SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
LESIONES: PREMALIGNAS DE CERVIX VPH
GRUPO B6:
 Soto Campos, Grecia Paola.
 Talledo Alonso, Juan Carlos.
 Taype Sumén, Katheryne Consuelo.
 Trejo Valdez, Adi.
 Vásquez de la Torre, José Marvin.
 Vega Ruíz, Lisbet Julia.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CUELLO UTERINO
HISTOLOGÍA:
MUCOSA
MIOMETRIO
LÁMINA
PROPIA
Endocervix
Exocervix
EPITELIO
Tejido Conectivo Laxo
Glándulas cervicales
Si es obstruído y el moco cervical queda retenido forma
los QUISTES DE NABOTH.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CUELLO UTERINO
HISTOLOGÍA:
ENDOCERVIX
EXOCERVIX
Epitelio cilíndrico
Simple
Epitelio plano
estratificado no
queratinizado
ZONA DE TRANSICIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CUELLO UTERINO
HISTOLOGÍA:
ENDOCERVIX
EXOCERVIX
Epitelio cilíndrico
Simple
Epitelio plano
estratificado no
queratinizado
ZONA DE TRANSICIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CUELLO UTERINO
HISTOLOGÍA:
ENDOCERVIX
EXOCERVIX
Epitelio cilíndrico
Simple
Epitelio plano
estratificado no
queratinizado
ZONA DE TRANSICIÓN
METAPLASIA
ESCAMOSA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
LESIONES PREMALIGNAS DEL CUELLO UTERINO
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC):
Espectro de epitelios escamosos anormales que comprende desde epitelios
con alteraciones en la estructuración y maduración pero que están bien
diferenciadas
CARCINOMA IN SITU:
Epitelio escamoso con ausencia total de diferenciación,
situados en la superficie o rellenando glándulas pero
sin invasión
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACTORES DE
RIESGO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Se conocen más de 100 tipos víricos, que se
clasifican según su patogenia oncológica en
tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.
 Son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la
familia de los Papillomaviridae.
 No poseen envoltura
 Representa una de las enfermedades de transmisión
sexual más comunes.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
• La mayor parte de ellas son transitorias y asintomáticas. Sólo
un pequeño grupo de estas infecciones logra producir una
manifestación clínica.
• La mayoría de la infecciones tras un periodo de tiempo
prolongado se resuelven de forma natural, pero algunas
pequeñas persisten.
• Después de 12 meses logra progresar hacia lesiones clínicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Tras la displasia leve no existe producción de virus, pero estos vuelven a aparecer en
los periodos de displasia severa y carcinoma in situ en donde finalmente ocurre la
integración del genoma viral al celular.
Células normales
Displasias leves (lesiones de bajo grado)
Displasias moderadas
Displasias severas o carcinomas in situ (lesiones de
alto grado)
Carcinoma invasor.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
• El cáncer de cuello uterino aparece en la zona de transición epitelial, la cual consta de
células troncales (stem cells) desde donde se originan la mayor parte de los cánceres.
• De manera que algunas stem cells sufren la transformación y se convierten en displasia o
adenoma producto de la infección por VPH.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
• El sistema inmunológico juega un papel
importante en el desarrollo de las lesiones
inducidas por el V.P.H.
• Los estudios serológicos indican que los niveles
de anticuerpos IgG permanecen elevados
varios meses después de la infección, pero no
protegen contra la reinfección.
• La inmunidad de tipo celular juega un papel
importante en la regresión de las verrugas
basado en los siguientes datos:
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
• El desarrollo gradual de una respuesta inmunitaria eficaz es el
mecanismo más probable para el aclaramiento del ADN del
VPH.
• Únicamente alrededor de un 10% de las mujeres infectadas por
el VPH padecerán de infecciones persistentes por el VPH.
• Sin embargo, también es posible que el virus permanezca en un
estado latente indetectable y luego se reactive muchos años
después. Por ello, el VPH puede detectarse nuevamente en
mujeres de mayor edad que han mantenido una relación de
