SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
MATERNO INFANTIL
ELIZABETH FIGUEROA LOPEZ
EPIDEMIOLOGIA DEL VPH
• El cáncer cervicouterino es un problema de Salud
pública, no solo en países en vías de desarrollo,
sino también a nivel mundial se considera la
enfermedad más frecuente y mortal en la
población femenina, cada año 500,000 casos
nuevos son diagnosticados en todo el mundo, la
tasa mas alta de Ca Cu la tiene México y Chile y la
mas baja Cuba y Puerto Rico.
3er. lugar
en
mortalidad
Hasta
9000 casos
al año
EPIDEMIOLOGIA DEL VPH
• El VPH se ha considerado una
infección de transmisión sexual (ITS) y
tiene mayor incidencia entre personas
de 20 a 40 años. Sin embargo, se
admiten otras vías de contagio, entre
las que se menciona madre a hijo
durante el parto.
EPIDEMIOLOGIA DEL VPH
• El VPH es un virus que tiene tropismo por las
mucosas genitales de hombres y mujeres, donde
produce diferentes lesiones; se han identificado
más de 100 tipos virales y cerca de 40 son
transmitidos sexualmente. En la piel producen las
verrugas cutáneas y las verrugas plantares, en la
boca y garganta produce papilomas orales y
laríngeos; nivel genital los VPH 6 y 11 producen los
condilomas acuminados en cuello uterino, vagina,
uretra y región perianal.
• Las lesiones displásicas en el cérvix son producidas
por los virus 16, 18, 31, 33 y 35 en la mayoría de los
casos.
ESTRUCTURA MOLECULAR
• El VPH pertenece a la familia
papovaviridae todos son
epiteliotrópos, Mide 55 nm y
tiene una estructura
icosaédrica compuesta de 72
proteínas capsométricas que
encierran al genoma viral
• Su potencial de malignidad ha
sido atribuido a las proteínas
E6 y E7 que son segmentos de
ADN que codifican para
oncoproteínas criticas para la
replicación viral.
TIPOS DE VPH
Aunque son
estructuralmente muy
similares, demuestran
especificidad en relación al
epitelio que infectan y al tipo
de lesiones que producen. En
base a su acción patógena se
han clasificado en tres
categorías :
• De bajo riesgo oncogénico
(6,11,42,43 y 44)
• De riesgo oncogénico
intermedio (33,35,39,51 y
52)
• De riesgo oncogénico alto
(16,18 y 31)
El lugar más frecuente de la lesión es en la zona de transformación
que está limitada por la unión escomo-olumnar. La cuál debe de
visualizarse por completo para considerar la colposcopia
satisfactoria.
• Evoluciona hacia la curación espontanea en
un 90%
• Prevalencia en la segunda década de la vida
de un 20- 25%
• Llega afectar hasta 70 % de los individuos
• En la tercera década de la vida disminuye
hasta en un 5%
• Solo 1% de la población infectada presenta
manifestaciones clínicas en forma de
condiloma acuminado.
HISTORIA NATURAL DE VPH.
HISTORIA NATURAL DEL NIC I
1) Un 25% de las mujeres con infecciones transitorias por el VPH muestra cambios citopáticos propios de
las lesiones intraepiteliales de bajo grado (VPH, NIC I) detectables en la citología.
2) La lesión NIC I remite con particular frecuencia, en especial en adolescentes y mujeres jóvenes
3) La probabilidad de remisión en edades más avanzadas es menor
4) Las lesiones de NIC I remiten espontáneamente en un 60%, persisten en el 30%, progresan en un 10%
a NIC III y a invasión en un 1%.
COFACTORES DE ADQUISICIÒN
• IVSA temprana edad
• Numero de compañeros sexuales
• Relaciones sexuales con hombres que han
