SlideShare una empresa de Scribd logo
Beery VMI
Prueba del Desarrollo de la
Integración Motora
Yazdel Guzmán-Echevarría, PsyD
Descripción, administración y valoración
Descripción de la prueba
•  Consiste en un desarrollo secuencial de formas
geométricas que deben ser imitadas o copiadas.
•  El VMI Forma Completa contiene 30 ítems y es para las
edades de 2 a 100 años.
•  Puede administrarse de manera individual o grupal.
•  La Forma Corta contiene 21 ítems y es para las edades
de 2 a 7 años de edad.
•  Tiempo de duración aproximado es 10 a 15 minutos para
la Forma Completa; menos de 10 minutos para la Forma
Corta.
Descripción de la prueba
•  El Beery VMI incluye también dos pruebas
suplementarias:
•  Percepción Visual
•  Coordinación Motora
•  Una o las dos pruebas se administran siempre luego
del Beery VMI.
•  De administrarse las tres pruebas, debe ser en el
siguiente orden:
1.  Beery VMI
2.  Percepción Visual
3.  Coordinación Motora
Propósito de la prueba
•  Evaluar la habilidad del evaluado al integrar sus
destrezas visuales y motoras.
•  Identificar deficiencias significativas en las destrezas
visuales y/o motoras del evaluado.
•  Obtener servicios necesarios para individuos con estas
dificultades.
•  Evaluar la efectividad de programas educacionales o de
intervención.
•  Sirve como herramienta de investigación.
Consideraciones importantes
•  Mantenerse atento al comportamiento del evaluado
durante la prueba.
•  Si el comportamiento de un evaluado durante la prueba
hace sospechar de problemas de agudeza visual, refiera
a oftalmólogo o cualquier otro profesional apropiado.
•  La prueba por si sola no se considera suficiente para
llevar a cabo un diagnóstico o crear un plan de
tratamiento.
Ítems en el Beery VMI
•  La Forma Completa contiene 24 figuras impresas, 3
figuras iniciales que son imitadas o copiadas
directamente, y 3 tipos de marcas o garabatos.
•  Se puntúa un total de 30 ítems
•  La Forma Corta es similar a la completa, pero contiene
solo las primeras 15 figuras impresas del Beery VMI.
•  Se puntúa un total de 21 ítems
Administración: Instrucciones generales
•  Use lápiz #2 sin goma de borrar. No permita que el sujeto
borre!
•  Sea discreto al registrar las observaciones al igual que al
tomar el tiempo.
•  Se permite un solo intento por ítem y no se puede borrar.
Administración: Instrucciones generales
•  Motive al sujeto si es necesario.
•  Nunca trace las formas con el dedo ni el lápiz. Tampoco
permita que el individuo lo haga.
•  Evite usar el nombre o términos descriptivos de las
figuras en la prueba.
•  Instrucciones para administración grupal se encuentran
en la página 20 del manual
Administración: Colocación del
cuadernillo
•  Coloque el cuadernillo de frente al sujeto, derecho y de
manera centralizada. No puede cambiarse de posición.
•  Sujeto debe sentarse derecho, cuerpo centralizado y de
frente al cuadernillo.
•  Cuando evaluador dibuje, evaluador sostiene el
cuadernillo. Cuando el sujeto dibuje, sujeto sostiene el
cuadernillo.
•  El evaluador debe encargarse de que el cuadernillo
permanezca siempre en la posición correcta frente al
evaluado.
Administración individual
• Para sujetos con edad funcional de cinco años
o más abrir el cuadernillo en la página 4 y
comenzar en la Tarea 7.
• Señale la Tarea 7 (línea vertical copiada) y luego
el espacio en blanco debajo de ésta. Diga: “Haz
una como ésta. Haz la tuya aquí.”
Administración individual
•  Si el sujeto no comprende la tarea de copiar directamente
o simplemente no copia alguno de los ítems 7, 8 o 9 de
una manera que le otorgue un punto, regrese a la Página
2 y siga las instrucciones para niños bajo la edad
funcional de cinco años (página 22 del manual).
•  Si luego el sujeto responde imitando al menos uno de los
tres ítems de imitación (4, 5 y 6), exponga nuevamente a
las primeras tres formas impresas (7,8 y 9) y permita que
el individuo trate de copiar estas formas nuevamente.
•  Si el sujeto no gana al menos un punto en las tareas de
imitación (4, 5 y 6), siga las instrucciones de garabatos
espontáneos para edad funcional por debajo de los cinco
años (página 22 del manual).
Administración individual
•  Diga: “Haz una como ésta” tantas veces como sea