monogamia mutua prolongada.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Muchas mujeres con infecciones transitorias por el VPH pueden
desarrollar:
• Células escamosas atípicas de significancia indeterminada
• Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado.
Y pueden presentar una regresión espontánea.
Las mujeres con una infección persistente por el VPH de alto riesgo
corren el mayor riesgo de presentar precursores de cáncer de cuello
uterino de alto grado y cáncer
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
El factor más Infección genital por el VPH importante que
por sí solo se asocia con el cáncer de cuello uterino
invasivo es nunca o rara vez haberse sometido a pruebas
de detección del cáncer de cuello uterino
Los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH,
por sus siglas en inglés) estiman que la mitad de las mujeres
diagnosticadas con cáncer de cuello uterino jamás se habían
sometido a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
 La infección genital por los tipos de VPH de
bajo riesgo se asocia con las verrugas
genitales en las mujeres.
 La infección persistente por los tipos de VPH
de alto riesgo se asocia con casi todos los
cánceres de cuello uterino y muchos cánceres
de vulva, vagina y regiones anales.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
• Aunque la infección por el VPH de alto riesgo es necesaria para que se presente el
cáncer de cuello uterino, la mayoría de las infecciones no producen cáncer.
• Las mujeres con una infección por el VPH que desaparece espontáneamente y que
siguen siendo negativas a la prueba del ADN del VPH parecen correr un riesgo muy
bajo de padecer de cáncer de cuello uterino más adelante.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CLASIFICACIÓN DE NIC
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Nomenclatura para la categorización de las lesiones precursoras del carcinoma
uterino
Organización
Mundial de la
Salud (OMS)
Infección
VPH
Displasia leve Displasia
Moderada
Displasia
Severa
Carcinoma In
Situ
Sociedad
Internacional de
Patología
y Colposcopía
Infección
VPH
NIC I NIC II NIC III
Clasificación de
Bethesda
LESIÓN INTRAEPITELIAL DE
BAJO GRADO
LIE ALTO GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
CLASIFICACIÓN DE NIC
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado (LEIBG): VPH / NIC I
• Células agrupadas o aisladas
• Anormalidades nucleares
• Agrandamiento nuclear (3X)
• Binucleación o multinucleación.
• Hipercromasía
• Nucleolo: (-) presente
• Membrana nuclear: leves irregularidades
• En VPH: cavitación perinuclear
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Lesión Intraepitelial de Alto Grado
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
LIE ALTO GRADO: NIC II
• Ausencia de
estratificación y
polaridad celular
• (+++) N/C
• (+++) Mitosis
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
LIE ALTO GRADO: NIC III
• Alteraciones en
arquitectura epitelial.
• (+++) N/C
• Anomalías celulares
• Mitosis alterada
• Células desordenadas
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
LIE ALTO GRADO: NIC III
Células pequeñas indiferenciadas
Queratinizante o carcinoma in situ de células
escamosas
No queratinizante
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
EVOLUCIÓN DE NIC
 Se “raspa” con un cepillo o espátula la zona de
transformación (abertura del cuello uterino),
 La muestra se coloca en una lámina y luego de
fijarla se realiza una coloración especial para
examinar las células bajo un microscopio.
 La sensibilidad del PAP se estima en
alrededor del 50%,
Citología cervical o Papanicolaou (PAP)
 Procedimiento de diagnóstico en el que un colposcopio se
utiliza para proporcionar una vista ampliada e iluminada del
cuello uterino, vagina y vulva.
 Detecta 70-80% de las lesiones de alto grado. El objetivo
principal de la colposcopia es identificar lesiones
precancerosas y cancerosas de modo que puedan ser
tratadas temprano.
Colposcopía
 Procedimiento para extraer tejido del cuello uterino para
detectar condiciones anormales o precancerosas, o cáncer
cervical
 El diagnóstico definitivo de lesiones pre malignas o cáncer
se hace con biopsia,
 Cualquier lesión elevada, friable, o que tenga la apariencia
de condiloma debe ser biopsiada.
Biopsia
Pruebas moleculares para la detección
del Virus del Papiloma Humano (VPH)