tenido múltiples parejas sexuales.
• Preservativo juega papel profiláctico,
incidencia de 37.8% si se utilizo
correctamente VS 89.3 % utilizado
ocasionalmente.
• Otros cofactores modulan el riesgo de
progresión : tabaquismo, paridad, hormonas
infecciones cervicales por herpes virus o
chlamydia , inmunodepresión.
• Se transmite con facilidad por contacto
sexual.
• El cuello del útero es especialmente
vulnerable a través de epitelio metàplasico
de la unión escamocolumnar.
• Se replica durante la dinamica celular a
traves de genes tempranos E1….7;proteinas
tardias L1Y L2..
• Puede permanecer latente en las células
basales del epitelio.
TRANSMISION DE LA INFECCIÒN
POR VPH
RIESGO DE PROGRESION
(COFACTORES)
1. Virales
 Genotipo viral
 Variantes del VPH
 Carga viral
 La integración del ADN viral en
el ADN
 Co-infección
2. Genéticas
3. Medioambientales
 Paridad
 Anticonceptivos hormonales
 Tabaco
 Inmunosupresión
 Infecciones asociadas
 Nutrición
Fig. 5.3 Vista colposcopica de lesión de
bajo grado
Fig 5.4 Vista colposcopica de lesión
de alto grado
• Incidente.- De reciente adquisición
• Prevalente.- se desconoce momento
de adquisiciòn
• Duraciòn media varia desde 6,12
meses y 2 años
DURACIÒN DE LA INFECCIÒN
POR VPH
METODOS DE DETECCIÒN
• Las pruebas de diagnóstico
sistemático de la infección por el VPH
pueden ser clasificadas en
• visuales (colposcopia),
• microscópicas (citología) y
• moleculares (PCR, hibridación,
secuenciación, etc.).
DETECCIÓN DE VPH MEDIANTE
COLPOSCOPIA
CERVIX NORMAL DISPLASIA LEVE(NIC I)
DISPLASIA GRAVE(NIC III)
DISPLASIAMODERADA(NIC II)
CARCINOMA INVASOR
TRATAMIENTO
De las verrugas genitales provocadas por la
infección VPH depende del tamaño, el sitio
donde está la lesión y los síntomas que
provoca. Aunque se logre eliminar la lesión
verrugosa, el virus no se consigue erradicar
y los condilomas reaparecen
TRATAMIENTO
• Podofilino al 0,5 %, que no se debe emplear
en caso de embarazo por producir
alteraciones fetales ya que se absorbe.
También se puede emplear 5-fluouracilo al
5 % que tampoco se puede emplear en caso
de embarazo.
• Las pequeñas verrugas se pueden eliminar
con criocirugía o electrocirugía. En algunos
casos de lesiones amplias se puede emplear
el laser. También se ha empleado el
interferón alfa inyectado directamente
sobre la lesión.
TRATAMIENTO
• El VPH generalmente desaparece o es
eliminado por el sistema inmunológico
del organismo sin causar ningún
problema. El tratamiento consiste en
eliminar las células anormales que se
forman como consecuencia de ello.
TRATAMIENTO
• Crioterapia
• Láser
• Escision elecgtroquirurgica
(LEEP)
• Cirugia/biposia conal
• Cirugía
radical/radiaciòn/quimioterapia
TRATAMIENTO VPH EN
EMBARAZADAS
PREVENCION
BIBLIOGRAFIA
•José A. Aguilar. Tamizaje en cáncer cervical:
conocimiento de la utilidad y uso de la citología en
México. Rev Salud Pública. 2003; 37 (3):100-6.
•Ana C. Hidalgo. El cáncer cérvico – uterino, su impacto
en México y el porqué no funciona el programa nacional
de detección oportuna. Rev Biomed 2006; 17:81 – 84.
•Víctor José Tovar Guzmán. Panorama epidemiológico de
la mortalidad por cáncer cervicouterino en México (1980 –
2004). Rev Fac Med UNAM Vol 51 No2 Marzo – Abril
2008.
“G R A C I A S”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOlvonne45
 
Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoClaribel Arjona
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
Malennhi
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
VPH presentacion
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
Angie Pitu
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
Vph
VphVph
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Roberto Coste
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
Cris Ulloa
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano! Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano!
Laura Sandoval
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 

La actualidad más candente (20)

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humano
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
VPH presentacion
VPH  presentacionVPH  presentacion
VPH presentacion
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
 
condiloma
condilomacondiloma
condiloma
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano! Vph virus del papiloma humano!
Vph virus del papiloma humano!
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 

Destacado

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
Alba Arroyo
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DORA RIVERA
 
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma HumanoVacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
OsQar
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Fany Bere Carreón Galván
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazoTITTI3112
 
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
javithink
 
concepto de crioterapia
concepto de crioterapiaconcepto de crioterapia
concepto de crioterapia
Laurita Hurtado
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
Alan Akimar
 
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazoLesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazoPedro Sarmiento Ruiz
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
stereoknife
 
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervicalTratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Cono leep
Cono leep Cono leep
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
Dani Rodriguez
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
stereoknife
 
Vacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del PapilomaVacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del Papilomapacomjweb
 

Destacado (20)

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
 
Deteccion con vph
Deteccion con vphDeteccion con vph
Deteccion con vph
 
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma HumanoVacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
Vacuna Contra El Virus Del Papiloma Humano
 
28. tumores benignos
28.  tumores benignos28.  tumores benignos
28. tumores benignos
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano: evidencias, tende...
 
concepto de crioterapia
concepto de crioterapiaconcepto de crioterapia
concepto de crioterapia
 
Nic
NicNic
Nic
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazoLesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
 
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervicalTratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
 
Cono leep
Cono leep Cono leep
Cono leep
 
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterinoPatologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
 
Vacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del PapilomaVacuna Del Virus Del Papiloma
Vacuna Del Virus Del Papiloma
 

Similar a Vph

Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
NelsonDavid23
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoricardina rodriguez
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
lespf
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
JoelJimenezSoberano
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
Erwin Leyton
 
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPTVirus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
osvaldolezcano18
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
noemiedith98
 
oncovirus.pptx
oncovirus.pptxoncovirus.pptx
oncovirus.pptx
violeta158642
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 

Similar a Vph (20)

Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
 
Vph
VphVph
Vph
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
 
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPTVirus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
 