necesario.
•  Cuando el sujeto esté respondiendo bien puede decir:
“Bien. Sigue adelante y continúa haciendo el resto.
Pasa a la próxima página cuando termines ésta.”
•  Repita esta frase cuantas veces sea necesario: “Haz lo
mejor que puedas tanto en las fáciles como en las
difíciles; no puedes saltarlos.”
Registro y Descontinuación
•  Registre las puntuaciones en la página 23 (Forma
Completa) o página 15 (Forma Corta).
•  Se continuará la prueba hasta tres errores consecutivos.
•  Puede continuarla si desea observar como el sujeto maneja ítems
de mayor dificultad.
•  Acredite todos los ítems no administrados previos al
primer logro del evaluado.
•  No acredite ítems administrados luego de los tres fallos
consecutivos (luego del techo).
Valoración
•  Utilizar manual para los criterios de valoración de cada
figura en los ítems 7 al 30 (páginas 30-79).
•  Criterios de valoración para los ítems 1 al 6 se
encuentran en página 27 del manual.
•  Valoración está basada en criterio de Puntuación (1) o
No Puntuación
•  En caso de duda, acredite puntuación al ítem; ser
demasiado estricto puede alterar las normas.
Resultados
• Puntuación bruta se obtiene al restarle al número
del ítem techo la cantidad de ítems que no son
completados satisfactoriamente (contando techo).
•  Se considera como techo el número del ítem que representa el
tercer fallo consecutivo.
•  Nunca considerar ítems que hayan quedado por debajo del techo.
• Edades equivalentes en Apéndice B.
• Normas estandarizadas en Apéndice C.
Pruebas Suplementarias
Administración: Percepción Visual
•  Para niños bajo la edad funcional de cinco años
comenzar en la Tarea 1.
•  Sujetos con edad funcional de 5 años o más comenzar
con la Tarea 4.
•  Se toma el tiempo y se permiten exactamente 3 minutos
luego de comenzado el ítem 7.
•  Instrucciones para administración se encuentran en
páginas 81-85 del manual.
Valoración: Percepción Visual
•  Clave con las respuestas correctas a ítems del 4 al 30 se
encuentra en página 86 del manual.
•  Acredite solo la primera respuesta ofrecida, si el evaluado
ha ofrecido más de una. A menos que claramente haya
cambiado su respuesta.
•  Se acredita puntuación a todo ítem correcto antes de tres
fallos consecutivos o de que el tiempo límite haya
expirado, lo primero que ocurra.
•  Puede obtenerse un máximo de 30 puntos.
Administración: Coordinación Motora
•  Para niños menores de 7 años puede considerar dar un
descanso breve.
•  Se permiten exactamente 5 minutos para la prueba,
comenzando en el ítem 7.
•  Solo los reactivos 4A a 6B proveen oportunidad para
enseñar la tarea.
•  Instrucciones de administración se encuentran en páginas
87-88 del manual.
Administración: Coordinación Motora
•  Se otorgan solo tres tipos de advertencia si son
necesarias:
•  Si el sujeto completa una figura como la del ítem 10 sin levantar el
lápiz, puede esperar que termine y decirle: “Puedes levantar el
lápiz para comenzar nuevas líneas, así…” Demuestre como
dibujar la forma en espacio en blanco fuera del reactivo.
•  Ocasionalmente un evaluado tratará de conectar los puntos fuera
del camino interior. Demuestre como dibujarla correctamente.
•  Solo para ítems del 17 al 21: Si el sujeto omite una parte, enseñe
solo una vez por ítem señalando el pequeño estímulo encima de la
figura con caminos y diciendo: “¿Has hecho todas las partes que
ves en este pequeño? Asegurate de hacer todas las partes en
el tuyo!”
Valoración: Coordinación Motora
•  No detenga el tiempo después de tres fallos
consecutivos.
•  Puede obtenerse un máximo de 30 puntos.
•  Acredite los puntos obtenidos en las primeras tres tareas,
los 3 ítems de enseñanza y reactivos correctamente
completados dentro de 5 minutos a partir del ítem 7.
•  Criterios a, b y c deben cumplirse para acreditar un punto
al reactivo (páginas 89-90 manual).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaFordis
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Luis Fernando Burguete
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
Poliestudios
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
Daniel Saldaña
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
Valeria Salazar
 
