SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
¿Cómo surge?
Cuando nos referimos a la Web 2.1, hablamos de una pequeña cantidad de
productores de contenidos que creaban sitios web para un gran número de
lectores. Eran más bien sitios estáticos que poco a poco fueron
dinamizándose y actualizándose, pero como el diseño estaba a mano de una
minoría, con conocimientos de lenguajes de programación, no alcanzaban a
mantener la actualización a medida del requerimiento de los usuarios.
También al haber más información ya no resultaba posible abarcar todo lo que
se nos ofrecía, y por esto se imponía la necesidad de maximizar los tiempos
de selección de información para que en poco tiempo pudiéramos acceder a la
mayor cantidad de información posible.
A partir de estas características de la Web 1.0, y frente a las necesidades
de los usuarios se considero necesario generar en internet alternativas de
construcciones sociales mas perfeccionadas.
Información centralizada
    
W
        Contenidos administrados por un webmaster
    
e       Información poco actualizada
    
b       Software tradicionales
    
        Sitios mas bien estáticos
    

1       Sitios con fines generalmente comerciales
    
        Software con licencias pagas
.   
        Función: difundir información.
    
0

        Información descentralizada
    
        Amplia variedad de contenidos administrados por los
W   
        mismos usuarios
e       Información actualizada
    
        Software y aplicaciones que no requieren previa
b   
        instalación
        Diseño y producción sin necesidad de grandes
    
        conocimientos de informática
2
        Sitios con fines mas diversos: construcción de comunidades
    
.       que comparten intereses, prácticas, información etc.
        Software gratuitos
    
0
        Función: producir, diseñar, construir y compartir
    
        información
cumplen 3 requisitos:
Las aplicaciones 2.0




                        •Compartir información entre los usuarios.

                        •Interactuar unas personas con otras.

                        •Colaborar entre usuarios (creación conjunta de

                        contenidos).
Forman el
Características
                           Software social
•Admite participación
colectiva
•Gratuito
                                 para
                        •Generar y publicar contenidos
                        (Blogs y Wikis).
                        •Establecer relaciones
                        personales de trabajo
                        docente para trabajo
                        conjunto, crear comunidad
                        decente y aproximar
                        aprendizaje formal e informal.
                        •Recuperar información a
                        través de suscripción o
                        etiquetas (folcsonomía)
Redes Sociales
Estas aplicaciones ponen en contacto a personas sobre la
base de alguna relación de interés común, a su vez, incluye
herramientas para favorecer la relación.
Por esto la mayoría de las aplicaciones 2.0 tienen un elemento
de red social, ya que agrupan usuarios con intereses comunes.


Generación y publicación de contenidos
Aplicaciones formadas por blogs y wikis. La gran mayoría de
las herramientas de generación de contenidos pueden
formar parte del blog o wiki. Estos dos sistemas tienen un
lugar aglutinante del trabajo y la colaboración realizados y
centro de obtención de información.
Herramientas para la generación de contenidos
Grupo formado por gran cantidad de programas que permiten a los
usuarios crear y compartir información. En el momento presente estas
herramientas son especialmente inestables, algunas no sobreviven al
transcurso del tiempo, pero otras terminan consolidándose. Contiene
utilidades para crear y gestionar
fotos, videos, documentos, mapas, presentaciones, calendarios etc.