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
 
oncovirus.pptx
oncovirus.pptxoncovirus.pptx
oncovirus.pptx
 
Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Vph

  • 1. VIRUS DE PAPILOMA HUMANO MATERNO INFANTIL ELIZABETH FIGUEROA LOPEZ
  • 2. EPIDEMIOLOGIA DEL VPH • El cáncer cervicouterino es un problema de Salud pública, no solo en países en vías de desarrollo, sino también a nivel mundial se considera la enfermedad más frecuente y mortal en la población femenina, cada año 500,000 casos nuevos son diagnosticados en todo el mundo, la tasa mas alta de Ca Cu la tiene México y Chile y la mas baja Cuba y Puerto Rico. 3er. lugar en mortalidad Hasta 9000 casos al año
  • 3. EPIDEMIOLOGIA DEL VPH • El VPH se ha considerado una infección de transmisión sexual (ITS) y tiene mayor incidencia entre personas de 20 a 40 años. Sin embargo, se admiten otras vías de contagio, entre las que se menciona madre a hijo durante el parto.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA DEL VPH • El VPH es un virus que tiene tropismo por las mucosas genitales de hombres y mujeres, donde produce diferentes lesiones; se han identificado más de 100 tipos virales y cerca de 40 son transmitidos sexualmente. En la piel producen las verrugas cutáneas y las verrugas plantares, en la boca y garganta produce papilomas orales y laríngeos; nivel genital los VPH 6 y 11 producen los condilomas acuminados en cuello uterino, vagina, uretra y región perianal. • Las lesiones displásicas en el cérvix son producidas por los virus 16, 18, 31, 33 y 35 en la mayoría de los casos.
  • 5. ESTRUCTURA MOLECULAR • El VPH pertenece a la familia papovaviridae todos son epiteliotrópos, Mide 55 nm y tiene una estructura icosaédrica compuesta de 72 proteínas capsométricas que encierran al genoma viral • Su potencial de malignidad ha sido atribuido a las proteínas E6 y E7 que son segmentos de ADN que codifican para oncoproteínas criticas para la replicación viral.
  • 6. TIPOS DE VPH Aunque son estructuralmente muy similares, demuestran especificidad en relación al epitelio que infectan y al tipo de lesiones que producen. En base a su acción patógena se han clasificado en tres categorías : • De bajo riesgo oncogénico (6,11,42,43 y 44) • De riesgo oncogénico intermedio (33,35,39,51 y 52) • De riesgo oncogénico alto (16,18 y 31) El lugar más frecuente de la lesión es en la zona de transformación que está limitada por la unión escomo-olumnar. La cuál debe de visualizarse por completo para considerar la colposcopia satisfactoria.
  • 7. • Evoluciona hacia la curación espontanea en un 90% • Prevalencia en la segunda década de la vida de un 20- 25% • Llega afectar hasta 70 % de los individuos • En la tercera década de la vida disminuye hasta en un 5% • Solo 1% de la población infectada presenta manifestaciones clínicas en forma de condiloma acuminado. HISTORIA NATURAL DE VPH.
  • 8. HISTORIA NATURAL DEL NIC I 1) Un 25% de las mujeres con infecciones transitorias por el VPH muestra cambios citopáticos propios de las lesiones intraepiteliales de bajo grado (VPH, NIC I) detectables en la citología. 2) La lesión NIC I remite con particular frecuencia, en especial en adolescentes y mujeres jóvenes 3) La probabilidad de remisión en edades más avanzadas es menor 4) Las lesiones de NIC I remiten espontáneamente en un 60%, persisten en el 30%, progresan en un 10% a NIC III y a invasión en un 1%.
  • 9. COFACTORES DE ADQUISICIÒN • IVSA temprana edad • Numero de compañeros sexuales • Relaciones sexuales con hombres que han tenido múltiples parejas sexuales. • Preservativo juega papel profiláctico, incidencia de 37.8% si se utilizo correctamente VS 89.3 % utilizado ocasionalmente. • Otros cofactores modulan el riesgo de progresión : tabaquismo, paridad, hormonas infecciones cervicales por herpes virus o chlamydia , inmunodepresión.
  • 10. • Se transmite con facilidad por contacto sexual. • El cuello del útero es especialmente vulnerable a través de epitelio metàplasico de la unión escamocolumnar. • Se replica durante la dinamica celular a traves de genes tempranos E1….7;proteinas tardias L1Y L2.. • Puede permanecer latente en las células basales del epitelio. TRANSMISION DE LA INFECCIÒN POR VPH
  • 11. RIESGO DE PROGRESION (COFACTORES) 1. Virales  Genotipo viral  Variantes del VPH  Carga viral  La integración del ADN viral en el ADN  Co-infección 2. Genéticas 3. Medioambientales  Paridad  Anticonceptivos hormonales  Tabaco  Inmunosupresión  Infecciones asociadas  Nutrición Fig. 5.3 Vista colposcopica de lesión de bajo grado Fig 5.4 Vista colposcopica de lesión de alto grado
  • 12. • Incidente.- De reciente adquisición • Prevalente.- se desconoce momento de adquisiciòn • Duraciòn media varia desde 6,12 meses y 2 años DURACIÒN DE LA INFECCIÒN POR VPH
  • 13. METODOS DE DETECCIÒN • Las pruebas de diagnóstico sistemático de la infección por el VPH pueden ser clasificadas en • visuales (colposcopia), • microscópicas (citología) y • moleculares (PCR, hibridación, secuenciación, etc.).
  • 14. DETECCIÓN DE VPH MEDIANTE COLPOSCOPIA CERVIX NORMAL DISPLASIA LEVE(NIC I) DISPLASIA GRAVE(NIC III) DISPLASIAMODERADA(NIC II) CARCINOMA INVASOR
  • 15. TRATAMIENTO De las verrugas genitales provocadas por la infección VPH depende del tamaño, el sitio donde está la lesión y los síntomas que provoca. Aunque se logre eliminar la lesión verrugosa, el virus no se consigue erradicar y los condilomas reaparecen
  • 16. TRATAMIENTO • Podofilino al 0,5 %, que no se debe emplear en caso de embarazo por producir alteraciones fetales ya que se absorbe. También se puede emplear 5-fluouracilo al 5 % que tampoco se puede emplear en caso de embarazo. • Las pequeñas verrugas se pueden eliminar con criocirugía o electrocirugía. En algunos casos de lesiones amplias se puede emplear el laser. También se ha empleado el interferón alfa inyectado directamente sobre la lesión.
  • 17. TRATAMIENTO • El VPH generalmente desaparece o es eliminado por el sistema inmunológico del organismo sin causar ningún problema. El tratamiento consiste en eliminar las células anormales que se forman como consecuencia de ello.
  • 18. TRATAMIENTO • Crioterapia • Láser • Escision elecgtroquirurgica (LEEP) • Cirugia/biposia conal • Cirugía radical/radiaciòn/quimioterapia
  • 21. BIBLIOGRAFIA •José A. Aguilar. Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso de la citología en México. Rev Salud Pública. 2003; 37 (3):100-6. •Ana C. Hidalgo. El cáncer cérvico – uterino, su impacto en México y el porqué no funciona el programa nacional de detección oportuna. Rev Biomed 2006; 17:81 – 84. •Víctor José Tovar Guzmán. Panorama epidemiológico de la mortalidad por cáncer cervicouterino en México (1980 – 2004). Rev Fac Med UNAM Vol 51 No2 Marzo – Abril 2008.
  • 22. “G R A C I A S”