SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la vitamina D? ¿Para qué sirve?
La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para
la salud y para mantener los huesos fuertes. Para ello, ayuda al cuerpo a absorber el
calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) de los alimentos y suplementos.
Las personas que consumen vitamina D en cantidad muy escasa pueden tener huesos
débiles, delgados y frágiles, un trastorno que se denomina raquitismo en los niños y
osteomalacia en los adultos.
Además, la vitamina D es muy importante para el cuerpo de muchas otras formas.
Los músculos requieren esta vitamina para el movimiento. Por ejemplo, los nervios la
necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema
inmunitario emplea la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden.
Junto con el calcio, la vitamina D ayuda a proteger a los adultos mayores contra la
osteoporosis. La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo.
¿Cuánta vitamina D necesito?
La cantidad de vitamina D que necesita por día depende de su edad. Las cantidades
promedio diarias de vitamina D, aparecen a continuación en microgramos (mcg) y en
unidades internacionales (UI):
Etapa de la vida
Cantidad
recomendada
Bebés hasta los 12 meses de edad 10 mcg (400 UI)
Niños de 1 a 13 años de edad 15 mcg (600 UI)
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 15 mcg (600 UI)
Adultos de 19 a 70 años de edad 15 mcg (600 UI)
Adultos mayores de 71 años de edad 20 mcg (800 UI)
Mujeres embarazadas y en período de lactancia 15 mcg (600 UI)
¿Qué alimentos son fuente de vitamina D?
Muy pocos alimentos contienen esta vitamina en forma natural. Los alimentos
fortificados con vitamina D agregada aportan la mayor parte de esta vitamina en las
dietas de las personas en los Estados Unidos.
• 
Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa se encuentran entre las
mejores fuentes de vitamina D.
• 
El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores.
• 
Los hongos aportan cierta cantidad de vitamina D. En ciertos tipos de hongos que
ahora se encuentran a la venta, se aumenta el contenido de vitamina D al exponerlos
a la luz ultravioleta.
• 
Casi todo el suministro de leche de los Estados Unidos está fortificado con 400 UI
de vitamina D por litro, así como muchas de las alternativas de origen vegetal, como
la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena. Sin embargo, los alimentos
elaborados con leche, como el queso y el helado, generalmente no están fortificados.
• 
Además, ciertos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja,
yogures, margarinas y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada.
Consulte siempre las etiquetas.
Hay muy pocos alimentos que
contienen vitamina D de forma
natural. La mejor fuente es el
pescado graso como el salmón,
el atún y la caballa. Los alimentos
fortificados como la leche
constituyen la fuente principal
de vitamina D en la dieta
estadounidense.
Datos sobre la vitamina D
¿Aporta vitamina D la luz del sol?
La piel produce vitamina D al exponerse directamente a la
luz solar. La mayoría de las personas cumplen al menos en
parte con su requerimiento de vitamina D de esta forma. La
piel expuesta a la luz solar en ambientes interiores, a través de
una ventana, no produce vitamina D. Los días nublados, la
sombra y la piel de color oscuro también reducen la cantidad
de vitamina D que produce la piel.
Sin embargo, pese a la importancia del sol para la síntesis de la
vitamina D, es prudente limitar la exposición de la piel a la luz
del sol para reducir el riesgo de cáncer de piel. Si se expone al
sol apenas durante algunos minutos, use ropa protectora y filtro
solar con factor de protección solar (SPF) 8 como mínimo. Las
camas solares también permiten que la piel produzca vitamina
D, aunque presentan riesgos similares de cáncer de piel.
Quienes evitan el sol o cubren su cuerpo con filtro solar o ropa
deben incluir fuentes ricas en vitamina D en su dieta o tomar
un suplemento. Los consumos recomendados de vitamina D
están determinados sobre una suposición de una exposición
escasa al sol.
¿Qué tipos de suplementos dietéticos de
vitamina D existen?
La vitamina D se encuentra en suplementos (y alimentos
fortificados) en dos formas diferentes: D2
(ergocalciferol) y D3
