SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
              Puebla

DHTIC

Elaborado por : Karen Del río Rosas

7/ Noviembre/ 2012
VITAMINAS
¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y
composición variada. Se necesitan en pequeñas cantidades,
aunque su presencia es imprescindible para el desarrollo
normal del organismo.
Las necesidades vitamínicas varían según las especies, con la
edad y con la actividad.
¿Por qué necesitamos de las vitaminas?
Las vitaminas son muy necesarias para que cuerpo realice
muchas de sus funciones y conserve su salud, se encuentran
principalmente en frutas y verduras las vitaminas y
minerales se les llaman micronutrientes, porque el cuerpo
solamente necesita pequeñas cantidades de ellas todos los
días. Las vitaminas son compuestos orgánicos que realizan
funciones muy especiales en el cuerpo, llamadas catalíticas
y funcionan como coenzimas o en el control de ciertas
reacciones metabólicas.
¿Cómo se dividen las vitaminas?

 Vitaminas hidrosolubles
(Vitamina C, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5,
  Vitamina B6)

 Vitaminas liposolubles
(Vitamina A, Vitamina E, Vitamina D, Vitamina K)
Vitaminas hidrosolubles

 Son sustancias solubles en agua. Se trata de coenzimas o
 precursores de coenzimas, necesarias para muchas
 reacciones químicas del metabolismo.
1.- Vitamina C (Acido Ascórbico o
vitamina Antiescorbútica.)    
 Fuentes:   Abundante en cítricos, hortalizas y leche de
  vaca.
 Acción      fisiológica (función): Es un agente
    antioxidante, eliminador de radicales libres en el
    metabolismo celular. Actúa como coenzima en la
    síntesis del colágeno y de la sustancia intercelular
    cementante de los capilares sanguíneos.

    Déficit (alteraciones carenciales):
    Hinchamientos y hemorragias en las encías, con caída de
    dientes (Escorbuto). Hemorragias en los capilares.
    Mayor propensión a las infecciones.
2.-Vitamina B1 (Tiamina, Aneurina
ó Antiberibérica)
Fuentes:      La producen bacterias, hongos (levaduras) y
vegetales. Es abundante en las envolturas de cereales (cáscara
de arroz,...) y legumbres, donde se encuentra de forma
inactiva (tiamina)
 Acción   fisiológica (función): Desempeñan un
  papel fundamental en el metabolismo oxidativo de los
  glúcidos y lípidos, es decir, en la producción de energía.

 Déficit   (alteraciones carenciales): Degeneración
  de las neuronas, que se manifiesta en una debilidad
  muscular, hipersensibilidad, pérdida de reflejos,
  insuficiencia cardíaca, falta de apetito, edemas y, en
  casos extremos, la muerte. Este cuadro sintomático es
  conocido como Beriberi.
3.-Vitamina B2 ó Riboflavina

  Fuentes:  Se encuentra en casi todos los alimentos. Es
   producida por bacterias, levaduras y vegetales que
   contengan pigmentos amarillos.
 Acción    fisiológica (función): Forma parte de las
  coenzimas FAD y FMN, que participan en los
  procesos de obtención de energía, en la respiración
  celular. Ejerce un papel importante en el
  mantenimiento de las mucosas y de la piel.

 Déficit   (alteraciones carenciales): Dermatitis y
  lesiones de las mucosas (lengua, labios, córnea,
  comisuras de la boca)
4.- Vitamina B3 (Niacina, Ácido Nicotínico,
Factor PP o vitamina antipelagrosa ) 
 Fuentes:   En alimentos obtenidos por fermentación con
  levaduras. Los animales pueden sintetizarla a partir del
  aminoácido triptófano. Abunda, por tanto, en carnes, leche y
  pescado.
 Acción    fisiológica (función): Forma parte de las
  coenzimas NAD y NADP que actúan con enzimas en
  los procesos de oxidación de glúcidos y prótidos, en la
  respiración celular.

