SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO CARACTERIZACION DE LA LOGISTICA


tecnicas de trazavilidad : “ seguimiento proveedor
hasta al cliente “ proceso o verificacion que se le
hace de del proveedor hazta el cliente . La propiedad
del resultado de una medida o del valor de un
estándar donde este pueda estar relacionado con
referencias especificadas, usualmente estándares
nacionales o internacionales, a través de una cadena
continua de comparaciones todas con incertidumbres
especificadas.

tecnicas de rastreo GPS : ubicacion geografico
global .ue permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, una persona, un vehículo o una
nave, con una precisión hasta de centímetros (si se
utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos
pocos metros de precisión. Aunque su invención se
atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema
fue desarrollado, instalado .

mapas dijitales : es posibles visualizar puntos
geograficos .

tecnologias de marcacion : identificacion de etiquetas
etc...
(marcación) que proporciona una alternativa a los
motores de búsqueda incorporando la selección
humana en el proceso de búsqueda. La mayor parte
de los motores de búsqueda trabajan poniendo un
índice en los sitios Web por medio de un proceso
automatizado, y luego utilizan complejas fórmulas para
buscar sus índices encontrando sitios Web
relevantes .
codificacion de tecnologias : codigos para identificar
cada uno de los productos .

Tecnologias de CMR : una correcta implementacion
debe contar con un proceso elaborado en el cual se
inergre toda la corporacion implicando cambios en su
estrtegia , funciones y procesos .

tecnologia MRP : planeacion de las necesidades de
recursos . ( material requirement ) este sistema se
basa en la elaboracion de un plan de control de
materiales .

DRP : productos terminados “ despachos “

sofware especializado en trasacciones EDI : es
necesario para comercio , es comercio electronico en
el mundo se basa en la utilizacion de estandares
internacionales para poder tenr la comunicación de
sistema a sistema sin importar la plataforma
tecnologica que esten utilizando las diferentes
compañias .


Sofwrare especializado en produccion encontramos
CPR planeacion , requerimiento capacidad MPR :
planneacion rquerimiento de materiales MPS : plan
maestro de manufactura .
Cadena de suministro : engloba todos los procesos de
negocio , las personas , organización y tecnologias y
la infraestructura fisica que permite la transformacion
de materias primas en productos terminados que son
ofrecidos y disribuidos al consumidor para satisfacer
su demanda .

1PL:servicio de almacenamiento .

2PL :second party logistic externalizacion de
transporte y almacenamiento .

3PL : third party logistic externalizacion de la
resolucion de problematicas globales .

4PL : utilizacion en cadenas de abastecimiento

5PL : empreasas que se encargan de consultoria

agremiaciones : se reunen a analizar el sector
economico .

Estrategia de modelo de gestion : como hago las
cosas dentro de la empresa .

Stock : dinero que esta quieto , el cual no manejo en el
momento .

Rotacion de personal : es cuando los despiden .

Fletes : el transporte que pago para movilizar una
mercancia con un rumbo fijo .

Gestion de inventarios : hacer la planeacion del
invntario y como se realizan las compras
embalaje : sistema , el medio en el cual se transporta
la mercancia .

Empaque : proteje el producto de todo lo externo que
lo perjudique

embaje : recipiente donde se encuentra el liquido o el
producto .” estiba , contenedor “

call center : no atiende personal interno de la empresa
si no externo , un valor agregado de ella donde
llamamos a recibir muy poca informacion lo
elemental .

Contac center : soluciones .

