SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice

    Proyecto educativo

    El centro

    Pedagogía utilizada en el centro

    Metodología

    Instalaciones

    Aula de 0 a 1 años

    Características comunes en las aulas de 1-2 años

    Aula de 1 a 2 años

    Aula de 2 a 3 años

    Espacios

    Características generales del centro

    Materiales
Proyecto educativo

    Desarrollo integral y armónico del niño/a.

    Potenciar la creatividad.

    Estimular los distintos lenguajes.

    Potenciar la autonomía del niño/a.

    Atención individualizada.

    Favorecer la convivencia, fomentando el respeto.

    Promueve exploración del propio entorno.

    Apoyo educativo a través de la relación con la
    familia.
El centro

    El Centro de Educación Infantil “Pasitos” es un
    Centro privado y autorizado por la Consellería de
    Educación que cubre el primer ciclo de Educación
    Infantil y comprende de 0 a 3 años.


    Tiene más de 1000 m 2 dotados de las últimas
    innovaciones en cuanto a materiales y medidas de
    seguridad, climatización frío/calor y todo está
    adaptado a las necesidades de los niños.
Pedagogía utilizada en el centro
La interacción social de Vigotsky: Principio didáctico
  del aprendizaje grupal. Se caracteriza por trabajar
  en equipo interaccionando unos con otros. Se da en
  las clases de 1-2 y de 2-3 años.
Teoría genética de Piaget: El principio didáctico es
  aprendizaje activo, se concreta el aprendizaje en
  talleres, rincones y proyectos de trabajo (“flash
  cards” en inglés).
Teoría de Montessori: El principio didáctico de
 Montessori se basa en materiales auto correctivos,
 en los que los niños saben si lo están haciendo bien
 o mal.
Metodología
Basada:

    Psicomotricidad y experimentación.

    Aulas divididas en rincones.

    El entorno como medio de aprendizaje.
• Trabajan por fichas.
• “Flash cards” para la media hora de inglés.
• Pizarra digital.
• Talleres con diferentes actividades.
Las metodologías se refuerzan con:

    Programas de estimulación temprana

    Psicomotricidad

    Música

    Inglés

    Nuevas tecnologías
Instalaciones

    Un aula de 0 a 1 años

    Tres aulas de 1 a 2 años

    Tres aulas de 2 a 3 años

    Sala de usos múltiples

    Despacho de Dirección

    Sala de reuniones

    Cocina

    120 m    2
                 de patios exteriores con suelo de foam

    Secretaría

    Sala polivalente/ psicopedagogía
Aula de 0 a 1 año
 Ricitos de oro
-Trabajaban por rincones y se centran
 en murales.
-Suelo de PVC con dos capas, lámina
 aislante, cunas, cambiadores, tronas,
 hamacas, espejo adhesivo y que no se
 puede romper.
- Paneles en las paredes con diferentes
 colores.
Aula 1 a 2 años
Se divide en tres aulas
1ª) Caperucita roja
Se encuentran los niños nacidos entre
 septiembre y diciembre.
  -No tienen baño pero tienen lavabo y
 cambiador. No se sientan todos en las
 mesas; la maestra los va sentando por
 turnos para hacer actividades con ellos. No
 tienen patio.
  - 1 mesa y 4 sillas.
2º) Alicia en el país de las maravillas
niños nacidos entre diciembre y marzo
-No tienen baño pero tienen lavabo y
 cambiador. Se sientan todos en sus
 mesas.
-Tienen patio para ventilación e iluminación
 natural.
- 2 mesas y 8 sillas.
3º) El flautista de Hamelín
-Niños nacidos entre marzo y septiembre.
-La clase tiene un patio pequeño con huerto,
  tienen lavabo y cambiador en la clase.
-Tienen 3 mesas con sillas.
Características comunes en las
        aulas de 1-2 años

-Todas las aulas están equipadas con lavabo y
  cambiador completo( pañales, toallitas y
  productos higiénicos para el aseo del
  alumnado)
-Espejos.
-Colchonetas.
Aula de 2 a 3 años
Se divide en tres aulas:
1ª) El soldadito de plomo: Niños nacidos entre
   diciembre y enero


