SlideShare una empresa de Scribd logo
Pequeñas moléculas orgánicas , presentes en la dieta que o
bien no pueden ser sintetizadas por el hombre, o bien son
sintetizadas en una proporción inferior a la necesaria para
una buena salud.
Se subdividen en dos clases: las solubles en grasa
(liposolubles) y las solubles en agua (hidrosolubles).
VITAMINA
A
• Es un alcohol,
concretamente un
retinol
• Función: visión,
diferenciación
VITAMINA
D
• Participa en el
metabolismo del
calcio y fosfato
• Su deficiencia
produce
osteomalacia ,
raquitismo.
VITAMINA
E
• Presente en grasas,
aceites animales y
vegetales.
• Actúa como un
antioxidante de
Lípidos.
VITAMINA
K
• Presente en hojas
verdes y en otros
tejidos vegetales.
• Necesaria para la
coagulación
sanguínea
VITAMINA A
 Es un alcohol , concretamente un retinol.
 Está presente fundamentalmente en el hígado, sobretodo en los
aceites de hígado de ciertos pescados.
 Interviene en la visión, está involucrada en la expresión génica y
diferenciación tisular.
 Su deficiencia da lugar a ceguera nocturna, trastornos del
crecimiento y de la remodelación del hueso, lesiones cutáneas,
queratinización de muchas células epiteliales y función anormal de
la corteza suprarrenal.
VITAMINA D
 Participa en el metabolismo del calcio y del fosfato.
 Interviene en la calcificación del hueso.
 En el adulto, la deficiencia de la vitamina D produce Osteomalacia,
un reblandecimiento de los huesos.
 En niños: su deficiencia afecta a las porciones en crecimiento de
los huesos: piernas arqueadas, articulaciones ensanchadas y
produce Raquitismo.
 Necesaria para el proceso de la coagulación sanguínea. Se trata de
un cofactor que interviene en la carboxilación de las cadenas
laterales de algunos residuos de ácido glutámico en la
protrombina y otras diversas proteínas de la coagulación
sanguínea.
 Presente en las hojas verdes y en otros tejidos vegetales. La
vitamina K12 es producida por la flora bacteriana intestinal.
 La obstruccion biliar conduce finalmente a una deficiencia de las
vitaminas liposolubles, incluida la vitamina K (ictericia obstructiva)
 Presente en la carne, particularmente en la de cerdo, así como en
la levadura, la cascara de los cereales y en las nueces.
 La deficiencia de la timina da lugar al beriberi, enfermedad
caracterizada por un extenso deterioro de los sistemas nervioso y
circulatorio, consunción muscular y edema.
Presente en la carne, la leche y
productos vegetales.
Es producida por las bacterias
presentes normalmente en el intestino.
La niacina es el componente de la dieta
que protege frente a la pelagra, cuyos
síntomas son hinchazón de la lengua,
dermatitis y trastornos neurológicos y
gastrointestinales .
Presente en alimentos de origen animal como carne,
especialmente en el hígado y el riñón.
En alimentos derivados de vegetales se encuentran en
pequeñas cantidades si es que existe.
La cobalamina es sintetizada es sintetizada únicamente por
algunos microorganismos y la flora intestinal la produce en
cantidades muy pequeñas. Por consiguiente, resulta
especialmente importante administrar suplementos de
vitamina B12 o levadura a las personas sometidas a una dieta
vegetariana estricta.
 Presente en verduras y en la fruta fresca.
 El ácido ascórbico es oxidado a ácido deshidroascórbico y
participa en diversas reacciones de hidroxilación. También
interviene en la biosíntesis del colágeno, la principal
proteína estructural del tejido conjuntivo

Más contenido relacionado

Similar a VITAMINAS.ppt

Vitaminas ALR
Vitaminas  ALRVitaminas  ALR
Vitaminas ALR
Alicia
 
VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx
VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptxVITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx
VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx
JUAN CAMILO CARVAJALINO AMAYA
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
EdsonMv
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
javiermendoza188
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
floorz
 
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
aaroncilla13
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
eveliin10
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesCat Lunac
 
Vitaminas Nutricion
Vitaminas NutricionVitaminas Nutricion
Vitaminas Nutricionguest1c473b
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
kattyoly
 

Similar a VITAMINAS.ppt (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas ALR
Vitaminas  ALRVitaminas  ALR
Vitaminas ALR
 
VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx
VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptxVITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx
VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Vitaminas Nutricion
Vitaminas NutricionVitaminas Nutricion
Vitaminas Nutricion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Vitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles iiVitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles ii
 

