SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 1.0
WEB 1.0 SE REFIERE A UN ESTADO DE LA WORLD WIDE WEB. ES EN GENERAL UN TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR
LA WEB ANTES DEL IMPACTO DE LA «FIEBRE PUNTO COM» EN EL 2001, QUE ES VISTO POR MUCHOS COMO EL
MOMENTO EN QUE EL INTERNET DIO UN GIRO.
EL CONCEPTO WEB 1.0 SURGIÓ SIMULTÁNEAMENTE AL DE WEB 2.0, Y SE USA EN RELACIÓN CON ESTE SEGUNDO
TÉRMINO PARA COMPARAR AMBOS
CARACTERÍSTICAS
• PÁGINAS ESTÁTICAS: LAS PÁGINAS NO OFRECÍAN FUNCIONES INTERACTIVAS QUE CAMBIABAN EN FUNCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
VISITANTES DEL SITIO WEB. EN ESE MOMENTO, LOS SITIOS WEB ERAN EN GRAN PARTE INFORMATIVOS.
• CONTENIDO DEL SITIO WEB ALMACENADO EN ARCHIVOS: PRÁCTICAMENTE TODOS LOS SITIOS WEB MODERNOS UTILIZAN UNA BASE DE
DATOS PARA ALMACENAR LA MAYORÍA DEL CONTENIDO DEL SITIO WEB. DURANTE LA WEB 1.0 ESTE NO FUE EL CASO Y LA MAYORÍA DEL
CONTENIDO DEL SITIO WEB SE ALMACENÓ DIRECTAMENTE EN LOS ARCHIVOS DEL SITIO WEB, NO EN UNA BASE DE DATOS SEPARADA.
• COMBINACIÓN DE CONTENIDO Y DISEÑO: LAS BUENAS PRÁCTICAS DE DISEÑO WEB DICTAN HOY LA SEPARACIÓN DEL MARCADO Y EL ESTILO
DE LA PÁGINA WEB. PRÁCTICAMENTE TODOS LOS SITIOS WEB MODERNOS UTILIZAN HOJAS DE ESTILO EXTERNAS PARA DETERMINAR EL
ASPECTO Y EL DISEÑO DE LAS PÁGINAS WEB. DURANTE LA WEB 1.0, LA MAYORÍA DEL ESTILO SE INCORPORÓ AL MARCADO DE LA PÁGINA, A
MENUDO MEDIANTE EL MAL USO DE ELEMENTOS HTML COMO LAS TABLAS.
• ETIQUETAS HTML PATENTADAS: DURANTE LA WEB 1.0, LOS NAVEGADORES INTENTARON DESTACARSE OFRECIENDO SOPORTE PARA
ETIQUETAS PATENTADAS, CREANDO PROBLEMAS DE INCOMPATIBILIDAD SIGNIFICATIVOS ENTRE LOS SITIOS WEB QUE USABAN ESTAS
ETIQUETAS Y LOS VISITANTES DEL SITIO QUE USABAN NAVEGADORES NO COMPATIBLES.
• LIBROS DE VISITAS: LOS COMENTARIOS DE LOS VISITANTES DEL SITIO WEB GENERALMENTE SE AGREGABAN A UNA PÁGINA DE LIBROS DE
VISITAS EN LUGAR DE ADJUNTARSE DIRECTAMENTE A LAS PÁGINAS DE CONTENIDO.
• ENVÍO DE FORMULARIOS POR CORREO ELECTRÓNICO: LOS SERVIDORES DE ALOJAMIENTO WEB DURANTE LA FASE WEB 1.0 RARA VEZ
OFRECÍAN SOPORTE PARA LAS SECUENCIAS DE COMANDOS DEL LADO DEL SERVIDOR, QUE ES NECESARIO PARA USAR EL SERVIDOR WEB
PARA ENVIAR UN FORMULARIO. COMO RESULTADO, DURANTE LA WEB 1.0
DESVENTAJAS Y VENTAJAS WEB 1.0
• VENTAJAS:
• EXPOSICIÓN AL MUNDO ENTERO A TRAVÉS DE INTERNET.
• EL PRESENTADOR DE LA INFORMACIÓN TIENE TOTAL CONTROL Y AUTORIDAD DE LO PUBLICADO.
• DESVENTAJAS:
• SU TECNOLOGÍA ESTÁ ASOCIADA CON HTML, JAVASCRIPT 1.0
• LA COMUNICACIÓN ES PASIVA
• NO SE PERMITE RETROALIMENTACIÓN PERDIENDO LA OPORTUNIDAD DE TENER ACCESO A INFORMACIÓN RELEVANTE.
• NO SE CONOCE INMEDIATAMENTE LA REACCIÓN DE DEL PÚBLICO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN COMPARTIDA.
WEB 2.0
CUANDO HABLAMOS DE LA WEB 2.0 O LA WEB SOCIAL, NOS REFERIMOS A UN MODELO DE PÁGINAS WEB
QUE FACILITAN LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN, LA INTER OPERATIVIDAD Y LA COLABORACIÓN ENTRE