Otra alternativa para el despistaje es la detección del ADN de VPH de alto riesgo. Estudios han
mostrado que las pruebas de VPH moleculares son más efectivas que el IVAA y el PAP
• No se recomienda tratamiento en las
infecciones subclínicas sin displasia, sólo
seguimiento.
• En los condilomas es posible asociar
diversos tratamientos, aunque no existe
tratamiento sistémico que elimine el ADN
viral.
• Se deben descartar otras ITS asociadas y
explorar a la pareja sexual.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
TRATAMIENTO
TRATAMÍENTO MÉDICO:
 Ácido tricloroacético al 85% en aplicación
semanal. Remisión 30%
 Podofilotoxina al 0,5%: tres aplicaciones
semanales durante 6 semanas. Remisiones
del 70%.
 Imiquimod al 5%: tres aplicaciones
semanales un máximo de 16 semanas.
Remisiones del 60-70%.
 5-fluorouracilo.
TRATAMÍENTO QUIRÚRGICO:
extirpación quirúrgica, electrodiatermia,
crioterapia, láser de CO2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
MANEJO DE LESIONES PREMALIGNAS
 Corta y coagula al mismo tiempo, después
de lo cual se utiliza un electrodo para
completar la coagulación.
 Doble fin: Extraer la lesión y producir una
muestra para su examen patológico.
 Anestesia local en forma ambulatoria
(menos de 30 minutos)
Escisión electro quirúrgica con asa
de la zona de transformación
(LEEP)
CONIZACIÓN CON
BISTURÍ FRÍO
CRIOTERAPIA
 Consiste en aplicar criosonda sobre el
cuello uterino y congelar las áreas
anormales
 Se realiza el superenfriamiento de la
criosonda CO2 o N2O comprimido. (15
minutos)
 El área congelada se regenera como
epitelio normal.
 Extirpa una parte del endocérvix
y del exocérvix en forma cónica.
 Se realiza en quirófano con
anestesia regional o general
1. TDL: Diatermocoagulación, termocoagulación, criocoagulación,
vaporización láser
2. TE: conización con bisturí frío, láser CO2, LEEP
 Inicio precoz de las
relaciones sexuales
 Promiscuidad
 Tabaquismo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
EVITAR hábitos de
riesgo:
Correcto control
ginecológico
periódico.
Detección a
tiempo de las lesiones
precancerosas.
VACUNA
DEL VPH
CITOLOGÍAS
PERIÓDICAS
RELACIONES
SEXUALES SEGURAS
Uso de preservativo
Vacuna contra el
VPH.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA VACUNA CONTRA
VPH
Recomendación: antes del inicio de las
relaciones sexuales y prioritariamente a las
niñas preadolescentes y adolescentes (9-13
años)
** han demostrado su eficacia y seguridad en mujeres
mayores de 25 años.
Se puede administrar
a mujeres con
citología anómalo o
PCR-VPH positiva o
condilomas.
 IM: 0.5 cc
 Región deltoidea o zona
anterolateral superior del muslo
 Los efectos secundarios
presentados son leves:
 LOCALES: dolor, inflamación,
eritema y prurito
 SISTÉMICAS: cefalea, fiebre, náuseas
y dolor articular o muscular
BIVALENTE TETRAVALENTE NONAVALENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN SECUNDARIA
TAMIZAJE Y
TRATAMIENTO
 Métodos de tamizaje : pruebas moleculares del VPH, PAP y IVAA
 Se recomienda a partir de los 30 años.
Recomendaciones de tamizaje 30-49 años:
Prueba molecular
de detección del
VPH
 (-) Seguimiento cada 5 años
 (+) con colposcopía (-): control al año de PM + IVAA
 (+) con IVAA (-/+): terapia ablativa :
Control
posterapia: IVAA
y/o PAP al año
siguiente
 (+) colposcopía y nuevo
tratamiento
 (-) Control con PM en 3
años
 Lesión y unión escamo
columnar visible.
 La lesión no cubre más de
las tres cuartas partes del
exocervix.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN SECUNDARIA
TAMIZAJE Y
TRATAMIENTO
Tamizaje con IVAA cuando no hay
disponibilidad de PM VPH
 (-) Tamizaje en 3 años
 (+) Tratamiento con
terapia ablativa si
cumple criterios
Control posterapia: IVAA y/o PAP al año
 1 prueba (+): colposcopía y nuevo
tratamiento
 (-) control cada 3 años con IVAA
Tamizaje en mujeres de 50 a 64 años
PAP cada 3 años : si se obtienen 2
PAP (-) consecutivos ya no se
recomienda seguir haciendo
tamizaje
Prueba molecular VPH si hay
disponibilidad: cada 5 años
Si es negativo , no requiere más
seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Julieth Caballero
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
Minsa Corporation
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correadiego alejandro carrera gallego
 