(colecalciferol). Ambas aumentan la concentración de vitamina
D en la sangre.
¿Consumo suficiente vitamina D?
Como la vitamina D puede provenir del sol, los alimentos y
suplementos dietéticos, la mejor forma de medir el nivel de
vitamina D en la sangre es la denominada 25-hidroxivitamina
D. Los niveles se indican en nanomoles por litro (nmol/L) o
nanogramos por mililitro (ng/mL), donde 1 nmol/L = 0.4 ng/mL.
En general, los niveles inferiores a 30 nmol/L (12 ng/mL) son
demasiado bajos para la salud de los huesos o la salud general, y es
probable que los niveles superiores a 125 nmol/L (50 ng/mL) sean
demasiado elevados. Los niveles iguales o superiores a 50 nmol/L
(20 ng/mL) son suficientes para la mayoría de las personas.
Según estos parámetros, en los Estados Unidos algunas personas
sufren deficiencia de vitamina D y casi ninguna registra niveles
demasiado altos. En general, las personas jóvenes tienen niveles
superiores de 25-hidroxivitamina D en la sangre que las de
edad avanzada y los varones tienen niveles más elevados que las
mujeres. Por raza, los negros no hispanos tienden a tener los
niveles más bajos y los blancos no hispanos, los más altos. La
mayoría de las personas en los Estados Unidos tienen niveles
inferiores a 75 nmol/L (30 ng/mL) en la sangre.
Es posible que ciertos grupos no obtengan suficiente vitamina D:
• 
los lactantes, pues la leche materna no es rica en este
nutriente. Los lactantes deben recibir un suplemento de 400
UI de vitamina D por día.
• 
los adultos mayores, porque su piel no produce vitamina D
al exponerse a la luz solar con la misma eficacia que en su
juventud, y sus riñones tienen menor capacidad de convertir
la vitamina D a su forma activa.
• 
las personas de piel oscura, porque su piel tiene menor
capacidad de producir vitamina D por el sol.
• 
las personas con ciertos trastornos, como la enfermedad de
Crohn o la enfermedad celíaca, que carecen de un control
adecuado de las grasas, porque la vitamina D necesita grasas
para su absorción.
• 
las personas obesas, porque la grasa de su cuerpo se adhiere a cierta
cantidad de vitamina D e impide que ésta llegue a la sangre.
¿Qué ocurre si no consumo suficiente
vitamina D?
Las personas pueden sufrir deficiencia de vitamina D por no
consumir o no absorber suficiente cantidad de esta vitamina de los
alimentos, porque su exposición a la luz solar es limitada, o porque
sus riñones no pueden convertir la vitamina D a su forma activa
en el organismo. En los niños, la deficiencia de vitamina D causa
raquitismo en los niños, una enfermedad en la que los huesos se
debilitan y deforman. Si bien es poco frecuente, aún ocurre en
algunos casos, en especial en bebés y niños afroamericanos. En
los adultos, la deficiencia de vitamina D causa osteomalacia,
que provoca dolor óseo y debilidad muscular.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la
vitamina D en la salud?
Se están llevando a cabo estudios de investigación para
determinar la posible relación entre la vitamina D y varias
enfermedades y problemas de salud, entre ellos, diabetes,
hipertensión y trastornos autoinmunitarios, como la esclerosis
múltiple. A continuación, se describen dos de ellos: los
problemas óseos y ciertos tipos de cáncer.
Problemas óseos
Con la edad, millones de personas (en su mayoría mujeres,
aunque también hombres) padecen, o corren riesgo de padecer,
osteoporosis, un trastorno en el que los huesos se vuelven frágiles
y pueden fracturarse si la persona se cae. Es una de las conse-
cuencias de la falta de consumo de suficiente calcio y
vitamina D a largo plazo. Se ha demostrado que los suplementos
de vitamina D3
(a 700–800 UI/día) y calcio (500–1,200 mg/
día) reducen el riesgo de pérdida ósea y fracturas en adultos
mayores de 62 a 85 años de edad. Los hombres y las mujeres
deben consultar con el profesional de la salud acerca de sus
2 • DATOS SOBRE LA VITAMINA D
necesidades de vitamina D y calcio como parte de un plan
general de prevención o tratamiento de la osteoporosis.
Cáncer
Algunos estudios científicos indican que la vitamina D puede
proteger contra el cáncer de colon y tal vez incluso contra el
cáncer de próstata y cáncer del seno. Sin embargo, los niveles más
elevados de vitamina D en la sangre también se han relacionado
con una mayor incidencia de cáncer de páncreas. Aún no es
