SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLUMEN DE PRODUCCION
COSTOS Y PRESUPUESTOS
VOLUMEN DE PRODUCCION
COSTOS FIJOS
Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos.
• Arriendo.
• Servicios públicos.
• Impuestos.
• Pagos a profesionales o empresas externas.
• Mano de obra indirecta.
• Seguros y pólizas.
CARACTERISTICAS
• 1. Es un gasto que se puede controlar y anticipar.
• 2. Está vinculado con la capacidad de producción.
• 3. Suele gestionarse a partir de las decisiones de la cúpula administrativa de
la organización.
• 4. Depende del factor tiempo.
• Coste fijo
comprometido.
Costos generados
por la planta,
maquinaria y
otras facilidades
empleadas. La
depreciación y la
amortización son
ejemplos de este
tipo de costo fijo.
TIPOS
• Coste fijo de
operacion.
Costos que se requieren
para mantener y operar
los activos fijos. La
calefacción, luz,
electricidad, seguros, e
impuestos a la
propiedad son ejemplos
de este tipo de Costos.
• Coste fijo
programados.
Programas especiales
aprobados por la
gerencia. El costo de
un programa de
publicidad por
ejemplo el
lanzamiento de un
producto.
EJEMPLO
Ejemplo el costo del alquiler de la bodega
durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se
tiene un costo fijo mensual de $1.000.000. en el
mes de enero se produjeron 10.000 unidades y el
mes de febrero se produjeron 12.000 unidades;
por lo tanto el costo fijo de alquiler por unidad
para enero es de $100/u y el de febrero es de
$83.33/u.
ERROR
Se debe tener siempre presentes los costes fijos a
la hora de crear una empresa, para que podamos
saber cuánto dinero necesitamos para subsistir
económicamente.
COSTOS VARIABLES
• Los costos variables, también conocidos como coste
variable, son aquellos costos que varían de acuerdo con la
producción que se desarrolla en una empresa
u organización, es decir, con la cantidad de bienes o servicios
que se estén produciendo.
CARACTERISTICAS
• Entre las principales características de los costos variables
podemos destacar que:
• Son controlables a corto plazo.
• No dependen del tiempo sino del volumen de unidades
producidas.
• Son proporcionales a la actividad.
• Son controlados y regulados por la gerencia o la
administración de la organización.
CLASIFICACION
• Costo variable proporcional:
• Aquellos costos estrictamente lineales a la actividad. Estos varían según el
volumen de lo producido.
• Ejemplo: materiales necesarios para producir determinado producto.
• Costo variable progresivo:
• Aquellos costos que varían proporcionalmente a lo producido.
• Ejemplo: mano de obra; mientras más producen, más horas se les pagan a
los empleados.
• Costo variable regresivo:
• Aquellos costos inversos al nivel de producción. Cuanto
más producción, menos costo.
• Ejemplo: compra de materiales de forma mayorista,
con descuento por cantidad.
EJEMPLO
• Mano de obra: cuanta más demanda haya en una
empresa, más personal se necesitará.
• Materiales: cuanta más demanda de un producto haya,
mayor cantidad de materia prima se habrá necesitado.
• Impuestos selectivos: impuestos sobre
artículos de lujo, bebidas alcohólicas o
servicios bancarios.
• Empaquetado del producto: su costo
dependerá de la cantidad de producto que se
venda.
• Comisiones sobre ventas: cuando el sueldo
del empleado depende directamente de la
cantidad de ventas que realiza.
COSTOS SEMIVARIABLES
Aquellos costos que se componen de una parte fija y una
parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de
producción.
Los costos semivariables poseen las características de ambos costos, los
fijos y los variables. Es un costo que varía con la producción pero no es
directamente proporcional con los cambios en el nivel de producción.
CARACTERISTICA
TIPOS
• Mixtos:
Son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir
de éste comienzan a incrementar.
• Escalonados:
Son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto
punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así
sucesivamente.
EJEMPLO
• Una línea de producción puede requerir $ 10,000 de mano
de obra para dotarla de personal a un nivel mínimo por
día, pero una vez que se supera un cierto volumen de
producción, el personal de producción debe trabajar horas
extras.
• No tener la trazabilidad del 100% de la
fabricación.
• Desconocimiento de los procesos productivos y
sus requerimientos.
• No tener en cuenta el nivel de productividad real.
• Error en los costes unitarios de materias primas y
auxiliares.
ERROR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
linocup
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
lorena valencia
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
Antonio Sanchez
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
MORALITOS001
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
Myriam Ramírez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
Luigui Meza Galdos
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 