Vph ginecologia
Vph ginecologiaVph ginecologia
Vph ginecologia
cinthya lopez zarate
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
Mariana Tellez
 
Vph
VphVph
Virus Del Papiloma Humano
Virus Del Papiloma Humano Virus Del Papiloma Humano
Virus Del Papiloma Humano
Josue Hernandez
 
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
carlangaslara
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Eliana Cordero
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Pedro Hernández Morón
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Manuel Giraldo
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
Dila0887
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
Wilmer Castro
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
 
Vph ginecologia
Vph ginecologiaVph ginecologia
Vph ginecologia
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virus Del Papiloma Humano
Virus Del Papiloma Humano Virus Del Papiloma Humano
Virus Del Papiloma Humano
 
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 

Similar a Vph

Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Francisco Márquez Maraver
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervix
gutvertraulich
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3
Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3
Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3
Cliopemelia Teretaurania
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Alonso Custodio
 
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptxQue_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
DraRuthJara
 
cx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptxcx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptx
LelisAlexanderChavez
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIHCáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
DayannaMirellaRM
 
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterinoQue hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
GabrielaMedrano29
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
AldairMorales12
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
AldairMorales12
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
MANUEL839307
 
torsion testicular final (1).ppt
torsion testicular final (1).ppttorsion testicular final (1).ppt
torsion testicular final (1).ppt
BrendaLlanos3
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Israel T
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Vph (20)

Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Actualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervixActualización screening cáncer de cervix
Actualización screening cáncer de cervix
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
 
Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3
Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3
Lesiones pre malignas del cérvix uterino 3
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptxQue_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
 
cx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptxcx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptx
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIHCáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
 
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterinoQue hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
 
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viralinfecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
infecciones del aparato reproductor femenino de origen viral
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
 
torsion testicular final (1).ppt
torsion testicular final (1).ppttorsion testicular final (1).ppt
torsion testicular final (1).ppt
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Vph