Más de GreciaKM

S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
GreciaKM
 
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptxSEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
GreciaKM
 
ELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.pptELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.ppt
GreciaKM
 
diapositivas_de_aparato_urogenital.pptx
diapositivas_de_aparato_urogenital.pptxdiapositivas_de_aparato_urogenital.pptx
diapositivas_de_aparato_urogenital.pptx
GreciaKM
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
GreciaKM
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
GreciaKM
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
GreciaKM
 

Más de GreciaKM (7)

S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
 
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptxSEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
 
ELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.pptELECTROFIsiologia.ppt
ELECTROFIsiologia.ppt
 
diapositivas_de_aparato_urogenital.pptx
diapositivas_de_aparato_urogenital.pptxdiapositivas_de_aparato_urogenital.pptx
diapositivas_de_aparato_urogenital.pptx
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

VITAMINAS.ppt

  • 1. Pequeñas moléculas orgánicas , presentes en la dieta que o bien no pueden ser sintetizadas por el hombre, o bien son sintetizadas en una proporción inferior a la necesaria para una buena salud. Se subdividen en dos clases: las solubles en grasa (liposolubles) y las solubles en agua (hidrosolubles).
  • 2.
  • 3. VITAMINA A • Es un alcohol, concretamente un retinol • Función: visión, diferenciación VITAMINA D • Participa en el metabolismo del calcio y fosfato • Su deficiencia produce osteomalacia , raquitismo. VITAMINA E • Presente en grasas, aceites animales y vegetales. • Actúa como un antioxidante de Lípidos. VITAMINA K • Presente en hojas verdes y en otros tejidos vegetales. • Necesaria para la coagulación sanguínea
  • 4. VITAMINA A  Es un alcohol , concretamente un retinol.  Está presente fundamentalmente en el hígado, sobretodo en los aceites de hígado de ciertos pescados.  Interviene en la visión, está involucrada en la expresión génica y diferenciación tisular.  Su deficiencia da lugar a ceguera nocturna, trastornos del crecimiento y de la remodelación del hueso, lesiones cutáneas, queratinización de muchas células epiteliales y función anormal de la corteza suprarrenal.
  • 5.
  • 6. VITAMINA D  Participa en el metabolismo del calcio y del fosfato.  Interviene en la calcificación del hueso.  En el adulto, la deficiencia de la vitamina D produce Osteomalacia, un reblandecimiento de los huesos.  En niños: su deficiencia afecta a las porciones en crecimiento de los huesos: piernas arqueadas, articulaciones ensanchadas y produce Raquitismo.
  • 7.  Necesaria para el proceso de la coagulación sanguínea. Se trata de un cofactor que interviene en la carboxilación de las cadenas laterales de algunos residuos de ácido glutámico en la protrombina y otras diversas proteínas de la coagulación sanguínea.  Presente en las hojas verdes y en otros tejidos vegetales. La vitamina K12 es producida por la flora bacteriana intestinal.  La obstruccion biliar conduce finalmente a una deficiencia de las vitaminas liposolubles, incluida la vitamina K (ictericia obstructiva)
  • 8.
  • 9.  Presente en la carne, particularmente en la de cerdo, así como en la levadura, la cascara de los cereales y en las nueces.  La deficiencia de la timina da lugar al beriberi, enfermedad caracterizada por un extenso deterioro de los sistemas nervioso y circulatorio, consunción muscular y edema.
  • 10. Presente en la carne, la leche y productos vegetales. Es producida por las bacterias presentes normalmente en el intestino. La niacina es el componente de la dieta que protege frente a la pelagra, cuyos síntomas son hinchazón de la lengua, dermatitis y trastornos neurológicos y gastrointestinales .
  • 11. Presente en alimentos de origen animal como carne, especialmente en el hígado y el riñón. En alimentos derivados de vegetales se encuentran en pequeñas cantidades si es que existe. La cobalamina es sintetizada es sintetizada únicamente por algunos microorganismos y la flora intestinal la produce en cantidades muy pequeñas. Por consiguiente, resulta especialmente importante administrar suplementos de vitamina B12 o levadura a las personas sometidas a una dieta vegetariana estricta.
  • 12.  Presente en verduras y en la fruta fresca.  El ácido ascórbico es oxidado a ácido deshidroascórbico y participa en diversas reacciones de hidroxilación. También interviene en la biosíntesis del colágeno, la principal proteína estructural del tejido conjuntivo