SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINA D
DR. JOSÉ LONGINOS SANTOS RODRÍGUEZ
LOS REALEJOS A 19 DE MARZO 2019
VITAMINA D
•
La Vitamina D es una Vitamina liposoluble que , aunque se llama “Vitamina",
en realidad es una HORMONA.
•
Las fuentes naturales de vitamina D en los alimentos son es­casas:
1.­ Pescado grasos: el atún, bacalao, salmón, la sardina, boquerones
2.­ Yema de huevo y productos lácteos en
menor medida.
3.­ El higado,los champiñones.
•
El ERGOCALCIFEROL(vitamina D2) es la forma
principal que encontramos en los alimentos.
VITAMINA D
•
Sin embar­go, la mayor parte de la vitamina D procede:
­ de la Biosíntesis en la piel por acción de la luz solar, un proceso
extraordinaria­mente eficiente que produce COLECALCIFEROL, conocido
también como CALCIFEROL O VITAMINA D3.
•
Para adquirir su forma activa, la vitamina D se metaboliza:
a.­ en el HIGADO mediante su hi­droxilación a
25-hidroxivitamina D,25(OH)D, o calcifediol
b.­ y en el RIÑÓN, tras una segunda
hidroxilación a 1,25(OH)D o calcitriol,
la vitamina D activa.
VITAMINA D
-
ERGOCALCIFEROL VIT D2
(Alimentos)
-
COLECALCIFEROL O CALCIFEROL
O CALCIFEROL  VIT D3(PIEL)
­ 25 HIDROXI COLECALCIFEROL O CALCIFEDIOL O CALCIDIOL :
- METABOLITO INDICADOR DE VITAMINA D EN SANGRE
VITAMINA D
Factores que condicionan
la producción de la
vitamina D
VITAMINA D
•
ACCIONES DE LA VITAMINA D:
•
La vi­tamina D favorece la absorción del calcio y del fósforo en el in-testino
•
Inhibe sintesis y secreción de PTH
•
Estimula la secreción de insulina en el pancreas.
1.­ Activa la expresión del gen de la Insulina y FACILITA SU LIBERACIÓN.
2.­ Tb mejora el Ca intracelular y favorece la secreción de insulina.
­Los Antagonistas de la GLP1  Nivel de Ca intracelular favorece
secreción de insulina.
3.­ La Vit D aumenta la sensibilidad receptores de la insulina.
4.­ La Vit D actúa sobre los Ppard Gamma(pioglitazona).los activa a través del
Sistema Renina Angiotensina.
VITAMINA D
•
A NIVEL DE LA RESPUESTA INMUNE, la vitamina D puede jugar un pa­pel
relevante en la inmunidad innata y adquirida. ­LA VIT D  
INMUNIDAD.
1.­Estimula la diferenciación de monocitos­macrófagos, células
presentadoras de antígenos,
células dendríticas y linfocitos.
2.­ Puede inhibir la producción de inmunoglobulinas,
3.­ Pro­mueve el desarrollo de linfocitos T supresores,
4.­ Disminuye la ac­tividad de los linfocitos T inflamatorios.
LA  Vit D  PRODUCE INFLAMACIÓN SISTÉMICA.
5.­ Reduce la proliferación de las células T­helper que producen citoquinas
y activan a los
VITAMINA D
“No exis­te un consenso para definir los rangos de referencia que permi­tan
diferenciar
entre estados de deficiencia y suficiencia de vita­mina D3.”
­En el año 2010, el Instituto de Medicina americano fijó:
a.­ el déficit en una concentración inferior a 12 ng/ml
b.­ y la insu­ficiencia en niveles inferiores a 20 ng/ml.
­En año 2011, la Endocrine Society subió estos valores a:
­ Déficit 20 ng/ml e Insuficiencia 29 ng/ml, respectivamente
­y otros autores recomiendan unos niveles óp­timos entre 40 y 60 ng/ml.
­La Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral
(SEIOMM) y
VITAMINA D
VITAMINA D
•