Similar a Volumen de produccion

0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
alvarorosero12
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
SANDRAIVONNEMARROQUI
 
Fundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo VariableFundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo Variable
mawi2421
 
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptxPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
DIANACAROLINARODASCA
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
Clases de costos
Clases de costosClases de costos
Clases de costos
XIMENADELROCOALDAZAN
 
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo koraMétodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
chinoska
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
lesamCP
 
Costos kto
Costos ktoCostos kto
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
Fiorella Meoño Barturen
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
Fiorella Meoño Barturen
 
Clasificaciones de costos
Clasificaciones de costosClasificaciones de costos
Clasificaciones de costos
Jose Rafael Estrada
 
Costos power point
Costos power pointCostos power point
Costos power point
sdellabitta
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Costos
CostosCostos
EC-366.pdf
EC-366.pdfEC-366.pdf
EC-366.pdf
SolGreen2
 

Similar a Volumen de produccion (20)

0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
 
Fundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo VariableFundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo Variable
 
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptxPresentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Clases de costos
Clases de costosClases de costos
Clases de costos
 
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo koraMétodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
 
Costos kto
Costos ktoCostos kto
Costos kto
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
 
Clasificaciones de costos
Clasificaciones de costosClasificaciones de costos
Clasificaciones de costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos power point
Costos power pointCostos power point
Costos power point
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
EC-366.pdf
EC-366.pdfEC-366.pdf
EC-366.pdf
 

Más de Juan Sebastian Gonzalez Robles

Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Industria del Papel
Industria del PapelIndustria del Papel
Industria del Papel
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Calculo de Revoluciones
Calculo de RevolucionesCalculo de Revoluciones
Calculo de Revoluciones
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
La industria del Papel
La industria del PapelLa industria del Papel
La industria del Papel
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
7. 1.1 Industria Quimica
7. 1.1  Industria Quimica7. 1.1  Industria Quimica
7. 1.1 Industria Quimica
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Produccion del Cemento
Produccion del CementoProduccion del Cemento
Produccion del Cemento
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
Industria del Vidrio
Industria del VidrioIndustria del Vidrio
Industria del Vidrio
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industriasQue es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Administracion II
Administracion IIAdministracion II
Generalidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidosGeneralidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidos
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 

Más de Juan Sebastian Gonzalez Robles (20)

Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
 
Industria del Papel
Industria del PapelIndustria del Papel
Industria del Papel
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
 
Calculo de Revoluciones
Calculo de RevolucionesCalculo de Revoluciones
Calculo de Revoluciones
 
La industria del Papel
La industria del PapelLa industria del Papel
La industria del Papel
 
7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica
 
7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica
 
7. 1.1 Industria Quimica
7. 1.1  Industria Quimica7. 1.1  Industria Quimica
7. 1.1 Industria Quimica
 
Produccion del Cemento
Produccion del CementoProduccion del Cemento
Produccion del Cemento
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
 
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Industria del Vidrio
Industria del VidrioIndustria del Vidrio
Industria del Vidrio
 
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
 
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industriasQue es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
 
Administracion II
Administracion IIAdministracion II
Administracion II
 
Generalidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidosGeneralidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidos
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Volumen de produccion