Guia portage (presentacion)
Guia portage (presentacion)Guia portage (presentacion)
Guia portage (presentacion)
Rocio Dominguez Diaz
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
OcupaTEA Blog
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasLISS
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
 
Puntajes VMI.pdf
Puntajes VMI.pdfPuntajes VMI.pdf
Puntajes VMI.pdf
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Icap
IcapIcap
Icap
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
 
Guia portage (presentacion)
Guia portage (presentacion)Guia portage (presentacion)
Guia portage (presentacion)
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
 
Test
TestTest
Test
 
Terapia lenguaje
Terapia lenguajeTerapia lenguaje
Terapia lenguaje
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
 
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 

Similar a Vmi administración

Construcción con cubos
Construcción con cubosConstrucción con cubos
Construcción con cubos
Danae Torres
 
ADIPA - WISC-V nivel 2.pdf
ADIPA - WISC-V nivel 2.pdfADIPA - WISC-V nivel 2.pdf
ADIPA - WISC-V nivel 2.pdf
andrea287278
 
kupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdf
kupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdfkupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdf
kupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdf
might691
 
BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
JessRos18
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
0302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 20140302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 2014Dayana Jeria
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
Jhosselyn Paredes
 
DIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
DIAPOSITIVAS DEL REY.pptDIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
DIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
ANDRESFLORESVALENCIA
 
escala de inteligencia de Wechsler para preescolares
escala de inteligencia de Wechsler para preescolaresescala de inteligencia de Wechsler para preescolares
escala de inteligencia de Wechsler para preescolares
PaolaAvilaDaz
 
DIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptx
DIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptxDIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptx
DIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptx
AlumnosPsciologia
 
Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1
Yhon G
 
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
Dionisio Rimachi Velasque
 
Hoja de respuesta bender
Hoja de respuesta benderHoja de respuesta bender
Hoja de respuesta bender
SolSanchez26
 

Similar a Vmi administración (15)

Construcción con cubos
Construcción con cubosConstrucción con cubos
Construcción con cubos
 
ADIPA - WISC-V nivel 2.pdf
ADIPA - WISC-V nivel 2.pdfADIPA - WISC-V nivel 2.pdf
ADIPA - WISC-V nivel 2.pdf
 
kupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdf
kupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdfkupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdf
kupdf.net_evaluaciones-3-primaria-matematicas.pdf
 
BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
0302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 20140302 test abc de l. filho (1) 2014
0302 test abc de l. filho (1) 2014
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
 
DIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
DIAPOSITIVAS DEL REY.pptDIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
DIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
 
escala de inteligencia de Wechsler para preescolares
escala de inteligencia de Wechsler para preescolaresescala de inteligencia de Wechsler para preescolares
escala de inteligencia de Wechsler para preescolares
 
DIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptx
DIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptxDIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptx
DIAPOSITIVAS EXPLICACIÓN BETA III.pptx
 
Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1Ebrs 31-matematicas- version 1
Ebrs 31-matematicas- version 1
 
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1A13 ebrs-31-matematicas- version 1
A13 ebrs-31-matematicas- version 1
 
Hoja de respuesta bender
Hoja de respuesta benderHoja de respuesta bender
Hoja de respuesta bender
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Vmi administración