2º) La casita de chocolate: Niños nacidos
  entre enero y marzo


3º) El gato con botas: Niños nacidos entre
  marzo y septiembre.
Todas ellas tienen

-Tienen sillas y mesas
-Tiene un baño individual, integrado en el aula.
-Tienen patio para luz y ventilación.
-Se fomenta la autonomía personal a través del
  protagonista, cada día un alumno es el protagonista
  que pasa lista, riega el huerto, reparte el agua entre
  los compañeros. Además cada alumno tiene un
  casillero y una percha con su foto y nombre de la que
  se tienen que hacer responsables. También tienen en
  sus mesas y sillas la foto y el nombre
Espacios
La clase se divide por rincones y trabajan por
  murales, lo que fomenta la autonomía personal.
- Rincón de informática
- Rincón del protagonista
- Rincón del huerto
- Rincón del agua
- Rincón del juego simbólico
- Rincón de la biblioteca
- Rincón de música
Características generales del
                centro
-El suelo de todas las instalaciones es de PVC con dos capas una
  aislante y otra que es blandita para amortiguar golpes.
-Todas las clases están comunicadas por un megafonía y
  teléfono.
-Las puertas no tienen bisagras y en el lado de la cerradura
  tienen goma.
-Los enchufes están fuera del alcance de los niños.
-No hay ningún escalón en el centro
-Las esquinas están protegidas con PVC.
-Los pomos de las puertas están altos, fuera del alcance de los
  niños.
-Hay cámaras de seguridad en los pasillos.
Materiales
Juego simbólico:
- Cocinitas
- carricoches
- casitas de plástico
- Regaderas
- Carretillas
- Coches
Lecto- escritura
- “Flash cards” para inglés
- Rincón de la biblioteca con
  libros acorde con las edades.
- Libro con fichas.
- Diferentes murales .
Lógico-matemática
- Ábacos
- Encajables
- Puzles
- Rompecabezas
- Legos
-Cubos multiactividades
Psicomotricidad
-Piscinas de bolas.
-Circuitos con aros, palos…
-Cubos multiactividades.
-Pelotas.
-etc.
Nuevas tecnologías
-Radio CD.
-Pizarra digital.
-Hilo musical por el pasillo del
 centro.
Música
-Cantan canciones junto con la profesora.
-Escuchar CD´s
-Cubos multiactividades con xilófonos.
-Pizarra digital.
GRACIAS POR VUESTRA
     ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunioninicial4anos
Reunioninicial4anosReunioninicial4anos
Reunioninicial4anos
Raquel Suarez
 
Primaria estatal
Primaria estatalPrimaria estatal
Primaria estatal
Universidad España
 
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
CristinaSoledadHuayt
 
Autolevaluacion 2
Autolevaluacion 2Autolevaluacion 2
Autolevaluacion 2
ROSA ALAY
 
Biblio0708
Biblio0708Biblio0708
Biblio0708
Miguel Muñoz
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
alejandra cavanzo
 
Power point q e
Power point q ePower point q e
Power point q e
Román Rivera
 
Infor
InforInfor

La actualidad más candente (8)

Reunioninicial4anos
Reunioninicial4anosReunioninicial4anos
Reunioninicial4anos
 
Primaria estatal
Primaria estatalPrimaria estatal
Primaria estatal
 
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
 
Autolevaluacion 2
Autolevaluacion 2Autolevaluacion 2
Autolevaluacion 2
 
Biblio0708
Biblio0708Biblio0708
Biblio0708
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
 
Power point q e
Power point q ePower point q e
Power point q e
 
Infor
InforInfor
Infor
 

Destacado

Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUDExito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Power point Centro de Estimulacion Los Colorines
Power point Centro de Estimulacion Los ColorinesPower point Centro de Estimulacion Los Colorines
Power point Centro de Estimulacion Los Colorines
lobyllo
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
Fernanda Espinoza
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
CARLOS MASSUH
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
Nancy pacheco carrera
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (7)

Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUDExito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
Exito centros estimulación temprana - CICAT-SALUD
 