 Déficit  (alteraciones carenciales): Pelagra o
  síntoma de las tres D (dermatitis, diarrea y demencia).
  Se encuentra en casi todos los alimentos. Es producida
  por bacterias, levaduras y vegetales que contengan
  pigmentos amarillos.
5.- Vitamina B5 B5 (Ácido pantoténico,
o vitamina W.)    
 Fuentes:   Es sintetizada por bacterias, levaduras y
  vegetales verdes. Aparece en todos los tejidos animales,
  donde se almacena.
 Acción    fisiológica (función): Forma parte de la
  Coenzima A, que actúa en la activación de ciertas
  moléculas que intervienen en el metabolismo energético.
  Necesaria para la síntesis de hormonas anti estrés, a
  partir del colesterol. Necesaria para la síntesis y
  degradación de los ácidos grasos.

 Déficit   (alteraciones carenciales): Síndrome de
  los "pies ardorosos" (dolores, quemazón y palpitación
  de los pies) Alteraciones nerviosas y circulatorias.
Vitaminas liposolubles

 Sonvitaminas no solubles en agua y
 químicamente se trata de lípidos
 insaponificables, caracterizados por su
 incapacidad para formar jabones, ya
 que carecen en sus moléculas de ácidos
 grasos unidos mediante enlaces éster:
1.-Vitamina A (Retinol o
Antixeroftálmica).
 Fuentes:-En      vegetales que contengan  -carotenos
  (pimientos, zanahorias, tomates, espinacas, lechuga,
  etc..), moléculas que actúan como provitaminas, dando
  lugar a dos moléculas de vitamina Abundante en
  pescados "azules". También se encuentra en la yema de
  huevo, la leche y la mantequilla.
 Acción     fisiológica (función): -Es una sustancia
  antioxidante, ya que elimina radicales libres y protege al
  ADN de su acción mutágena, contribuyendo, por tanto,
  a frenar el envejecimiento celular.
 Déficit (alteraciones carenciales): En niños y
  jóvenes ocasiona retardo del crecimiento. Desecación
  epitelial, especialmente en la mucosa conjuntival del ojo
  (Xeroftalmia) que hace opaca la córnea y provoca su
  agrietamiento, produciendo ceguera y facilitando las
  infecciones del ojo. Falta de regeneración del pigmento
  visual (Hemeralopía o "ceguera nocturna").
2.-Vitamina E (Tocoferol o
vitamina Antiestéril.)
 Fuentes:    En vegetales, sobre todo en los de hoja verde
  y en aceites vegetales (oliva virgen, algodón,..).También,
  en semillas (especialmente de cereales, como el trigo).En
  alimentos de origen animal, escasea, aunque está
  presente en algunos como la yema de huevo y la
  mantequilla.
   Acción fisiológica (función): Tiene capacidad
    antioxidante frente a los radicales libres. Parece ser que
    desempeña cierta actividad protectora para ciertas moléculas
    lipídicas (ácidos grasos,...) al impedir su oxidación,
    retardando el catabolismo celular. Actúan, por tanto, contra
    el envejecimiento celular, contribuyendo, por extensión, al
    aumento de la longevidad.

   Déficit (alteraciones carenciales): Aceleración del
    catabolismo de ácidos grasos, por aumento del consumo de
    oxígeno a nivel celular. Estos procesos están relacionados con
    el envejecimiento celular. En algunos animales: esterilidad;
    trastornos de motilidad (parálisis, distrofia muscular)
3.-Vitamina K (Naftoquinona,
fitomenadiona o Antihemorrágica.)
 Fuentes:      K1 se obtiene a partir de vegetales de hoja
  verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,..) K2 se obtiene
  a partir de derivados de pescados. K3 se obtiene a partir
  de la producción de nuestra flora bacteriana intestinal.
  Por ello, las necesidades de esta vitamina en la dieta son
  poco importantes.
 Acción    fisiológica (función): Participa en el
  mecanismo de coagulación de la sangre, concretamente
  en la síntesis de protrombina, proceso que tiene lugar en
  el hígado. La fibrina es una proteína necesaria para la
  coagulación de la sangre.

 Déficit   (alteraciones carenciales): Hemorragias
Vitamina D (Calciferol o
Antirraquítica.)
 Fuentes:    Los seres humanos podemos obtener las
  vitaminas D2 y D3 a partir de provitaminas de origen
  vegetal (ergosterol) o animal (7-deshidrocolesterol),
  respectivamente, que se activan en la piel por la acción
  de los rayos ultravioleta, cuando tomamos "baños de
  sol". Por ingestión de alimentos como: arenques,
  salmón, sardinas, hígado, leche, huevos.
 Acción    fisiológica (función): Regula la absorción
  intestinal de calcio (Ca) y fósforo (P); la concentración
  de estos bioelementos en la sangre, y por tanto, la
  estabilidad y formación ósea.