  • 1. Beery VMI Prueba del Desarrollo de la Integración Motora Yazdel Guzmán-Echevarría, PsyD Descripción, administración y valoración
  • 2. Descripción de la prueba •  Consiste en un desarrollo secuencial de formas geométricas que deben ser imitadas o copiadas. •  El VMI Forma Completa contiene 30 ítems y es para las edades de 2 a 100 años. •  Puede administrarse de manera individual o grupal. •  La Forma Corta contiene 21 ítems y es para las edades de 2 a 7 años de edad. •  Tiempo de duración aproximado es 10 a 15 minutos para la Forma Completa; menos de 10 minutos para la Forma Corta.
  • 3. Descripción de la prueba •  El Beery VMI incluye también dos pruebas suplementarias: •  Percepción Visual •  Coordinación Motora •  Una o las dos pruebas se administran siempre luego del Beery VMI. •  De administrarse las tres pruebas, debe ser en el siguiente orden: 1.  Beery VMI 2.  Percepción Visual 3.  Coordinación Motora
  • 4. Propósito de la prueba •  Evaluar la habilidad del evaluado al integrar sus destrezas visuales y motoras. •  Identificar deficiencias significativas en las destrezas visuales y/o motoras del evaluado. •  Obtener servicios necesarios para individuos con estas dificultades. •  Evaluar la efectividad de programas educacionales o de intervención. •  Sirve como herramienta de investigación.
  • 5. Consideraciones importantes •  Mantenerse atento al comportamiento del evaluado durante la prueba. •  Si el comportamiento de un evaluado durante la prueba hace sospechar de problemas de agudeza visual, refiera a oftalmólogo o cualquier otro profesional apropiado. •  La prueba por si sola no se considera suficiente para llevar a cabo un diagnóstico o crear un plan de tratamiento.
  • 6. Ítems en el Beery VMI •  La Forma Completa contiene 24 figuras impresas, 3 figuras iniciales que son imitadas o copiadas directamente, y 3 tipos de marcas o garabatos. •  Se puntúa un total de 30 ítems •  La Forma Corta es similar a la completa, pero contiene solo las primeras 15 figuras impresas del Beery VMI. •  Se puntúa un total de 21 ítems
  • 7. Administración: Instrucciones generales •  Use lápiz #2 sin goma de borrar. No permita que el sujeto borre! •  Sea discreto al registrar las observaciones al igual que al tomar el tiempo. •  Se permite un solo intento por ítem y no se puede borrar.
  • 8. Administración: Instrucciones generales •  Motive al sujeto si es necesario. •  Nunca trace las formas con el dedo ni el lápiz. Tampoco permita que el individuo lo haga. •  Evite usar el nombre o términos descriptivos de las figuras en la prueba. •  Instrucciones para administración grupal se encuentran en la página 20 del manual
  • 9. Administración: Colocación del cuadernillo •  Coloque el cuadernillo de frente al sujeto, derecho y de manera centralizada. No puede cambiarse de posición. •  Sujeto debe sentarse derecho, cuerpo centralizado y de frente al cuadernillo. •  Cuando evaluador dibuje, evaluador sostiene el cuadernillo. Cuando el sujeto dibuje, sujeto sostiene el cuadernillo. •  El evaluador debe encargarse de que el cuadernillo permanezca siempre en la posición correcta frente al evaluado.
  • 10. Administración individual • Para sujetos con edad funcional de cinco años o más abrir el cuadernillo en la página 4 y comenzar en la Tarea 7. • Señale la Tarea 7 (línea vertical copiada) y luego el espacio en blanco debajo de ésta. Diga: “Haz una como ésta. Haz la tuya aquí.”
  • 11. Administración individual •  Si el sujeto no comprende la tarea de copiar directamente o simplemente no copia alguno de los ítems 7, 8 o 9 de una manera que le otorgue un punto, regrese a la Página 2 y siga las instrucciones para niños bajo la edad funcional de cinco años (página 22 del manual). •  Si luego el sujeto responde imitando al menos uno de los tres ítems de imitación (4, 5 y 6), exponga nuevamente a las primeras tres formas impresas (7,8 y 9) y permita que el individuo trate de copiar estas formas nuevamente. •  Si el sujeto no gana al menos un punto en las tareas de imitación (4, 5 y 6), siga las instrucciones de garabatos espontáneos para edad funcional por debajo de los cinco años (página 22 del manual).