DETERMINACIÓN DE LA VIT D:
•
Medir los niveles de 25(OH)D puede resultar complicado debido a:
1.­ la naturaleza hidrofóbica de la molécula,
2.­ su alta afinidad por la proteína DBP,
3.­ la baja concentración plasmática, del orden na­nomolar,
4.­ por las interferencias que producen otros metabolitos hidroxilados
5.­ y, principalmente, porque no existe un método de referencia validado y
definido.
•
Esto hace que en cada laborato­rio se usen metodologías distintas lo que
repercute en la hete­rogeneidad de las medidas realizadas en cada uno de los
CRIBADO VITAMINA D
-
NO SE RECOMIENDA EL CRIBADO EN POBLACIÓN SIN FACTORES DE RIESGO.
•
Se recomienda el cribado en individuos con factores de riesgo.
­Osteoporosis
­Enfermedad renal crónica
­Enfermedad hepática.
­Síndromes de Malabsorción: Fibrosis quística, enf de Crohn, Enfermedad
Inflamatoria intestinal , cirugía bariátrica, enteritis post radioterapia
­Hiperparatiroidismo:
­Obesidad
­Embarazo y lactancia
CRIBADO VITAMINA D
­Fármacos: Anticonvulsivantes, Corticoides, Antiretrovirales frente
VIH, antifúngicos, Colesteramina.
­Ancianos Institucionalizados, con historias de caídas o con historia de
fracturas no traumáticas.
­Obesidad
­Exposición solar insuficiente
­Enfermedades granulomatosas: sarcoidosis, TBC, histoplasmosis,
cocciodiomicosis , beriliosis
­Algunos Linfomas.
VITAMINA D
VITAMINA D
-Epidemia moderna de sobrediagnóstico, la vitamina solar ha sido
preconizada, suplementada y fortificada en alimentos como ninguna otra
•
Se ha recomendado de forma explícita su suplementación justificándola
por sus múltiples efectos, en especial en el hueso. Sin embargo, se ha
demostrado:
- Su nulo efecto en relación con:
Diabetes, Hipertensión, Cardiopatía isquémica, Síntomas
menopáusicos, Depresión, Fatiga, Mortalidad e incluso en prevención
de fracturas1.
VITAMINA D
•
Vitamina D y resultados de salud múltiples:
Revisión general de revisiones sistemáticas y metanálisis de estudios
observacionales y ensayos aleatorios.
•
Theodoratou E 1 , Tzoulaki I , Zgaga L , Ioannidis JP .
-BMJ . 1 (2014 Jan), pp. 348
•
CONCLUSIONES:
•
A pesar de unos pocos cientos de revisiones sistemáticas y metanálisis, no
existe evidencia altamente convincente de un papel claro de la vitamina D
para ningún resultado, pero es probable que haya asociaciones con una
selección de resultados.
VIT D Y METABOLISMO OSEO.
•
M.J. Bolland, A. Grey, A. Avenell
•
Effects of vitamin D supplementation on musculoskeletal health: a systematic
review, meta-analysis, and trial sequential analysis
•
Lancet Diabetes Endocrinol., 6 (2018), pp. 847-858.
•
Efectos de la suplementación con vitamina D en la salud
musculoesquelética: una revisión sistemática, un metanálisis y un análisis
secuencial del ensayo.
•
INTERPRETACIÓN:
•
Nuestros hallazgos sugieren que la suplementación con vitamina D:
1.- NO previene fracturas o caídas, ni tiene efectos clínicamente
significativos
en la densidad mineral ósea.
VIT D - Incidencias de fracturas
•
J.-G. Zhao, X.-T. Zeng, J. Wang, L. Liu
•
Association Between Calcium or Vitamin D Supplementation and Fracture
Incidence in Community-Dwelling Older Adults
•