 Déficit   (alteraciones carenciales): En niños, las
  perturbaciones en la osificación de los huesos producen
  deformaciones en los mismos (Raquitismo) y en
  adultos, reblandecimiento óseo
 En conclusión podemos decir que todas las vitaminas
 importantes y necesarias en la alimentación El grupo
 que contiene mayor cantidad de vitaminas y minerales lo
 integran las frutas y verduras. Las vitaminas son
 necesarias para que todas las partes del cuerpo
 funcionen bien, para que se formen la sangre, el pelo, las
 uñas y la piel y para prevenir enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas OrgánicasBiomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
FtimaZapata
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
manolito castañeda
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
areaciencias
 
Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015
Ana Giraldo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
INULINA, UN PREBIÓTICO NATURAL
INULINA, UN PREBIÓTICO NATURALINULINA, UN PREBIÓTICO NATURAL
INULINA, UN PREBIÓTICO NATURAL
AIC CONSULTORES SAC
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
guestd30349
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]
JanneLeto
 
Antioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importanciaAntioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importancia
NUTRITER
 
Vitamina liposoluble 2
Vitamina liposoluble 2Vitamina liposoluble 2
Vitamina liposoluble 2
Rey, la calle en calma...
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Química del sistema digestivo
Química del sistema digestivoQuímica del sistema digestivo
Química del sistema digestivo
Abraham Rangel
 
Alimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantesAlimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantes
SofiPaoMS
 
Qué son los antioxidantes
Qué son los antioxidantesQué son los antioxidantes
Qué son los antioxidantes
Ada villegas Lugo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Kary Cordova
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
Nati Loayza
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
ELRIADMEJORENCASA
 
Bioquimica agricola funciones de las vitaminas
Bioquimica agricola funciones de las vitaminasBioquimica agricola funciones de las vitaminas
Bioquimica agricola funciones de las vitaminas
Alondra Rivera
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
adsa35
 

La actualidad más candente (19)

Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas OrgánicasBiomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015Quimica de alimentos cesde 2015
Quimica de alimentos cesde 2015
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
INULINA, UN PREBIÓTICO NATURAL
INULINA, UN PREBIÓTICO NATURALINULINA, UN PREBIÓTICO NATURAL
INULINA, UN PREBIÓTICO NATURAL
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]
 
Antioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importanciaAntioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importancia
 
Vitamina liposoluble 2
Vitamina liposoluble 2Vitamina liposoluble 2
Vitamina liposoluble 2
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Química del sistema digestivo
Química del sistema digestivoQuímica del sistema digestivo
Química del sistema digestivo
 
Alimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantesAlimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantes
 
Qué son los antioxidantes
Qué son los antioxidantesQué son los antioxidantes
Qué son los antioxidantes
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Bioquimica agricola funciones de las vitaminas
Bioquimica agricola funciones de las vitaminasBioquimica agricola funciones de las vitaminas
Bioquimica agricola funciones de las vitaminas
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 

Similar a Vitaminas

Vitaminas ALR
Vitaminas  ALRVitaminas  ALR
Vitaminas ALR
Alicia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Vitaminas adek
Vitaminas adekVitaminas adek
Vitaminas adek
Vicenta Macias
 
Vi. vitaminas
Vi. vitaminasVi. vitaminas
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & HormonasLa Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
Dra Yohanni Valdez
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Amanda Gisella
 
Las vitaminas.
Las vitaminas.Las vitaminas.
Las vitaminas.
CristinaGarca1
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
SARA-O
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
Michael Valarezo
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Bertha Lopez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
ciriacoooooo
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
javierdavidcubides
 
02 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales3902 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales39
elivet
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
angiebrid
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
joss tba
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
eveliin10
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
felix campos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Sayda Arenita
 

Similar a Vitaminas (20)

Vitaminas ALR
Vitaminas  ALRVitaminas  ALR
Vitaminas ALR
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas adek
Vitaminas adekVitaminas adek
Vitaminas adek
 
Vi. vitaminas
Vi. vitaminasVi. vitaminas
Vi. vitaminas
 
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & HormonasLa Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Las vitaminas.
Las vitaminas.Las vitaminas.
Las vitaminas.
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
 