Maquila : “levis “ materias primas sin pagar
impuestos .

a desbajo :

7. Trabajo por tarea, a destajo o por unidad de obra,
con primas a la producción, o con incentivo.1. Se
caracterizan estos sistemas por poner en relación
directa la retribución con la producción del trabajo,
con independencia, en principio, del tiempo invertido
en su realización y por tener como objetivo la
consecución de un rendimiento superior al normal.2.
El trabajo a tarea consiste en la realización, por
jornada, de una determinada cantidad de obra o
trabajo.Si el trabajador termina la tarea antes de
concluir la jornada diaria, la empresa podrá ofrecerle,
y éste aceptar o no, entre continuar prestando sus
servicios hasta la terminación de la jornada, o que
abandone el trabajo, dando por concluida la misma.En
el primer caso, la empresa deberá abonar el tiempo
que medie entre la terminaciónde la tarea y la
conclusión de la jornada diaria, como si se tratase de
horas extraordinarias, pero sin que se computen
éstas al efecto del límite fijado para las mismas en el
artículo 35.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadoresy sin que pueda exigirse durante
dicho período un rendimiento superior al normal.3. En
los trabajos a destajo o por unidad de obra, y a
efectos de su retribución, sólo seatiende a la cantidad
y calidad de la obra o trabajo realizado, pagándose
por piezas, medidas, trozos, conjuntos o unidades
determinadas, independientemente del tiempo
invertido en su realización, si bien puede estipularse
un plazo para su terminación, en cuyo caso, deberá
terminarse dentro de él, pero sin que pueda exigirse,
en este caso,un rendimiento superior al normal.4. En
los trabajos que se presten a su aplicación, podrán
establecerse primas a la productividad o incentivos,
de tal forma que a los mayores rendimientos que se
alcancen en el trabajo, correspondan unos ingresos
que guarden, respecto a los normales, al menos, la
misma proporción que la de dichos rendimientos en
relación con los normales.5. Si en cualquiera de los
sistemas previstos en este artículo, el trabajador no
alcanzaseel rendimiento previsto por causa no
imputable a la empresa, ni al trabajador, éste tendrá
derecho, al menos, al salario fijado para su categoría
profesional en el Convenio Colectivo aplicable, más un
25 por 100.6. Previamente a su implantación o revisión
colectivas de estos sistemas, en cuanto suponen
casos subsumibles en los supuestos de hecho del
artículo 64.1.4.° d) o e) del texto refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores, deberá solicitarse,
en su caso, a los representantes legales de los
trabajadores el informe a que dicho preceptose
refiere, y que deberán éstos emitir en el plazo
improrrogable de quince días estando sujetas dichas
implantación o revisión a lo dispuesto en el artículo 41
del texto refundidode la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.

                 Contrato de servicios


  Para que una empresa desarrolle su objeto social
   requiere de personal para que se pueda operar.
  Existen dos formas legales de vinculación de este
 personal, ya sea mediante un Contrato de trabajo o
          mediante un contrato de servicios.
En el caso del contrato laboral, se debe regir por lo
dispuesto en el código sustantivo del trabajo y otras
normas. El contrato laboral resulta muy gravoso por
las obligaciones legales que se adquieren, como son
las prestaciones sociales, los aportes parafiscales,
etc., razón por la cual muchas empresas optan
vincular el personal mediante contrato de servicios, ya
que este no implica nada mas que el valor y las
condiciones que se pacten, el cual esta regulado por
el código civil.
Es importante tener en cuenta, que existen
características y condiciones especiales que permiten
una u otra forma de vinculación.
Para que exista un contrato o relación laboral, se
deben cumplir tres presupuestos: subordinación,
remuneración (Salario) y prestación personal de la
labor, y mientras estos presupuestos de den, la
vinculación debe ser necesariamente mediante
contrato laboral.
Un contrato de servicios no supone las mismas
condiciones ni requisitos de un contrato laboral,
puesto que en el caso de un contrato de servicios, la
obligación es de hacer algo, mas no de cumplir un
horario ni de tener una subordinación permanente,
aunque en los dos casos, obviamente hay
remuneración.
Es muy común que las empresas por eludir el pago de
Aportes parafiscales y la Seguridad social contrate su
personal por servicios, pero las labores y las
condiciones reales del desarrollo del servicio hacen
que se den los presupuestos par ser considerada una
relación laboral, pues si existe subordinación, se
cumple un horario, etc., no se puede hablar de una
prestación de servicios.