JAMA [Internet]., 318 (2017 Dec 26), pp. 2466
•
[consultado 15 Jan 2018] Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29279934-
•
CONCLUSIONES Y RELEVANCIA:
•
En este metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados, el uso de suplementos
que incluían calcio, vitamina D o ambos comparados con placebo o ningún
tratamiento NO se asoció con un menor riesgo de fracturas entre los
adultos mayores que viven en la comunidad.
VIT D - Incidencias de fracturas
•
H.A. Bischoff-Ferrari, B. Dawson-Hughes, J.A. Baron, P. Burckhardt, R. Li, D.
Spiegelman
•
Calcium intake and hip fracture risk in men and women: a meta-analysis of
prospective cohort studies and randomized controlled trials–
•
Am J Clin Nutr., 86 (2007), pp. 1780-1790
•
La ingesta de calcio y el riesgo de fractura de cadera en hombres y mujeres:
un metanálisis de estudios de cohorte prospectivos y ensayos controlados
aleatorios.
•
Bischoff-Ferrari HA 1 , Dawson-Hughes B , Baron JA , Burckhardt P , Li R ,
Spiegelman D , Specker B , Orav JE , Wong JB , Staehelin HB , O'Reilly E , Kiel DP
, Willett WC .
•
Información del autor Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de
Harvard, Boston, MA, EE. UU. heike.bischoff@usz.ch
VIT D - Incidencias de fracturas
•
D.C. Grossman, S.J. Curry, D.K. Owens, M.J. Barry, A.B. Caughey, K.W. Davidson
•
JAMA., 319 (2018), pp. 1592-1599 http://dx.doi.org/10.1001/jama.2018.3185
•
Vitamina D, calcio o complementos combinados para la prevención primaria
de fracturas en adultos que viven en la comunidad: Declaración de
recomendación del Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU.
•
RECOMENDACIONES:
•
El USPSTF encontró evidencia inadecuada para estimar los beneficios de la
vitamina D, el calcio o la suplementación combinada para prevenir fracturas en
los hombres que viven en la comunidad y en las mujeres premenopáusicas. El
USPSTF encontró evidencia adecuada de que la suplementación diaria con 400
UI o menos de vitamina D y 1000 mg o menos de calcio no tiene ningún
beneficio para la prevención primaria de fracturas en mujeres de la comunidad
que viven en la posmenopausia. El USPSTF encontró evidencia inadecuada para
•
La causa de toda esta fiebre tiene su origen, en la encendida defensa de
algunos líderes de opinión, médicos de gran relevancia, que han hecho
campañas a favor de la vitamina D. El periódico destaca a Michael Hollick, un
eminente profesor de endocrinología que recibió sustanciosos beneficios
económicos (cientos de miles de dólares) por parte de las industrias
farmacéuticas, de las de reactivos de laboratorio, e industrias del “bronceado
de interior” (camas bronceadoras).
•
Hollick:
- influyó de manera determinante en la definición de insuficiencia de vitamina
D, defendiendo, en el informe de la Sociedad Americana de Endocrinología, un
umbral de deficiencia de 30 nanogramos/ml, en contra de la opinión de sus
colegas de considerar niveles inferiores.
-Con el umbral que plantea Hollick, el 88% de la población americana debería
ser tratada con algo que no ha demostrado eficacia, salvo para cuadrar la
VITAMINA D
MUCHAS GFRACIAS
FELICIDADES A LOS PAPAS Y A LOS PEPES