02 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales3902 enfermedades nutricionales39
02 enfermedades nutricionales39
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

Vitaminas

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DHTIC Elaborado por : Karen Del río Rosas 7/ Noviembre/ 2012
  • 3. ¿Qué son las vitaminas? Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Se necesitan en pequeñas cantidades, aunque su presencia es imprescindible para el desarrollo normal del organismo. Las necesidades vitamínicas varían según las especies, con la edad y con la actividad.
  • 4. ¿Por qué necesitamos de las vitaminas? Las vitaminas son muy necesarias para que cuerpo realice muchas de sus funciones y conserve su salud, se encuentran principalmente en frutas y verduras las vitaminas y minerales se les llaman micronutrientes, porque el cuerpo solamente necesita pequeñas cantidades de ellas todos los días. Las vitaminas son compuestos orgánicos que realizan funciones muy especiales en el cuerpo, llamadas catalíticas y funcionan como coenzimas o en el control de ciertas reacciones metabólicas.
  • 5. ¿Cómo se dividen las vitaminas?  Vitaminas hidrosolubles (Vitamina C, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6)  Vitaminas liposolubles (Vitamina A, Vitamina E, Vitamina D, Vitamina K)
  • 6. Vitaminas hidrosolubles  Son sustancias solubles en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.
  • 7. 1.- Vitamina C (Acido Ascórbico o vitamina Antiescorbútica.)      Fuentes: Abundante en cítricos, hortalizas y leche de vaca.
  • 8.  Acción fisiológica (función): Es un agente antioxidante, eliminador de radicales libres en el metabolismo celular. Actúa como coenzima en la síntesis del colágeno y de la sustancia intercelular cementante de los capilares sanguíneos.  Déficit (alteraciones carenciales): Hinchamientos y hemorragias en las encías, con caída de dientes (Escorbuto). Hemorragias en los capilares. Mayor propensión a las infecciones.
  • 9. 2.-Vitamina B1 (Tiamina, Aneurina ó Antiberibérica) Fuentes: La producen bacterias, hongos (levaduras) y vegetales. Es abundante en las envolturas de cereales (cáscara de arroz,...) y legumbres, donde se encuentra de forma inactiva (tiamina)
  • 10.  Acción fisiológica (función): Desempeñan un papel fundamental en el metabolismo oxidativo de los glúcidos y lípidos, es decir, en la producción de energía.  Déficit (alteraciones carenciales): Degeneración de las neuronas, que se manifiesta en una debilidad muscular, hipersensibilidad, pérdida de reflejos, insuficiencia cardíaca, falta de apetito, edemas y, en casos extremos, la muerte. Este cuadro sintomático es conocido como Beriberi.
  • 11. 3.-Vitamina B2 ó Riboflavina  Fuentes: Se encuentra en casi todos los alimentos. Es producida por bacterias, levaduras y vegetales que contengan pigmentos amarillos.
  • 12.  Acción fisiológica (función): Forma parte de las coenzimas FAD y FMN, que participan en los procesos de obtención de energía, en la respiración celular. Ejerce un papel importante en el mantenimiento de las mucosas y de la piel.  Déficit (alteraciones carenciales): Dermatitis y lesiones de las mucosas (lengua, labios, córnea, comisuras de la boca)
  • 13. 4.- Vitamina B3 (Niacina, Ácido Nicotínico, Factor PP o vitamina antipelagrosa )   Fuentes: En alimentos obtenidos por fermentación con levaduras. Los animales pueden sintetizarla a partir del aminoácido triptófano. Abunda, por tanto, en carnes, leche y pescado.
  • 14.  Acción fisiológica (función): Forma parte de las coenzimas NAD y NADP que actúan con enzimas en los procesos de oxidación de glúcidos y prótidos, en la respiración celular.  Déficit (alteraciones carenciales): Pelagra o síntoma de las tres D (dermatitis, diarrea y demencia). Se encuentra en casi todos los alimentos. Es producida por bacterias, levaduras y vegetales que contengan pigmentos amarillos.
  • 15. 5.- Vitamina B5 B5 (Ácido pantoténico, o vitamina W.)      Fuentes: Es sintetizada por bacterias, levaduras y vegetales verdes. Aparece en todos los tejidos animales, donde se almacena.