SUS USUARIOS, MEDIANTE UN DISEÑO CENTRADO EN SUS NECESIDADES, MÁS QUE EN LAS DE LA EMPRESA.
EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE UNA TENDENCIA EN LA INTERNET QUE ABOGA POR UNA RED MÁS
INTERACTIVA, MENOS UNILATERAL, EN LA QUE LOS USUARIOS NO OCUPEN UN ROL MERAMENTE PASIVO.
LA WEB 2.0 SUPONE UN PASO ADELANTE EN LA EVOLUCIÓN DE INTERNET, PARA INCORPORAR AL USUARIO
COMO UN AGENTE ACTIVO EN SU FUNCIONAMIENTO, Y NO COMO UN MERO CLIENTE O RECEPTOR DE LA
INFORMACIÓN. ESTO PASA POR SITIOS WEB DINÁMICOS, EN LOS QUE AL USUARIO SE LE PERMITA
INTERACTUAR, GENERAR CONTENIDO, O FORMAR PARTE DE COMUNIDADES VIRTUALES.
CARACTERÍSTICAS
• ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 SON LOS SERVICIOS DE
REDES SOCIALES, LAS PLATAFORMAS DE AUTO PUBLICACIÓN (POR EJEMPLO, LAS
HERRAMIENTAS DE WORDPRESS DE CREACIÓN DE BLOGS Y SITIOS WEB), LAS ETIQUETAS
(FUNCIONALIDAD QUE PERMITE AÑADIR METADATOS A PÁGINAS WEB O CONTENIDOS
MULTIMEDIA), EL BOTÓN «ME GUSTA» Y LA CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS (QUE PERMITE AL
USUARIO EXPRESAR SU OPINIÓN SOBRE EL CONTENIDO) Y LOS MARCADORES SOCIALES.
• LOS USUARIOS PUEDEN PROPORCIONAR LOS DATOS Y EJERCER CIERTO CONTROL SOBRE
LO QUE COMPARTEN EN UN SITIO WEB 2.0.​ ESTOS SITIOS PUEDEN DISPONER DE UNA
«ARQUITECTURA DE PARTICIPACIÓN» QUE ANIMA A LOS USUARIOS A AÑADIR VALOR A LA
APLICACIÓN A MEDIDA QUE LA UTILIZAN,​ POR EJEMPLO, COMENTANDO UN ARTÍCULO EN UN
SITIO WEB DE NOTICIAS, SUBIENDO UNA FOTOGRAFÍA RELEVANTE A UN SITIO DE VIAJES O
AÑADIENDO UN ENLACE A UN CONTENIDO RELEVANTE EN UNA DISCUSIÓN.
DESVENTAJAS Y VENTAJAS WEB 2.0
• SOFTWARE LEGAL: NO HAY QUE PREOCUPARSE POR LICENCIA ALGUNA.
• DISPONIBLES DESDE CUALQUIER LUGAR.
• SIEMPRE ACTUALIZADO: EL SERVICIO SE ENCARGA DE LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE.
• MENOR REQUERIMIENTO DE HARDWARE: SÓLO SE NECESITA PODER UTILIZAR UN NAVEGADOR.
• COLABORACIÓN: PUEDEN TRABAJAR VARIAS PERSONAS A LA VEZ Y DESDE DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO.
• SE NECESITA TENER LA CAPACIDAD DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN.
• INFORMACIÓN PRIVADA A TERCEROS: GENERALMENTE NO SE SABE EN MANOS DE QUIÉN CAEN LOS DATOS NI QUE
USO SE VA A HACER DE ELLOS.
• CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL SERVICIO: PUEDE QUE EL SERVICIO SEA GRATIS HOY Y MAÑANA NO.
• COPIAS DE SEGURIDAD: SI BIEN ES POSIBLE QUE TENGAN MEJORES COPIAS DE LOS DATOS NUESTROS, NADIE LO
GARANTIZA.
•
WEB 3.0
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL CONCEPTO NO TIENE UNA DEFINICIÓN CONCRETA, SINO QUE SUELE SER
MOTIVO DE DEBATE ENTRE ESPECIALISTAS. EN PRINCIPIO, PARA ENTENDER QUÉ ES LA WEB 3.0, HAY QUE CONOCER A
QUÉ SE REFIEREN LAS DOS “VERSIONES” ANTERIORES DE LA WEB.
LA IDEA DE WEB 3.0, EN ESTE CONTEXTO, ESTÁ RELACIONADA A LO QUE SE CONOCE COMO WEB SEMÁNTICA. LOS
USUARIOS Y LOS EQUIPOS, EN ESTE MARCO, PUEDEN INTERACTUAR CON LA RED MEDIANTE UN LENGUAJE NATURAL,
INTERPRETADO POR EL SOFTWARE. DE ESTA MANERA, ACCEDER A LA INFORMACIÓN RESULTA MÁS SENCILLO. DICHO
