SlideShare una empresa de Scribd logo
 
¿De qué hablamos cuando nombramos a la Web 2.0?
Claramente, hablamos de la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final.
 
¿En qué contexto surge la Web 2.0?
Cuando hablamos de Web 1.0 nos referimos a una pequeña cantidad de productores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores. Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética.
Uno de los cambios radica en la predisposición de los usuarios a ser productores de contenidos.  En este contexto es que el paradigma de la Web 1.0 se presenta como una mirada recortada de nuestras necesidades, y comienza a surgir una percepción más holística de Internet.
¿Cuáles son las diferencias entre la web 1.0 y 2.0?
Uno de los cambios más significativos fue la evolución de HTML a XML. HTML es un sistema de etiquetas que indica al ordenador cuando hay que señalar una cursiva, separar un párrafo, etc. En cambio, XML es un conjunto de reglas que sirven para definir etiquetas semánticas para organizar un documento.
Otros cambios más generales son los siguientes…
Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios Información en permanente cambio
Web 2.0: Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en para utilizarlos Web 1.0:  Softwares tradicionales
Web 2.0 Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. Web 1.0 Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática  (webmasters, por ejemplo)
Web 2.0 Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Web 1.0 Contenidos y sitios más bien  estáticos
Web 1.0 Sitios con fines generalmente comerciales Web 2.0 Sitios con fines diversos; en la mayoría  de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc.
Web 1.0 Software con licencias pagas Web 2.0 Softwares gratuitos para el usuario
Web 1.0 Función: difundir información Web 2.0 Función:  producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes
Somos la web…
¿Cómo se recupera la información generada por los usuarios?
Dos sistemas son de vital importancia en este proceso:    El primero es la sindicación que permite la suscripción a los recursos que sean de nuestro interés (blog, wiki, vídeo, presentación, etc.) por lo que no habrá que preocuparse en comprobar la existencia de actualizaciones sino que seremos informados cuando éstas se produzcan.  El segundo sistema es el etiquetado de recursos (folcsonomía) que permite una sistematización y categorización de los recursos para que puedan ser recuperados de una forma más o menos coherente.
Software Social ,[object Object],[object Object],[object Object]
Software Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software Social ,[object Object],IMÁGENES DOCUMENTOS
Software Social VIDEOS PRESENTACIONES SONIDOS
Software Social ,[object Object],[object Object],[object Object]
Seguridad en la Red ,[object Object]
¿A qué se pueden enfrentar los menores cuando se encuentran en Internet? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para la seguridad de los menores, se debe: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Slideshare ,[object Object],[object Object],[object Object]
Slideshare ,[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo realizado por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Isa Natsuko
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Andy Carlos Vicente Tene
 
Rotótica
RotóticaRotótica
Rotótica
michellelaasch4
 
Tic´s la web
Tic´s la webTic´s la web
Tic´s la web
Carla Villagomez
 
La wed
La wedLa wed
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JosinRojas
 
Web 2
Web 2Web 2
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
zurypc
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Jessica Toledo
 
Dominguez y Torretta
Dominguez y TorrettaDominguez y Torretta
Dominguez y Torretta
noeliaymarlene
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Yannely93
 
La Web 2.0 Antecedentes.
La Web 2.0 Antecedentes. La Web 2.0 Antecedentes.
La Web 2.0 Antecedentes.
Planeta Digital 360
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
jeysonquintero88
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Pointguestfec9b7
 
Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0
mariadelcarmenq
 

La actualidad más candente (20)

Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Rotótica
RotóticaRotótica
Rotótica
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0
 
Tic´s la web
Tic´s la webTic´s la web
Tic´s la web
 
La wed
La wedLa wed
La wed
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
 
Dominguez y Torretta
Dominguez y TorrettaDominguez y Torretta
Dominguez y Torretta
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
 
La Web 2.0 Antecedentes.
La Web 2.0 Antecedentes. La Web 2.0 Antecedentes.
La Web 2.0 Antecedentes.
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
 
Web 2.0 Power Point
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Point
 
Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0
 

Destacado

Piiripao, victor y los rollos
Piiripao, victor y los rollosPiiripao, victor y los rollos
Piiripao, victor y los rollos
Magdalena Pastor Noguera
 
Prueba Biblioredes
Prueba BiblioredesPrueba Biblioredes
Prueba Biblioredes
Georgefre
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
jalemir
 
Conexion Xcelsius Con Datos Xml
Conexion Xcelsius Con Datos XmlConexion Xcelsius Con Datos Xml
Conexion Xcelsius Con Datos Xml
anibal goicochea
 
amistad
amistadamistad
30 08 09 Mi Nieto Se Rie
30 08 09 Mi Nieto Se Rie30 08 09 Mi Nieto Se Rie
30 08 09 Mi Nieto Se Rie
guestfc7ea2
 
Plataformas Educativas
Plataformas EducativasPlataformas Educativas
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
jalemir
 
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
Junior Lino Mera Carrasco
 
Cardellino roberto la experiencia australiana
Cardellino roberto   la experiencia australianaCardellino roberto   la experiencia australiana
Cardellino roberto la experiencia australianaPecuario Hervé
 
Presentacion smm 2
Presentacion smm 2Presentacion smm 2
Presentacion smm 2
Rebuzzna comunicación
 
Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1
Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1
Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1
Luisa Amelia Sibrián
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestassixtoverduga
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5yomeamo
 
Revista "Angelical"
Revista "Angelical"Revista "Angelical"
Revista "Angelical"
JoseCyC
 