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
Juan Carlos Fernández
 
Gestion 2.0 en el CPR Barranco de Poqueira
Gestion 2.0 en el CPR Barranco de PoqueiraGestion 2.0 en el CPR Barranco de Poqueira
Gestion 2.0 en el CPR Barranco de Poqueira
Manuel López Caparrós
 
Introducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de SoftwareIntroducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de Software
Gustavo Alzate Sandoval
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero
 
Ventajas del Operador Logístico en la Administración de Inventarios
Ventajas del Operador Logístico en la Administración de InventariosVentajas del Operador Logístico en la Administración de Inventarios
Ventajas del Operador Logístico en la Administración de Inventarios
303 Inversiones Ltda.
 
Copaso Presentacion
Copaso PresentacionCopaso Presentacion
Copaso Presentacion
German R
 
CPR
CPRCPR
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
juliomasabanda
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ângel Noguez
 
Herramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientosHerramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientos
Raul Rojas
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
EDUTIC_aulas_digitales
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
Colvista SAS
 
Apresto Laboral
Apresto LaboralApresto Laboral
Apresto Laboral
cesarmamani
 
Introducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto LaboralIntroducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto Laboral
Felipe Alcantara
 
Guia de actividades de aprersto
Guia de actividades de aprerstoGuia de actividades de aprersto
Guia de actividades de aprersto
Diana Farias
 
Liquidación de sueldo
Liquidación de sueldoLiquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
Rosamariaortega
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
lenaqueen211
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
smallbigdreams
 

Destacado (20)

Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
 
Gestion 2.0 en el CPR Barranco de Poqueira
Gestion 2.0 en el CPR Barranco de PoqueiraGestion 2.0 en el CPR Barranco de Poqueira
Gestion 2.0 en el CPR Barranco de Poqueira
 
Introducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de SoftwareIntroducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de Software
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Ventajas del Operador Logístico en la Administración de Inventarios
Ventajas del Operador Logístico en la Administración de InventariosVentajas del Operador Logístico en la Administración de Inventarios
Ventajas del Operador Logístico en la Administración de Inventarios
 
Copaso Presentacion
Copaso PresentacionCopaso Presentacion
Copaso Presentacion
 
CPR
CPRCPR
CPR
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Herramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientosHerramientas para levantar procedimientos
Herramientas para levantar procedimientos
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
 
Apresto Laboral
Apresto LaboralApresto Laboral
Apresto Laboral
 
Introducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto LaboralIntroducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto Laboral
 
Guia de actividades de aprersto
Guia de actividades de aprerstoGuia de actividades de aprersto
Guia de actividades de aprersto
 
Liquidación de sueldo
Liquidación de sueldoLiquidación de sueldo
Liquidación de sueldo
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 

Similar a Vocabulario sena caracterizacion de la logistica

Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
aprendizaje2016
 
Proyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informáticaProyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informática
Juan Carlos Castro Higuita, PMP, ITIL Fv3
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
ruth_adry
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
genessis pire
 
Teletrabajo en colombia
Teletrabajo en colombiaTeletrabajo en colombia
Teletrabajo en colombia
Jeison Pumarejo Rk
 
Informe del proceso de gestion de gastos de viaje
Informe del proceso de gestion de gastos de viajeInforme del proceso de gestion de gastos de viaje
Informe del proceso de gestion de gastos de viaje
Belkis Rivas Sojo
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
Kggm17
 
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptxEl enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
MoisesCua2
 
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
Fatto Consultoria e Sistemas
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
gestionhumanacom
 
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
CONTABILIDAD DE GESTIÓN CONTABILIDAD DE GESTIÓN
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
diseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfdiseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdf
juan collado
 