DE OTRO MODO, TODOS LOS DATOS ALOJADOS EN LA WEB 3.0 DEBERÍAN SER “ENTENDIDOS” POR LAS MÁQUINAS,
QUE PODRÍAN PROCESARLOS CON RAPIDEZ.
LA WEB 3.0, EN DEFINITIVA, ESTÁ RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LOS SITIOS WEB INCLUSO
TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE CONECTARSE ENTRE SÍ DE ACUERDO A LOS INTERESES DEL USUARIO.
CARACTERÍSTICAS
• INTELIGENCIA. EL PROYECTO DE LA RED SEMÁNTICA CONOCIDA COMO LA WEB 3.0, PRETENDE CREAR UN MÉTODO PARA
CLASIFICAR LAS PÁGINAS DE INTERNET, UN SISTEMA DE ETIQUETADO QUE NO SOLO PERMITA A LOS BUSCADORES ENCONTRAR
LA INFORMACIÓN EN LA RED SINO ENTENDERLA. AL CONSEGUIR ESTE OBJETIVO, EL USUARIO PODRÁ ACUDIR A LA WEB PARA
PREGUNTAR EN SU LENGUA Y SIN NECESIDAD DE CLAVES POR UN DETERMINADO ASUNTO.
• SOCIABILIDAD. LAS COMUNIDADES SOCIALES SE HACEN MÁS EXCLUSIVAS Y COMPLEJAS. CRECEN LAS REDES SOCIALES Y EL
NÚMERO DE FORMAS EN QUE SE CONECTAN A SUS MIEMBROS. EMPIEZA A CONSIDERARSE NORMAL QUE UNA PERSONA TENGA
VARIAS IDENTIDADES EN SU VIDA VIRTUAL Y SE PLANTEÉ INCLUSO LA POSIBILIDAD DE PODER MIGRAR LA IDENTIDAD DE UNA
RED A OTRA.
• RAPIDEZ. LA TRANSMISIÓN DE VIDEO EN LA RED Y EL NACIMIENTO DE PORTALES DEDICADOS A ESTA TAREA, COMO YOUTUBE,
SON POSIBLES CON GRACIAS A LAS RÁPIDAS CONEXIONES DE LOS USUARIOS. LAS PRINCIPALES OPERADORES DE
TELECOMUNICACIONES HAN EMPEZADO A IMPLEMENTAR LA FIBRA ÓPTICA HACIA LOS USUARIOS CON ANCHOS DE BANDA DE
HASTA 3MBPS DE ADSL QUE SE CONVERTIRÁN EN VELOCIDADES QUE IRÁN DE 30MBPS A 1000 MBPS.
• ABIERTA. EL SOFTWARE LIBRE, LOS ESTÁNDARES Y LAS LICENCIAS CRETIVE COMMONS, SE HAN CONVERTIDO EN HABITUALES
EN INTERNET. LA INFORMACIÓN SE DISTRIBUYE LIBREMENTE POR LA WEB, IMPIDIENDO QUE UN SOLO DUEÑO SE APROPIE DE
ELLA. LA PLUSVALÍA DE LA PROPIEDAD SOBRE LA INFORMACIÓN SE PIERDE A FAVOR DE UN USO MÁS DEMOCRÁTICO.
• FACILIDAD. LOS INTERNAUTAS QUE VISITAN UN SITIO WEB DEBEN EMPLEAR CIERTO TIEMPO EN CONOCERLO APRENDER A
USARLO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DE DISEÑO BUSCAN ESTÁNDARES HACIA UNA WEB MÁS HOMOGÉNEA EN SUS FUNCIONES Y
MÁS FÁCIL DE RECONOCER, ADEMÁS DE CREAR ESPACIOS QUE EL USUARIO PUEDA CONFIGURAR A SU GUSTO.
DESVENTAJAS Y VENTAJAS WEB 3.0
• VENTAJAS
• EL CÓDIGO ES MUCHO MÁS SENCILLO DE DESARROLLAR Y MANTENER.
• LOS BUSCADORES ENCUENTRAN INFORMACIÓN RELEVANTE MÁS FÁCILMENTE.
• ES MUCHO MÁS SENCILLO HACER MODIFICACIONES AL DISEÑO O COMPARTIR INFORMACIÓN.
• NO SE DEPENDE DE UN SOLO SERVICIO PARA OBTENER INFORMACIÓN, SINO QUE ÉSTA PUEDE ESTAR DISTRIBUIDA
EN VARIOS SITIOS Y JUNTARLA EN UN TERCERO.
• DESVENTAJAS
• HAY QUE TENER MÁS CUIDADO CON LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL SITIO.
• EL COSTOSO Y LABORIOSO PROCESO DE ADAPTAR Y REESTRUCTURAR LOS DOCUMENTOS DE
INTERNET PARA PODER SER PROCESADOS DE FORMA SEMÁNTICA. A LOS PROBLEMAS
TÉCNICOS HAY QUE SUMAS, POR EJEMPLO, LOS PROBLEMAS DE IDIOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernando
FernandoFernando
Fernando
fernandomaqueda
 