Recuperación de información
Se necesita un sistema que permita recuperar la enorme cantidad de
información generada por los usuarios, sin caer en al sobreabundancia que
puede llegar a inutilizar la información disponible.
Dos sistemas importantes:
•Suscripción a los recursos que sean de nuestro interés
(blogs, wikis, video, etc.). Seremos informados cuando se produzcan las
actualizaciones.
•Folcsonomía (etiquetado de recursos) permite una sistematización y
categorización de los recursos para que puedan ser recuperados.
Con la aparición de la Web 2.0 se pasa de un periodo donde solo
 podíamos recibir información de forma pasiva (tv, radio, diarios, Web
             1.0 etc.) a otro periodo donde todos podemos
  producirla, intercambiarla, influir, es decir, contribuir a la diversidad.
 Hoy, y cada vez mas, los protagonistas de Internet somos nosotros, los
usuarios, ya que somos nosotros quienes participamos de redes sociales
             (facebook, myspace etc.) , contribuyendo con
  ideas, opiniones, links, fotos ,videos, intercambiando noticias sobre
        nuestras vidas, como jamás se pudo hacer en la historia.
    La Web evolucionó, la hacemos entre todos, nos divertimos, pero
            también podemos trabajar, estudiar y compartir
   investigaciones, coordinar acciones y eventos, enseñar, aprender
           como hacer algo, crear vínculos profesionales etc.
Estadísticas:
En la Argentina el intercambio de archivos s queda con el
65 % de todo el trafico de Internet. Mas e la mitad de ese
tráfico lo consumen videos y audio.
Los jóvenes entre 15 y 34 años usan la web para ver lo que
hacen otros amigos, enviar mails, actualizar sus
perfiles, ver, perfiles de gente que no conocen y que
conocen, buscar amigos, escuchar música, leer blogs y ver
videos.
En los adolecentes entre 18 y 24 años de edad, frecuentan
mas las redes que los webmails, los motores de búsqueda y
la pornografía.
SLIDESHARE   Sirve para subir y ver presentaciones en PowerPoint.


SLIDE        Es un elemento que sirve para seleccionar un valor
             moviendo un indicador.

BLOGGER      Sirve para crear y publicar un blog de manera fácil.


FLICKR       Sirve para compartir imágenes sobre todo
             fotográficas.
YOUTUBE      Sirve para bajar música, subir videos y publicar
             comentarios.

WIKIS        Sirve para que los usuarios puedan crear, modificar
             o borrar un mismo texto que comparten.
Pappalardo
•Florencia


             Peruyera
•Agostina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen
ExamenExamen
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Jorge ruiz
 
Definicion de Herramientas Web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0 Definicion de Herramientas Web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0
Juan Flores
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
maicol vargas
 
Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
JavierArenas34
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
arinini
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Marisela Ibarra
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
Datos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 ComunidadesDatos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 Comunidadesgabysued
 
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0BryanMaldonado14
 
U2 drive 2
U2 drive 2U2 drive 2
U2 drive 2
estanady
 
Datos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 ComunidadesDatos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 Comunidadesgabysued
 
Google sites
Google sitesGoogle sites
Google sites
LUIS-GBP
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
alexpmcu
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rimacri
 

La actualidad más candente (19)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Definicion de Herramientas Web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0 Definicion de Herramientas Web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
 
Web 2.0 cbf
Web 2.0 cbfWeb 2.0 cbf
Web 2.0 cbf
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Datos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 ComunidadesDatos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 Comunidades
 
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0
 
U2 drive 2
U2 drive 2U2 drive 2
U2 drive 2
 
Datos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 ComunidadesDatos Semana3 Comunidades
Datos Semana3 Comunidades
 
Google sites
Google sitesGoogle sites
Google sites
 
Web 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y PrácticasWeb 2.0. Principios y Prácticas
Web 2.0. Principios y Prácticas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Desbloquear ventanas emergentes
Desbloquear ventanas emergentesDesbloquear ventanas emergentes
Desbloquear ventanas emergentesDIEGO
 
Manejo de software de seguridad en el equipo mau
Manejo de software de seguridad en el equipo mauManejo de software de seguridad en el equipo mau
Manejo de software de seguridad en el equipo maumautm
 
Concurso carteles dia del libro1
Concurso carteles dia del libro1Concurso carteles dia del libro1
Concurso carteles dia del libro1
Jimoben
 
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-CreaciónMarcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Daniel Carranza
 
Cuestionario de informática
Cuestionario de informáticaCuestionario de informática
Cuestionario de informáticaevy2728
 
Maanual de la entrada del blog wordpress
Maanual de la entrada del blog wordpressMaanual de la entrada del blog wordpress
Maanual de la entrada del blog wordpresscinty-elizabeth
 
Subj and weil__
Subj and weil__Subj and weil__
Subj and weil__
roseannehealy
 
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y HumanosSevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanossantosalvarezjose
 
Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0
Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0
Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0Frank Sosa
 
Fiesta Barcelona
Fiesta BarcelonaFiesta Barcelona
Fiesta Barcelonadanimt88
 
Shell comandosbasicos
Shell comandosbasicosShell comandosbasicos
Shell comandosbasicos
Miguel Petricioli Carrasco
 
Energa libre-smack-el-pontenciador-d
Energa libre-smack-el-pontenciador-dEnerga libre-smack-el-pontenciador-d
Energa libre-smack-el-pontenciador-d
belenzara
 