posible afirmar si los bajos niveles de vitamina D aumentan el
riesgo de una persona de tener cáncer y si los niveles más elevados
protegen o incluso aumentan el riesgo en algunas personas.
¿Puede la vitamina D ser nociva?
Sí, cuando las concentraciones de esta vitamina en la sangre
son demasiado elevadas. Los signos de toxicidad incluyen
náuseas, vómitos, pérdida del apetito, constipación, debilidad
y pérdida de peso. Además, con los niveles elevados de calcio
en la sangre, demasiada vitamina D puede causar confusión,
desorientación y problemas en el ritmo cardíaco. El exceso de
vitamina D también puede provocar daños en los riñones.
Los límites máximos diarios recomendados de vitamina D es de
25 mcg a 38 mcg (1,000 a 1,500 UI) para bebés, de 63 mcg a
75 mcg (2,500 a 3,000 UI) para niños de 1 a 8 años de edad, y
de 100 mcg (4,000 UI) para niños mayores de 9 años de edad,
adultos, y mujeres y adolescentes embarazadas y en período de
lactancia. Casi todos los casos de toxicidad por vitamina D
resultan a causa de sobredosis de suplementos. La exposición
excesiva al sol no causa toxicidad por vitamina D porque el
cuerpo limita la cantidad de esta vitamina que produce.
¿Existen interacciones con la vitamina D
que deba conocer?
Al igual que la mayoría de los suplementos dietéticos, la
vitamina D puede interactuar o interferir con otros
medicamentos o suplementos que toma. Por ejemplo:
• 
La prednisona y otros medicamentos corticoesteroides para
reducir la inflamación afecta la forma en que el organismo
maneja la vitamina D. Con el tiempo, esto causa una menor
absorción de calcio y pérdida ósea.
• 
El orlistat, un medicamento para adelgazar (cuyas marcas
comerciales son Xenical®
y Alli®
) y la colestiramina, un
medicamento para reducir el colesterol (cuyas marcas
comerciales son Questran®
, LoCholest®
, y Prevalite®
) pueden
reducir la absorción de la vitamina D y otras vitaminas
liposolubles (A, E y K).
• 
El fenobarbital y la fenitoína (cuya marca comercial es
Dilantin®
), que se utilizan para prevenir y controlar crisis
epilépticas, aumentan la descomposición de la vitamina D y
reducen la absorción del calcio.
Hable con el médico, farmacéutico y otros profesionales de
la salud sobre los suplementos dietéticos y medicamentos que
toma. Ellos le indicarán si estos suplementos dietéticos podrían
interactuar o interferir con sus medicamentos recetados o no
recetados o si los medicamentos podrían interferir con la forma
en que su cuerpo absorbe, utiliza o descompone los nutrientes.
La vitamina D y la alimentación saludable
Según las Guías alimentarias para los estadounidenses (Dietary
Guidelines for Americans) del gobierno federal, las personas
deben obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos
y las bebidas. Los alimentos contienen vitaminas, minerales,
fibras dietéticas y otras sustancias beneficiosas para la salud.
En algunos casos, los alimentos fortificados y los suplementos
dietéticos podrían aportar nutrientes que, de lo contrario,
las personas no consumirían en las cantidades mínimas
recomendadas. Si desea obtener más información acerca de las
formas de crear y mantener una dieta saludable, consulte el
enlace externo de Dietary Guidelines for Americans y MiPlato,
el sistema de orientación sobre alimentos del Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos.
¿Dónde puedo consultar más información
sobre nutrición y suplementos dietéticos?
Visite la página de la Oficina de Suplementos Dietéticos de
NIH para obtener información en español y en inglés.
Exención de responsabilidad
La información contenida en esta hoja informativa de la
Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de ninguna manera
sustituye la asesoría médica. Le recomendamos que consulte a
los profesionales de la salud que lo atienden (médico, dietista
registrado, farmacéutico, etc.) si tiene interés o preguntas
acerca del uso de los suplementos dietéticos, y que podría ser
mejor para su salud en general. Cualquier mención en esta
publicación de un producto o servicio específico, o
recomendación de una organización o sociedad profesional,
no representa el respaldo de ODS a ese producto, servicio, o
asesoramiento de expertos.
3 • DATOS SOBRE LA VITAMINA D
http://ods.od.nih.gov Última revisión: 24 de marzo de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina Dbelen
 
