SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO III AUTONOMÍA PERSONAL E INTEGRACIÓN SOCIAL Sesión 3 23 de julio de 2011
DESARROLLO DE NIVELES DE INDEPENDENCIA  Y AUTONOMIA Lic. Angela S. Bernal Segura Terapeuta Ocupacional [email_address]
Participación en actividades básicas e instrumentales ,[object Object],[object Object]
Participación en actividades básicas e instrumentales ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDAD CONTROL DE ESFÍNTERES VESTIRSE BAÑO   Y ASEO  PERSONAL 1 – 2 años Indican cuando esta mojado o defecó.  Colabora  sacándose prendas inferiores Disfruta del baño, ayuda a lavarse manos, cara. 2 – 3 años Control de día con pocos accidentes, necesita recordatorio y pañales de noche Se saca prendas abiertas sueltas, se desviste prendas inferiores, puede bajar el cierre. Participa activamente en  lavarse en la tina de baño. Lavarse manos con supervisión, secarse la cara con un paño. 4 – 5 años Control de día, ya no accidentes. Pueden  dejar pañal de noche pero necesita horario. Puede desvestirse solo, se coloca prendas holgadas inferiores solo  y superiores con supervisión.  Puede usar botones grandes y cremalleras. Se baña con supervisión, excepto el cabello; independiente en  el lavado de manos y cara, participa activamente en lavado de dientes, se limpia nariz.
EDAD CONTROL DE ESFÍNTERES VESTIRSE BAÑO   Y ASEO  PERSONAL 5 – 6 años Totalmente independiente Independiente, excepto selección de ropas , accesorios difíciles,  inicia el atado de pasadores Supervisión solo para la limpieza y cepillado de dientes,  se baña solo y de manera supervisada el lavado de cabello por seguridad 7 – 9 años Pueden seleccionar su ropa y hacerlo de acuerdo al clima Totalmente independiente en bañarse y limpiarse, a pesar que el niño necesite claves + de 10 años Independiente: puede comenzar a comprar y seleccionar su propia ropa, es más selectivo. Puede ser más interesado en su apariencia, puede aplicarse desodorante y las mujeres tener cuidados menstruales.
Actividad de vestido
Edad Habilidades motoras orales Habilidades de alimentación 0 – 6 meses Reflejo de búsqueda, reflejo de succión, coordina patrones de succión – deglución y respirar a los 2 – 4 meses. Alimentado con pecho o con biberón 6 – 12 meses Desarrolla  fuertes movimientos de lengua hacia arriba y abajo, durante el succionar el liquido, presenta movimientos de mascar de la mandíbula.  Continua bebiendo biberón o pecho, a los 6 - 8 meses aprende a sostener su biberón,  7 – 8 meses se lleva galletas de bebé a la boca,  puede beber de una taza con boquilla alrededor de 10 meses, usa la cuchara a partir de los 12 meses, como manera de juego. 1 – 2 años La masticación circular se hace eficiente, el niño puede manejar  carne blanda y una variedad de comida cortadas en pequeños trozos, se desarrolla el cierre de la boca alrededor de la taza, los movimientos orales se vuelve mas refinados, se inicia el habla. Puede usar la cuchara para sacar comida y alimentarse, con algún derrame, sostiene bien una taza con boquilla y bebe sin dificultad, puede beber de una taza pequeña sin boquilla a los 2 años, puede jara un trozo de pan. 2 – 5 años Se vuelve eficiente en usar una cuchara, un tenedor y una taza sin boquilla, con derrame ocasional, toma sopa con cuchara a los 4 -5 años. 5 – 10 años Aprende abrir paquetes de comida y dividirlas con un cuchillo, usa tenedor y cuchillo alrededor de los 6 -7 años,  y a partir de los 8 años sigue modales en la mesa.
Actividad de alimentación
COMPONENTES DEL  DESEMPEÑO OCUPACIONAL
Análisis de la actividad de vestido
 