Tema 8 www.fresymetal.com
Tema 8 www.fresymetal.comTema 8 www.fresymetal.com
Tema 8 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Clase de hoy..4ºc..1
Clase de hoy..4ºc..1Clase de hoy..4ºc..1
Clase de hoy..4ºc..1
Alvaro Amaya
 

Destacado (20)

Desbloquear ventanas emergentes
Desbloquear ventanas emergentesDesbloquear ventanas emergentes
Desbloquear ventanas emergentes
 
Manejo de software de seguridad en el equipo mau
Manejo de software de seguridad en el equipo mauManejo de software de seguridad en el equipo mau
Manejo de software de seguridad en el equipo mau
 
Concurso carteles dia del libro1
Concurso carteles dia del libro1Concurso carteles dia del libro1
Concurso carteles dia del libro1
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-CreaciónMarcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
 
Cuestionario de informática
Cuestionario de informáticaCuestionario de informática
Cuestionario de informática
 
Búsquedas ridículas en Google
Búsquedas ridículas en GoogleBúsquedas ridículas en Google
Búsquedas ridículas en Google
 
Maanual de la entrada del blog wordpress
Maanual de la entrada del blog wordpressMaanual de la entrada del blog wordpress
Maanual de la entrada del blog wordpress
 
Ejercicio conf pag
Ejercicio conf pagEjercicio conf pag
Ejercicio conf pag
 
Subj and weil__
Subj and weil__Subj and weil__
Subj and weil__
 
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y HumanosSevilla: Rasgos Físicos y Humanos
Sevilla: Rasgos Físicos y Humanos
 
Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0
Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0
Creación de cuentas en diferentes herramientas Web 2.0
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Fiesta Barcelona
Fiesta BarcelonaFiesta Barcelona
Fiesta Barcelona
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
Shell comandosbasicos
Shell comandosbasicosShell comandosbasicos
Shell comandosbasicos
 
Energa libre-smack-el-pontenciador-d
Energa libre-smack-el-pontenciador-dEnerga libre-smack-el-pontenciador-d
Energa libre-smack-el-pontenciador-d
 
Tema 8 www.fresymetal.com
Tema 8 www.fresymetal.comTema 8 www.fresymetal.com
Tema 8 www.fresymetal.com
 
Web1.0 y2.0
Web1.0 y2.0Web1.0 y2.0
Web1.0 y2.0
 
Clase de hoy..4ºc..1
Clase de hoy..4ºc..1Clase de hoy..4ºc..1
Clase de hoy..4ºc..1
 

Similar a Presentacion Web 2.0

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Israel Sandoval Jimenez
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
jhorbet
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
Marcos Silva
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
juanfe30
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Angie Catalina
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Crislandy Quezada
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Stiven Alarcon
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Israel Sandoval Jimenez
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 

Similar a Presentacion Web 2.0 (20)

Delfi y malu tp 5
Delfi y malu tp 5Delfi y malu tp 5
Delfi y malu tp 5
 
tp 5
tp 5tp 5
tp 5
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
 
Servicios web 2
Servicios web 2Servicios web 2
Servicios web 2
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Presentacion Web 2.0