  • 3. COSTOS FIJOS Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. • Arriendo. • Servicios públicos. • Impuestos. • Pagos a profesionales o empresas externas. • Mano de obra indirecta. • Seguros y pólizas.
  • 4. CARACTERISTICAS • 1. Es un gasto que se puede controlar y anticipar. • 2. Está vinculado con la capacidad de producción. • 3. Suele gestionarse a partir de las decisiones de la cúpula administrativa de la organización. • 4. Depende del factor tiempo. • Coste fijo comprometido. Costos generados por la planta, maquinaria y otras facilidades empleadas. La depreciación y la amortización son ejemplos de este tipo de costo fijo. TIPOS • Coste fijo de operacion. Costos que se requieren para mantener y operar los activos fijos. La calefacción, luz, electricidad, seguros, e impuestos a la propiedad son ejemplos de este tipo de Costos. • Coste fijo programados. Programas especiales aprobados por la gerencia. El costo de un programa de publicidad por ejemplo el lanzamiento de un producto.
  • 5. EJEMPLO Ejemplo el costo del alquiler de la bodega durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de $1.000.000. en el mes de enero se produjeron 10.000 unidades y el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costo fijo de alquiler por unidad para enero es de $100/u y el de febrero es de $83.33/u. ERROR Se debe tener siempre presentes los costes fijos a la hora de crear una empresa, para que podamos saber cuánto dinero necesitamos para subsistir económicamente.
  • 6. COSTOS VARIABLES • Los costos variables, también conocidos como coste variable, son aquellos costos que varían de acuerdo con la producción que se desarrolla en una empresa u organización, es decir, con la cantidad de bienes o servicios que se estén produciendo. CARACTERISTICAS • Entre las principales características de los costos variables podemos destacar que: • Son controlables a corto plazo. • No dependen del tiempo sino del volumen de unidades producidas. • Son proporcionales a la actividad. • Son controlados y regulados por la gerencia o la administración de la organización.
  • 7. CLASIFICACION • Costo variable proporcional: • Aquellos costos estrictamente lineales a la actividad. Estos varían según el volumen de lo producido. • Ejemplo: materiales necesarios para producir determinado producto. • Costo variable progresivo: • Aquellos costos que varían proporcionalmente a lo producido. • Ejemplo: mano de obra; mientras más producen, más horas se les pagan a los empleados. • Costo variable regresivo: • Aquellos costos inversos al nivel de producción. Cuanto más producción, menos costo. • Ejemplo: compra de materiales de forma mayorista, con descuento por cantidad.
  • 8. EJEMPLO • Mano de obra: cuanta más demanda haya en una empresa, más personal se necesitará. • Materiales: cuanta más demanda de un producto haya, mayor cantidad de materia prima se habrá necesitado. • Impuestos selectivos: impuestos sobre artículos de lujo, bebidas alcohólicas o servicios bancarios. • Empaquetado del producto: su costo dependerá de la cantidad de producto que se venda. • Comisiones sobre ventas: cuando el sueldo del empleado depende directamente de la cantidad de ventas que realiza.
  • 9. COSTOS SEMIVARIABLES Aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Los costos semivariables poseen las características de ambos costos, los fijos y los variables. Es un costo que varía con la producción pero no es directamente proporcional con los cambios en el nivel de producción. CARACTERISTICA TIPOS • Mixtos: Son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan a incrementar. • Escalonados: Son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente.
  • 10. EJEMPLO • Una línea de producción puede requerir $ 10,000 de mano de obra para dotarla de personal a un nivel mínimo por día, pero una vez que se supera un cierto volumen de producción, el personal de producción debe trabajar horas extras. • No tener la trazabilidad del 100% de la fabricación. • Desconocimiento de los procesos productivos y sus requerimientos. • No tener en cuenta el nivel de productividad real. • Error en los costes unitarios de materias primas y auxiliares. ERROR