Más contenido relacionado

Similar a Vitamina D

Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01evelyn2nov
 
(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VitaminA D
VitaminA DVitaminA D
VitaminA D
nilson mora
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina Dbelen
 
Vitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptxVitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptx
GerardoCabritaPealoz1
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
Milton Lazo Yzaga
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
Javier Navarro
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
Javier Blanquer
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
hinova200
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
tu endocrinologo
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Programa Mundial de Alimentos
 
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 

Similar a Vitamina D (20)

Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01
 
(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)
 
VitaminA D
VitaminA DVitaminA D
VitaminA D
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Vitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptxVitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptx
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel AbouganemDeficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
 
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
 

Más de cperezna

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
cperezna
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
cperezna
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
cperezna
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalariaManejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
cperezna
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
cperezna
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
cperezna
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
cperezna
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
cperezna
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
cperezna
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
cperezna
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
cperezna
 
Codican
Codican Codican
Codican
cperezna
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
cperezna
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
cperezna
 

Más de cperezna (20)

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalariaManejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
 
Codican
Codican Codican
Codican
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Vitamina D

  • 1. VITAMINA D DR. JOSÉ LONGINOS SANTOS RODRÍGUEZ LOS REALEJOS A 19 DE MARZO 2019
  • 2. VITAMINA D • La Vitamina D es una Vitamina liposoluble que , aunque se llama “Vitamina", en realidad es una HORMONA. • Las fuentes naturales de vitamina D en los alimentos son es­casas: 1.­ Pescado grasos: el atún, bacalao, salmón, la sardina, boquerones 2.­ Yema de huevo y productos lácteos en menor medida. 3.­ El higado,los champiñones. • El ERGOCALCIFEROL(vitamina D2) es la forma principal que encontramos en los alimentos.
  • 3. VITAMINA D • Sin embar­go, la mayor parte de la vitamina D procede: ­ de la Biosíntesis en la piel por acción de la luz solar, un proceso extraordinaria­mente eficiente que produce COLECALCIFEROL, conocido también como CALCIFEROL O VITAMINA D3. • Para adquirir su forma activa, la vitamina D se metaboliza: a.­ en el HIGADO mediante su hi­droxilación a 25-hidroxivitamina D,25(OH)D, o calcifediol b.­ y en el RIÑÓN, tras una segunda hidroxilación a 1,25(OH)D o calcitriol, la vitamina D activa.
  • 4. VITAMINA D - ERGOCALCIFEROL VIT D2 (Alimentos) - COLECALCIFEROL O CALCIFEROL O CALCIFEROL  VIT D3(PIEL) ­ 25 HIDROXI COLECALCIFEROL O CALCIFEDIOL O CALCIDIOL : - METABOLITO INDICADOR DE VITAMINA D EN SANGRE
  • 5. VITAMINA D Factores que condicionan la producción de la vitamina D
