VphVph
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
Cris Ulloa
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualarianna
 
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
Nancy Pimentel
 
VPH presentacion
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
Angie Pitu
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
Wilmer Castro
 
Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano! Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano!
Laura Sandoval
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Manuel Ayala
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
taticasas
 
Papiloma humano terminada
Papiloma humano terminadaPapiloma humano terminada
Papiloma humano terminada
mariana garibi anguiano
 

La actualidad más candente (20)

Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Papiloma humano
Papiloma humanoPapiloma humano
Papiloma humano
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
 
Vph
VphVph
Vph
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
 
VPH presentacion
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
 
Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
 
Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano! Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano!
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Papiloma humano terminada
Papiloma humano terminadaPapiloma humano terminada
Papiloma humano terminada
 

Similar a Virus papiloma humano

viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptxviruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
HubertGutierrezMolin1
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
Alberto Perez
 
Documento sobre el VPH
Documento sobre el VPHDocumento sobre el VPH
Documento sobre el VPHguestee4af7b
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
Transmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPVTransmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPV
robertovalfre
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
AldairMorales12
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
AldairMorales12
 
Articulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disanArticulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disanmagnagonzalez
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correadiego alejandro carrera gallego
 
Virus del papiloma
Virus del papilomaVirus del papiloma
Virus del papiloma
umich
 
Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoClaribel Arjona
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentesComo prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
alejandro perez fabbri
 
Vph en adolescentes
Vph en adolescentesVph en adolescentes
Vph en adolescentes
alejandro perez fabbri
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
Malennhi
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
GeoZapata3
 
Lucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxicoLucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxicoIceboyzer
 

Similar a Virus papiloma humano (20)

viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptxviruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
 
Documento sobre el VPH
Documento sobre el VPHDocumento sobre el VPH
Documento sobre el VPH
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Transmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPVTransmisión del Virus HPV
Transmisión del Virus HPV
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
 
Articulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disanArticulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disan
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
 
Virus del papiloma
Virus del papilomaVirus del papiloma
Virus del papiloma
 
Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humano
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentesComo prevenir las verrugas genitales en adolescentes
Como prevenir las verrugas genitales en adolescentes
 
Vph en adolescentes
Vph en adolescentesVph en adolescentes
Vph en adolescentes
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
 
Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
 
Lucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxicoLucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxico
 

Más de Ivan Diaz

Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Ivan Diaz
 
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazoHemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Ivan Diaz
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
Ivan Diaz
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
Ivan Diaz
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Ivan Diaz
 
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Ivan Diaz
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
Ivan Diaz
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Ivan Diaz
 
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
Ivan Diaz
 

Más de Ivan Diaz (9)

Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazoHemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
 