Juan pablo cartagena 10 1
Juan pablo cartagena 10 1Juan pablo cartagena 10 1
Juan pablo cartagena 10 1
JUANPAVLOGS
 
Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Ana Poblete
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
fab1020s
 
Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Ana Poblete
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
3284769
 
tecnico en sistemas
tecnico en sistemastecnico en sistemas
tecnico en sistemas
ZharickGomez
 
Aplicación de la web pni b renda
Aplicación de la web   pni b rendaAplicación de la web   pni b renda
Aplicación de la web pni b renda
Brenda Reanda
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
251314
 
los tipos de webs
los tipos de webslos tipos de webs
los tipos de webs
didier valois torres
 
Tarea5[1]
Tarea5[1]Tarea5[1]
Tarea5[1]
carlos vasquez
 
Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0
Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0
Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0
Cecy Hernandez
 
Pni sobre las aplicaciones de la web
Pni sobre las aplicaciones de la webPni sobre las aplicaciones de la web
Pni sobre las aplicaciones de la web
UPANA
 
Navegando en la red
Navegando en la redNavegando en la red
Navegando en la red
Aldebaran Valera
 
Herramientas Web 2.0 (YouTube)
Herramientas Web 2.0 (YouTube)Herramientas Web 2.0 (YouTube)
Herramientas Web 2.0 (YouTube)
Jorge Bueno
 
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Fransisco de Santiago
 
Web 1.0 alejita
Web 1.0 alejitaWeb 1.0 alejita
Web 1.0 alejita
alejitajr10
 

La actualidad más candente (20)

Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Web
WebWeb
Web
 
Juan pablo cartagena 10 1
Juan pablo cartagena 10 1Juan pablo cartagena 10 1
Juan pablo cartagena 10 1
 
Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point de la web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
 
Comunicacionlll
ComunicacionlllComunicacionlll
Comunicacionlll
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
 
Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
Power Point. La web 2.0. Janavel, Poblete, Videla.
 