Sinfonia Patagonica
Sinfonia PatagonicaSinfonia Patagonica
Sinfonia Patagonicaguestfffdc3e
 
Artigue fabián club merino fino
Artigue fabián   club merino finoArtigue fabián   club merino fino
Artigue fabián club merino finoPecuario Hervé
 

Destacado (20)

Piiripao, victor y los rollos
Piiripao, victor y los rollosPiiripao, victor y los rollos
Piiripao, victor y los rollos
 
Prueba Biblioredes
Prueba BiblioredesPrueba Biblioredes
Prueba Biblioredes
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
 
Conexion Xcelsius Con Datos Xml
Conexion Xcelsius Con Datos XmlConexion Xcelsius Con Datos Xml
Conexion Xcelsius Con Datos Xml
 
Anc
AncAnc
Anc
 
amistad
amistadamistad
amistad
 
30 08 09 Mi Nieto Se Rie
30 08 09 Mi Nieto Se Rie30 08 09 Mi Nieto Se Rie
30 08 09 Mi Nieto Se Rie
 
Plataformas Educativas
Plataformas EducativasPlataformas Educativas
Plataformas Educativas
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Cardellino roberto la experiencia australiana
Cardellino roberto   la experiencia australianaCardellino roberto   la experiencia australiana
Cardellino roberto la experiencia australiana
 
Presentacion smm 2
Presentacion smm 2Presentacion smm 2
Presentacion smm 2
 
Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1
Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1
Actividad no. 3 diseminación del rea de la actividad no. 1
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
17 11-11 etica del abogado-ical-exposicion
17 11-11 etica del abogado-ical-exposicion17 11-11 etica del abogado-ical-exposicion
17 11-11 etica del abogado-ical-exposicion
 
Revista "Angelical"
Revista "Angelical"Revista "Angelical"
Revista "Angelical"
 
Sinfonia Patagonica
Sinfonia PatagonicaSinfonia Patagonica
Sinfonia Patagonica
 
Artigue fabián club merino fino
Artigue fabián   club merino finoArtigue fabián   club merino fino
Artigue fabián club merino fino
 

Similar a Web 2 0

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Pancho2009
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulorugby4ever
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Stephania Ortiz
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Dalton
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxaDalton
 
Web 2.0 maría josé
Web 2.0 maría joséWeb 2.0 maría josé
Web 2.0 maría josé
María José Ramírez
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Alison Rueda
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Anthony Carrasco Vargas
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
Tefi, Eve y Sofi
 
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
GAMES4GHOST
 
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02Gustavo Quishpe
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
Jefferson Sadith Garcia Cedeño
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Franbel
 
La web 2.0_tatiana[1]
La web 2.0_tatiana[1]La web 2.0_tatiana[1]
La web 2.0_tatiana[1]jinettatiana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Web 2 0 (20)

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Lina
LinaLina
Lina
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Web 2.0 maría josé
Web 2.0 maría joséWeb 2.0 maría josé
Web 2.0 maría josé
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
 
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
Principales Aplicaciones de la WEB 2.0
 
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
La web 2.0_tatiana[1]
La web 2.0_tatiana[1]La web 2.0_tatiana[1]
La web 2.0_tatiana[1]
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Web 2 0

  • 1.  
  • 2. ¿De qué hablamos cuando nombramos a la Web 2.0?
  • 3. Claramente, hablamos de la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final.
  • 4.  
  • 5. ¿En qué contexto surge la Web 2.0?
  • 6. Cuando hablamos de Web 1.0 nos referimos a una pequeña cantidad de productores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores. Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética.
  • 7. Uno de los cambios radica en la predisposición de los usuarios a ser productores de contenidos. En este contexto es que el paradigma de la Web 1.0 se presenta como una mirada recortada de nuestras necesidades, y comienza a surgir una percepción más holística de Internet.
  • 8. ¿Cuáles son las diferencias entre la web 1.0 y 2.0?
  • 9. Uno de los cambios más significativos fue la evolución de HTML a XML. HTML es un sistema de etiquetas que indica al ordenador cuando hay que señalar una cursiva, separar un párrafo, etc. En cambio, XML es un conjunto de reglas que sirven para definir etiquetas semánticas para organizar un documento.
  • 10. Otros cambios más generales son los siguientes…
  • 11. Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios Información en permanente cambio
  • 12. Web 2.0: Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en para utilizarlos Web 1.0: Softwares tradicionales
  • 13. Web 2.0 Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. Web 1.0 Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática (webmasters, por ejemplo)
  • 14. Web 2.0 Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Web 1.0 Contenidos y sitios más bien estáticos
  • 15. Web 1.0 Sitios con fines generalmente comerciales Web 2.0 Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc.
  • 16. Web 1.0 Software con licencias pagas Web 2.0 Softwares gratuitos para el usuario
  • 17. Web 1.0 Función: difundir información Web 2.0 Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes
  • 19. ¿Cómo se recupera la información generada por los usuarios?
  • 20. Dos sistemas son de vital importancia en este proceso:   El primero es la sindicación que permite la suscripción a los recursos que sean de nuestro interés (blog, wiki, vídeo, presentación, etc.) por lo que no habrá que preocuparse en comprobar la existencia de actualizaciones sino que seremos informados cuando éstas se produzcan. El segundo sistema es el etiquetado de recursos (folcsonomía) que permite una sistematización y categorización de los recursos para que puedan ser recuperados de una forma más o menos coherente.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Software Social VIDEOS PRESENTACIONES SONIDOS
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.