SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES GENERALES DE LAS VITAMINAS
Las vitaminas son los componentes vitales
de la dieta
Se definen como las sustancias orgánicas
esenciales
requeridas
en
pequeñas
cantidades en la dieta, para:
la función, crecimiento y mantenimiento de
los tejidos del cuerpo.
Estas no son capaces de proporcionar
energía al cuerpo, pero algunas facilitan las
reacciones químicas que la producen.
Para que se pueda considerar una vitamina
debe de ser orgánica, llevar a cabo una o
mas reacciones bioquímicas o fisiológicas
en el cuerpo y que en la dieta este presente
en pequeñas cantidades.
Cuando el consumo de las vitaminas no es suficiente para satisfacer
lo que requiere nuestro cuerpo, ocurre una carencia y con ella se
acompaña una disminución de la salud.
Su uso es para corregir enfermedades por carencia, también hay
algunas que sirven como agentes farmacológicos en tratamientos
de enfermedades no carenciales

Tipos de vitaminas:
•Liposolubles:
(A, D, E y K)
•Hidrosolubles:
(Complejo B, C).
VITAMINAS EN LOS ALIMENTOS
Es posible que una gran cantidad de vitaminas se pierdan en los
alimentos, desde que estamos cosechando alguna fruta o verdura
hasta que la consumimos.
Las vitaminas hidrosolubles se destruyen con el almacenamiento
inadecuado y el cocimiento excesivo. El calor, la luz, la exposición al
aire, cocimiento en agua son factores que destruyen las vitaminas.
Una manera de poder mantener los nutrimentos en las frutas y
verduras, la mejor forma de que se puedan conservar es
congelándolos.
Los procesos digestivos en el estómago liberan
las vitaminas de los alimentos.
Las enzimas digestivas liberadas por el páncreas
ayudan a liberar vitaminas en especial la A.
La bilis que se produce en el hígado, se
almacena en la vesícula biliar y absorbe las
vitaminas liposolubles
Toda la absorción de vitaminas se lleva a cabo
en el intestino delgado. Las vitaminas
liposolubles se absorben junto con las grasas de
la dieta.
Las bacterias producen pequeñas cantidades
de vitamina K y biotina en la parte terminal del
intestino delgado y del grueso, alguna parte
puede absorberse.

DIGESTIÓN Y
ABSORCIÓN
TIAMINA (B1)
El nombre proviene de thio que significa azufre y amine
Consiste en 1 carbono central que se une a un anillo de nitrógeno de 6
miembros y un anillo de cinco elementos que contienen azufre
Se absorbe en el intestino delgado
Se transporta en sangre en forma de coenzima por los glóbulos rojos
Cualquier exceso se excreta mediante la orina
Actúa como enzima TPP (pirifosfato de tiamina) en el metabolismo de los HC
y aminoácidos de cadena ramificada
ENFERMEDADES POR CARENCIA DE TIAMINA
La enfermedad clásica es el beriberi que puede afectar
órganos y sistemas

los

Enfermedad Beriberi
Síntomas:
Las personas están muy débiles y con mala coordinación
debido al deterioro de la coordinación del sistema
cardiovascular, muscular, nervioso y gastrointestinal.
Signos:
anorexia, pérdida de peso, apatía, pérdida de la
memoria a corto plazo, confusión, irritabilidad y debilidad
muscular.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
RIBOFLAVINA (B2)
Absorción, almacenamiento y excreción:
Intestino delgado, en hígado se almacena una cantidad pequeña y el
exceso se desecha por medio de la orina.
Función:
Tiene funciones de reacción redox, participa en múltiples reacciones
enzimáticas en el metabolismo energético. Un ejemplo es en el ciclo del
acido cítrico
Requerimientos: Adultos 1.1 a 1.3 mg/día. El exceso en el consumo no tiene
efectos nocivos.
Carencia:
Se le llama arriboflavinosis. Produce inflamación de la lengua (glositis),
agrietamiento del tejido alrededor de las esquinas de la boca (quelosis),
dermatitis seborreica, inflamación de la boca (estomatitis) y la garganta,
varios trastornos oculares y del sistema nervioso.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
NIACINA (B3)
Absorción almacenamiento y excreción:
Se absorben en el estomago y el intestino delgado, su absorción es amplia por
llevarse acabo mediante transporte activo y difusión facilitada. La niacina se
transporta del hígado a todos los tejidos y el exceso se excreta mediante la
orina.
Función:
Participa en reacciones de oxidación y reducción (Redox), generalmente la
niacina participa en reaccione en las cuales se produce ATP.
Requerimientos: Varones adultos 16mg/día y Mujeres adultas 14mg/día
Carencia:
La carencia de niacina produce la enfermedad llamada pelagra en su inicio los
síntomas son disminución del apetito, perdida de peso y debilidad
posteriormente esta se manifiesta produciendo demencia, diarrea, dermatitis y
si no se trata produce muerte.
Farmacología y toxicidad: El consumo diario de 1.5 a 2 g de acido nicotínico
disminuye el colesterol LDL y aumenta el HDL. Si la dosis de niacina se combina
con ejercicio puede revertir la progresión de la ateroesclerosis.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
ÁCIDO PANTOTÉNICO (B5)
Función:
El acido pantotenico es parte de la coenzima A, y esta es esencial
para la formación de ATP por el catabolismo de carbohidratos,
proteínas, alcohol y grasa.
Requerimiento:
Adultos 5mg/día

Carencia:
Ocurre principalmente en alcohólicos,
puede pasar desapercibido por los
efectos de la riboflavina, vitamina B6 y
folato.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

Hongos, hígado, cacahuates,
huevo, levadura, brócoli y leche.
PIRIDOXINA (B6)
También llamada LPL.
Funciones:
Participa en el metabolismo de aminoácidos, para formar los no
esenciales.
En los glóbulos rojos, cataliza un paso en la síntesis del hem (por
ejemplo; hemoglobina)
Ayuda a conservar las concentraciones sanguíneas de glucosa.
Elabora compuestos nitrogenados no proteicos (como los
neurotransmisores )
Afecta función inmunitaria y metabolismo de lípidos
Requerimiento
.3 a 1.7 mg/día.
Carencia
Anemia hipocrómica microcítica (carencia de hierro)
convulsiones, depresión y confusión.
.
Toxicidad
Síndrome del túnel del carpo,
(trastorno neural de la muñeca) y
daño neural irreversible.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
BIOTINA (B7)
Se une a una proteína mediante la formación de un enlace entre su
grupo carboxilo y la lisina de una proteína.
Necesaria para:
El metabolismo de las proteínas, grasas e HC
Ayuda a sintetizar el ácido pantoténico y ácido fólico
Ayuda a transformar la glucosa en energía.
Creación de hemoglobina en la sangre
Requerimiento= 30µg/día
Carencia
Perdida de pelo
Convulsiones
Trastornos neurológicos
Uñas quebradizas
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
Carnes, yema de huevo, vísceras.

Levadura de cerveza, setas, mantequilla de maní y cereales integrales.
FOLATO (B9)
La palabra folato se deriva del termino latino para hoja porque las
verduras de hoja verde oscuro son una de las mejores fuentes de
esta vitamina.
En las células, todas las formas de folato se convierten con facilidad
forma coenzima básica llamada ácido tetrahidrofólico.

Los requerimentos y equivalentes
dietéticos de folato en un adulto es de
400 µg /día
La deficiencia de ácido fólico se puede manifestar a través de los
siguientes síntomas:
Anemia megaloblástica (los glóbulos rojos inmaduros tienen un
tamaño mas grande que lo normal)

La carencia materna de
folato y la predisposicíon
genética están relacionadas
con el desarrollo de defectos
del tubo neural en el feto
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
COBALAMINA (B12)
En el estomago la vitamina B12 se libera de las proteínas por la accíon
de HCL y las pepsina del jugo gástrico.
Necesaria para:
Previene y cura la anemia perniciosa.
Protege de daños precancerosos en células pulmonares de fumadores.
Desarrollo y maduración de glóbulos rojos.
El aprovechamiento de carbohidratos, grasas y proteínas.
Colabora en la fabricación de la vaina de mielina en los nervios.
Fabricación de ADN.
células.

Transporte y almacenamiento de folato en las
Las necesidades diarias de vitamina B12 en adultos es de 2.4
µg /día.
Las poblaciones de riesgo son: vegetarianos estrictos,
personas
que siguen dietas desequilibradas durante largo tiempo,
alcohólicos crónicos, enfermos con patología gástrica y
quienes padecen la enfermedad de Biermer.

Deficiencia:
Es rara en la juventud, sin embargo no es
inusual en la vejez.
Los niveles de esta vitamina también
disminuyen cuando existe deficiencia
de hierro, folatos y vitamina B 6, así
como con el abuso de laxantes.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
COLINA
En la mayoría de los casos el cuerpo produce el requerimiento
Se absorbe en el intestino delgado mediante proteínas de
trasporte captado por el hígado.
Necesaria para:
Precursor de la acetilcolina
Formar las membranas celulares
Para la eliminación de la homocisteína
Buen desarrollo del feto
Fuentes
Leche, hígado, cacahuates, huevo.
Requerimiento
550 mg/día (VARONES)
425 mg/día (MUJERES)
Carencia causa:
Hígado adiposo (graso) y daño hepático.

En los pacientes con hígado
graso, encontramos que más
de la mitad presentan fatiga
persistente o malestar en el
cuadrante superior derecho del
abdomen o ambas cosas.
Al examen físico los pacientes
presentan un agrandamiento
indoloro del hígado.
ÁCIDO ASCÓRBICO (C)
Se absorbe en el intestino delgado.
Se encuentra en altas concentraciones en la glándulas hipófisis
y suprarrenales, glóbulos blancos, ojos y cerebro.
Funciones
Síntesis de colágena, actividad oxidante, facilita la absorción de
hierro y tiene función inmunitaria.
Requerimiento
90mg/día (VARONES)
75mg/día (MUJERES)
Carencia
Síntomas de escorbuto, fatiga y hemorragias.
Toxicidad
Alteraciones gastrointestinales (náuseas, cólicos,
diarrea) [Nivel superior 2g/día]
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
COMPUESTOS PARECIDOS
A LAS VITAMINAS
CARNITINA
Puede sintetizarse en el hígado a partir de los aminoácidos lisina y metionina.

Los adultos y niños con desnutrición grave o que reciben alimentación
parenteral total, pueden tener concentraciones sanguíneas de carnitina
muy bajas.
Un aporte inadecuado de proteínas conduce al metabolismo anormal de
ácidos grasos, no se forma la carnitina.
Transporte de ácidos grasos del citosol hacia las mitocondrias donde se
Metabolizan para energía.
Se duda que sea necesaria en la dieta de las personas sanas; esencial
En épocas de recuperación de enfermedades, traumatismos, etc.
Se venden suplementos de carnitina para promover la pérdida de peso,
Sin embargo la investigación aún es limitada.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
INOSITOL
La estructura del inositol se relaciona con la de la glucosa, a partir de la cual se
sintetiza en el cuerpo.
Componente esencial de la membrana celular e Interviene en la renovación de
la piel.
Fomenta la emigración de las grasas del tejido hepático.
El inositol también es necesario para el adecuado funcionamiento del sistema
nervioso, el cerebro y los músculos.
El ácido pítico ha demostrado tener un
efecto impactante como anticancerígeno.
El inositol se vende comercialmente bajo la
forma de monofosfato de inositol.
Se utiliza principalmente en el tratamiento
de desórdenes hepáticos, depresión,
ataques de pánico y diabetes.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
TAURINA
Abunda en el músculo, plaquetas y sistema nervioso.
Se asocia con la actividad fotorreceptora en el ojo, actividad antioxidante
en los eritrocitos, protección del tejido pulmonar de la oxidación,
contracción cardiaca.
Las personas sanas no deben preocuparse por el consumo de taurina; se
encuentra en productos de origen animal.
Incrementa la absorción de las grasas (ej: para los niños prematuros).
ÁCIDO LIPOICO
Es una enzima, sirve como antioxidante.
Se encuentra en carnes, vísceras y levadura.
Aideé Anguiano
Cynthia Hernández
Manuel Lara
Mayra Martínez Cuéllar
Melissa Pruneda
Jessica Sosa
Melissa Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas hidrosolubles mittier
Vitaminas hidrosolubles mittierVitaminas hidrosolubles mittier
Vitaminas hidrosolubles mittier
Mittier Reyes
 
Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
Ricardo Echavarria
 
Vitamina Hidrosolubles
Vitamina HidrosolublesVitamina Hidrosolubles
Vitamina Hidrosolubles
Sussan_sandoval19
 
V I T A M I N A S
V I T A M I N A SV I T A M I N A S
V I T A M I N A S
VICTOR M. VITORIA
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Rhanniel Villar
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
UCASAL
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles leyla nieto
 
Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
Meli Sanchez
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
EDWARD VINICIO DELGADO UNDA
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Jessica Sancere
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Rodolpho Franco
 
Presentación vitaminas
Presentación vitaminasPresentación vitaminas
Presentación vitaminas
arcasa95
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]pvtacuri
 
NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13elgrupo13
 
Verdaderas Diapositiva
Verdaderas DiapositivaVerdaderas Diapositiva
Verdaderas Diapositivayoma
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas hidrosolubles mittier
Vitaminas hidrosolubles mittierVitaminas hidrosolubles mittier
Vitaminas hidrosolubles mittier
 
Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
 
Vitamina Hidrosolubles
Vitamina HidrosolublesVitamina Hidrosolubles
Vitamina Hidrosolubles
 
V I T A M I N A S
V I T A M I N A SV I T A M I N A S
V I T A M I N A S
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
 
Presentación vitaminas
Presentación vitaminasPresentación vitaminas
Presentación vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles iiVitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles ii
 
Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]Diapositivas Vitaminas[1]
Diapositivas Vitaminas[1]
 
NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13NUTRICION-sesión 13
NUTRICION-sesión 13
 
Verdaderas Diapositiva
Verdaderas DiapositivaVerdaderas Diapositiva
Verdaderas Diapositiva
 

Similar a Vitaminas hidrosolubles

Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas Hidrosolubles   PrandoVitaminas Hidrosolubles   Prando
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Prando Thiago
 
Vitaminitas 12 por Janeth Martinez
Vitaminitas 12 por Janeth MartinezVitaminitas 12 por Janeth Martinez
Vitaminitas 12 por Janeth Martinez
Janeth Martìnez
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
joss tba
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
elvergomvergomvergom
 
MULTIVITAMINICOS
MULTIVITAMINICOSMULTIVITAMINICOS
MULTIVITAMINICOS
LadySofaGarcaMolina
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
Marcos Bernal
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
Marcos Bernal
 

Similar a Vitaminas hidrosolubles (20)

Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas Hidrosolubles   PrandoVitaminas Hidrosolubles   Prando
Vitaminas Hidrosolubles Prando
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminitas 12 por Janeth Martinez
Vitaminitas 12 por Janeth MartinezVitaminitas 12 por Janeth Martinez
Vitaminitas 12 por Janeth Martinez
 
Vitaminas 1
Vitaminas 1Vitaminas 1
Vitaminas 1
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
MULTIVITAMINICOS
MULTIVITAMINICOSMULTIVITAMINICOS
MULTIVITAMINICOS
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
 
Funciones nutrientes
Funciones nutrientesFunciones nutrientes
Funciones nutrientes
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Vitaminas hidrosolubles

  • 1.
  • 2. PROPIEDADES GENERALES DE LAS VITAMINAS Las vitaminas son los componentes vitales de la dieta Se definen como las sustancias orgánicas esenciales requeridas en pequeñas cantidades en la dieta, para: la función, crecimiento y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. Estas no son capaces de proporcionar energía al cuerpo, pero algunas facilitan las reacciones químicas que la producen. Para que se pueda considerar una vitamina debe de ser orgánica, llevar a cabo una o mas reacciones bioquímicas o fisiológicas en el cuerpo y que en la dieta este presente en pequeñas cantidades.
  • 3. Cuando el consumo de las vitaminas no es suficiente para satisfacer lo que requiere nuestro cuerpo, ocurre una carencia y con ella se acompaña una disminución de la salud. Su uso es para corregir enfermedades por carencia, también hay algunas que sirven como agentes farmacológicos en tratamientos de enfermedades no carenciales Tipos de vitaminas: •Liposolubles: (A, D, E y K) •Hidrosolubles: (Complejo B, C).
  • 4. VITAMINAS EN LOS ALIMENTOS Es posible que una gran cantidad de vitaminas se pierdan en los alimentos, desde que estamos cosechando alguna fruta o verdura hasta que la consumimos. Las vitaminas hidrosolubles se destruyen con el almacenamiento inadecuado y el cocimiento excesivo. El calor, la luz, la exposición al aire, cocimiento en agua son factores que destruyen las vitaminas. Una manera de poder mantener los nutrimentos en las frutas y verduras, la mejor forma de que se puedan conservar es congelándolos.
  • 5. Los procesos digestivos en el estómago liberan las vitaminas de los alimentos. Las enzimas digestivas liberadas por el páncreas ayudan a liberar vitaminas en especial la A. La bilis que se produce en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y absorbe las vitaminas liposolubles Toda la absorción de vitaminas se lleva a cabo en el intestino delgado. Las vitaminas liposolubles se absorben junto con las grasas de la dieta. Las bacterias producen pequeñas cantidades de vitamina K y biotina en la parte terminal del intestino delgado y del grueso, alguna parte puede absorberse. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
  • 6. TIAMINA (B1) El nombre proviene de thio que significa azufre y amine Consiste en 1 carbono central que se une a un anillo de nitrógeno de 6 miembros y un anillo de cinco elementos que contienen azufre Se absorbe en el intestino delgado Se transporta en sangre en forma de coenzima por los glóbulos rojos Cualquier exceso se excreta mediante la orina Actúa como enzima TPP (pirifosfato de tiamina) en el metabolismo de los HC y aminoácidos de cadena ramificada
  • 7. ENFERMEDADES POR CARENCIA DE TIAMINA La enfermedad clásica es el beriberi que puede afectar órganos y sistemas los Enfermedad Beriberi Síntomas: Las personas están muy débiles y con mala coordinación debido al deterioro de la coordinación del sistema cardiovascular, muscular, nervioso y gastrointestinal. Signos: anorexia, pérdida de peso, apatía, pérdida de la memoria a corto plazo, confusión, irritabilidad y debilidad muscular.
  • 9. RIBOFLAVINA (B2) Absorción, almacenamiento y excreción: Intestino delgado, en hígado se almacena una cantidad pequeña y el exceso se desecha por medio de la orina. Función: Tiene funciones de reacción redox, participa en múltiples reacciones enzimáticas en el metabolismo energético. Un ejemplo es en el ciclo del acido cítrico Requerimientos: Adultos 1.1 a 1.3 mg/día. El exceso en el consumo no tiene efectos nocivos. Carencia: Se le llama arriboflavinosis. Produce inflamación de la lengua (glositis), agrietamiento del tejido alrededor de las esquinas de la boca (quelosis), dermatitis seborreica, inflamación de la boca (estomatitis) y la garganta, varios trastornos oculares y del sistema nervioso.
  • 11. NIACINA (B3) Absorción almacenamiento y excreción: Se absorben en el estomago y el intestino delgado, su absorción es amplia por llevarse acabo mediante transporte activo y difusión facilitada. La niacina se transporta del hígado a todos los tejidos y el exceso se excreta mediante la orina. Función: Participa en reacciones de oxidación y reducción (Redox), generalmente la niacina participa en reaccione en las cuales se produce ATP. Requerimientos: Varones adultos 16mg/día y Mujeres adultas 14mg/día Carencia: La carencia de niacina produce la enfermedad llamada pelagra en su inicio los síntomas son disminución del apetito, perdida de peso y debilidad posteriormente esta se manifiesta produciendo demencia, diarrea, dermatitis y si no se trata produce muerte. Farmacología y toxicidad: El consumo diario de 1.5 a 2 g de acido nicotínico disminuye el colesterol LDL y aumenta el HDL. Si la dosis de niacina se combina con ejercicio puede revertir la progresión de la ateroesclerosis.
  • 13. ÁCIDO PANTOTÉNICO (B5) Función: El acido pantotenico es parte de la coenzima A, y esta es esencial para la formación de ATP por el catabolismo de carbohidratos, proteínas, alcohol y grasa. Requerimiento: Adultos 5mg/día Carencia: Ocurre principalmente en alcohólicos, puede pasar desapercibido por los efectos de la riboflavina, vitamina B6 y folato.
  • 14. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Hongos, hígado, cacahuates, huevo, levadura, brócoli y leche.
  • 15. PIRIDOXINA (B6) También llamada LPL. Funciones: Participa en el metabolismo de aminoácidos, para formar los no esenciales. En los glóbulos rojos, cataliza un paso en la síntesis del hem (por ejemplo; hemoglobina) Ayuda a conservar las concentraciones sanguíneas de glucosa. Elabora compuestos nitrogenados no proteicos (como los neurotransmisores ) Afecta función inmunitaria y metabolismo de lípidos
  • 16. Requerimiento .3 a 1.7 mg/día. Carencia Anemia hipocrómica microcítica (carencia de hierro) convulsiones, depresión y confusión. . Toxicidad Síndrome del túnel del carpo, (trastorno neural de la muñeca) y daño neural irreversible.
  • 18. BIOTINA (B7) Se une a una proteína mediante la formación de un enlace entre su grupo carboxilo y la lisina de una proteína. Necesaria para: El metabolismo de las proteínas, grasas e HC Ayuda a sintetizar el ácido pantoténico y ácido fólico Ayuda a transformar la glucosa en energía. Creación de hemoglobina en la sangre Requerimiento= 30µg/día Carencia Perdida de pelo Convulsiones Trastornos neurológicos Uñas quebradizas
  • 19. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Carnes, yema de huevo, vísceras. Levadura de cerveza, setas, mantequilla de maní y cereales integrales.
  • 20. FOLATO (B9) La palabra folato se deriva del termino latino para hoja porque las verduras de hoja verde oscuro son una de las mejores fuentes de esta vitamina. En las células, todas las formas de folato se convierten con facilidad forma coenzima básica llamada ácido tetrahidrofólico. Los requerimentos y equivalentes dietéticos de folato en un adulto es de 400 µg /día
  • 21. La deficiencia de ácido fólico se puede manifestar a través de los siguientes síntomas: Anemia megaloblástica (los glóbulos rojos inmaduros tienen un tamaño mas grande que lo normal) La carencia materna de folato y la predisposicíon genética están relacionadas con el desarrollo de defectos del tubo neural en el feto
  • 23. COBALAMINA (B12) En el estomago la vitamina B12 se libera de las proteínas por la accíon de HCL y las pepsina del jugo gástrico. Necesaria para: Previene y cura la anemia perniciosa. Protege de daños precancerosos en células pulmonares de fumadores. Desarrollo y maduración de glóbulos rojos. El aprovechamiento de carbohidratos, grasas y proteínas. Colabora en la fabricación de la vaina de mielina en los nervios. Fabricación de ADN. células. Transporte y almacenamiento de folato en las
  • 24. Las necesidades diarias de vitamina B12 en adultos es de 2.4 µg /día. Las poblaciones de riesgo son: vegetarianos estrictos, personas que siguen dietas desequilibradas durante largo tiempo, alcohólicos crónicos, enfermos con patología gástrica y quienes padecen la enfermedad de Biermer. Deficiencia: Es rara en la juventud, sin embargo no es inusual en la vejez. Los niveles de esta vitamina también disminuyen cuando existe deficiencia de hierro, folatos y vitamina B 6, así como con el abuso de laxantes.
  • 26. COLINA En la mayoría de los casos el cuerpo produce el requerimiento Se absorbe en el intestino delgado mediante proteínas de trasporte captado por el hígado. Necesaria para: Precursor de la acetilcolina Formar las membranas celulares Para la eliminación de la homocisteína Buen desarrollo del feto Fuentes Leche, hígado, cacahuates, huevo. Requerimiento 550 mg/día (VARONES) 425 mg/día (MUJERES)
  • 27. Carencia causa: Hígado adiposo (graso) y daño hepático. En los pacientes con hígado graso, encontramos que más de la mitad presentan fatiga persistente o malestar en el cuadrante superior derecho del abdomen o ambas cosas. Al examen físico los pacientes presentan un agrandamiento indoloro del hígado.
  • 28. ÁCIDO ASCÓRBICO (C) Se absorbe en el intestino delgado. Se encuentra en altas concentraciones en la glándulas hipófisis y suprarrenales, glóbulos blancos, ojos y cerebro. Funciones Síntesis de colágena, actividad oxidante, facilita la absorción de hierro y tiene función inmunitaria. Requerimiento 90mg/día (VARONES) 75mg/día (MUJERES)
  • 29. Carencia Síntomas de escorbuto, fatiga y hemorragias. Toxicidad Alteraciones gastrointestinales (náuseas, cólicos, diarrea) [Nivel superior 2g/día]
  • 32. CARNITINA Puede sintetizarse en el hígado a partir de los aminoácidos lisina y metionina. Los adultos y niños con desnutrición grave o que reciben alimentación parenteral total, pueden tener concentraciones sanguíneas de carnitina muy bajas. Un aporte inadecuado de proteínas conduce al metabolismo anormal de ácidos grasos, no se forma la carnitina. Transporte de ácidos grasos del citosol hacia las mitocondrias donde se Metabolizan para energía. Se duda que sea necesaria en la dieta de las personas sanas; esencial En épocas de recuperación de enfermedades, traumatismos, etc. Se venden suplementos de carnitina para promover la pérdida de peso, Sin embargo la investigación aún es limitada.
  • 34. INOSITOL La estructura del inositol se relaciona con la de la glucosa, a partir de la cual se sintetiza en el cuerpo. Componente esencial de la membrana celular e Interviene en la renovación de la piel. Fomenta la emigración de las grasas del tejido hepático. El inositol también es necesario para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, el cerebro y los músculos. El ácido pítico ha demostrado tener un efecto impactante como anticancerígeno. El inositol se vende comercialmente bajo la forma de monofosfato de inositol. Se utiliza principalmente en el tratamiento de desórdenes hepáticos, depresión, ataques de pánico y diabetes.
  • 36. TAURINA Abunda en el músculo, plaquetas y sistema nervioso. Se asocia con la actividad fotorreceptora en el ojo, actividad antioxidante en los eritrocitos, protección del tejido pulmonar de la oxidación, contracción cardiaca. Las personas sanas no deben preocuparse por el consumo de taurina; se encuentra en productos de origen animal. Incrementa la absorción de las grasas (ej: para los niños prematuros).
  • 37. ÁCIDO LIPOICO Es una enzima, sirve como antioxidante. Se encuentra en carnes, vísceras y levadura.
  • 38. Aideé Anguiano Cynthia Hernández Manuel Lara Mayra Martínez Cuéllar Melissa Pruneda Jessica Sosa Melissa Torres