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Liszvett
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Luis Enrique Marquez Rodriguez
 
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de TeletrabajoPresentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Fernando Fernández Acevedo
 
Trabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flow
Trabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flowTrabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flow
Trabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flow
Regina Ormaza
 
Plan de implantacion sigesp
Plan de implantacion sigespPlan de implantacion sigesp
Plan de implantacion sigesp
Alexis Cuevas
 
E.c.o
E.c.oE.c.o
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docxMANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
StephaniePaniagua4
 
comisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docxcomisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docx
AlejandroJuarez404644
 

Similar a Vocabulario sena caracterizacion de la logistica (20)

Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Proyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informáticaProyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informática
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
 
Teletrabajo en colombia
Teletrabajo en colombiaTeletrabajo en colombia
Teletrabajo en colombia
 
Informe del proceso de gestion de gastos de viaje
Informe del proceso de gestion de gastos de viajeInforme del proceso de gestion de gastos de viaje
Informe del proceso de gestion de gastos de viaje
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
 
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptxEl enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
 
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
CONTABILIDAD DE GESTIÓN CONTABILIDAD DE GESTIÓN
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
 
diseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfdiseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdf
 
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
Lizvett dallos sistemas_de_informaciontarea2-1
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
 
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de TeletrabajoPresentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
Presentación Chiletec, sobre nueva Ley de Teletrabajo
 
Trabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flow
Trabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flowTrabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flow
Trabajo de investigacion de valoracion de empresas cash flow
 
Plan de implantacion sigesp
Plan de implantacion sigespPlan de implantacion sigesp
Plan de implantacion sigesp
 
E.c.o
E.c.oE.c.o
E.c.o
 
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docxMANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
 
comisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docxcomisiones mixtas.docx
comisiones mixtas.docx
 

Más de andreamon24

Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)
Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)
Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)
andreamon24
 
Sistemas de rastreo de vehiculos
Sistemas de rastreo de vehiculosSistemas de rastreo de vehiculos
Sistemas de rastreo de vehiculos
andreamon24
 
Solucion plan de movilizar
Solucion plan de movilizarSolucion plan de movilizar
Solucion plan de movilizar
andreamon24
 
Cubicaje 110622090812
Cubicaje 110622090812Cubicaje 110622090812
Cubicaje 110622090812
andreamon24
 
Folleto estanterias
Folleto estanteriasFolleto estanterias
Folleto estanteriasandreamon24
 
Videos
VideosVideos
Videos
andreamon24
 
Mtdc
MtdcMtdc
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
andreamon24
 
Cuestionario lectura
Cuestionario lecturaCuestionario lectura
Cuestionario lectura
andreamon24
 
Trasnportes
TrasnportesTrasnportes
Trasnportes
andreamon24
 
Movi carga
Movi cargaMovi carga
Movi carga
andreamon24
 
Movi carga
Movi cargaMovi carga
Movi carga
andreamon24
 
Tarea sena
Tarea senaTarea sena
Tarea sena
andreamon24
 
Sena area de suminitro
Sena area de suminitroSena area de suminitro
Sena area de suminitro
andreamon24
 

Más de andreamon24 (20)

Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)
Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)
Cubicaje 110622090812-phpapp01(1)
 
Text
TextText
Text
 
Sistemas de rastreo de vehiculos
Sistemas de rastreo de vehiculosSistemas de rastreo de vehiculos
Sistemas de rastreo de vehiculos
 
Solucion plan de movilizar
Solucion plan de movilizarSolucion plan de movilizar
Solucion plan de movilizar
 
Cubicaje 110622090812
Cubicaje 110622090812Cubicaje 110622090812
Cubicaje 110622090812
 
Folleto estanterias
Folleto estanteriasFolleto estanterias
Folleto estanterias
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Mtdc
MtdcMtdc
Mtdc
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 
Cuestionario lectura
Cuestionario lecturaCuestionario lectura
Cuestionario lectura
 