Niveles de independencia según los grados de discapacidad cognitiva
GRADO  DE DISCAPACIDAD COGNITIVA GRADO  I  C I  70  -  85 GRADO  II C I  50  -  69 GRADO  III C I 35  -  49 GRADO  IV C I  20 - 34 PSICOMOTRICIDAD Retraso leve en la adquisición de funciones motrices  Retraso moderado en la adquisición e funciones motrices Dificultades importantes en las funciones motrices Pueden presentar estereotipias Marcado déficit motor. Presencia de movimientos asociados  APRENDIZAJE Acceso a la lectoescritura, razonamiento y cálculo. Concurren a la escuela pero con repeticiones Dificultades en las actividades preescolares. Requieren apoyo para la lectoescritura Requieren educación y apoyo especial Los procesos escolares son limitados Aprenden lo esencial. Aprendizaje lento, rendimiento bajo Aprendizaje nulo No progreso escolar No acceso a lectoescritura AUTONOMIA Logran independencia completa en el cuidado de su persona En su mayoría logran alcanzar independencia en el cuidado personal  básico (AVD). Independencia en actividades domesticas. Pueden desempeñarse en trabajos  que requieren trabajo práctico. Dificultades en las capacidades de cuidado personal , pueden  requerir supervisión permanente (comer, bañarse, vestirse, control de esfínteres) Requieren supervisión para hacer tareas domesticas No se desplazan de forma autónoma fuera de la casa No adquieren la capacidad del cuidado personal, necesitan supervisión y apoyo permanente No consiguen una vida independiente en la edad adulta. RELACIONES INTERPERSONALES Integrados socialmente Logran integrarse con apoyo Dificultad para integrarse con niños de su edad Dificultad para aceptar normas y limites esperados para su edad  Pueden integrarse con apoyo constante y en situaciones determinadas. No tienen la capacidad de relacionarse socialmente. Aislamiento gran parte del tiempo. Conductas  autistas.
Nivel de independencia esperado    ABVD  Y AIVB RETARDO MENTAL A LOS 5 AÑOS ALOS 15 AÑOS LEVE  (CI=70 -55/50) Logra la independencia en el control de esfínteres y en la alimentación Precisa ayuda para vestirse cuando la ropa tiene cremalleras, botones, etc. Logra la independencia en todas las ABVD y AIVD MODERADO (CI= 55 / 50 – 35/40 Es independiente para la alimentación Consigue dominar el control de esfínteres con entrenamiento Precisa ayuda en el vestido, pero colabora Logra la independencia en La ABVD Logra una comunicación funcional sencilla, reconoce palabras, lee oraciones y puede utilizar frases complejas A través de rutinas estructuradas puede ser independiente en las AIVD del manejo del hogar. GRAVE (CI= 40/35  -  20/25) Dependiente para todas las ABVD Puede colaborar en la ABVD con mucha supervisión Puede seguir conversaciones sencillas Puede colaborar en y tareas sencillas en el hogar PROFUNDO (CI = < 20/25) Depende para todas las ABVD Depende para todas las AIVD
ADAPTACIONES: ,[object Object],[object Object]
ADAPTACIONES ,[object Object],[object Object]
ADAPTACIONES ,[object Object],[object Object]
Gracias “ Todo niño es capaz de aprender, si es tratado como un ser individual y único, con paciencia y ternura, dedicándole algunos minutos al día”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
Remedios Fernandez Vallés
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño Humano
Nadia Torres
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
marilinmaideth
 
MOHO
MOHOMOHO
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
jrbellidomainar
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
Teoria revisada acis
Teoria revisada acisTeoria revisada acis
Teoria revisada acis
Marta Osorio
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.Nieves Muñoz Alcaraz
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Nieves Muñoz Alcaraz
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
jkique22
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalnatalia913
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Instructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizadoInstructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizado
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño Humano
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
El OPHI
El OPHIEl OPHI
El OPHI
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
Teoria revisada acis
Teoria revisada acisTeoria revisada acis
Teoria revisada acis
 
LOTCA
LOTCALOTCA
LOTCA
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
 
M.O.H
M.O.HM.O.H
M.O.H
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacional
 

Similar a Desarrollo de niveles de independencia

Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Gina Reyes
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
kaelimarquez
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La HiperactividadYenDeMa
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
alegarri
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡paulinatinajero
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Facebook
 
desarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptx
desarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptxdesarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptx
desarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptx
MauricioParactaLpez
 
Autonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptxAutonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptx
VictorBaosSalmeron1
 
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptxATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
Anaviv Almar
 
La programacion de habitos
La programacion de habitos   La programacion de habitos
La programacion de habitos infantilveles
 
Habitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércolesHabitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércoles
Unidad Educativa Jacarandá
 
Habitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércolesHabitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércoles
Unidad Educativa Jacarandá
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
kar-dis-intelectual
kar-dis-intelectualkar-dis-intelectual
kar-dis-intelectualcharlykv
 

Similar a Desarrollo de niveles de independencia (20)

Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
 
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
1. Desarrollo evolutivo de 0 a 5 años-DOCENTE.pptx
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
desarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptx
desarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptxdesarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptx
desarrollo y crecimiento - PEDIATRIA.pptx
 
Autonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptxAutonomía del infante.pptx
Autonomía del infante.pptx
 
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptxATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
ATENCION AL MENOR DE 5 AÑOS Y ESCOLAR.pptx
 
La programacion de habitos
La programacion de habitos   La programacion de habitos
La programacion de habitos
 
Habitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércolesHabitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércoles
 
Habitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércolesHabitos que forman hijos responsables miércoles
Habitos que forman hijos responsables miércoles
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Proceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitosProceso de adquisición de hábitos
Proceso de adquisición de hábitos
 
kar-dis-intelectual
kar-dis-intelectualkar-dis-intelectual
kar-dis-intelectual
 

Más de Fordis

Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualFordis
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Fordis
 
Marco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleoMarco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleoFordis
 
Rehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboralRehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboralFordis
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaFordis
 
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategiasSeguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategiasFordis
 
Experiencia de Ataprom
Experiencia de AtapromExperiencia de Ataprom
Experiencia de AtapromFordis
 
Experiencia de Hanoprem
Experiencia de HanopremExperiencia de Hanoprem
Experiencia de HanopremFordis
 
Experiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP CallaoExperiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP CallaoFordis
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 
Autonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCDAutonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCDFordis
 
Identidad sexuada
Identidad sexuadaIdentidad sexuada
Identidad sexuadaFordis
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaFordis
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadFordis
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualFordis
 
Legislación en salud
Legislación en saludLegislación en salud
Legislación en saludFordis
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoFordis
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Fordis
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFordis
 

Más de Fordis (20)

Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
 
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
Rol de la familia en la inserción laboral y desarrollo de habilidades sociale...
 
Marco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleoMarco legal de la discapacidad en empleo
Marco legal de la discapacidad en empleo
 
Rehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboralRehabilitación profesional e inserción laboral
Rehabilitación profesional e inserción laboral
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
 
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategiasSeguimiento escolar: herramientas y estrategias
Seguimiento escolar: herramientas y estrategias
 
Experiencia de Ataprom
Experiencia de AtapromExperiencia de Ataprom
Experiencia de Ataprom
 
Experiencia de Hanoprem
Experiencia de HanopremExperiencia de Hanoprem
Experiencia de Hanoprem
 
Experiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP CallaoExperiencia del CERP Callao
Experiencia del CERP Callao
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Autonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCDAutonomía y desempeño diario de la PCD
Autonomía y desempeño diario de la PCD
 
Identidad sexuada
Identidad sexuadaIdentidad sexuada
Identidad sexuada
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportiva
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidad
 
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectualTrato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
Trato adecuado a la persona con discapacidad intelectual
 
Legislación en salud
Legislación en saludLegislación en salud
Legislación en salud
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Desarrollo de niveles de independencia