Vitamina D su Repercusión en el hueso y el músculo
Vitamina D su Repercusión en el hueso y el músculoVitamina D su Repercusión en el hueso y el músculo
Vitamina D su Repercusión en el hueso y el músculo
Consejo Panameño de Osteopososis
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
belenps
 
Vitamina d monica
Vitamina d monicaVitamina d monica
Vitamina d monica
Juan Delgado Delgado
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
Javier Blanquer
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina Djlpc1962
 
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Efectos extraesqueléticos de la vitamina D
Efectos extraesqueléticos de la vitamina DEfectos extraesqueléticos de la vitamina D
Efectos extraesqueléticos de la vitamina D
Mauricio Arenas
 
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Vitamina D. Usos e indicaciones
Vitamina D. Usos e indicacionesVitamina D. Usos e indicaciones
Vitamina D. Usos e indicaciones
Azusalud Azuqueca
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Madeline Moreira Posligua
 
Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003Gisela Opfer
 
Suplementos de vitamina D_Ana Rigueira
Suplementos de vitamina D_Ana RigueiraSuplementos de vitamina D_Ana Rigueira
Suplementos de vitamina D_Ana RigueiraBlog SEFAP
 
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
Congreso Bengoa
 

La actualidad más candente (20)

Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel AbouganemDeficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
Deficiencia de Vitamina D por el Dr. Daniel Abouganem
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Vitamina D su Repercusión en el hueso y el músculo
Vitamina D su Repercusión en el hueso y el músculoVitamina D su Repercusión en el hueso y el músculo
Vitamina D su Repercusión en el hueso y el músculo
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
Vitamina d monica
Vitamina d monicaVitamina d monica
Vitamina d monica
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
 
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
 
Efectos extraesqueléticos de la vitamina D
Efectos extraesqueléticos de la vitamina DEfectos extraesqueléticos de la vitamina D
Efectos extraesqueléticos de la vitamina D
 
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
 
Vitamina D. Usos e indicaciones
Vitamina D. Usos e indicacionesVitamina D. Usos e indicaciones
Vitamina D. Usos e indicaciones
 
Vitamina d 17 de junio
Vitamina d 17 de junioVitamina d 17 de junio
Vitamina d 17 de junio
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
 
Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003
 
Suplementos de vitamina D_Ana Rigueira
Suplementos de vitamina D_Ana RigueiraSuplementos de vitamina D_Ana Rigueira
Suplementos de vitamina D_Ana Rigueira
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Deficiencia De Vitamina A
Deficiencia De Vitamina ADeficiencia De Vitamina A
Deficiencia De Vitamina A
 
Avitaminosis
AvitaminosisAvitaminosis
Avitaminosis
 
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
¿Es la deficiencia de vitamina D un problema de salud pública?
 

Similar a VitaminA D

Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01evelyn2nov
 
La importancia de la vitamina D y el aislamiento
La importancia de la vitamina D y el aislamientoLa importancia de la vitamina D y el aislamiento
La importancia de la vitamina D y el aislamiento
Nutrimarketing Mix
 
Aislamiento social y la importancia de la vitamina d
Aislamiento social y la importancia de la vitamina d Aislamiento social y la importancia de la vitamina d
Aislamiento social y la importancia de la vitamina d
Nutrimarketing Mix
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
Nefertari Monsivais
 
La vitamina D y Su Salud
La vitamina D y Su SaludLa vitamina D y Su Salud
La vitamina D y Su Salud
conleyswdgwjerdy
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
DianaSihuayro
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
DianaSihuayro
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
Javier Navarro
 
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
BrunaCares
 
El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEveliaeS
 
Vitamina D
Vitamina D Vitamina D
Vitamina D
cperezna
 
La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes
La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentesLa suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes
La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes
Diana Jácquez
 
Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)
Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)
Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)
Centro de Salud Natahoyo
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013Pediatria_DANO
 
Hipovitaminosisd
HipovitaminosisdHipovitaminosisd
Hipovitaminosisd
King of Glory
 

Similar a VitaminA D (20)

Vitamin d
Vitamin dVitamin d
Vitamin d
 
Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01
 
La importancia de la vitamina D y el aislamiento
La importancia de la vitamina D y el aislamientoLa importancia de la vitamina D y el aislamiento
La importancia de la vitamina D y el aislamiento
 