Trasnportes
TrasnportesTrasnportes
Trasnportes
 
Movi carga
Movi cargaMovi carga
Movi carga
 
Movi carga
Movi cargaMovi carga
Movi carga
 
Tarea sena
Tarea senaTarea sena
Tarea sena
 
Sena area de suminitro
Sena area de suminitroSena area de suminitro
Sena area de suminitro
 
Produc
ProducProduc
Produc
 

Vocabulario sena caracterizacion de la logistica

  • 1. VOCABULARIO CARACTERIZACION DE LA LOGISTICA tecnicas de trazavilidad : “ seguimiento proveedor hasta al cliente “ proceso o verificacion que se le hace de del proveedor hazta el cliente . La propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas. tecnicas de rastreo GPS : ubicacion geografico global .ue permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado, instalado . mapas dijitales : es posibles visualizar puntos geograficos . tecnologias de marcacion : identificacion de etiquetas etc... (marcación) que proporciona una alternativa a los motores de búsqueda incorporando la selección humana en el proceso de búsqueda. La mayor parte de los motores de búsqueda trabajan poniendo un índice en los sitios Web por medio de un proceso automatizado, y luego utilizan complejas fórmulas para buscar sus índices encontrando sitios Web relevantes .
  • 2. codificacion de tecnologias : codigos para identificar cada uno de los productos . Tecnologias de CMR : una correcta implementacion debe contar con un proceso elaborado en el cual se inergre toda la corporacion implicando cambios en su estrtegia , funciones y procesos . tecnologia MRP : planeacion de las necesidades de recursos . ( material requirement ) este sistema se basa en la elaboracion de un plan de control de materiales . DRP : productos terminados “ despachos “ sofware especializado en trasacciones EDI : es necesario para comercio , es comercio electronico en el mundo se basa en la utilizacion de estandares internacionales para poder tenr la comunicación de sistema a sistema sin importar la plataforma tecnologica que esten utilizando las diferentes compañias . Sofwrare especializado en produccion encontramos CPR planeacion , requerimiento capacidad MPR : planneacion rquerimiento de materiales MPS : plan maestro de manufactura .
  • 3. Cadena de suministro : engloba todos los procesos de negocio , las personas , organización y tecnologias y la infraestructura fisica que permite la transformacion de materias primas en productos terminados que son ofrecidos y disribuidos al consumidor para satisfacer su demanda . 1PL:servicio de almacenamiento . 2PL :second party logistic externalizacion de transporte y almacenamiento . 3PL : third party logistic externalizacion de la resolucion de problematicas globales . 4PL : utilizacion en cadenas de abastecimiento 5PL : empreasas que se encargan de consultoria agremiaciones : se reunen a analizar el sector economico . Estrategia de modelo de gestion : como hago las cosas dentro de la empresa . Stock : dinero que esta quieto , el cual no manejo en el momento . Rotacion de personal : es cuando los despiden . Fletes : el transporte que pago para movilizar una mercancia con un rumbo fijo . Gestion de inventarios : hacer la planeacion del invntario y como se realizan las compras
  • 4. embalaje : sistema , el medio en el cual se transporta la mercancia . Empaque : proteje el producto de todo lo externo que lo perjudique embaje : recipiente donde se encuentra el liquido o el producto .” estiba , contenedor “ call center : no atiende personal interno de la empresa si no externo , un valor agregado de ella donde llamamos a recibir muy poca informacion lo elemental . Contac center : soluciones . Maquila : “levis “ materias primas sin pagar impuestos . a desbajo : 7. Trabajo por tarea, a destajo o por unidad de obra, con primas a la producción, o con incentivo.1. Se caracterizan estos sistemas por poner en relación directa la retribución con la producción del trabajo, con independencia, en principio, del tiempo invertido en su realización y por tener como objetivo la consecución de un rendimiento superior al normal.2. El trabajo a tarea consiste en la realización, por jornada, de una determinada cantidad de obra o trabajo.Si el trabajador termina la tarea antes de concluir la jornada diaria, la empresa podrá ofrecerle, y éste aceptar o no, entre continuar prestando sus servicios hasta la terminación de la jornada, o que