Power point Centro de Estimulacion Los Colorines
Power point Centro de Estimulacion Los ColorinesPower point Centro de Estimulacion Los Colorines
Power point Centro de Estimulacion Los Colorines
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Visita centro de Educación Infantil

PAT
PATPAT
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
Nacovico
 
Recursos lúdicos
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
NayraMalone
 
247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas
Sandra Manjarrez
 
Informe de inovacion docente hugo corona
Informe de inovacion docente hugo coronaInforme de inovacion docente hugo corona
Informe de inovacion docente hugo corona
Hugo Corona
 
General pat
General patGeneral pat
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Sandra Manjarrez
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
denissebeltran99
 
Tema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnadoTema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnado
Lore Avila Diaz
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
Dannielaa Johanna
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
PLANIFICACION MENSUAL..docx
PLANIFICACION MENSUAL..docxPLANIFICACION MENSUAL..docx
PLANIFICACION MENSUAL..docx
EdgarDEOLEOE
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
grupoderetrasomental
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Marta Cortes
 
Guraso batzarra
Guraso batzarraGuraso batzarra
Guraso batzarra
inaxiot
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas

Similar a Visita centro de Educación Infantil (20)

PAT
PATPAT
PAT
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
 
Recursos lúdicos
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
 
247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas
 
Informe de inovacion docente hugo corona
Informe de inovacion docente hugo coronaInforme de inovacion docente hugo corona
Informe de inovacion docente hugo corona
 
General pat
General patGeneral pat
General pat
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
 
Tema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnadoTema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnado
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
PLANIFICACION MENSUAL..docx
PLANIFICACION MENSUAL..docxPLANIFICACION MENSUAL..docx
PLANIFICACION MENSUAL..docx
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
 
Guraso batzarra
Guraso batzarraGuraso batzarra
Guraso batzarra
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Visita centro de Educación Infantil