Trabajo de informáextenso
Trabajo de informáextensoTrabajo de informáextenso
Trabajo de informáextenso
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
tecnico en sistemas
tecnico en sistemastecnico en sistemas
tecnico en sistemas
 
Aplicación de la web pni b renda
Aplicación de la web   pni b rendaAplicación de la web   pni b renda
Aplicación de la web pni b renda
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
los tipos de webs
los tipos de webslos tipos de webs
los tipos de webs
 
Tarea5[1]
Tarea5[1]Tarea5[1]
Tarea5[1]
 
Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0
Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0
Aplicaciones RIA y Tradicionales , web 1.0 y 2.0
 
Pni sobre las aplicaciones de la web
Pni sobre las aplicaciones de la webPni sobre las aplicaciones de la web
Pni sobre las aplicaciones de la web
 
Navegando en la red
Navegando en la redNavegando en la red
Navegando en la red
 
Herramientas Web 2.0 (YouTube)
Herramientas Web 2.0 (YouTube)Herramientas Web 2.0 (YouTube)
Herramientas Web 2.0 (YouTube)
 
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
 
Web 1.0 alejita
Web 1.0 alejitaWeb 1.0 alejita
Web 1.0 alejita
 

Similar a Web 1.0 2.0 y 3.0

Evalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevaraEvalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevara
Bella Báthory
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
IsabellaLopez17
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
niño jesus te atocha
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
LauraSofia541917
 
Angel ceron trabajo para el sena
Angel ceron trabajo para el senaAngel ceron trabajo para el sena
Angel ceron trabajo para el sena
angelherraracern
 
Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Nombre Apellidos
 
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdfLA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
WhitneyMichelleMinaR
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Ani1996
 
WEB
WEBWEB
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetOscar Lopez
 
Wed 1.0
Wed 1.0Wed 1.0
Diferencias entre las web
Diferencias entre las webDiferencias entre las web
Diferencias entre las web
garibcoronado
 
Estandares web 2.0
Estandares web 2.0Estandares web 2.0
Estandares web 2.0
Angelica Pitti
 
Morales-
 Morales- Morales-
Morales-mary_me
 
Fernando Durán
Fernando DuránFernando Durán
Fernando Durán
12102001fjose
 
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
DonaldRios4
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
thiagoloaiza
 
Las webs .
Las webs .Las webs .
Las webs .
Angie Sánchez
 
Recursoso web2
Recursoso web2Recursoso web2
Recursoso web2
Tomasinas
 

Similar a Web 1.0 2.0 y 3.0 (20)

Evalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevaraEvalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevara
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Angel ceron trabajo para el sena
Angel ceron trabajo para el senaAngel ceron trabajo para el sena
Angel ceron trabajo para el sena
 
Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
 
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdfLA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Wed 1.0
Wed 1.0Wed 1.0
Wed 1.0
 
Diferencias entre las web
Diferencias entre las webDiferencias entre las web
Diferencias entre las web
 
Estandares web 2.0
Estandares web 2.0Estandares web 2.0
Estandares web 2.0
 
Morales-
 Morales- Morales-
Morales-
 
Fernando Durán
Fernando DuránFernando Durán
Fernando Durán
 
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Las webs .
Las webs .Las webs .
Las webs .
 
Recursoso web2
Recursoso web2Recursoso web2
Recursoso web2
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Web 1.0 2.0 y 3.0