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN LESIONES: PREMALIGNAS DE CERVIX VPH GRUPO B6:  Soto Campos, Grecia Paola.  Talledo Alonso, Juan Carlos.  Taype Sumén, Katheryne Consuelo.  Trejo Valdez, Adi.  Vásquez de la Torre, José Marvin.  Vega Ruíz, Lisbet Julia.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN CUELLO UTERINO HISTOLOGÍA: MUCOSA MIOMETRIO LÁMINA PROPIA Endocervix Exocervix EPITELIO Tejido Conectivo Laxo Glándulas cervicales Si es obstruído y el moco cervical queda retenido forma los QUISTES DE NABOTH.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN CUELLO UTERINO HISTOLOGÍA: ENDOCERVIX EXOCERVIX Epitelio cilíndrico Simple Epitelio plano estratificado no queratinizado ZONA DE TRANSICIÓN
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN CUELLO UTERINO HISTOLOGÍA: ENDOCERVIX EXOCERVIX Epitelio cilíndrico Simple Epitelio plano estratificado no queratinizado ZONA DE TRANSICIÓN
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN CUELLO UTERINO HISTOLOGÍA: ENDOCERVIX EXOCERVIX Epitelio cilíndrico Simple Epitelio plano estratificado no queratinizado ZONA DE TRANSICIÓN METAPLASIA ESCAMOSA
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN LESIONES PREMALIGNAS DEL CUELLO UTERINO NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC): Espectro de epitelios escamosos anormales que comprende desde epitelios con alteraciones en la estructuración y maduración pero que están bien diferenciadas CARCINOMA IN SITU: Epitelio escamoso con ausencia total de diferenciación, situados en la superficie o rellenando glándulas pero sin invasión
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN EPIDEMIOLOGÍA
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACTORES DE RIESGO
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Se conocen más de 100 tipos víricos, que se clasifican según su patogenia oncológica en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.  Son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae.  No poseen envoltura  Representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN • La mayor parte de ellas son transitorias y asintomáticas. Sólo un pequeño grupo de estas infecciones logra producir una manifestación clínica. • La mayoría de la infecciones tras un periodo de tiempo prolongado se resuelven de forma natural, pero algunas pequeñas persisten. • Después de 12 meses logra progresar hacia lesiones clínicas.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN Tras la displasia leve no existe producción de virus, pero estos vuelven a aparecer en los periodos de displasia severa y carcinoma in situ en donde finalmente ocurre la integración del genoma viral al celular. Células normales Displasias leves (lesiones de bajo grado) Displasias moderadas Displasias severas o carcinomas in situ (lesiones de alto grado) Carcinoma invasor.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN • El cáncer de cuello uterino aparece en la zona de transición epitelial, la cual consta de células troncales (stem cells) desde donde se originan la mayor parte de los cánceres. • De manera que algunas stem cells sufren la transformación y se convierten en displasia o adenoma producto de la infección por VPH.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN • El sistema inmunológico juega un papel importante en el desarrollo de las lesiones inducidas por el V.P.H. • Los estudios serológicos indican que los niveles de anticuerpos IgG permanecen elevados varios meses después de la infección, pero no protegen contra la reinfección. • La inmunidad de tipo celular juega un papel importante en la regresión de las verrugas basado en los siguientes datos:
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN • El desarrollo gradual de una respuesta inmunitaria eficaz es el mecanismo más probable para el aclaramiento del ADN del VPH. • Únicamente alrededor de un 10% de las mujeres infectadas por el VPH padecerán de infecciones persistentes por el VPH. • Sin embargo, también es posible que el virus permanezca en un estado latente indetectable y luego se reactive muchos años después. Por ello, el VPH puede detectarse nuevamente en mujeres de mayor edad que han mantenido una relación de monogamia mutua prolongada.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN Muchas mujeres con infecciones transitorias por el VPH pueden desarrollar: • Células escamosas atípicas de significancia indeterminada • Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado. Y pueden presentar una regresión espontánea. Las mujeres con una infección persistente por el VPH de alto riesgo corren el mayor riesgo de presentar precursores de cáncer de cuello uterino de alto grado y cáncer
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN El factor más Infección genital por el VPH importante que por sí solo se asocia con el cáncer de cuello uterino invasivo es nunca o rara vez haberse sometido a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino Los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) estiman que la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino jamás se habían sometido a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN  La infección genital por los tipos de VPH de bajo riesgo se asocia con las verrugas genitales en las mujeres.  La infección persistente por los tipos de VPH de alto riesgo se asocia con casi todos los cánceres de cuello uterino y muchos cánceres de vulva, vagina y regiones anales.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN • Aunque la infección por el VPH de alto riesgo es necesaria para que se presente el cáncer de cuello uterino, la mayoría de las infecciones no producen cáncer. • Las mujeres con una infección por el VPH que desaparece espontáneamente y que siguen siendo negativas a la prueba del ADN del VPH parecen correr un riesgo muy bajo de padecer de cáncer de cuello uterino más adelante.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN CLASIFICACIÓN DE NIC
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN Nomenclatura para la categorización de las lesiones precursoras del carcinoma uterino Organización Mundial de la Salud (OMS) Infección VPH Displasia leve Displasia Moderada Displasia Severa Carcinoma In Situ Sociedad Internacional de Patología y Colposcopía Infección VPH NIC I NIC II NIC III Clasificación de Bethesda LESIÓN INTRAEPITELIAL DE BAJO GRADO LIE ALTO GRADO