Aislamiento social y la importancia de la vitamina d
Aislamiento social y la importancia de la vitamina d Aislamiento social y la importancia de la vitamina d
Aislamiento social y la importancia de la vitamina d
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La vitamina D y Su Salud
La vitamina D y Su SaludLa vitamina D y Su Salud
La vitamina D y Su Salud
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
 
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
 
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
 
El valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y eEl valor de las vitaminas d y e
El valor de las vitaminas d y e
 
Vitamina D
Vitamina D Vitamina D
Vitamina D
 
La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes
La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentesLa suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes
La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes
 
Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)
Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)
Lo importante sobre las vitaminas en sanos: vitamina D y calcio (parte 2ª)
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
 
Hipovitaminosisd
HipovitaminosisdHipovitaminosisd
Hipovitaminosisd
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

VitaminA D

  • 1. ¿Qué es la vitamina D? ¿Para qué sirve? La vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes. Para ello, ayuda al cuerpo a absorber el calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) de los alimentos y suplementos. Las personas que consumen vitamina D en cantidad muy escasa pueden tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno que se denomina raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos. Además, la vitamina D es muy importante para el cuerpo de muchas otras formas. Los músculos requieren esta vitamina para el movimiento. Por ejemplo, los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema inmunitario emplea la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden. Junto con el calcio, la vitamina D ayuda a proteger a los adultos mayores contra la osteoporosis. La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo. ¿Cuánta vitamina D necesito? La cantidad de vitamina D que necesita por día depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina D, aparecen a continuación en microgramos (mcg) y en unidades internacionales (UI): Etapa de la vida Cantidad recomendada Bebés hasta los 12 meses de edad 10 mcg (400 UI) Niños de 1 a 13 años de edad 15 mcg (600 UI) Adolescentes de 14 a 18 años de edad 15 mcg (600 UI) Adultos de 19 a 70 años de edad 15 mcg (600 UI) Adultos mayores de 71 años de edad 20 mcg (800 UI) Mujeres embarazadas y en período de lactancia 15 mcg (600 UI) ¿Qué alimentos son fuente de vitamina D? Muy pocos alimentos contienen esta vitamina en forma natural. Los alimentos fortificados con vitamina D agregada aportan la mayor parte de esta vitamina en las dietas de las personas en los Estados Unidos. • Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D. • El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores. • Los hongos aportan cierta cantidad de vitamina D. En ciertos tipos de hongos que ahora se encuentran a la venta, se aumenta el contenido de vitamina D al exponerlos a la luz ultravioleta. • Casi todo el suministro de leche de los Estados Unidos está fortificado con 400 UI de vitamina D por litro, así como muchas de las alternativas de origen vegetal, como la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena. Sin embargo, los alimentos elaborados con leche, como el queso y el helado, generalmente no están fortificados. • Además, ciertos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada. Consulte siempre las etiquetas. Hay muy pocos alimentos que contienen vitamina D de forma natural. La mejor fuente es el pescado graso como el salmón, el atún y la caballa. Los alimentos fortificados como la leche constituyen la fuente principal de vitamina D en la dieta estadounidense. Datos sobre la vitamina D