  • 1.
  • 2. WEB 1.0 WEB 1.0 SE REFIERE A UN ESTADO DE LA WORLD WIDE WEB. ES EN GENERAL UN TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR LA WEB ANTES DEL IMPACTO DE LA «FIEBRE PUNTO COM» EN EL 2001, QUE ES VISTO POR MUCHOS COMO EL MOMENTO EN QUE EL INTERNET DIO UN GIRO. EL CONCEPTO WEB 1.0 SURGIÓ SIMULTÁNEAMENTE AL DE WEB 2.0, Y SE USA EN RELACIÓN CON ESTE SEGUNDO TÉRMINO PARA COMPARAR AMBOS
  • 3. CARACTERÍSTICAS • PÁGINAS ESTÁTICAS: LAS PÁGINAS NO OFRECÍAN FUNCIONES INTERACTIVAS QUE CAMBIABAN EN FUNCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES DEL SITIO WEB. EN ESE MOMENTO, LOS SITIOS WEB ERAN EN GRAN PARTE INFORMATIVOS. • CONTENIDO DEL SITIO WEB ALMACENADO EN ARCHIVOS: PRÁCTICAMENTE TODOS LOS SITIOS WEB MODERNOS UTILIZAN UNA BASE DE DATOS PARA ALMACENAR LA MAYORÍA DEL CONTENIDO DEL SITIO WEB. DURANTE LA WEB 1.0 ESTE NO FUE EL CASO Y LA MAYORÍA DEL CONTENIDO DEL SITIO WEB SE ALMACENÓ DIRECTAMENTE EN LOS ARCHIVOS DEL SITIO WEB, NO EN UNA BASE DE DATOS SEPARADA. • COMBINACIÓN DE CONTENIDO Y DISEÑO: LAS BUENAS PRÁCTICAS DE DISEÑO WEB DICTAN HOY LA SEPARACIÓN DEL MARCADO Y EL ESTILO DE LA PÁGINA WEB. PRÁCTICAMENTE TODOS LOS SITIOS WEB MODERNOS UTILIZAN HOJAS DE ESTILO EXTERNAS PARA DETERMINAR EL ASPECTO Y EL DISEÑO DE LAS PÁGINAS WEB. DURANTE LA WEB 1.0, LA MAYORÍA DEL ESTILO SE INCORPORÓ AL MARCADO DE LA PÁGINA, A MENUDO MEDIANTE EL MAL USO DE ELEMENTOS HTML COMO LAS TABLAS. • ETIQUETAS HTML PATENTADAS: DURANTE LA WEB 1.0, LOS NAVEGADORES INTENTARON DESTACARSE OFRECIENDO SOPORTE PARA ETIQUETAS PATENTADAS, CREANDO PROBLEMAS DE INCOMPATIBILIDAD SIGNIFICATIVOS ENTRE LOS SITIOS WEB QUE USABAN ESTAS ETIQUETAS Y LOS VISITANTES DEL SITIO QUE USABAN NAVEGADORES NO COMPATIBLES. • LIBROS DE VISITAS: LOS COMENTARIOS DE LOS VISITANTES DEL SITIO WEB GENERALMENTE SE AGREGABAN A UNA PÁGINA DE LIBROS DE VISITAS EN LUGAR DE ADJUNTARSE DIRECTAMENTE A LAS PÁGINAS DE CONTENIDO. • ENVÍO DE FORMULARIOS POR CORREO ELECTRÓNICO: LOS SERVIDORES DE ALOJAMIENTO WEB DURANTE LA FASE WEB 1.0 RARA VEZ OFRECÍAN SOPORTE PARA LAS SECUENCIAS DE COMANDOS DEL LADO DEL SERVIDOR, QUE ES NECESARIO PARA USAR EL SERVIDOR WEB PARA ENVIAR UN FORMULARIO. COMO RESULTADO, DURANTE LA WEB 1.0
  • 4. DESVENTAJAS Y VENTAJAS WEB 1.0 • VENTAJAS: • EXPOSICIÓN AL MUNDO ENTERO A TRAVÉS DE INTERNET. • EL PRESENTADOR DE LA INFORMACIÓN TIENE TOTAL CONTROL Y AUTORIDAD DE LO PUBLICADO. • DESVENTAJAS: • SU TECNOLOGÍA ESTÁ ASOCIADA CON HTML, JAVASCRIPT 1.0 • LA COMUNICACIÓN ES PASIVA • NO SE PERMITE RETROALIMENTACIÓN PERDIENDO LA OPORTUNIDAD DE TENER ACCESO A INFORMACIÓN RELEVANTE. • NO SE CONOCE INMEDIATAMENTE LA REACCIÓN DE DEL PÚBLICO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN COMPARTIDA.