  • 6. VITAMINA D • ACCIONES DE LA VITAMINA D: • La vi­tamina D favorece la absorción del calcio y del fósforo en el in-testino • Inhibe sintesis y secreción de PTH • Estimula la secreción de insulina en el pancreas. 1.­ Activa la expresión del gen de la Insulina y FACILITA SU LIBERACIÓN. 2.­ Tb mejora el Ca intracelular y favorece la secreción de insulina. ­Los Antagonistas de la GLP1  Nivel de Ca intracelular favorece secreción de insulina. 3.­ La Vit D aumenta la sensibilidad receptores de la insulina. 4.­ La Vit D actúa sobre los Ppard Gamma(pioglitazona).los activa a través del Sistema Renina Angiotensina.
  • 7. VITAMINA D • A NIVEL DE LA RESPUESTA INMUNE, la vitamina D puede jugar un pa­pel relevante en la inmunidad innata y adquirida. ­LA VIT D   INMUNIDAD. 1.­Estimula la diferenciación de monocitos­macrófagos, células presentadoras de antígenos, células dendríticas y linfocitos. 2.­ Puede inhibir la producción de inmunoglobulinas, 3.­ Pro­mueve el desarrollo de linfocitos T supresores, 4.­ Disminuye la ac­tividad de los linfocitos T inflamatorios. LA  Vit D  PRODUCE INFLAMACIÓN SISTÉMICA. 5.­ Reduce la proliferación de las células T­helper que producen citoquinas y activan a los
  • 8. VITAMINA D “No exis­te un consenso para definir los rangos de referencia que permi­tan diferenciar entre estados de deficiencia y suficiencia de vita­mina D3.” ­En el año 2010, el Instituto de Medicina americano fijó: a.­ el déficit en una concentración inferior a 12 ng/ml b.­ y la insu­ficiencia en niveles inferiores a 20 ng/ml. ­En año 2011, la Endocrine Society subió estos valores a: ­ Déficit 20 ng/ml e Insuficiencia 29 ng/ml, respectivamente ­y otros autores recomiendan unos niveles óp­timos entre 40 y 60 ng/ml. ­La Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) y
  • 10. VITAMINA D • DETERMINACIÓN DE LA VIT D: • Medir los niveles de 25(OH)D puede resultar complicado debido a: 1.­ la naturaleza hidrofóbica de la molécula, 2.­ su alta afinidad por la proteína DBP, 3.­ la baja concentración plasmática, del orden na­nomolar, 4.­ por las interferencias que producen otros metabolitos hidroxilados 5.­ y, principalmente, porque no existe un método de referencia validado y definido. • Esto hace que en cada laborato­rio se usen metodologías distintas lo que repercute en la hete­rogeneidad de las medidas realizadas en cada uno de los
  • 11. CRIBADO VITAMINA D - NO SE RECOMIENDA EL CRIBADO EN POBLACIÓN SIN FACTORES DE RIESGO. • Se recomienda el cribado en individuos con factores de riesgo. ­Osteoporosis ­Enfermedad renal crónica ­Enfermedad hepática. ­Síndromes de Malabsorción: Fibrosis quística, enf de Crohn, Enfermedad Inflamatoria intestinal , cirugía bariátrica, enteritis post radioterapia ­Hiperparatiroidismo: ­Obesidad ­Embarazo y lactancia
  • 12. CRIBADO VITAMINA D ­Fármacos: Anticonvulsivantes, Corticoides, Antiretrovirales frente VIH, antifúngicos, Colesteramina. ­Ancianos Institucionalizados, con historias de caídas o con historia de fracturas no traumáticas. ­Obesidad ­Exposición solar insuficiente ­Enfermedades granulomatosas: sarcoidosis, TBC, histoplasmosis, cocciodiomicosis , beriliosis ­Algunos Linfomas.
  • 14. VITAMINA D -Epidemia moderna de sobrediagnóstico, la vitamina solar ha sido preconizada, suplementada y fortificada en alimentos como ninguna otra • Se ha recomendado de forma explícita su suplementación justificándola por sus múltiples efectos, en especial en el hueso. Sin embargo, se ha demostrado: - Su nulo efecto en relación con: Diabetes, Hipertensión, Cardiopatía isquémica, Síntomas menopáusicos, Depresión, Fatiga, Mortalidad e incluso en prevención de fracturas1.
  • 15. VITAMINA D • Vitamina D y resultados de salud múltiples: Revisión general de revisiones sistemáticas y metanálisis de estudios observacionales y ensayos aleatorios. • Theodoratou E 1 , Tzoulaki I , Zgaga L , Ioannidis JP . -BMJ . 1 (2014 Jan), pp. 348 • CONCLUSIONES: • A pesar de unos pocos cientos de revisiones sistemáticas y metanálisis, no existe evidencia altamente convincente de un papel claro de la vitamina D para ningún resultado, pero es probable que haya asociaciones con una selección de resultados.
  • 16. VIT D Y METABOLISMO OSEO. • M.J. Bolland, A. Grey, A. Avenell • Effects of vitamin D supplementation on musculoskeletal health: a systematic review, meta-analysis, and trial sequential analysis • Lancet Diabetes Endocrinol., 6 (2018), pp. 847-858. • Efectos de la suplementación con vitamina D en la salud musculoesquelética: una revisión sistemática, un metanálisis y un análisis secuencial del ensayo. • INTERPRETACIÓN: • Nuestros hallazgos sugieren que la suplementación con vitamina D: 1.- NO previene fracturas o caídas, ni tiene efectos clínicamente significativos en la densidad mineral ósea.