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Virus papiloma humano

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Ciclo de Medicina Interna Hospital Juan Pablo Pina, San Cristóbal Virus del Papiloma Humano Sustentantes : Madeline Rodriguez EO-2123 Diogesy Perez BG-2962 Irina Gerardo EH-7027 Coordinador: Dr. Santana Miercoles 28 de marzo del año 2018 Santo Domingo, República Dominicana
  • 2.
  • 3. Papiloma o condiloma significa protuberancia crónica y son conocidos como verrugas genitales. El virus de papiloma humano vulgarmente «virus de las verrugas». Se trata de una de las enfermedades de transmisión sexual mas comunes y, paradójicamente, una de las menos conocidas y es que el VPH puede alojarse en el organismo sin mayor ruido. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007. MI. RODRIGUEZ
  • 4. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) TIPOS DE VPH Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007. MI. RODRIGUEZ
  • 5. BAJO RIESGO ALTO RIESGO Hay unos 12 tipos del VPH llamados de "bajo riesgo" por que no pueden causar cáncer cervical. No obstante, pueden causar verrugas genitales o cambios diminutos en el cuello uterino. Hay más de una docena de tipos de VPH de "alto riesgo" que pueden causar que se formen células anormales en el cuello uterino. Esto cambios celulares anormales se pueden convertir paulatinamente en cáncer cervical si no se remueven. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) TIPOS DE VPH Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007. MI. RODRIGUEZ
  • 6. La prevalencia mundial varia con la edad, la cultura y la pobreza de la población. Las cifras mas altas se dan en Haití. La prevalencia mas alta se da en áfrica (media del 22%). En Europa la tasa esta alrededor del 8%. En España es del 3% en mujeres mayores de 30 años. En Republica Dominicana la incidencia es de 30 por 100 mil mujeres por ano. Epidemiología Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007. MI. RODRIGUEZ
  • 7. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) TRANSMISION Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007. MI. RODRIGUEZ
  • 8. Inicio de vida sexual activa a temprana edad (antes de los 20años). Mujeres con alto número de embarazos. Gran número de compañeros sexuales. Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del útero persistente o recurrente. Consumo de tabaco. Uso prolongado de anticonceptivos. Mala o deficiente nutrición. Factores de Riesgo Checa M. Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. Madrid: Editorial Panamericana; 2007. MI. RODRIGUEZ
  • 9. PATOGENIA • De los 16 géneros de la familia Papillomavirus, únicamente 5 infectan a seres humanos, éstos son: Alphapapillomavirus, Betapapillomavirus, Gammapapillomavirus, Mupapillomavirus y Nupapillomavirus. Estos 5 géneros albergan a más de 170 tipos de virus que forman la clasificación no taxonómica de "virus del papiloma humano".
  • 10. • Los viriones de VPH son partículas pequeñas, sin envoltura, con simetría icosaédrica. Cada virión está formado por 72 capsómeros, y cada uno de ellos contiene 5 moléculas de la proteína mayor de la cápsida, denominada L1. El genoma viral está formado por una molécula de ADN circular de doble hebra, asociada con nucleosomas formados por histonas celulares.
  • 11. • La mayoría de los genomas de los papilomavirus contienen entre 8 y 10 marcos abiertos de lectura. El genoma del papilomavirus humano tipo 16 contiene 6 genes de expresión temprana (denominados E1, E2, E3, E4, E5 y E6, por early genes) y 2 de expresión tardía (denominados L1 y L2, por late genes).
  • 12. CICLO DE VIDA DEL VPH • Durante la infección del epitelio de las mucosas, los viriones deben alcanzar en primer lugar las células basales no diferenciadas. Por ello, se piensa que el virión VPH infecta tejidos epiteliales a través de microabrasiones que permiten un acceso más fácil a las zonas basales del epitelio. Una vez en contacto con las células objetivo, el virión se asocia con receptores putativos como son las alfa integrinas, la heparina y las lamininas.
  • 13. • Cuando las células basales entran en el proceso de diferenciación que las convertirá en queratinocitos, a medida que migran hacia las capas superiores del epitelio, tiene lugar una «explosión» en la replicación del ADN viral, conocida como «replicación vegetativa».
  • 15.
  • 16.
  • 17. ENFERMEDADES INDUCIDAS POR EL VPH • Se han identificado más de 100 tipos diferentes de VPH, que se nombran con un número. Una infección persistente por el sub-grupo conocido como de «alto riesgo», que incluye cerca de 13 tipos de virus VPH de transmisión sexual entre los que se encuentran los tipos diferentes de los que causan verrugas puede favorecer el desarrollo de: • CIN (neoplasia cervical intraepitelial), • VIN (neoplasia intraepitelial vulvar), • PIN (neoplasia intraepitelial de pene), o • AIN (neoplasia intraepitelial anal)
  • 18. CÁNCER • Una infección de VPH es un factor necesario en el desarrollo de casi todos los casos de cáncer cervical.50 • Cerca de una docena de tipos de VPH (incluyendo los tipos 16, 18, 31, 45) se llaman tipos de «alto riesgo» debido a que pueden disparar un cáncer cervical,51 o también cáncer anal, cáncer vulvar, cáncer de pene. Desde el punto de vista del cáncer cervical, los dos tipos más importantes son VPH 16 y 18.
  • 20. DIAGNOSTICO El método diagnóstico más ampliamente usado para la detección del VPH es la citología, conocida como prueba del Papanicolaou. El diagnóstico histopatológico se logra al estudiar al microscopio fragmentos de tejido cervical obtenidos a partir de una biopsia. Este estudio permite diferenciar los estratos del epitelio cervical, detectando así el nivel de infiltración de las células infectadas por VPH. El diagnóstico histopatológico es la prueba de oro para la detección y etapificación de las lesiones cervicales inducidas por VPH.
  • 21. MÉTODOS MOLECULARES PARA LA DETECCIÓN DEL VPH La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es un método que permite la detección de cantidades ínfimas de DNA viral. Captura de Híbridos es una técnica para la detección del DNA viral que utiliza un método colorimétrico para la determinación de hormonas positivas a la presencia del virus.
  • 22. TRATAMIENTO A pesar de que no hay tratamiento médico para el virus del papiloma humano, sí lo hay para las verrugas genitales que éste provoca. Es recomendable eliminar estas lesiones para evitar que la infección se propague alrededor de la zona afectada.
  • 24. IMIQUIMOD Aplicación tópica de Imiquimod al 5%. Este fármaco inmunomodulador actúa activando las células del sistema inmunológico que atacan y destruyen el virus. Este tratamiento esta contraindicado durante el embarazo. Puede presentar ligero enrojecimiento de la zona y prurito.
  • 25. ACIDO TRICLOROACETICO Esta sustancia es un acido muy fuerte que solo debe ser aplicada de forma tópica con un aplicador en la zona de la lesión. Repitiendo el tratamiento una vez a la semana hasta eliminar la lesión.
  • 26. CRIOTERAPIA Se congela el tejido usando una sonda metálica que ha sido enfriada con oxido nitroso o dióxido de carbono que circula dentro de la sonda. solo se emplea en el caso de lesiones pequeñas de aproximadamente 20 milímetros o menos y que no se extienden dentro del canal del cuello uterino.
  • 27. ESCISIÓN ELECTRO-QUIRÚRGICA POR ASA • consiste en la eliminación del área afectada con un asa caliente como el bisturí, y requiere el uso de anestesia local.
  • 28. PREVENCIÓN Limitar los factores de riesgo. Evitar la promiscuidad. Evitar tener relaciones sin protección. vacuna