  • 5. abandone el trabajo, dando por concluida la misma.En el primer caso, la empresa deberá abonar el tiempo que medie entre la terminaciónde la tarea y la conclusión de la jornada diaria, como si se tratase de horas extraordinarias, pero sin que se computen éstas al efecto del límite fijado para las mismas en el artículo 35.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadoresy sin que pueda exigirse durante dicho período un rendimiento superior al normal.3. En los trabajos a destajo o por unidad de obra, y a efectos de su retribución, sólo seatiende a la cantidad y calidad de la obra o trabajo realizado, pagándose por piezas, medidas, trozos, conjuntos o unidades determinadas, independientemente del tiempo invertido en su realización, si bien puede estipularse un plazo para su terminación, en cuyo caso, deberá terminarse dentro de él, pero sin que pueda exigirse, en este caso,un rendimiento superior al normal.4. En los trabajos que se presten a su aplicación, podrán establecerse primas a la productividad o incentivos, de tal forma que a los mayores rendimientos que se alcancen en el trabajo, correspondan unos ingresos que guarden, respecto a los normales, al menos, la misma proporción que la de dichos rendimientos en relación con los normales.5. Si en cualquiera de los sistemas previstos en este artículo, el trabajador no alcanzaseel rendimiento previsto por causa no imputable a la empresa, ni al trabajador, éste tendrá derecho, al menos, al salario fijado para su categoría profesional en el Convenio Colectivo aplicable, más un 25 por 100.6. Previamente a su implantación o revisión colectivas de estos sistemas, en cuanto suponen casos subsumibles en los supuestos de hecho del artículo 64.1.4.° d) o e) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, deberá solicitarse,
  • 6. en su caso, a los representantes legales de los trabajadores el informe a que dicho preceptose refiere, y que deberán éstos emitir en el plazo improrrogable de quince días estando sujetas dichas implantación o revisión a lo dispuesto en el artículo 41 del texto refundidode la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Contrato de servicios Para que una empresa desarrolle su objeto social requiere de personal para que se pueda operar. Existen dos formas legales de vinculación de este personal, ya sea mediante un Contrato de trabajo o mediante un contrato de servicios. En el caso del contrato laboral, se debe regir por lo dispuesto en el código sustantivo del trabajo y otras normas. El contrato laboral resulta muy gravoso por las obligaciones legales que se adquieren, como son las prestaciones sociales, los aportes parafiscales, etc., razón por la cual muchas empresas optan vincular el personal mediante contrato de servicios, ya que este no implica nada mas que el valor y las condiciones que se pacten, el cual esta regulado por el código civil. Es importante tener en cuenta, que existen características y condiciones especiales que permiten una u otra forma de vinculación. Para que exista un contrato o relación laboral, se deben cumplir tres presupuestos: subordinación, remuneración (Salario) y prestación personal de la labor, y mientras estos presupuestos de den, la vinculación debe ser necesariamente mediante
  • 7. contrato laboral. Un contrato de servicios no supone las mismas condiciones ni requisitos de un contrato laboral, puesto que en el caso de un contrato de servicios, la obligación es de hacer algo, mas no de cumplir un horario ni de tener una subordinación permanente, aunque en los dos casos, obviamente hay remuneración. Es muy común que las empresas por eludir el pago de Aportes parafiscales y la Seguridad social contrate su personal por servicios, pero las labores y las condiciones reales del desarrollo del servicio hacen que se den los presupuestos par ser considerada una relación laboral, pues si existe subordinación, se cumple un horario, etc., no se puede hablar de una prestación de servicios.