  • 12. Administración individual •  Diga: “Haz una como ésta” tantas veces como sea necesario. •  Cuando el sujeto esté respondiendo bien puede decir: “Bien. Sigue adelante y continúa haciendo el resto. Pasa a la próxima página cuando termines ésta.” •  Repita esta frase cuantas veces sea necesario: “Haz lo mejor que puedas tanto en las fáciles como en las difíciles; no puedes saltarlos.”
  • 13. Registro y Descontinuación •  Registre las puntuaciones en la página 23 (Forma Completa) o página 15 (Forma Corta). •  Se continuará la prueba hasta tres errores consecutivos. •  Puede continuarla si desea observar como el sujeto maneja ítems de mayor dificultad. •  Acredite todos los ítems no administrados previos al primer logro del evaluado. •  No acredite ítems administrados luego de los tres fallos consecutivos (luego del techo).
  • 14. Valoración •  Utilizar manual para los criterios de valoración de cada figura en los ítems 7 al 30 (páginas 30-79). •  Criterios de valoración para los ítems 1 al 6 se encuentran en página 27 del manual. •  Valoración está basada en criterio de Puntuación (1) o No Puntuación •  En caso de duda, acredite puntuación al ítem; ser demasiado estricto puede alterar las normas.
  • 15. Resultados • Puntuación bruta se obtiene al restarle al número del ítem techo la cantidad de ítems que no son completados satisfactoriamente (contando techo). •  Se considera como techo el número del ítem que representa el tercer fallo consecutivo. •  Nunca considerar ítems que hayan quedado por debajo del techo. • Edades equivalentes en Apéndice B. • Normas estandarizadas en Apéndice C.
  • 17. Administración: Percepción Visual •  Para niños bajo la edad funcional de cinco años comenzar en la Tarea 1. •  Sujetos con edad funcional de 5 años o más comenzar con la Tarea 4. •  Se toma el tiempo y se permiten exactamente 3 minutos luego de comenzado el ítem 7. •  Instrucciones para administración se encuentran en páginas 81-85 del manual.
  • 18. Valoración: Percepción Visual •  Clave con las respuestas correctas a ítems del 4 al 30 se encuentra en página 86 del manual. •  Acredite solo la primera respuesta ofrecida, si el evaluado ha ofrecido más de una. A menos que claramente haya cambiado su respuesta. •  Se acredita puntuación a todo ítem correcto antes de tres fallos consecutivos o de que el tiempo límite haya expirado, lo primero que ocurra. •  Puede obtenerse un máximo de 30 puntos.
  • 19. Administración: Coordinación Motora •  Para niños menores de 7 años puede considerar dar un descanso breve. •  Se permiten exactamente 5 minutos para la prueba, comenzando en el ítem 7. •  Solo los reactivos 4A a 6B proveen oportunidad para enseñar la tarea. •  Instrucciones de administración se encuentran en páginas 87-88 del manual.
  • 20. Administración: Coordinación Motora •  Se otorgan solo tres tipos de advertencia si son necesarias: •  Si el sujeto completa una figura como la del ítem 10 sin levantar el lápiz, puede esperar que termine y decirle: “Puedes levantar el lápiz para comenzar nuevas líneas, así…” Demuestre como dibujar la forma en espacio en blanco fuera del reactivo. •  Ocasionalmente un evaluado tratará de conectar los puntos fuera del camino interior. Demuestre como dibujarla correctamente. •  Solo para ítems del 17 al 21: Si el sujeto omite una parte, enseñe solo una vez por ítem señalando el pequeño estímulo encima de la figura con caminos y diciendo: “¿Has hecho todas las partes que ves en este pequeño? Asegurate de hacer todas las partes en el tuyo!”
  • 21. Valoración: Coordinación Motora •  No detenga el tiempo después de tres fallos consecutivos. •  Puede obtenerse un máximo de 30 puntos. •  Acredite los puntos obtenidos en las primeras tres tareas, los 3 ítems de enseñanza y reactivos correctamente completados dentro de 5 minutos a partir del ítem 7. •  Criterios a, b y c deben cumplirse para acreditar un punto al reactivo (páginas 89-90 manual).