  • 1. MÓDULO III AUTONOMÍA PERSONAL E INTEGRACIÓN SOCIAL Sesión 3 23 de julio de 2011
  • 2. DESARROLLO DE NIVELES DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMIA Lic. Angela S. Bernal Segura Terapeuta Ocupacional [email_address]
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EDAD CONTROL DE ESFÍNTERES VESTIRSE BAÑO Y ASEO PERSONAL 1 – 2 años Indican cuando esta mojado o defecó. Colabora sacándose prendas inferiores Disfruta del baño, ayuda a lavarse manos, cara. 2 – 3 años Control de día con pocos accidentes, necesita recordatorio y pañales de noche Se saca prendas abiertas sueltas, se desviste prendas inferiores, puede bajar el cierre. Participa activamente en lavarse en la tina de baño. Lavarse manos con supervisión, secarse la cara con un paño. 4 – 5 años Control de día, ya no accidentes. Pueden dejar pañal de noche pero necesita horario. Puede desvestirse solo, se coloca prendas holgadas inferiores solo y superiores con supervisión. Puede usar botones grandes y cremalleras. Se baña con supervisión, excepto el cabello; independiente en el lavado de manos y cara, participa activamente en lavado de dientes, se limpia nariz.
  • 7. EDAD CONTROL DE ESFÍNTERES VESTIRSE BAÑO Y ASEO PERSONAL 5 – 6 años Totalmente independiente Independiente, excepto selección de ropas , accesorios difíciles, inicia el atado de pasadores Supervisión solo para la limpieza y cepillado de dientes, se baña solo y de manera supervisada el lavado de cabello por seguridad 7 – 9 años Pueden seleccionar su ropa y hacerlo de acuerdo al clima Totalmente independiente en bañarse y limpiarse, a pesar que el niño necesite claves + de 10 años Independiente: puede comenzar a comprar y seleccionar su propia ropa, es más selectivo. Puede ser más interesado en su apariencia, puede aplicarse desodorante y las mujeres tener cuidados menstruales.
  • 9. Edad Habilidades motoras orales Habilidades de alimentación 0 – 6 meses Reflejo de búsqueda, reflejo de succión, coordina patrones de succión – deglución y respirar a los 2 – 4 meses. Alimentado con pecho o con biberón 6 – 12 meses Desarrolla fuertes movimientos de lengua hacia arriba y abajo, durante el succionar el liquido, presenta movimientos de mascar de la mandíbula. Continua bebiendo biberón o pecho, a los 6 - 8 meses aprende a sostener su biberón, 7 – 8 meses se lleva galletas de bebé a la boca, puede beber de una taza con boquilla alrededor de 10 meses, usa la cuchara a partir de los 12 meses, como manera de juego. 1 – 2 años La masticación circular se hace eficiente, el niño puede manejar carne blanda y una variedad de comida cortadas en pequeños trozos, se desarrolla el cierre de la boca alrededor de la taza, los movimientos orales se vuelve mas refinados, se inicia el habla. Puede usar la cuchara para sacar comida y alimentarse, con algún derrame, sostiene bien una taza con boquilla y bebe sin dificultad, puede beber de una taza pequeña sin boquilla a los 2 años, puede jara un trozo de pan. 2 – 5 años Se vuelve eficiente en usar una cuchara, un tenedor y una taza sin boquilla, con derrame ocasional, toma sopa con cuchara a los 4 -5 años. 5 – 10 años Aprende abrir paquetes de comida y dividirlas con un cuchillo, usa tenedor y cuchillo alrededor de los 6 -7 años, y a partir de los 8 años sigue modales en la mesa.
  • 11. COMPONENTES DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL
  • 12. Análisis de la actividad de vestido
  • 13.  
  • 14. Niveles de independencia según los grados de discapacidad cognitiva
  • 15. GRADO DE DISCAPACIDAD COGNITIVA GRADO I C I 70 - 85 GRADO II C I 50 - 69 GRADO III C I 35 - 49 GRADO IV C I 20 - 34 PSICOMOTRICIDAD Retraso leve en la adquisición de funciones motrices Retraso moderado en la adquisición e funciones motrices Dificultades importantes en las funciones motrices Pueden presentar estereotipias Marcado déficit motor. Presencia de movimientos asociados APRENDIZAJE Acceso a la lectoescritura, razonamiento y cálculo. Concurren a la escuela pero con repeticiones Dificultades en las actividades preescolares. Requieren apoyo para la lectoescritura Requieren educación y apoyo especial Los procesos escolares son limitados Aprenden lo esencial. Aprendizaje lento, rendimiento bajo Aprendizaje nulo No progreso escolar No acceso a lectoescritura AUTONOMIA Logran independencia completa en el cuidado de su persona En su mayoría logran alcanzar independencia en el cuidado personal básico (AVD). Independencia en actividades domesticas. Pueden desempeñarse en trabajos que requieren trabajo práctico. Dificultades en las capacidades de cuidado personal , pueden requerir supervisión permanente (comer, bañarse, vestirse, control de esfínteres) Requieren supervisión para hacer tareas domesticas No se desplazan de forma autónoma fuera de la casa No adquieren la capacidad del cuidado personal, necesitan supervisión y apoyo permanente No consiguen una vida independiente en la edad adulta. RELACIONES INTERPERSONALES Integrados socialmente Logran integrarse con apoyo Dificultad para integrarse con niños de su edad Dificultad para aceptar normas y limites esperados para su edad Pueden integrarse con apoyo constante y en situaciones determinadas. No tienen la capacidad de relacionarse socialmente. Aislamiento gran parte del tiempo. Conductas autistas.
  • 16. Nivel de independencia esperado ABVD Y AIVB RETARDO MENTAL A LOS 5 AÑOS ALOS 15 AÑOS LEVE (CI=70 -55/50) Logra la independencia en el control de esfínteres y en la alimentación Precisa ayuda para vestirse cuando la ropa tiene cremalleras, botones, etc. Logra la independencia en todas las ABVD y AIVD MODERADO (CI= 55 / 50 – 35/40 Es independiente para la alimentación Consigue dominar el control de esfínteres con entrenamiento Precisa ayuda en el vestido, pero colabora Logra la independencia en La ABVD Logra una comunicación funcional sencilla, reconoce palabras, lee oraciones y puede utilizar frases complejas A través de rutinas estructuradas puede ser independiente en las AIVD del manejo del hogar. GRAVE (CI= 40/35 - 20/25) Dependiente para todas las ABVD Puede colaborar en la ABVD con mucha supervisión Puede seguir conversaciones sencillas Puede colaborar en y tareas sencillas en el hogar PROFUNDO (CI = < 20/25) Depende para todas las ABVD Depende para todas las AIVD
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Gracias “ Todo niño es capaz de aprender, si es tratado como un ser individual y único, con paciencia y ternura, dedicándole algunos minutos al día”

Notas del editor

  1. 08/05/2010