  • 16.  Acción fisiológica (función): Forma parte de la Coenzima A, que actúa en la activación de ciertas moléculas que intervienen en el metabolismo energético. Necesaria para la síntesis de hormonas anti estrés, a partir del colesterol. Necesaria para la síntesis y degradación de los ácidos grasos.  Déficit (alteraciones carenciales): Síndrome de los "pies ardorosos" (dolores, quemazón y palpitación de los pies) Alteraciones nerviosas y circulatorias.
  • 17. Vitaminas liposolubles  Sonvitaminas no solubles en agua y químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces éster:
  • 18. 1.-Vitamina A (Retinol o Antixeroftálmica).  Fuentes:-En vegetales que contengan  -carotenos (pimientos, zanahorias, tomates, espinacas, lechuga, etc..), moléculas que actúan como provitaminas, dando lugar a dos moléculas de vitamina Abundante en pescados "azules". También se encuentra en la yema de huevo, la leche y la mantequilla.
  • 19.  Acción fisiológica (función): -Es una sustancia antioxidante, ya que elimina radicales libres y protege al ADN de su acción mutágena, contribuyendo, por tanto, a frenar el envejecimiento celular.  Déficit (alteraciones carenciales): En niños y jóvenes ocasiona retardo del crecimiento. Desecación epitelial, especialmente en la mucosa conjuntival del ojo (Xeroftalmia) que hace opaca la córnea y provoca su agrietamiento, produciendo ceguera y facilitando las infecciones del ojo. Falta de regeneración del pigmento visual (Hemeralopía o "ceguera nocturna").
  • 20. 2.-Vitamina E (Tocoferol o vitamina Antiestéril.)  Fuentes: En vegetales, sobre todo en los de hoja verde y en aceites vegetales (oliva virgen, algodón,..).También, en semillas (especialmente de cereales, como el trigo).En alimentos de origen animal, escasea, aunque está presente en algunos como la yema de huevo y la mantequilla.
  • 21. Acción fisiológica (función): Tiene capacidad antioxidante frente a los radicales libres. Parece ser que desempeña cierta actividad protectora para ciertas moléculas lipídicas (ácidos grasos,...) al impedir su oxidación, retardando el catabolismo celular. Actúan, por tanto, contra el envejecimiento celular, contribuyendo, por extensión, al aumento de la longevidad.  Déficit (alteraciones carenciales): Aceleración del catabolismo de ácidos grasos, por aumento del consumo de oxígeno a nivel celular. Estos procesos están relacionados con el envejecimiento celular. En algunos animales: esterilidad; trastornos de motilidad (parálisis, distrofia muscular)
  • 22. 3.-Vitamina K (Naftoquinona, fitomenadiona o Antihemorrágica.)  Fuentes: K1 se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,..) K2 se obtiene a partir de derivados de pescados. K3 se obtiene a partir de la producción de nuestra flora bacteriana intestinal. Por ello, las necesidades de esta vitamina en la dieta son poco importantes.
  • 23.  Acción fisiológica (función): Participa en el mecanismo de coagulación de la sangre, concretamente en la síntesis de protrombina, proceso que tiene lugar en el hígado. La fibrina es una proteína necesaria para la coagulación de la sangre.  Déficit (alteraciones carenciales): Hemorragias
  • 24. Vitamina D (Calciferol o Antirraquítica.)  Fuentes: Los seres humanos podemos obtener las vitaminas D2 y D3 a partir de provitaminas de origen vegetal (ergosterol) o animal (7-deshidrocolesterol), respectivamente, que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta, cuando tomamos "baños de sol". Por ingestión de alimentos como: arenques, salmón, sardinas, hígado, leche, huevos.
  • 25.  Acción fisiológica (función): Regula la absorción intestinal de calcio (Ca) y fósforo (P); la concentración de estos bioelementos en la sangre, y por tanto, la estabilidad y formación ósea.  Déficit (alteraciones carenciales): En niños, las perturbaciones en la osificación de los huesos producen deformaciones en los mismos (Raquitismo) y en adultos, reblandecimiento óseo
  • 26.  En conclusión podemos decir que todas las vitaminas importantes y necesarias en la alimentación El grupo que contiene mayor cantidad de vitaminas y minerales lo integran las frutas y verduras. Las vitaminas son necesarias para que todas las partes del cuerpo funcionen bien, para que se formen la sangre, el pelo, las uñas y la piel y para prevenir enfermedades.