  • 5. WEB 2.0 CUANDO HABLAMOS DE LA WEB 2.0 O LA WEB SOCIAL, NOS REFERIMOS A UN MODELO DE PÁGINAS WEB QUE FACILITAN LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN, LA INTER OPERATIVIDAD Y LA COLABORACIÓN ENTRE SUS USUARIOS, MEDIANTE UN DISEÑO CENTRADO EN SUS NECESIDADES, MÁS QUE EN LAS DE LA EMPRESA. EN OTRAS PALABRAS, SE TRATA DE UNA TENDENCIA EN LA INTERNET QUE ABOGA POR UNA RED MÁS INTERACTIVA, MENOS UNILATERAL, EN LA QUE LOS USUARIOS NO OCUPEN UN ROL MERAMENTE PASIVO. LA WEB 2.0 SUPONE UN PASO ADELANTE EN LA EVOLUCIÓN DE INTERNET, PARA INCORPORAR AL USUARIO COMO UN AGENTE ACTIVO EN SU FUNCIONAMIENTO, Y NO COMO UN MERO CLIENTE O RECEPTOR DE LA INFORMACIÓN. ESTO PASA POR SITIOS WEB DINÁMICOS, EN LOS QUE AL USUARIO SE LE PERMITA INTERACTUAR, GENERAR CONTENIDO, O FORMAR PARTE DE COMUNIDADES VIRTUALES.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 SON LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES, LAS PLATAFORMAS DE AUTO PUBLICACIÓN (POR EJEMPLO, LAS HERRAMIENTAS DE WORDPRESS DE CREACIÓN DE BLOGS Y SITIOS WEB), LAS ETIQUETAS (FUNCIONALIDAD QUE PERMITE AÑADIR METADATOS A PÁGINAS WEB O CONTENIDOS MULTIMEDIA), EL BOTÓN «ME GUSTA» Y LA CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS (QUE PERMITE AL USUARIO EXPRESAR SU OPINIÓN SOBRE EL CONTENIDO) Y LOS MARCADORES SOCIALES. • LOS USUARIOS PUEDEN PROPORCIONAR LOS DATOS Y EJERCER CIERTO CONTROL SOBRE LO QUE COMPARTEN EN UN SITIO WEB 2.0.​ ESTOS SITIOS PUEDEN DISPONER DE UNA «ARQUITECTURA DE PARTICIPACIÓN» QUE ANIMA A LOS USUARIOS A AÑADIR VALOR A LA APLICACIÓN A MEDIDA QUE LA UTILIZAN,​ POR EJEMPLO, COMENTANDO UN ARTÍCULO EN UN SITIO WEB DE NOTICIAS, SUBIENDO UNA FOTOGRAFÍA RELEVANTE A UN SITIO DE VIAJES O AÑADIENDO UN ENLACE A UN CONTENIDO RELEVANTE EN UNA DISCUSIÓN.
  • 7. DESVENTAJAS Y VENTAJAS WEB 2.0 • SOFTWARE LEGAL: NO HAY QUE PREOCUPARSE POR LICENCIA ALGUNA. • DISPONIBLES DESDE CUALQUIER LUGAR. • SIEMPRE ACTUALIZADO: EL SERVICIO SE ENCARGA DE LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE. • MENOR REQUERIMIENTO DE HARDWARE: SÓLO SE NECESITA PODER UTILIZAR UN NAVEGADOR. • COLABORACIÓN: PUEDEN TRABAJAR VARIAS PERSONAS A LA VEZ Y DESDE DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO. • SE NECESITA TENER LA CAPACIDAD DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN. • INFORMACIÓN PRIVADA A TERCEROS: GENERALMENTE NO SE SABE EN MANOS DE QUIÉN CAEN LOS DATOS NI QUE USO SE VA A HACER DE ELLOS. • CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL SERVICIO: PUEDE QUE EL SERVICIO SEA GRATIS HOY Y MAÑANA NO. • COPIAS DE SEGURIDAD: SI BIEN ES POSIBLE QUE TENGAN MEJORES COPIAS DE LOS DATOS NUESTROS, NADIE LO GARANTIZA. •
  • 8. WEB 3.0 ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL CONCEPTO NO TIENE UNA DEFINICIÓN CONCRETA, SINO QUE SUELE SER MOTIVO DE DEBATE ENTRE ESPECIALISTAS. EN PRINCIPIO, PARA ENTENDER QUÉ ES LA WEB 3.0, HAY QUE CONOCER A QUÉ SE REFIEREN LAS DOS “VERSIONES” ANTERIORES DE LA WEB. LA IDEA DE WEB 3.0, EN ESTE CONTEXTO, ESTÁ RELACIONADA A LO QUE SE CONOCE COMO WEB SEMÁNTICA. LOS USUARIOS Y LOS EQUIPOS, EN ESTE MARCO, PUEDEN INTERACTUAR CON LA RED MEDIANTE UN LENGUAJE NATURAL, INTERPRETADO POR EL SOFTWARE. DE ESTA MANERA, ACCEDER A LA INFORMACIÓN RESULTA MÁS SENCILLO. DICHO DE OTRO MODO, TODOS LOS DATOS ALOJADOS EN LA WEB 3.0 DEBERÍAN SER “ENTENDIDOS” POR LAS MÁQUINAS, QUE PODRÍAN PROCESARLOS CON RAPIDEZ. LA WEB 3.0, EN DEFINITIVA, ESTÁ RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LOS SITIOS WEB INCLUSO TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE CONECTARSE ENTRE SÍ DE ACUERDO A LOS INTERESES DEL USUARIO.