  • 1. Web 2.0 ¿Cómo surge? Cuando nos referimos a la Web 2.1, hablamos de una pequeña cantidad de productores de contenidos que creaban sitios web para un gran número de lectores. Eran más bien sitios estáticos que poco a poco fueron dinamizándose y actualizándose, pero como el diseño estaba a mano de una minoría, con conocimientos de lenguajes de programación, no alcanzaban a mantener la actualización a medida del requerimiento de los usuarios. También al haber más información ya no resultaba posible abarcar todo lo que se nos ofrecía, y por esto se imponía la necesidad de maximizar los tiempos de selección de información para que en poco tiempo pudiéramos acceder a la mayor cantidad de información posible. A partir de estas características de la Web 1.0, y frente a las necesidades de los usuarios se considero necesario generar en internet alternativas de construcciones sociales mas perfeccionadas.
  • 2. Información centralizada  W Contenidos administrados por un webmaster  e Información poco actualizada  b Software tradicionales  Sitios mas bien estáticos  1 Sitios con fines generalmente comerciales  Software con licencias pagas .  Función: difundir información.  0 Información descentralizada  Amplia variedad de contenidos administrados por los W  mismos usuarios e Información actualizada  Software y aplicaciones que no requieren previa b  instalación Diseño y producción sin necesidad de grandes  conocimientos de informática 2 Sitios con fines mas diversos: construcción de comunidades  . que comparten intereses, prácticas, información etc. Software gratuitos  0 Función: producir, diseñar, construir y compartir  información
  • 3. cumplen 3 requisitos: Las aplicaciones 2.0 •Compartir información entre los usuarios. •Interactuar unas personas con otras. •Colaborar entre usuarios (creación conjunta de contenidos).
  • 4. Forman el Características Software social •Admite participación colectiva •Gratuito para •Generar y publicar contenidos (Blogs y Wikis). •Establecer relaciones personales de trabajo docente para trabajo conjunto, crear comunidad decente y aproximar aprendizaje formal e informal. •Recuperar información a través de suscripción o etiquetas (folcsonomía)
  • 5. Redes Sociales Estas aplicaciones ponen en contacto a personas sobre la base de alguna relación de interés común, a su vez, incluye herramientas para favorecer la relación. Por esto la mayoría de las aplicaciones 2.0 tienen un elemento de red social, ya que agrupan usuarios con intereses comunes. Generación y publicación de contenidos Aplicaciones formadas por blogs y wikis. La gran mayoría de las herramientas de generación de contenidos pueden formar parte del blog o wiki. Estos dos sistemas tienen un lugar aglutinante del trabajo y la colaboración realizados y centro de obtención de información.
  • 6. Herramientas para la generación de contenidos Grupo formado por gran cantidad de programas que permiten a los usuarios crear y compartir información. En el momento presente estas herramientas son especialmente inestables, algunas no sobreviven al transcurso del tiempo, pero otras terminan consolidándose. Contiene utilidades para crear y gestionar fotos, videos, documentos, mapas, presentaciones, calendarios etc. Recuperación de información Se necesita un sistema que permita recuperar la enorme cantidad de información generada por los usuarios, sin caer en al sobreabundancia que puede llegar a inutilizar la información disponible. Dos sistemas importantes: •Suscripción a los recursos que sean de nuestro interés (blogs, wikis, video, etc.). Seremos informados cuando se produzcan las actualizaciones. •Folcsonomía (etiquetado de recursos) permite una sistematización y categorización de los recursos para que puedan ser recuperados.
  • 7. Con la aparición de la Web 2.0 se pasa de un periodo donde solo podíamos recibir información de forma pasiva (tv, radio, diarios, Web 1.0 etc.) a otro periodo donde todos podemos producirla, intercambiarla, influir, es decir, contribuir a la diversidad. Hoy, y cada vez mas, los protagonistas de Internet somos nosotros, los usuarios, ya que somos nosotros quienes participamos de redes sociales (facebook, myspace etc.) , contribuyendo con ideas, opiniones, links, fotos ,videos, intercambiando noticias sobre nuestras vidas, como jamás se pudo hacer en la historia. La Web evolucionó, la hacemos entre todos, nos divertimos, pero también podemos trabajar, estudiar y compartir investigaciones, coordinar acciones y eventos, enseñar, aprender como hacer algo, crear vínculos profesionales etc.
  • 8. Estadísticas: En la Argentina el intercambio de archivos s queda con el 65 % de todo el trafico de Internet. Mas e la mitad de ese tráfico lo consumen videos y audio. Los jóvenes entre 15 y 34 años usan la web para ver lo que hacen otros amigos, enviar mails, actualizar sus perfiles, ver, perfiles de gente que no conocen y que conocen, buscar amigos, escuchar música, leer blogs y ver videos. En los adolecentes entre 18 y 24 años de edad, frecuentan mas las redes que los webmails, los motores de búsqueda y la pornografía.
  • 9. SLIDESHARE Sirve para subir y ver presentaciones en PowerPoint. SLIDE Es un elemento que sirve para seleccionar un valor moviendo un indicador. BLOGGER Sirve para crear y publicar un blog de manera fácil. FLICKR Sirve para compartir imágenes sobre todo fotográficas. YOUTUBE Sirve para bajar música, subir videos y publicar comentarios. WIKIS Sirve para que los usuarios puedan crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
  • 10. Pappalardo •Florencia Peruyera •Agostina