  • 17. VIT D - Incidencias de fracturas • J.-G. Zhao, X.-T. Zeng, J. Wang, L. Liu • Association Between Calcium or Vitamin D Supplementation and Fracture Incidence in Community-Dwelling Older Adults • JAMA [Internet]., 318 (2017 Dec 26), pp. 2466 • [consultado 15 Jan 2018] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29279934- • CONCLUSIONES Y RELEVANCIA: • En este metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados, el uso de suplementos que incluían calcio, vitamina D o ambos comparados con placebo o ningún tratamiento NO se asoció con un menor riesgo de fracturas entre los adultos mayores que viven en la comunidad.
  • 18. VIT D - Incidencias de fracturas • H.A. Bischoff-Ferrari, B. Dawson-Hughes, J.A. Baron, P. Burckhardt, R. Li, D. Spiegelman • Calcium intake and hip fracture risk in men and women: a meta-analysis of prospective cohort studies and randomized controlled trials– • Am J Clin Nutr., 86 (2007), pp. 1780-1790 • La ingesta de calcio y el riesgo de fractura de cadera en hombres y mujeres: un metanálisis de estudios de cohorte prospectivos y ensayos controlados aleatorios. • Bischoff-Ferrari HA 1 , Dawson-Hughes B , Baron JA , Burckhardt P , Li R , Spiegelman D , Specker B , Orav JE , Wong JB , Staehelin HB , O'Reilly E , Kiel DP , Willett WC . • Información del autor Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston, MA, EE. UU. heike.bischoff@usz.ch
  • 19. VIT D - Incidencias de fracturas • D.C. Grossman, S.J. Curry, D.K. Owens, M.J. Barry, A.B. Caughey, K.W. Davidson • JAMA., 319 (2018), pp. 1592-1599 http://dx.doi.org/10.1001/jama.2018.3185 • Vitamina D, calcio o complementos combinados para la prevención primaria de fracturas en adultos que viven en la comunidad: Declaración de recomendación del Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. • RECOMENDACIONES: • El USPSTF encontró evidencia inadecuada para estimar los beneficios de la vitamina D, el calcio o la suplementación combinada para prevenir fracturas en los hombres que viven en la comunidad y en las mujeres premenopáusicas. El USPSTF encontró evidencia adecuada de que la suplementación diaria con 400 UI o menos de vitamina D y 1000 mg o menos de calcio no tiene ningún beneficio para la prevención primaria de fracturas en mujeres de la comunidad que viven en la posmenopausia. El USPSTF encontró evidencia inadecuada para
  • 20. • La causa de toda esta fiebre tiene su origen, en la encendida defensa de algunos líderes de opinión, médicos de gran relevancia, que han hecho campañas a favor de la vitamina D. El periódico destaca a Michael Hollick, un eminente profesor de endocrinología que recibió sustanciosos beneficios económicos (cientos de miles de dólares) por parte de las industrias farmacéuticas, de las de reactivos de laboratorio, e industrias del “bronceado de interior” (camas bronceadoras). • Hollick: - influyó de manera determinante en la definición de insuficiencia de vitamina D, defendiendo, en el informe de la Sociedad Americana de Endocrinología, un umbral de deficiencia de 30 nanogramos/ml, en contra de la opinión de sus colegas de considerar niveles inferiores. -Con el umbral que plantea Hollick, el 88% de la población americana debería ser tratada con algo que no ha demostrado eficacia, salvo para cuadrar la
  • 22. MUCHAS GFRACIAS FELICIDADES A LOS PAPAS Y A LOS PEPES

Notas del editor

  1. -POR FAVOR! ATENCIÓN, EMPEZAMOS SI LES PARECE….. -HOLA A TODOS! BUENAS TARDES! -MI NOMBRE ES LONGINOS, SOY INTERINO DE REFUERZO EN LOS REALEJOS , AHORA ESTOY CUBRIENDO LA BAJA DE JENNIFER ARMAS EN PALO BLANCO -YA LLEVO 2 SEMANAS EN ESTE CENTRO TIEMPO Y YA NOS IREMOS CONOCIENDO. -HOY LES VENGO A HABLAR DE LA OTOSCOPIA,TENGO BASTANTES IMÁGENES,NO VOY A CORRER, PARAMOS CUANDO QUERAMOS Y ME PUEDEN INTERRUMPIR CADA VEZ QUE QUIERAN O QUETENGAN ALGUNA DUDA. -PLAZA DE LA ORTAVA CON FLORES DE JACARANDA EN EL SUELO Y CASSIAS SPECTABILIS.FOTO DE UN COMPAÑERO DE COLEGIO,TB <número>