SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINA D
INTEGRANTES:
•ESCARCENA PILCO ZAIDA STEFANIE
•ALCA NOA THANIA GUADALUPE
•CONDORI APAZA HENRY JOEL
•BALTA GONZÁLEZ KEY BRAYAN
•GUZMAN ALARCON FRANK ANTONI
La vitamina D está de moda en los artículos científicos y es que esta vitamina liposoluble,
además de ser un micronutriente esencial, debe considerarse como una hormona
involucrada en un complejo sistema endocrino que regula la homeostasis mineral,
protege la integridad del esqueleto y modula el crecimiento y la diferenciación celular en
una amplia variedad de tejidos.
Los factores que pueden influir en los niveles de vitamina D son:
- La exposición solar.
-Las enfermedades asociadas con mala absorción de las grasas como la celiaquía, la
enfermedad inflamatoria intestinal, la insuficiencia pancreática, la fibrosis quística o la
colestasis hepática se asocian con concentraciones séricas bajas de vitamina D.
-La administración de determinados fármacos como los antiepilépticos (ej. fenobarbital,
fenitoína), rifampicina, antirretrovirales o corticoides a largo plazo, se ha asociado
también a niveles bajos de 25(OH)D. Debido a que la vitamina D es liposoluble, el
orlistat y la colestiramina pueden reducir su absorción, por lo que se recomienda no
administrarlos juntos.
-Los niños alimentados exclusivamente con lactancia materna y los ancianos que viven en
Introducción
FUNCIONES DE LA
VITAMINA D
1.
Además de su papel en la salud ósea, la
vitamina D es fundamental en la regulación
de la homeostasis mineral, la modulación del
crecimiento y la diferenciación celular en
varios tejidos y en el sistema inmunológico.
Exposición solar: La exposición al sol es una fuente principal de vitamina D para el cuerpo.
Sin embargo, varios factores, como la estación del año, la latitud, la nubosidad y la contaminación,
pueden influir en la producción de vitamina D a través de la piel.
Enfermedades con mala absorción de grasas: Enfermedades como la celiaquía, la enfermedad
inflamatoria intestinal y otras que afectan la absorción de grasas pueden llevar a niveles bajos de
vitamina D.
Medicamentos: Algunos fármacos, como los antiepilépticos, la rifampicina y los corticoides a largo
plazo, pueden disminuir los niveles de vitamina D.
Grupos de riesgo: Los niños alimentados exclusivamente con lactancia materna, las personas
mayores en residencias y aquellos con obesidad tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina
D.
Factores que afectan los
niveles de vitamina D:
2.
Niveles séricos y Cantidad Diaria
Recomendada (CDR) de vitamina D:
Los niveles de 25(OH)D son un indicador clave del
estado de la vitamina D en el cuerpo. Los valores
óptimos varían según las fuentes, pero algunos
indicadores sugieren que niveles por encima de 20
ng/ml son adecuados para la mayoría de las
personas.
Las CDR recomendadas son de 400 UI/día para
menores de 1 año, 600 UI/día para edades de 1 a 70
años (incluyendo embarazo y lactancia), y 800
UI/día para adultos mayores de 70 años. El límite
tolerable es de 4,000 UI/día.
3.
Indicaciones para medir
niveles de vitamina D:
4.
Se pueden medir los niveles
séricos en grupos de riesgo o
en personas con síntomas de
deficiencia, como raquitismo
u osteomalacia.
También podría ser apropiado
para adultos o niños con
dolor óseo, niveles anormales
de fosfatasa alcalina, PTH,
calcio o fósforo, o aquellos
con riesgo de osteoporosis.
Tratamiento de la
deficiencia de vitamina D:
5.
La dosis de vitamina D requerida
depende de la causa y la gravedad
del déficit. Las dosis comunes
incluyen 50,000 UI/semana durante
6-8 semanas, seguidas de dosis de
mantenimiento.
Vitamina D y
salud ósea:
Vitamina D y
prevención de
caídas:
Vitamina D y
mortalidad:
Vitamina D y
cáncer:
Vitamina D en
otras
condiciones de
salud:
Vitamina D en
niños:
La vitamina D es
esencial para la
absorción del calcio
y la mineralización
ósea.
Sin embargo, la
evidencia sobre la
asociación entre los
niveles de vitamina
D y las fracturas
óseas es variada.
Los suplementos de
vitamina D a dosis
elevadas pueden
reducir el riesgo de
caídas en adultos
mayores.
Los estudios sobre la
relación entre la
vitamina D y la
mortalidad han
producido resultados
variados y no
concluyentes.
Aunque existe una
base biológica para
la relación entre la
vitamina D y la
prevención del
cáncer, aún no se ha
demostrado su
eficacia en ensayos
clínicos. La evidencia
actual se basa en
estudios
observacionales.
La vitamina D se ha
relacionado con la
prevención de
enfermedades
autoinmunes,
infecciosas,
neuropsicológicas y
metabólicas, pero la
mayoría de estas
asociaciones
provienen de
estudios
observacionales.
La deficiencia de
vitamina D en niños
puede llevar a
raquitismo. Se
recomienda la
suplementación con
al menos 400 UI/día
desde el nacimiento.
Conclusiones
No hay evidencias de los beneficios de medir niveles séricos de 25(OH)D en la
población asintomática. Puede ser útil
en población de riesgo.
Las mejores evidencias sobre los beneficios de los suplementos de vitamina D se dan en la
prevención de fracturas y caídas. En pacientes con riesgo alto de caídas y fracturas y en
pacientes institucionalizados es razonable suplementar la dieta con una dosis mínima de 800
UI de vitamina D y 1.000-1.200 mg de calcio al día.
Los resultados de los estudios no son concluyentes para recomendar suplementos
de vitamina D en la protección contra las enfermedades del corazón, el cáncer, las
enfermedades autoinmunes, la diabetes o la depresión.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf

Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
belen
 
Holaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbk
Holaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbkHolaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbk
Holaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbk
olvera8
 
Vitamina d
Vitamina d Vitamina d
Vitamina d
carmeac
 

Similar a Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf (20)

Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Raquitismo
RaquitismoRaquitismo
Raquitismo
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Vitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptxVitamina D deblax FFVV.pptx
Vitamina D deblax FFVV.pptx
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Vitaminas en el adulto mayor
Vitaminas en el adulto mayorVitaminas en el adulto mayor
Vitaminas en el adulto mayor
 
Vitamina D
Vitamina D Vitamina D
Vitamina D
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,La suplementación de vitamina d en bebes,
La suplementación de vitamina d en bebes,
 
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
 
Holaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbk
Holaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbkHolaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbk
Holaassdgjkndnvitana djfngmfnkkfbjgcvnjfbk
 
Vitamina d
Vitamina d Vitamina d
Vitamina d
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
Guia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutriciónGuia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutrición
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
 
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIASUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
SUPLEMENTACION VITAMINAS Y MINERALES EN PEDIATRIA
 
VITAMINAS TRABAJO.docx
VITAMINAS TRABAJO.docxVITAMINAS TRABAJO.docx
VITAMINAS TRABAJO.docx
 

Más de DianaSihuayro

EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUDEXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
DianaSihuayro
 
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdfOrganizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
DianaSihuayro
 
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOINFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
DianaSihuayro
 
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
DianaSihuayro
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdfINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
DianaSihuayro
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
DianaSihuayro
 

Más de DianaSihuayro (14)

EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUDEXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
EXPOSICION GREMA.pptxIMPORTANCIA PARA LA SALUD
 
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdfOrganizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
Organizador Grafico Ideas Moderno Multicolor (1).pdf
 
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMSADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
 
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docxALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
ALOE VERA proyecto empresarial (1) R.docx
 
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTOINFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
INFORMACION ACERCA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
473623350-BUENAS-PRACTICAS-DE-ALMACENAMIENTO-DE-MEDICAMENTOS-Y-DISPOSITIVOS-M...
 
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
FORMULACION DE LA VASELINA SALILADA 111111
 
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdfProcesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
Procesos de Esterilización y Control de Contaminación (2).pdf
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdfINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO PUNO (4).pdf
 
Área de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptxÁrea de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptx
 
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdfGUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
GUIA-BIOSIMILARES-FARMACEUTICOS.pdf
 
SAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdfSAN JUANITO DANZA.pdf
SAN JUANITO DANZA.pdf
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
 
cereza.pdf
cereza.pdfcereza.pdf
cereza.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf

  • 1. VITAMINA D INTEGRANTES: •ESCARCENA PILCO ZAIDA STEFANIE •ALCA NOA THANIA GUADALUPE •CONDORI APAZA HENRY JOEL •BALTA GONZÁLEZ KEY BRAYAN •GUZMAN ALARCON FRANK ANTONI
  • 2. La vitamina D está de moda en los artículos científicos y es que esta vitamina liposoluble, además de ser un micronutriente esencial, debe considerarse como una hormona involucrada en un complejo sistema endocrino que regula la homeostasis mineral, protege la integridad del esqueleto y modula el crecimiento y la diferenciación celular en una amplia variedad de tejidos. Los factores que pueden influir en los niveles de vitamina D son: - La exposición solar. -Las enfermedades asociadas con mala absorción de las grasas como la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal, la insuficiencia pancreática, la fibrosis quística o la colestasis hepática se asocian con concentraciones séricas bajas de vitamina D. -La administración de determinados fármacos como los antiepilépticos (ej. fenobarbital, fenitoína), rifampicina, antirretrovirales o corticoides a largo plazo, se ha asociado también a niveles bajos de 25(OH)D. Debido a que la vitamina D es liposoluble, el orlistat y la colestiramina pueden reducir su absorción, por lo que se recomienda no administrarlos juntos. -Los niños alimentados exclusivamente con lactancia materna y los ancianos que viven en Introducción
  • 3. FUNCIONES DE LA VITAMINA D 1. Además de su papel en la salud ósea, la vitamina D es fundamental en la regulación de la homeostasis mineral, la modulación del crecimiento y la diferenciación celular en varios tejidos y en el sistema inmunológico.
  • 4. Exposición solar: La exposición al sol es una fuente principal de vitamina D para el cuerpo. Sin embargo, varios factores, como la estación del año, la latitud, la nubosidad y la contaminación, pueden influir en la producción de vitamina D a través de la piel. Enfermedades con mala absorción de grasas: Enfermedades como la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal y otras que afectan la absorción de grasas pueden llevar a niveles bajos de vitamina D. Medicamentos: Algunos fármacos, como los antiepilépticos, la rifampicina y los corticoides a largo plazo, pueden disminuir los niveles de vitamina D. Grupos de riesgo: Los niños alimentados exclusivamente con lactancia materna, las personas mayores en residencias y aquellos con obesidad tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D. Factores que afectan los niveles de vitamina D: 2.
  • 5. Niveles séricos y Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de vitamina D: Los niveles de 25(OH)D son un indicador clave del estado de la vitamina D en el cuerpo. Los valores óptimos varían según las fuentes, pero algunos indicadores sugieren que niveles por encima de 20 ng/ml son adecuados para la mayoría de las personas. Las CDR recomendadas son de 400 UI/día para menores de 1 año, 600 UI/día para edades de 1 a 70 años (incluyendo embarazo y lactancia), y 800 UI/día para adultos mayores de 70 años. El límite tolerable es de 4,000 UI/día. 3.
  • 6. Indicaciones para medir niveles de vitamina D: 4. Se pueden medir los niveles séricos en grupos de riesgo o en personas con síntomas de deficiencia, como raquitismo u osteomalacia. También podría ser apropiado para adultos o niños con dolor óseo, niveles anormales de fosfatasa alcalina, PTH, calcio o fósforo, o aquellos con riesgo de osteoporosis.
  • 7. Tratamiento de la deficiencia de vitamina D: 5. La dosis de vitamina D requerida depende de la causa y la gravedad del déficit. Las dosis comunes incluyen 50,000 UI/semana durante 6-8 semanas, seguidas de dosis de mantenimiento.
  • 8. Vitamina D y salud ósea: Vitamina D y prevención de caídas: Vitamina D y mortalidad: Vitamina D y cáncer: Vitamina D en otras condiciones de salud: Vitamina D en niños: La vitamina D es esencial para la absorción del calcio y la mineralización ósea. Sin embargo, la evidencia sobre la asociación entre los niveles de vitamina D y las fracturas óseas es variada. Los suplementos de vitamina D a dosis elevadas pueden reducir el riesgo de caídas en adultos mayores. Los estudios sobre la relación entre la vitamina D y la mortalidad han producido resultados variados y no concluyentes. Aunque existe una base biológica para la relación entre la vitamina D y la prevención del cáncer, aún no se ha demostrado su eficacia en ensayos clínicos. La evidencia actual se basa en estudios observacionales. La vitamina D se ha relacionado con la prevención de enfermedades autoinmunes, infecciosas, neuropsicológicas y metabólicas, pero la mayoría de estas asociaciones provienen de estudios observacionales. La deficiencia de vitamina D en niños puede llevar a raquitismo. Se recomienda la suplementación con al menos 400 UI/día desde el nacimiento.
  • 9. Conclusiones No hay evidencias de los beneficios de medir niveles séricos de 25(OH)D en la población asintomática. Puede ser útil en población de riesgo. Las mejores evidencias sobre los beneficios de los suplementos de vitamina D se dan en la prevención de fracturas y caídas. En pacientes con riesgo alto de caídas y fracturas y en pacientes institucionalizados es razonable suplementar la dieta con una dosis mínima de 800 UI de vitamina D y 1.000-1.200 mg de calcio al día. Los resultados de los estudios no son concluyentes para recomendar suplementos de vitamina D en la protección contra las enfermedades del corazón, el cáncer, las enfermedades autoinmunes, la diabetes o la depresión.