  • 9. CARACTERÍSTICAS • INTELIGENCIA. EL PROYECTO DE LA RED SEMÁNTICA CONOCIDA COMO LA WEB 3.0, PRETENDE CREAR UN MÉTODO PARA CLASIFICAR LAS PÁGINAS DE INTERNET, UN SISTEMA DE ETIQUETADO QUE NO SOLO PERMITA A LOS BUSCADORES ENCONTRAR LA INFORMACIÓN EN LA RED SINO ENTENDERLA. AL CONSEGUIR ESTE OBJETIVO, EL USUARIO PODRÁ ACUDIR A LA WEB PARA PREGUNTAR EN SU LENGUA Y SIN NECESIDAD DE CLAVES POR UN DETERMINADO ASUNTO. • SOCIABILIDAD. LAS COMUNIDADES SOCIALES SE HACEN MÁS EXCLUSIVAS Y COMPLEJAS. CRECEN LAS REDES SOCIALES Y EL NÚMERO DE FORMAS EN QUE SE CONECTAN A SUS MIEMBROS. EMPIEZA A CONSIDERARSE NORMAL QUE UNA PERSONA TENGA VARIAS IDENTIDADES EN SU VIDA VIRTUAL Y SE PLANTEÉ INCLUSO LA POSIBILIDAD DE PODER MIGRAR LA IDENTIDAD DE UNA RED A OTRA. • RAPIDEZ. LA TRANSMISIÓN DE VIDEO EN LA RED Y EL NACIMIENTO DE PORTALES DEDICADOS A ESTA TAREA, COMO YOUTUBE, SON POSIBLES CON GRACIAS A LAS RÁPIDAS CONEXIONES DE LOS USUARIOS. LAS PRINCIPALES OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES HAN EMPEZADO A IMPLEMENTAR LA FIBRA ÓPTICA HACIA LOS USUARIOS CON ANCHOS DE BANDA DE HASTA 3MBPS DE ADSL QUE SE CONVERTIRÁN EN VELOCIDADES QUE IRÁN DE 30MBPS A 1000 MBPS. • ABIERTA. EL SOFTWARE LIBRE, LOS ESTÁNDARES Y LAS LICENCIAS CRETIVE COMMONS, SE HAN CONVERTIDO EN HABITUALES EN INTERNET. LA INFORMACIÓN SE DISTRIBUYE LIBREMENTE POR LA WEB, IMPIDIENDO QUE UN SOLO DUEÑO SE APROPIE DE ELLA. LA PLUSVALÍA DE LA PROPIEDAD SOBRE LA INFORMACIÓN SE PIERDE A FAVOR DE UN USO MÁS DEMOCRÁTICO. • FACILIDAD. LOS INTERNAUTAS QUE VISITAN UN SITIO WEB DEBEN EMPLEAR CIERTO TIEMPO EN CONOCERLO APRENDER A USARLO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DE DISEÑO BUSCAN ESTÁNDARES HACIA UNA WEB MÁS HOMOGÉNEA EN SUS FUNCIONES Y MÁS FÁCIL DE RECONOCER, ADEMÁS DE CREAR ESPACIOS QUE EL USUARIO PUEDA CONFIGURAR A SU GUSTO.
  • 10. DESVENTAJAS Y VENTAJAS WEB 3.0 • VENTAJAS • EL CÓDIGO ES MUCHO MÁS SENCILLO DE DESARROLLAR Y MANTENER. • LOS BUSCADORES ENCUENTRAN INFORMACIÓN RELEVANTE MÁS FÁCILMENTE. • ES MUCHO MÁS SENCILLO HACER MODIFICACIONES AL DISEÑO O COMPARTIR INFORMACIÓN. • NO SE DEPENDE DE UN SOLO SERVICIO PARA OBTENER INFORMACIÓN, SINO QUE ÉSTA PUEDE ESTAR DISTRIBUIDA EN VARIOS SITIOS Y JUNTARLA EN UN TERCERO. • DESVENTAJAS • HAY QUE TENER MÁS CUIDADO CON LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL SITIO. • EL COSTOSO Y LABORIOSO PROCESO DE ADAPTAR Y REESTRUCTURAR LOS DOCUMENTOS DE INTERNET PARA PODER SER PROCESADOS DE FORMA SEMÁNTICA. A LOS PROBLEMAS TÉCNICOS HAY QUE SUMAS, POR EJEMPLO, LOS PROBLEMAS DE IDIOMAS