SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Manuel Expósito López
SNU La Laguna
Motivo de consulta frecuente en urgencias.
RETO DIAGNÓSTICO¡¡¡¡.
1. Disnea, taquipnea o cianosis.
2. Síncope o alteración nivel conciencia.
3. Hipo/hipertensión arterial.
4. Síntomas vegetativos.
5. Signos de bajo gasto cardiaco.
6. Pulso arrítmico.
7. Ausencia de pulsos periféricos.
8. Focalidad neurológica.
Objetivo principal: identificar procesos
potencialmente graves, que requieren un tto
inmediato.
1. SCA.
2. TEP.
3. Neumotórax a tensión.
4. Taponamiento cardiaco
5. Perforación esofágica.
1. Anamnesis.
2. EF y Signos vitales.
3. Pruebas complementarias: ECG y Rx tórax.
1. Anamnesis.
- Localización del dolor.
- Intensidad.
- Duración.
- Calidad.
- Circunstanciasque lo desencadenan.
- Factores que lo alivian.
- Síntomas acompañantes.
- FRCV
- Consumo de tóxicos.
2. Exploración física.
- Constantes vitales.
- Inspección/palpación torácica.
- ACP.
- Palpación pulsos.
- Exploración abdominal.
- Exploración MMII.
ELECTROCARDIOGRAMA.
CONJUNTO
SINDRÓMICO DE
ENTIDADES QUE SE
CARACTERIZAN POR EL
DEFICIT EN EL APORTE DE
OXÍGENO ADECUADO AL
TEJIDO MIOCÁRDICO.
CRITERIOS CLÍNICOS
CRITERIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS
Dolor torácico no traumático, más de 20 minutos
de duración.
Opresivo e intenso.
No cede con NGL sl.
Precordial/retroesternal.
Irradiación cuello, mandíbula, MMSS izquierdo
y/o espalda.
Cortejo vegetativo: náuseas, vómitos, diarreas,
sudoración, palidez cutánea, frialdad de
extremidades.
Taquicardia.
HTA.
Disnea.
Síncope.
SCACEST(elevación persistente ST>20 min)
≥ 1 mm en 2 o más der. Miembros
≥ 2 mm en 2 o más der. Precordiales
ECG con BCRIHH nuevoo desconocido
ECG con ritmo ventricularestimuladopor marcapasos
Reposo absoluto, ligeramente incorporado.
Monitorización continua.
Desfibrilador preparado y cercano al paciente. Carro
de parada fácil acceso.
Vía venosa periférica.
Toma de constantes: T/A, FC, FR, Sat O2, glucemia.
Historia Clínica y exploración física
EKG.
Reducir la cantidad de necrosis miocárdica.
Prevenir sucesos cardiacos adversos graves.
Tratar complicaciones agudas potencialmente
mortales.
OXÍGENO: 4-6 l/min
Si Sat O2 ≤ 95%, disnea, signos de IC o shock.
AAS: 300 mgr vo masticada (100 mg si lo tomaba
previamente). Si contraindicación, clopidogrel
(300 mg vo; 75 mg vo si >75 años).
NTG sbl: Administrar 0.4 mg cada 5 min, máx. 3
dosis. Si persiste el dolor, administrar NTG iv.
NTG iv: Amp 5mg/5ml
Dolor persistente tras 3 dosis de NTG sbl.
HTA.
Congestión pulmonar.
Administrar en perfusión:
10-20 µgr/min
5 mg en 50 cc. SG → 6 ml/h
5 mg en 250 cc. SG → 30 ml/h
Contraindicaciones:
- TAS < 90mmHg.
- Bradicardia < 50 pm.
- Sospecha de IAM de Ventrículo Derecho.
- Consumo de inhibidores de
fosfodiesterasa para disfunción eréctil (Viagra)
en las últimas 24 horas.
MORFINA: analgésico, vasodilatador venoso.
Dosis: 3-5 mgr. Repetir cada 5 a 15 min. hasta
ausencia dolor
Ampollas de 10mg/ml.
Diluir una ampolla en 9cc SF.
FIBRINOLISIS: 300 mg clopidogrel . Si>75 años,
75 mg
ANGIOPLASTIA PRIMARIA ACTP:
Ticagrelor (Brilique) 180 mg como 1ª opción
Si ha recibido previamente 300mg de
clopidogrel, completar hasta 600mg
ANTICOAGULACIÓN: ACTP: Heparina sódica
ev ajustada a peso
Fibrinolisis: HBPM
MUCHÍSIMAS GRACIAS.
jexpositolopez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDocencia Calvià
 
Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
resistentesovd
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
docenciaaltopalancia
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
David Enrique Montaña Manrique
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
ROSARIO CORONADO TORO
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
Luis Vargas
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
diana estacio
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...cosasdelpac
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Las Sesiones de San Blas
 

La actualidad más candente (20)

Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgencias
 
Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
Abordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención Primaria
Abordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención PrimariaAbordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención Primaria
Abordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención Primaria
 
Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico. Caso clínico dolor torácico.
Caso clínico dolor torácico.
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 

Similar a Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria

SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ruber Rodríguez D.
 
Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
061 Sevilla
 
Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011residentesnalon
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricular
Xavi Casanova
 
URGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.ppt
URGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.pptURGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.ppt
URGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.ppt
MEDICO CIRUJANO-ACUPUNTURISTA
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxsindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
RucelvyGuarenaTerraz
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
Kenneth Sanchez
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
marcelaayen
 
Funcionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámicoFuncionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámico
Docencia Ssibe
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMAESSALUD
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
JacobMoisesPerez
 

Similar a Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria (20)

SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
 
Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricular
 
URGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.ppt
URGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.pptURGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.ppt
URGENCIA-Y-EMERGENCIA-HIPERTENSIVA.ppt
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxsindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
Funcionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámicoFuncionalismo hemodinámico
Funcionalismo hemodinámico
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMA
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 

Más de cperezna

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
cperezna
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
cperezna
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
cperezna
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
cperezna
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
cperezna
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
cperezna
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
cperezna
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
cperezna
 
Codican
Codican Codican
Codican
cperezna
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
cperezna
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
cperezna
 
Guia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trata
Guia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trataGuia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trata
Guia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trata
cperezna
 
ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUALACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
cperezna
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
cperezna
 

Más de cperezna (20)

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
 
Codican
Codican Codican
Codican
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
 
Guia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trata
Guia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trataGuia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trata
Guia para profesionales sobre detección, identificación victimas de trata
 
ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUALACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria

  • 1. Jesús Manuel Expósito López SNU La Laguna
  • 2. Motivo de consulta frecuente en urgencias. RETO DIAGNÓSTICO¡¡¡¡.
  • 3. 1. Disnea, taquipnea o cianosis. 2. Síncope o alteración nivel conciencia. 3. Hipo/hipertensión arterial. 4. Síntomas vegetativos. 5. Signos de bajo gasto cardiaco. 6. Pulso arrítmico. 7. Ausencia de pulsos periféricos. 8. Focalidad neurológica.
  • 4. Objetivo principal: identificar procesos potencialmente graves, que requieren un tto inmediato. 1. SCA. 2. TEP. 3. Neumotórax a tensión. 4. Taponamiento cardiaco 5. Perforación esofágica.
  • 5. 1. Anamnesis. 2. EF y Signos vitales. 3. Pruebas complementarias: ECG y Rx tórax.
  • 6. 1. Anamnesis. - Localización del dolor. - Intensidad. - Duración. - Calidad. - Circunstanciasque lo desencadenan. - Factores que lo alivian. - Síntomas acompañantes. - FRCV - Consumo de tóxicos.
  • 7. 2. Exploración física. - Constantes vitales. - Inspección/palpación torácica. - ACP. - Palpación pulsos. - Exploración abdominal. - Exploración MMII.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONJUNTO SINDRÓMICO DE ENTIDADES QUE SE CARACTERIZAN POR EL DEFICIT EN EL APORTE DE OXÍGENO ADECUADO AL TEJIDO MIOCÁRDICO.
  • 16. Dolor torácico no traumático, más de 20 minutos de duración. Opresivo e intenso. No cede con NGL sl. Precordial/retroesternal. Irradiación cuello, mandíbula, MMSS izquierdo y/o espalda.
  • 17. Cortejo vegetativo: náuseas, vómitos, diarreas, sudoración, palidez cutánea, frialdad de extremidades. Taquicardia. HTA. Disnea. Síncope.
  • 18. SCACEST(elevación persistente ST>20 min) ≥ 1 mm en 2 o más der. Miembros ≥ 2 mm en 2 o más der. Precordiales ECG con BCRIHH nuevoo desconocido ECG con ritmo ventricularestimuladopor marcapasos
  • 19.
  • 20. Reposo absoluto, ligeramente incorporado. Monitorización continua. Desfibrilador preparado y cercano al paciente. Carro de parada fácil acceso. Vía venosa periférica. Toma de constantes: T/A, FC, FR, Sat O2, glucemia. Historia Clínica y exploración física EKG.
  • 21. Reducir la cantidad de necrosis miocárdica. Prevenir sucesos cardiacos adversos graves. Tratar complicaciones agudas potencialmente mortales.
  • 22.
  • 23. OXÍGENO: 4-6 l/min Si Sat O2 ≤ 95%, disnea, signos de IC o shock.
  • 24. AAS: 300 mgr vo masticada (100 mg si lo tomaba previamente). Si contraindicación, clopidogrel (300 mg vo; 75 mg vo si >75 años).
  • 25. NTG sbl: Administrar 0.4 mg cada 5 min, máx. 3 dosis. Si persiste el dolor, administrar NTG iv. NTG iv: Amp 5mg/5ml Dolor persistente tras 3 dosis de NTG sbl. HTA. Congestión pulmonar.
  • 26. Administrar en perfusión: 10-20 µgr/min 5 mg en 50 cc. SG → 6 ml/h 5 mg en 250 cc. SG → 30 ml/h
  • 27. Contraindicaciones: - TAS < 90mmHg. - Bradicardia < 50 pm. - Sospecha de IAM de Ventrículo Derecho. - Consumo de inhibidores de fosfodiesterasa para disfunción eréctil (Viagra) en las últimas 24 horas.
  • 28. MORFINA: analgésico, vasodilatador venoso. Dosis: 3-5 mgr. Repetir cada 5 a 15 min. hasta ausencia dolor Ampollas de 10mg/ml. Diluir una ampolla en 9cc SF.
  • 29. FIBRINOLISIS: 300 mg clopidogrel . Si>75 años, 75 mg ANGIOPLASTIA PRIMARIA ACTP: Ticagrelor (Brilique) 180 mg como 1ª opción Si ha recibido previamente 300mg de clopidogrel, completar hasta 600mg ANTICOAGULACIÓN: ACTP: Heparina sódica ev ajustada a peso Fibrinolisis: HBPM
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.