  • 2. ¿Aporta vitamina D la luz del sol? La piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar. La mayoría de las personas cumplen al menos en parte con su requerimiento de vitamina D de esta forma. La piel expuesta a la luz solar en ambientes interiores, a través de una ventana, no produce vitamina D. Los días nublados, la sombra y la piel de color oscuro también reducen la cantidad de vitamina D que produce la piel. Sin embargo, pese a la importancia del sol para la síntesis de la vitamina D, es prudente limitar la exposición de la piel a la luz del sol para reducir el riesgo de cáncer de piel. Si se expone al sol apenas durante algunos minutos, use ropa protectora y filtro solar con factor de protección solar (SPF) 8 como mínimo. Las camas solares también permiten que la piel produzca vitamina D, aunque presentan riesgos similares de cáncer de piel. Quienes evitan el sol o cubren su cuerpo con filtro solar o ropa deben incluir fuentes ricas en vitamina D en su dieta o tomar un suplemento. Los consumos recomendados de vitamina D están determinados sobre una suposición de una exposición escasa al sol. ¿Qué tipos de suplementos dietéticos de vitamina D existen? La vitamina D se encuentra en suplementos (y alimentos fortificados) en dos formas diferentes: D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol). Ambas aumentan la concentración de vitamina D en la sangre. ¿Consumo suficiente vitamina D? Como la vitamina D puede provenir del sol, los alimentos y suplementos dietéticos, la mejor forma de medir el nivel de vitamina D en la sangre es la denominada 25-hidroxivitamina D. Los niveles se indican en nanomoles por litro (nmol/L) o nanogramos por mililitro (ng/mL), donde 1 nmol/L = 0.4 ng/mL. En general, los niveles inferiores a 30 nmol/L (12 ng/mL) son demasiado bajos para la salud de los huesos o la salud general, y es probable que los niveles superiores a 125 nmol/L (50 ng/mL) sean demasiado elevados. Los niveles iguales o superiores a 50 nmol/L (20 ng/mL) son suficientes para la mayoría de las personas. Según estos parámetros, en los Estados Unidos algunas personas sufren deficiencia de vitamina D y casi ninguna registra niveles demasiado altos. En general, las personas jóvenes tienen niveles superiores de 25-hidroxivitamina D en la sangre que las de edad avanzada y los varones tienen niveles más elevados que las mujeres. Por raza, los negros no hispanos tienden a tener los niveles más bajos y los blancos no hispanos, los más altos. La mayoría de las personas en los Estados Unidos tienen niveles inferiores a 75 nmol/L (30 ng/mL) en la sangre. Es posible que ciertos grupos no obtengan suficiente vitamina D: • los lactantes, pues la leche materna no es rica en este nutriente. Los lactantes deben recibir un suplemento de 400 UI de vitamina D por día. • los adultos mayores, porque su piel no produce vitamina D al exponerse a la luz solar con la misma eficacia que en su juventud, y sus riñones tienen menor capacidad de convertir la vitamina D a su forma activa. • las personas de piel oscura, porque su piel tiene menor capacidad de producir vitamina D por el sol. • las personas con ciertos trastornos, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, que carecen de un control adecuado de las grasas, porque la vitamina D necesita grasas para su absorción. • las personas obesas, porque la grasa de su cuerpo se adhiere a cierta cantidad de vitamina D e impide que ésta llegue a la sangre. ¿Qué ocurre si no consumo suficiente vitamina D? Las personas pueden sufrir deficiencia de vitamina D por no consumir o no absorber suficiente cantidad de esta vitamina de los alimentos, porque su exposición a la luz solar es limitada, o porque sus riñones no pueden convertir la vitamina D a su forma activa en el organismo. En los niños, la deficiencia de vitamina D causa raquitismo en los niños, una enfermedad en la que los huesos se debilitan y deforman. Si bien es poco frecuente, aún ocurre en algunos casos, en especial en bebés y niños afroamericanos. En los adultos, la deficiencia de vitamina D causa osteomalacia, que provoca dolor óseo y debilidad muscular. ¿Cuáles son algunos de los efectos de la vitamina D en la salud? Se están llevando a cabo estudios de investigación para determinar la posible relación entre la vitamina D y varias enfermedades y problemas de salud, entre ellos, diabetes, hipertensión y trastornos autoinmunitarios, como la esclerosis múltiple. A continuación, se describen dos de ellos: los problemas óseos y ciertos tipos de cáncer. Problemas óseos Con la edad, millones de personas (en su mayoría mujeres, aunque también hombres) padecen, o corren riesgo de padecer, osteoporosis, un trastorno en el que los huesos se vuelven frágiles y pueden fracturarse si la persona se cae. Es una de las conse- cuencias de la falta de consumo de suficiente calcio y vitamina D a largo plazo. Se ha demostrado que los suplementos de vitamina D3 (a 700–800 UI/día) y calcio (500–1,200 mg/ día) reducen el riesgo de pérdida ósea y fracturas en adultos mayores de 62 a 85 años de edad. Los hombres y las mujeres deben consultar con el profesional de la salud acerca de sus 2 • DATOS SOBRE LA VITAMINA D
  • 3. necesidades de vitamina D y calcio como parte de un plan general de prevención o tratamiento de la osteoporosis. Cáncer Algunos estudios científicos indican que la vitamina D puede proteger contra el cáncer de colon y tal vez incluso contra el cáncer de próstata y cáncer del seno. Sin embargo, los niveles más elevados de vitamina D en la sangre también se han relacionado con una mayor incidencia de cáncer de páncreas. Aún no es posible afirmar si los bajos niveles de vitamina D aumentan el riesgo de una persona de tener cáncer y si los niveles más elevados protegen o incluso aumentan el riesgo en algunas personas. ¿Puede la vitamina D ser nociva? Sí, cuando las concentraciones de esta vitamina en la sangre son demasiado elevadas. Los signos de toxicidad incluyen náuseas, vómitos, pérdida del apetito, constipación, debilidad y pérdida de peso. Además, con los niveles elevados de calcio en la sangre, demasiada vitamina D puede causar confusión, desorientación y problemas en el ritmo cardíaco. El exceso de vitamina D también puede provocar daños en los riñones. Los límites máximos diarios recomendados de vitamina D es de 25 mcg a 38 mcg (1,000 a 1,500 UI) para bebés, de 63 mcg a 75 mcg (2,500 a 3,000 UI) para niños de 1 a 8 años de edad, y de 100 mcg (4,000 UI) para niños mayores de 9 años de edad, adultos, y mujeres y adolescentes embarazadas y en período de lactancia. Casi todos los casos de toxicidad por vitamina D resultan a causa de sobredosis de suplementos. La exposición excesiva al sol no causa toxicidad por vitamina D porque el cuerpo limita la cantidad de esta vitamina que produce. ¿Existen interacciones con la vitamina D que deba conocer? Al igual que la mayoría de los suplementos dietéticos, la vitamina D puede interactuar o interferir con otros medicamentos o suplementos que toma. Por ejemplo: • La prednisona y otros medicamentos corticoesteroides para reducir la inflamación afecta la forma en que el organismo maneja la vitamina D. Con el tiempo, esto causa una menor absorción de calcio y pérdida ósea. • El orlistat, un medicamento para adelgazar (cuyas marcas comerciales son Xenical® y Alli® ) y la colestiramina, un medicamento para reducir el colesterol (cuyas marcas comerciales son Questran® , LoCholest® , y Prevalite® ) pueden reducir la absorción de la vitamina D y otras vitaminas liposolubles (A, E y K). • El fenobarbital y la fenitoína (cuya marca comercial es Dilantin® ), que se utilizan para prevenir y controlar crisis epilépticas, aumentan la descomposición de la vitamina D y reducen la absorción del calcio. Hable con el médico, farmacéutico y otros profesionales de la salud sobre los suplementos dietéticos y medicamentos que toma. Ellos le indicarán si estos suplementos dietéticos podrían interactuar o interferir con sus medicamentos recetados o no recetados o si los medicamentos podrían interferir con la forma en que su cuerpo absorbe, utiliza o descompone los nutrientes. La vitamina D y la alimentación saludable Según las Guías alimentarias para los estadounidenses (Dietary Guidelines for Americans) del gobierno federal, las personas deben obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos y las bebidas. Los alimentos contienen vitaminas, minerales, fibras dietéticas y otras sustancias beneficiosas para la salud. En algunos casos, los alimentos fortificados y los suplementos dietéticos podrían aportar nutrientes que, de lo contrario, las personas no consumirían en las cantidades mínimas recomendadas. Si desea obtener más información acerca de las formas de crear y mantener una dieta saludable, consulte el enlace externo de Dietary Guidelines for Americans y MiPlato, el sistema de orientación sobre alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. ¿Dónde puedo consultar más información sobre nutrición y suplementos dietéticos? Visite la página de la Oficina de Suplementos Dietéticos de NIH para obtener información en español y en inglés. Exención de responsabilidad La información contenida en esta hoja informativa de la Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de ninguna manera sustituye la asesoría médica. Le recomendamos que consulte a los profesionales de la salud que lo atienden (médico, dietista registrado, farmacéutico, etc.) si tiene interés o preguntas acerca del uso de los suplementos dietéticos, y que podría ser mejor para su salud en general. Cualquier mención en esta publicación de un producto o servicio específico, o recomendación de una organización o sociedad profesional, no representa el respaldo de ODS a ese producto, servicio, o asesoramiento de expertos. 3 • DATOS SOBRE LA VITAMINA D http://ods.od.nih.gov Última revisión: 24 de marzo de 2020