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN CLASIFICACIÓN DE NIC Lesión Intraepitelial de Bajo Grado (LEIBG): VPH / NIC I • Células agrupadas o aisladas • Anormalidades nucleares • Agrandamiento nuclear (3X) • Binucleación o multinucleación. • Hipercromasía • Nucleolo: (-) presente • Membrana nuclear: leves irregularidades • En VPH: cavitación perinuclear
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN Lesión Intraepitelial de Alto Grado
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN LIE ALTO GRADO: NIC II • Ausencia de estratificación y polaridad celular • (+++) N/C • (+++) Mitosis
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN LIE ALTO GRADO: NIC III • Alteraciones en arquitectura epitelial. • (+++) N/C • Anomalías celulares • Mitosis alterada • Células desordenadas
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN LIE ALTO GRADO: NIC III Células pequeñas indiferenciadas Queratinizante o carcinoma in situ de células escamosas No queratinizante
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN EVOLUCIÓN DE NIC
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Se “raspa” con un cepillo o espátula la zona de transformación (abertura del cuello uterino),  La muestra se coloca en una lámina y luego de fijarla se realiza una coloración especial para examinar las células bajo un microscopio.  La sensibilidad del PAP se estima en alrededor del 50%, Citología cervical o Papanicolaou (PAP)
  • 32.  Procedimiento de diagnóstico en el que un colposcopio se utiliza para proporcionar una vista ampliada e iluminada del cuello uterino, vagina y vulva.  Detecta 70-80% de las lesiones de alto grado. El objetivo principal de la colposcopia es identificar lesiones precancerosas y cancerosas de modo que puedan ser tratadas temprano. Colposcopía
  • 33.  Procedimiento para extraer tejido del cuello uterino para detectar condiciones anormales o precancerosas, o cáncer cervical  El diagnóstico definitivo de lesiones pre malignas o cáncer se hace con biopsia,  Cualquier lesión elevada, friable, o que tenga la apariencia de condiloma debe ser biopsiada. Biopsia
  • 34. Pruebas moleculares para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Otra alternativa para el despistaje es la detección del ADN de VPH de alto riesgo. Estudios han mostrado que las pruebas de VPH moleculares son más efectivas que el IVAA y el PAP
  • 35. • No se recomienda tratamiento en las infecciones subclínicas sin displasia, sólo seguimiento. • En los condilomas es posible asociar diversos tratamientos, aunque no existe tratamiento sistémico que elimine el ADN viral. • Se deben descartar otras ITS asociadas y explorar a la pareja sexual. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN TRATAMIENTO TRATAMÍENTO MÉDICO:  Ácido tricloroacético al 85% en aplicación semanal. Remisión 30%  Podofilotoxina al 0,5%: tres aplicaciones semanales durante 6 semanas. Remisiones del 70%.  Imiquimod al 5%: tres aplicaciones semanales un máximo de 16 semanas. Remisiones del 60-70%.  5-fluorouracilo. TRATAMÍENTO QUIRÚRGICO: extirpación quirúrgica, electrodiatermia, crioterapia, láser de CO2
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN MANEJO DE LESIONES PREMALIGNAS  Corta y coagula al mismo tiempo, después de lo cual se utiliza un electrodo para completar la coagulación.  Doble fin: Extraer la lesión y producir una muestra para su examen patológico.  Anestesia local en forma ambulatoria (menos de 30 minutos) Escisión electro quirúrgica con asa de la zona de transformación (LEEP) CONIZACIÓN CON BISTURÍ FRÍO CRIOTERAPIA  Consiste en aplicar criosonda sobre el cuello uterino y congelar las áreas anormales  Se realiza el superenfriamiento de la criosonda CO2 o N2O comprimido. (15 minutos)  El área congelada se regenera como epitelio normal.  Extirpa una parte del endocérvix y del exocérvix en forma cónica.  Se realiza en quirófano con anestesia regional o general 1. TDL: Diatermocoagulación, termocoagulación, criocoagulación, vaporización láser 2. TE: conización con bisturí frío, láser CO2, LEEP
  • 37.  Inicio precoz de las relaciones sexuales  Promiscuidad  Tabaquismo UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA EVITAR hábitos de riesgo: Correcto control ginecológico periódico. Detección a tiempo de las lesiones precancerosas. VACUNA DEL VPH CITOLOGÍAS PERIÓDICAS RELACIONES SEXUALES SEGURAS Uso de preservativo Vacuna contra el VPH.
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA VACUNA CONTRA VPH Recomendación: antes del inicio de las relaciones sexuales y prioritariamente a las niñas preadolescentes y adolescentes (9-13 años) ** han demostrado su eficacia y seguridad en mujeres mayores de 25 años. Se puede administrar a mujeres con citología anómalo o PCR-VPH positiva o condilomas.  IM: 0.5 cc  Región deltoidea o zona anterolateral superior del muslo  Los efectos secundarios presentados son leves:  LOCALES: dolor, inflamación, eritema y prurito  SISTÉMICAS: cefalea, fiebre, náuseas y dolor articular o muscular BIVALENTE TETRAVALENTE NONAVALENTE
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA TAMIZAJE Y TRATAMIENTO  Métodos de tamizaje : pruebas moleculares del VPH, PAP y IVAA  Se recomienda a partir de los 30 años. Recomendaciones de tamizaje 30-49 años: Prueba molecular de detección del VPH  (-) Seguimiento cada 5 años  (+) con colposcopía (-): control al año de PM + IVAA  (+) con IVAA (-/+): terapia ablativa : Control posterapia: IVAA y/o PAP al año siguiente  (+) colposcopía y nuevo tratamiento  (-) Control con PM en 3 años  Lesión y unión escamo columnar visible.  La lesión no cubre más de las tres cuartas partes del exocervix.
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA – DANIEL ALCIDES CARRIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA TAMIZAJE Y TRATAMIENTO Tamizaje con IVAA cuando no hay disponibilidad de PM VPH  (-) Tamizaje en 3 años  (+) Tratamiento con terapia ablativa si cumple criterios Control posterapia: IVAA y/o PAP al año  1 prueba (+): colposcopía y nuevo tratamiento  (-) control cada 3 años con IVAA Tamizaje en mujeres de 50 a 64 años PAP cada 3 años : si se obtienen 2 PAP (-) consecutivos ya no se recomienda seguir haciendo tamizaje Prueba molecular VPH si hay disponibilidad: cada 5 años Si es negativo , no requiere más seguimiento