  • 1.
  • 2. Índice  Proyecto educativo  El centro  Pedagogía utilizada en el centro  Metodología  Instalaciones  Aula de 0 a 1 años  Características comunes en las aulas de 1-2 años  Aula de 1 a 2 años  Aula de 2 a 3 años  Espacios  Características generales del centro  Materiales
  • 3. Proyecto educativo  Desarrollo integral y armónico del niño/a.  Potenciar la creatividad.  Estimular los distintos lenguajes.  Potenciar la autonomía del niño/a.  Atención individualizada.  Favorecer la convivencia, fomentando el respeto.  Promueve exploración del propio entorno.  Apoyo educativo a través de la relación con la familia.
  • 4. El centro  El Centro de Educación Infantil “Pasitos” es un Centro privado y autorizado por la Consellería de Educación que cubre el primer ciclo de Educación Infantil y comprende de 0 a 3 años.  Tiene más de 1000 m 2 dotados de las últimas innovaciones en cuanto a materiales y medidas de seguridad, climatización frío/calor y todo está adaptado a las necesidades de los niños.
  • 5. Pedagogía utilizada en el centro La interacción social de Vigotsky: Principio didáctico del aprendizaje grupal. Se caracteriza por trabajar en equipo interaccionando unos con otros. Se da en las clases de 1-2 y de 2-3 años. Teoría genética de Piaget: El principio didáctico es aprendizaje activo, se concreta el aprendizaje en talleres, rincones y proyectos de trabajo (“flash cards” en inglés). Teoría de Montessori: El principio didáctico de Montessori se basa en materiales auto correctivos, en los que los niños saben si lo están haciendo bien o mal.
  • 6. Metodología Basada:  Psicomotricidad y experimentación.  Aulas divididas en rincones.  El entorno como medio de aprendizaje. • Trabajan por fichas. • “Flash cards” para la media hora de inglés. • Pizarra digital. • Talleres con diferentes actividades.
  • 7. Las metodologías se refuerzan con:  Programas de estimulación temprana  Psicomotricidad  Música  Inglés  Nuevas tecnologías
  • 8. Instalaciones  Un aula de 0 a 1 años  Tres aulas de 1 a 2 años  Tres aulas de 2 a 3 años  Sala de usos múltiples  Despacho de Dirección  Sala de reuniones  Cocina  120 m 2 de patios exteriores con suelo de foam  Secretaría  Sala polivalente/ psicopedagogía
  • 9. Aula de 0 a 1 año Ricitos de oro -Trabajaban por rincones y se centran en murales. -Suelo de PVC con dos capas, lámina aislante, cunas, cambiadores, tronas, hamacas, espejo adhesivo y que no se puede romper. - Paneles en las paredes con diferentes colores.
  • 10. Aula 1 a 2 años Se divide en tres aulas 1ª) Caperucita roja Se encuentran los niños nacidos entre septiembre y diciembre. -No tienen baño pero tienen lavabo y cambiador. No se sientan todos en las mesas; la maestra los va sentando por turnos para hacer actividades con ellos. No tienen patio. - 1 mesa y 4 sillas.
  • 11. 2º) Alicia en el país de las maravillas niños nacidos entre diciembre y marzo -No tienen baño pero tienen lavabo y cambiador. Se sientan todos en sus mesas. -Tienen patio para ventilación e iluminación natural. - 2 mesas y 8 sillas.
  • 12. 3º) El flautista de Hamelín -Niños nacidos entre marzo y septiembre. -La clase tiene un patio pequeño con huerto, tienen lavabo y cambiador en la clase. -Tienen 3 mesas con sillas.
  • 13. Características comunes en las aulas de 1-2 años -Todas las aulas están equipadas con lavabo y cambiador completo( pañales, toallitas y productos higiénicos para el aseo del alumnado) -Espejos. -Colchonetas.
  • 14. Aula de 2 a 3 años Se divide en tres aulas: 1ª) El soldadito de plomo: Niños nacidos entre diciembre y enero 2º) La casita de chocolate: Niños nacidos entre enero y marzo 3º) El gato con botas: Niños nacidos entre marzo y septiembre.
  • 15. Todas ellas tienen -Tienen sillas y mesas -Tiene un baño individual, integrado en el aula. -Tienen patio para luz y ventilación. -Se fomenta la autonomía personal a través del protagonista, cada día un alumno es el protagonista que pasa lista, riega el huerto, reparte el agua entre los compañeros. Además cada alumno tiene un casillero y una percha con su foto y nombre de la que se tienen que hacer responsables. También tienen en sus mesas y sillas la foto y el nombre
  • 16. Espacios La clase se divide por rincones y trabajan por murales, lo que fomenta la autonomía personal. - Rincón de informática - Rincón del protagonista - Rincón del huerto - Rincón del agua - Rincón del juego simbólico - Rincón de la biblioteca - Rincón de música
  • 17. Características generales del centro -El suelo de todas las instalaciones es de PVC con dos capas una aislante y otra que es blandita para amortiguar golpes. -Todas las clases están comunicadas por un megafonía y teléfono. -Las puertas no tienen bisagras y en el lado de la cerradura tienen goma. -Los enchufes están fuera del alcance de los niños. -No hay ningún escalón en el centro -Las esquinas están protegidas con PVC. -Los pomos de las puertas están altos, fuera del alcance de los niños. -Hay cámaras de seguridad en los pasillos.
  • 18. Materiales Juego simbólico: - Cocinitas - carricoches - casitas de plástico - Regaderas - Carretillas - Coches
  • 19. Lecto- escritura - “Flash cards” para inglés - Rincón de la biblioteca con libros acorde con las edades. - Libro con fichas. - Diferentes murales .
  • 20. Lógico-matemática - Ábacos - Encajables - Puzles - Rompecabezas - Legos -Cubos multiactividades
  • 21. Psicomotricidad -Piscinas de bolas. -Circuitos con aros, palos… -Cubos multiactividades. -Pelotas. -etc.
  • 22. Nuevas tecnologías -Radio CD. -Pizarra digital. -Hilo musical por el pasillo del centro.
  • 23. Música -Cantan canciones junto con la profesora. -Escuchar CD´s -Cubos multiactividades con xilófonos. -Pizarra digital.
  • 24. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN