SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
DEFINICION
 Vitaminas que se pueden disolver en grasas y aceites.
 Son absorbidas por lipoproteínas (quilomicrones) que viajan
por sistema linfático del intestino delgado y en la circulación.
 Se almacenan en tejidos.
PROPIEDADES
 Compuestos orgánicos de estructura química variada,
simples.
 En concentraciones muy pequeñas en alimentos.
 Esenciales para el crecimiento.
 No son sintetizados por el organismo.
 Carencia = AVITAMINOSIS
NOMENCLATURA
 Factor liposoluble A = vitamina A
 Factor hidrosoluble B = vitamina B después complejo
vitamínico B: B1,B2…B12
 Factor C,D y E
 Vitamina K (Koagulation en danés)
CLASIFICACION
 Según sus características de solubilidad:
 LIPOSOLUBLES (A, D, E y K): en la porción lipídica de
alimentos, se depositan en hígado
 HIDROSOLUBLES (complejo B y Vit C): no se almacenan y
en exceso se eliminan por orina
ANTIVITAMINAS
 Sustancias con estructuras químicas
 semejantes a la vitamina, actúa como
 antagonista metabólico
 Son compuestos que al ser metabolizados
 generan la vitamina correspondiente
 Ej carotenos
PROVITAMINAS
AVITAMINOSIS
Cuadro patológico producido por carencia de Vitaminas.
Se produce por:
 Mala Alimentación
 Consumo exclusivo de Alimentos conservados o cocidos a alta
temperatura
 Absorción deficiente en Intestino
 Aumento de los requerimientos vitamínicos
 Exceso desequilibrados de la dieta
VITAMINA A
QUIMICA
 Su formula molecular C20H30O posee un ciclo de seis
carbonos (β-ionona) con una cadena lateral constituida por
dos unidades isopreno y una función alcohol primario en la
posición 6. Existen dos vitameros A1 A2
SINONIMIA
.Retinol
.axeroftol
.vitamina antixeroftalmica
ABSORCION INTESTINAL
 Los esteres de retinol son
hidrolizado por lipasas y
enterasas del jugo
pancreatico, en el borde en
cepillo una monooxigenasa
cataliza la roptura del C 15 y
15‘ del β-caroteno y genera
dos moleculas de retinal que
es convertido en retinol por
una retinol deshidrogenasa y
esterificado con un acilo de
cadena larga. Los
carotenoides y las vit a pasan
a la circulacion en los
quilomitrones.
FUENTES NATURALES
TRANSPORTE EN SANGRE
 Los esteres de retinol en el hígado son hidrolizados, el retinol es
enviado a la circulación unido a la proteína fijadora de retinol
(RBP). En la sangre el complejo RETINOL-RBP se une a una
trastirretina y forma una agrupación macromolecular que evita la
perdida de la vitamina por orina. Al llegar a la membrana de su
órgano diana los retinoides se desprenden de la proteína
transportadora e ingresan al citoplasma
Se almacena en higado. La retinol deshidrogenasa dependiente
de NAD+ y NADP+ convierte reversiblemente retinol en retina. A
partir del retinal se produce acido retinoico reaccion irreversible
catalizada por retinal deshidrogenasa. Los carotenoides que no
son transformados son incorporados a las VLDL y enviados al
tejido adiposo principalmente.
METABOLISMO Y ALMACENAMIENTO
Efectos tóxicos de la vitamina a
 intoxicación crónica
 Perdida de apetito
 Fatiga
 Alteraciones de la piel (prurito, descamación)
 Mucosa bucal
 Dolores óseos y articulares
AVITAMINOSIS
En casos extremos: Lesiones epidérmicas y oculares que
inician con una hiperqueratosis y terminan en erosiones y
ulceras
 En casos leves: ceguera nocturna
En animales de laboratorio privados de vit A se
observo:
 Trastornos de epitelio respiratorio , digestivo y
genitourinario
Queratinizacion, que reduce la barrera de ingreso
de gérmenes por lo que se producían infecciones
de tipo secundarias
Afecta los órganos de la reproducción :
TESTICULOS : los reduce de tamaño y el epitelio
germinal se altera . OVARIOS : los altera y
disminuye la fertilidad.
MECANISMO DE ACCION
 Se une a receptores de retinoides, RXR y RARque
pertenecen a la familia de los esteroides, formando
heterodimeros que se fijan al ADN que pueden influir sobre
la expresión genética.
PAPEL FUNCIONAL
 Tienen funciones a nivel nuclear
 Están comprometidas en proliferación y diferenciación celular
por lo que están vinculadas en el crecimiento, desarrollo
reproducción y mantenimiento de los epitelios
 Inhibe el crecimiento de tumores y protege a la célula de efectos
cancerígenos
 Esta íntimamente relacionado con el normal desarrollo y
funcionamiento de los órganos reproductores. NO PUEDE SER
SUSTITUIDO POR OTROS RETINOIDES.
 Participa en el proceso de la visión en la retina
 En los animales deficientes de vit A la administración de
acido retinoico normaliza muchas funciones alteradas.
Excepto la visión y las alteraciones en la reproducción que
siguen su curso sin responder al tratamiento.
QUIMICA: Derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno
son solubles en grasas y solventes orgánicos, resistente al calor
y a la oxidación.
Existen 2 vitámeros
Vit D2 o ergocalciferol
Vit D3 o colecalciferol
FUENTES NATURALES
 Yema de Huevo
 Leche entera
 Manteca
 Hígado
 Carne de Ternera
 Aceite de Vegetales
 Las hortalizas y frutas no tienen
En la naturaleza existen precursores
 Ergosterol (Provitamina D2)
 7- deshidrocolesterol (Provitamina D3)
La luz ultravioleta los convierte en vitámeros de Vitamina D
ABSORCIÓN INTESTINAL
 En los 2/3 superiores del Intestinal Delgado. Se requiere la
presencia de sales biliares y de factores que aseguran una
adecuada digestión y absorción de grasas
 La Vit D, junto con
otros lípidos, ingresa
por difusión simple
 En los enterocitos
Es incorporada en
los Quilomicrones
TRANSPORTE
 Los quilomicrones pasan a la circulación, en la cual buena
parte del colecalciferol es transferida a las proteína fijadora
de Vit D (DBP)
 Tanto la vitamina que
queda en los remanentes
de quilomicrones, como
la unida a DBP, son
captadas por el hígado
METABOLISMO
 La producción y disponibilidad de Vitamina D depende de la
exposición a la luz ultravioleta o de su provisión con la
ingesta.
 La activación de
la vitamina se cumple
1°en el hígado
Luego en el riñón
PAPEL FUNCIONAL
 el 1,25-(OH)2-D3 y 25-OH-D3 son importantes reguladores de
la homeostasis del calcio y fosfato, produciendo aumento en los
niveles extracelulares.
 Acción sobre los órganos
EFECTOS TOXICOS
 Falta de apetito.
 Náuseas.
 Aumento de la diuresis
 Sed
AVITAMINOSIS
 Trastornos en el crecimiento, fragilidad y fracturas
espontaneas.
VITAMINA E
 SINONIMIA: tocoferol
 QUIMICA: la vitamina E se presenta como un aceite claro,
soluble en grasas e insoluble en agua, estable al calor y al
tratamiento con ácidos derivan de una estructura básica
llamada tocol. El tocol posee un núcleo cromano con un
hidroxilo y una cadena lateral de 16 carbonos.
 Fuentes naturales: tejidos vegetales y
animales. Los aceites de maíz, algodón,
maní, soja y el germen de trigo son muy
buenas fuentes de la vitamina.
 Absorción, transporte y metabolismo: requiere
la presencia de bilis en intestino y normal
digestión y absorción de grasas. Desde la
mucosa intestinal pasa a la sangre, son
captados por el hígado y luego liberados a la
circulación unidos a lipoproteínas. . El exceso
de vitamina E se almacena principalmente en
tejido adiposo.
Avitaminosis: En ratas, ratones y algunos otros animales, la falta de tocoferol
produce serios daños en el sistema reproductor. En la hembra, si se alcanza
la fecundación, los embriones mueren y son reabsorbidos. En el macho el
epitelio seminífero se atrofia y sobreviene la esterilidad permanente.
AVITAMINOSIS
Ratas, ratones y algunos otros animales:
 Daños en el sist reproductor
 Alteración del epitelio germinal
 Esterilidad
En muchas especies:
 Alteración funcional y estructural de los músculos cardiaco,
esquelético y liso
 Si se prolonga, se produce distrofia y necrosis muscular
Pollos:
 Degeneración del sistema nervioso
PAPEL FUNCIONAL
 Previene el daño en el tejido pulmonar producido por
contaminantes del aire
 Previene la oxidación del retinol y carotenos de los alimentos
 Antioxidante
 METABOLISMO ESPECIES REACTIVAS DE O
Vitamina K o
Antihemorrágica
Necesaria para la síntesis en el
hígado de diferentes factores
de coagulación.
QUIMICA
 La Vitamina K1 o filoquinona, aislada de hojas de alfalfa.
 La Vitamina K2 o farnoquinona, aislada de la harina de pescado en
putrefacción.
 Son solubles en grasas, estables al calentamiento y a agentes
reductores.
 Se inactivan por irradiación ultravioleta, álcalis, ácidos fuertes y
agentes oxidantes.
 La Vitamina K o menadiona, es el
 compuesto sintético, éster difosfato
 de menadiona es utilizado en clínica,
 es soluble en agua.
FUENTES NATURALES
ABSORCION
 Se absorben en el intestino delgado.
 Su absorción óptima requiere de la presencia de bilis y jugo
pancreático.
TRANSPORTE EN SANGRE
 En el plasma, el 90% de la Vitamina K esta unida a las
proteínas (fracción VLDL).
BIOTRANSFORMACION
 Se transforma en metabolitos mas polares, parte de este
metabolito es reconvertido en Vitamina K.
 Se excreta con la bilis y la orina en forma de glucuronidos y
sulfoconjugados.
VITAMINA K o ANTIHEMORRAGICA
Vitámemos Derivados
oNúcleo Naftoquinona o Vitamina K1
o Vitamina K2
o Vitamina K3 (sintética)
AVITAMINOSIS
 La deficiencia produce tendencia a sangrar profusamente
aun por pequeñas heridas.
 Se debe a la disminución de PROTROMBINA
Los recién nacidos presentan normalmente déficit de vitamina K.
Produciéndose lo que se conoce como Enfermedad hemorrágica.
En Adultos:
 Alteración de la digestión y la absorción de grasas
 Eliminación de la flora normal por tratamientos prolongados
con antibióticos (sobre todo cefalosporinas)
 Tratamientos con anticoagulantes, anti convulsionantes o
dosis excesivas de vitamina A o E
 Hepatopatías
TOXICIDAD
 K1 no es toxica a dosis incluso 500 veces mayores a los
requerimientos diarios
 Menadiona o K3: suplemento en la mayoría de los alimentos
comerciales.
Puede producir:
 Anemia hemolítica
 Hiperbilirrubinemia
 En equinos se describió nefrosis, con necrosis tubular,
fibrosis intersticial y falla renal
FARMACODINAMIA
INDICACIONES
INTOXICACION CON CUMARINA
REQUERIMIENTOS VITAMINICOS
 Las vitaminas son esenciales para el
crecimiento y el mantenimiento de la salud.
 Su condición de esencial depende de:
*la especie animal
*la tasa de crecimiento del mismo
*la composición del alimento
*la situación fisiológica
*la capacidad de síntesis de la flora
microbiana del tracto gastrointestinal
BIODISPONIBILIDAD
 Porcentaje de la cantidad presente en los alimentos
efectivamente incorporado.
REQUERIMIENTO PROMEDIO ESTIMADO
 Es el menor aporte diario, que mantenido durante tiempo
prolongado, previene la aparición de síntomas de
deficiencia.
APORTE DIARIO RECOMENDADO
 Es la ingesta diaria suficiente para satisfacer las
necesidades de la totalidad de los individuos
aparentemente sanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliarRUSTICA
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
Jesus Abundis
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayReina Hadas
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
OrnellaPortilloGarci
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
 
Vitaminas adek
Vitaminas adekVitaminas adek
Vitaminas adek
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Vitamina B2
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 

Similar a Vitaminas liposolubles

7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
aaroncilla13
 
Vitaminas Liposolubles II
Vitaminas Liposolubles IIVitaminas Liposolubles II
Vitaminas Liposolubles IIRhanniel Villar
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesViri Ramirez
 
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdfCLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
AstalfoBarberanSanto
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
luzzx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17elgrupo13
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Antonio Yo
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
fepelo
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008felix campos
 
Vitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdfVitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdf
GaelMartnez11
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Oscaruchizh Martinez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
kali95
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 

Similar a Vitaminas liposolubles (20)

Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
 
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
 
Vitaminas Liposolubles II
Vitaminas Liposolubles IIVitaminas Liposolubles II
Vitaminas Liposolubles II
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdfCLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
CLASE # 4 BIOQUÍMICA MÉDICA.pdf
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Yulis
YulisYulis
Yulis
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
 
Vitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdfVitaminas y Minerales E8.pdf
Vitaminas y Minerales E8.pdf
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vi. vitaminas
Vi. vitaminasVi. vitaminas
Vi. vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Vitaminas liposolubles

  • 2. DEFINICION  Vitaminas que se pueden disolver en grasas y aceites.  Son absorbidas por lipoproteínas (quilomicrones) que viajan por sistema linfático del intestino delgado y en la circulación.  Se almacenan en tejidos.
  • 3.
  • 4. PROPIEDADES  Compuestos orgánicos de estructura química variada, simples.  En concentraciones muy pequeñas en alimentos.  Esenciales para el crecimiento.  No son sintetizados por el organismo.  Carencia = AVITAMINOSIS
  • 5. NOMENCLATURA  Factor liposoluble A = vitamina A  Factor hidrosoluble B = vitamina B después complejo vitamínico B: B1,B2…B12  Factor C,D y E  Vitamina K (Koagulation en danés)
  • 6.
  • 7. CLASIFICACION  Según sus características de solubilidad:  LIPOSOLUBLES (A, D, E y K): en la porción lipídica de alimentos, se depositan en hígado  HIDROSOLUBLES (complejo B y Vit C): no se almacenan y en exceso se eliminan por orina
  • 8.
  • 9. ANTIVITAMINAS  Sustancias con estructuras químicas  semejantes a la vitamina, actúa como  antagonista metabólico  Son compuestos que al ser metabolizados  generan la vitamina correspondiente  Ej carotenos PROVITAMINAS
  • 10. AVITAMINOSIS Cuadro patológico producido por carencia de Vitaminas. Se produce por:  Mala Alimentación  Consumo exclusivo de Alimentos conservados o cocidos a alta temperatura  Absorción deficiente en Intestino  Aumento de los requerimientos vitamínicos  Exceso desequilibrados de la dieta
  • 11.
  • 12. VITAMINA A QUIMICA  Su formula molecular C20H30O posee un ciclo de seis carbonos (β-ionona) con una cadena lateral constituida por dos unidades isopreno y una función alcohol primario en la posición 6. Existen dos vitameros A1 A2 SINONIMIA .Retinol .axeroftol .vitamina antixeroftalmica
  • 13. ABSORCION INTESTINAL  Los esteres de retinol son hidrolizado por lipasas y enterasas del jugo pancreatico, en el borde en cepillo una monooxigenasa cataliza la roptura del C 15 y 15‘ del β-caroteno y genera dos moleculas de retinal que es convertido en retinol por una retinol deshidrogenasa y esterificado con un acilo de cadena larga. Los carotenoides y las vit a pasan a la circulacion en los quilomitrones. FUENTES NATURALES
  • 14. TRANSPORTE EN SANGRE  Los esteres de retinol en el hígado son hidrolizados, el retinol es enviado a la circulación unido a la proteína fijadora de retinol (RBP). En la sangre el complejo RETINOL-RBP se une a una trastirretina y forma una agrupación macromolecular que evita la perdida de la vitamina por orina. Al llegar a la membrana de su órgano diana los retinoides se desprenden de la proteína transportadora e ingresan al citoplasma Se almacena en higado. La retinol deshidrogenasa dependiente de NAD+ y NADP+ convierte reversiblemente retinol en retina. A partir del retinal se produce acido retinoico reaccion irreversible catalizada por retinal deshidrogenasa. Los carotenoides que no son transformados son incorporados a las VLDL y enviados al tejido adiposo principalmente. METABOLISMO Y ALMACENAMIENTO
  • 15. Efectos tóxicos de la vitamina a  intoxicación crónica  Perdida de apetito  Fatiga  Alteraciones de la piel (prurito, descamación)  Mucosa bucal  Dolores óseos y articulares
  • 16. AVITAMINOSIS En casos extremos: Lesiones epidérmicas y oculares que inician con una hiperqueratosis y terminan en erosiones y ulceras
  • 17.  En casos leves: ceguera nocturna
  • 18. En animales de laboratorio privados de vit A se observo:  Trastornos de epitelio respiratorio , digestivo y genitourinario Queratinizacion, que reduce la barrera de ingreso de gérmenes por lo que se producían infecciones de tipo secundarias Afecta los órganos de la reproducción : TESTICULOS : los reduce de tamaño y el epitelio germinal se altera . OVARIOS : los altera y disminuye la fertilidad.
  • 19. MECANISMO DE ACCION  Se une a receptores de retinoides, RXR y RARque pertenecen a la familia de los esteroides, formando heterodimeros que se fijan al ADN que pueden influir sobre la expresión genética.
  • 20. PAPEL FUNCIONAL  Tienen funciones a nivel nuclear  Están comprometidas en proliferación y diferenciación celular por lo que están vinculadas en el crecimiento, desarrollo reproducción y mantenimiento de los epitelios  Inhibe el crecimiento de tumores y protege a la célula de efectos cancerígenos  Esta íntimamente relacionado con el normal desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductores. NO PUEDE SER SUSTITUIDO POR OTROS RETINOIDES.  Participa en el proceso de la visión en la retina
  • 21.  En los animales deficientes de vit A la administración de acido retinoico normaliza muchas funciones alteradas. Excepto la visión y las alteraciones en la reproducción que siguen su curso sin responder al tratamiento.
  • 22. QUIMICA: Derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno son solubles en grasas y solventes orgánicos, resistente al calor y a la oxidación. Existen 2 vitámeros Vit D2 o ergocalciferol Vit D3 o colecalciferol
  • 23. FUENTES NATURALES  Yema de Huevo  Leche entera  Manteca  Hígado  Carne de Ternera  Aceite de Vegetales  Las hortalizas y frutas no tienen En la naturaleza existen precursores  Ergosterol (Provitamina D2)  7- deshidrocolesterol (Provitamina D3) La luz ultravioleta los convierte en vitámeros de Vitamina D
  • 24. ABSORCIÓN INTESTINAL  En los 2/3 superiores del Intestinal Delgado. Se requiere la presencia de sales biliares y de factores que aseguran una adecuada digestión y absorción de grasas  La Vit D, junto con otros lípidos, ingresa por difusión simple  En los enterocitos Es incorporada en los Quilomicrones
  • 25. TRANSPORTE  Los quilomicrones pasan a la circulación, en la cual buena parte del colecalciferol es transferida a las proteína fijadora de Vit D (DBP)  Tanto la vitamina que queda en los remanentes de quilomicrones, como la unida a DBP, son captadas por el hígado
  • 26. METABOLISMO  La producción y disponibilidad de Vitamina D depende de la exposición a la luz ultravioleta o de su provisión con la ingesta.  La activación de la vitamina se cumple 1°en el hígado Luego en el riñón
  • 27. PAPEL FUNCIONAL  el 1,25-(OH)2-D3 y 25-OH-D3 son importantes reguladores de la homeostasis del calcio y fosfato, produciendo aumento en los niveles extracelulares.  Acción sobre los órganos
  • 28. EFECTOS TOXICOS  Falta de apetito.  Náuseas.  Aumento de la diuresis  Sed
  • 29. AVITAMINOSIS  Trastornos en el crecimiento, fragilidad y fracturas espontaneas.
  • 30. VITAMINA E  SINONIMIA: tocoferol  QUIMICA: la vitamina E se presenta como un aceite claro, soluble en grasas e insoluble en agua, estable al calor y al tratamiento con ácidos derivan de una estructura básica llamada tocol. El tocol posee un núcleo cromano con un hidroxilo y una cadena lateral de 16 carbonos.
  • 31.  Fuentes naturales: tejidos vegetales y animales. Los aceites de maíz, algodón, maní, soja y el germen de trigo son muy buenas fuentes de la vitamina.  Absorción, transporte y metabolismo: requiere la presencia de bilis en intestino y normal digestión y absorción de grasas. Desde la mucosa intestinal pasa a la sangre, son captados por el hígado y luego liberados a la circulación unidos a lipoproteínas. . El exceso de vitamina E se almacena principalmente en tejido adiposo. Avitaminosis: En ratas, ratones y algunos otros animales, la falta de tocoferol produce serios daños en el sistema reproductor. En la hembra, si se alcanza la fecundación, los embriones mueren y son reabsorbidos. En el macho el epitelio seminífero se atrofia y sobreviene la esterilidad permanente.
  • 32. AVITAMINOSIS Ratas, ratones y algunos otros animales:  Daños en el sist reproductor  Alteración del epitelio germinal  Esterilidad En muchas especies:  Alteración funcional y estructural de los músculos cardiaco, esquelético y liso  Si se prolonga, se produce distrofia y necrosis muscular Pollos:  Degeneración del sistema nervioso
  • 33. PAPEL FUNCIONAL  Previene el daño en el tejido pulmonar producido por contaminantes del aire  Previene la oxidación del retinol y carotenos de los alimentos  Antioxidante  METABOLISMO ESPECIES REACTIVAS DE O
  • 34. Vitamina K o Antihemorrágica Necesaria para la síntesis en el hígado de diferentes factores de coagulación.
  • 35. QUIMICA  La Vitamina K1 o filoquinona, aislada de hojas de alfalfa.  La Vitamina K2 o farnoquinona, aislada de la harina de pescado en putrefacción.  Son solubles en grasas, estables al calentamiento y a agentes reductores.  Se inactivan por irradiación ultravioleta, álcalis, ácidos fuertes y agentes oxidantes.  La Vitamina K o menadiona, es el  compuesto sintético, éster difosfato  de menadiona es utilizado en clínica,  es soluble en agua.
  • 37. ABSORCION  Se absorben en el intestino delgado.  Su absorción óptima requiere de la presencia de bilis y jugo pancreático. TRANSPORTE EN SANGRE  En el plasma, el 90% de la Vitamina K esta unida a las proteínas (fracción VLDL).
  • 38. BIOTRANSFORMACION  Se transforma en metabolitos mas polares, parte de este metabolito es reconvertido en Vitamina K.  Se excreta con la bilis y la orina en forma de glucuronidos y sulfoconjugados.
  • 39. VITAMINA K o ANTIHEMORRAGICA Vitámemos Derivados oNúcleo Naftoquinona o Vitamina K1 o Vitamina K2 o Vitamina K3 (sintética)
  • 40. AVITAMINOSIS  La deficiencia produce tendencia a sangrar profusamente aun por pequeñas heridas.  Se debe a la disminución de PROTROMBINA
  • 41. Los recién nacidos presentan normalmente déficit de vitamina K. Produciéndose lo que se conoce como Enfermedad hemorrágica.
  • 42. En Adultos:  Alteración de la digestión y la absorción de grasas  Eliminación de la flora normal por tratamientos prolongados con antibióticos (sobre todo cefalosporinas)  Tratamientos con anticoagulantes, anti convulsionantes o dosis excesivas de vitamina A o E  Hepatopatías
  • 43. TOXICIDAD  K1 no es toxica a dosis incluso 500 veces mayores a los requerimientos diarios  Menadiona o K3: suplemento en la mayoría de los alimentos comerciales. Puede producir:  Anemia hemolítica  Hiperbilirrubinemia  En equinos se describió nefrosis, con necrosis tubular, fibrosis intersticial y falla renal
  • 47. REQUERIMIENTOS VITAMINICOS  Las vitaminas son esenciales para el crecimiento y el mantenimiento de la salud.  Su condición de esencial depende de: *la especie animal *la tasa de crecimiento del mismo *la composición del alimento *la situación fisiológica *la capacidad de síntesis de la flora microbiana del tracto gastrointestinal
  • 48. BIODISPONIBILIDAD  Porcentaje de la cantidad presente en los alimentos efectivamente incorporado. REQUERIMIENTO PROMEDIO ESTIMADO  Es el menor aporte diario, que mantenido durante tiempo prolongado, previene la aparición de síntomas de deficiencia. APORTE DIARIO RECOMENDADO  Es la ingesta diaria suficiente para satisfacer las necesidades de la totalidad de los individuos aparentemente sanos.