SlideShare una empresa de Scribd logo
USO EDUCATIVO DE LAS
HERRAMIENTAS WEB 2.0
JENNY TERESITA GUERRA GONZÁLEZ
COMPONENTES DE LA WEB 2.0
Y
SUS PRODUCTOS
¿QUÉ ES
LA WEB
2.0?
Refiere a la segunda generación en la historia de la
Web, basada en comunidades de usuarios y una gama
especial de servicios, tales como las redes sociales,
los blogs o las wikis que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios,
dándoles el control de sus propios datos a través de la
interactividad.
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
• La web 2.0 permite la participación social de un grupo de personas para
elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la
formación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y
acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como
verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy
activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier
lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un
dispositivo móvil.
ASPECTOS A
CONSIDERAR PARA
IMPLANTAR LA WEB 2.0
EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-
APRENIZAJE
 Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de
cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de
pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de
información.
 Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de
cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con
ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la
realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo
de aprendizaje.
 De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e
investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el
profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que
escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a
motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos
acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la
investigación por parte de los discentes.
 Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es
fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de
enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y
generemos nuevos estilos de aprendizaje.
 Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos
tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor
tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las
herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
 Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el
desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar,
recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 COMO
RECURSOS PEDAGÓGICOS (TIPOS Y
USOS)
USOS EDUCATIVOS
• Fomenta la cooperación y colaboración entre los
estudiantes ya que pueden trabajar en blogs grupales y
trabajar juntos en el desarrollo de proyectos.
• Su estructura y naturaleza fomenta el aprendizaje activo
y promueve el que los estudiantes se conviertan en
expertos en los temas de la clase. El estudiante es
responsable de crear, desarrollar y mantener su blog.
• El sistema de comentarios y de sindicación de
contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan
responder rápidamente a las preguntas de sus
estudiantes. Si el profesor cuenta con el RSS puede
saber de inmediato si hay comentarios o entradas
nuevas en los blogs de sus estudiantes sin tener que
visitarlos.
• Como herramienta asincrónica, los blogs fomentan una
comunicación efectiva entre los estudiantes y el
profesor.
CARACTERÍSTICAS
Facilidad de publicación. Permite a los usuarios publicar entradas
(participaciones) en una página web. Consta de un formato de publicación
que se caracteriza particularmente por organizar sus páginas o entradas de
contenido de manera cronológica, donde regularmente se presenta al inicio
(en la parte superior) la aportación más reciente. En sus entradas puede
publicarse todo tipo de información y contenido. El autor tiene control sobre
su publicación y no necesita tener conocimientos avanzados en cuestión de
diseño web.
Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web
empleando herramientas genéricas. Las páginas de un blog, permiten la
integración de varios componentes multimedia como imagen, video, audio y
otros. Y es posible generar hipervínculos con otras páginas.
Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de
herramientas (gadgets) que enriquecen la experiencia de visita, tales como:
encuesta, calendario, seguidores, buscadores, etc.
Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la
generación de comunidades integradas por sus usuarios; que interactúan
en la sección de comentarios.
Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog
y crecer hasta conformar una red de blogs y usuarios.
Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) que,
traducido al español, significa “sindicación realmente simple”, con ella se
cuenta con una manera sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores
del blog, el contenido que es constantemente actualizado.
CARACTERÍSTICAS
• Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva a partir de las participaciones de
múltiples usuarios.
• Facilidad de participación. Las participaciones en las páginas pueden ser creadas y actualizadas de
manera sencilla e intuitiva. Cada participante pueden escribir, modificar, anexar y eliminar,
contenido.
• Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de revisión
previa. No hace falta la revisión de un tercero para que los cambios sean publicados.
• Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona, sin la
necesidad de registrar una cuenta de usuario.
• Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas
genéricas. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar
hipervínculos con otras páginas.
• Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite revisar y
regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La comunidad de
participantes es la que se encarga de regular el resultado o el producto final de la creación
colectiva.
• Tiene una capacidad intrínseca para generar ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un
seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y
trabajo en equipo de todos los estudiantes.
• Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de
creación de documentos o evidencias de aprendizaje.
• Se emplea como instrumento evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupa en el seguimiento de actividades
realizadas en equipo.
• Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso
para finalizar las tareas asignadas.
• Permite integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de proyectos, método de
casos, entre otros.
Redes sociales
En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales
compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad,
parentesco o afinidad de intereses.
Para construir redes sociales en ambientes digitales las comunidades de
usuarios emplean diferentes herramientas y dispositivos.
Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de
servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras
potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar
mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats,
etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-
temporales.
El ejemplo paradigmático de un servicio de red social, por la cantidad de
usuarios registrados, es Facebook; sin embargo, en el mercado se han
posicionado otras herramientas como Twitter, Ning o Google +. Estos
servicios están especialmente pensados para fomentar las relaciones
entre personas.
Podcast
Permiten asistir a formación bajo
demanda y libre de limitaciones
espacio–temporales. Los más
conocidos son los denominados
RSS, los cuales permiten
mantenerse al día sobre las noticias
que nos interesen, recibir
actualizaciones sobre sitios
favoritos, compartir recursos
profesionales, anunciar
acontecimientos, etc.
Fuente:
https://www.editorialelearning.com/bl
og/podcast-educativo-elearning/
Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/699254279616322844/?nic_v2=1a5ofw6nd
Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/678776975067102426/
VENTAJAS DE
USAR
HERRAMIENTAS
WEB 2.0 EN LA
EDUCACIÓN
Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/522065781782606956/?nic_v2=1a5ofw6nd
Un docente
que emplea
herramientas
web 2.0 es un
docente 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualnanalu2810
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesArmando Pomaire
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Lesly Medina
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
Mapa Mental de las Importancia de las TIC en la Educación
Mapa Mental de las Importancia de las TIC en la EducaciónMapa Mental de las Importancia de las TIC en la Educación
Mapa Mental de las Importancia de las TIC en la Educación
amadoperezv
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Yadira Salas
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
leonardomontes22
 
Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Myfair Ariza Suarez
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actual
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Cuadro comparativo de las Tics
Cuadro comparativo de las TicsCuadro comparativo de las Tics
Cuadro comparativo de las Tics
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntas
 
Mapa Mental de las Importancia de las TIC en la Educación
Mapa Mental de las Importancia de las TIC en la EducaciónMapa Mental de las Importancia de las TIC en la Educación
Mapa Mental de las Importancia de las TIC en la Educación
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
 
Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2Clasificacion de las herramientas web 2
Clasificacion de las herramientas web 2
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 

Similar a Uso educativo de las herramientas web 2.0

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
MargaritaMedina38
 
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
MargaritaMedina38
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
Magdalena Mata Cortes
 
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barroHerramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Mario Barro
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
José Manuel Arellano Cortez
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
Francisco Martinez
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
Alma Rosa Ruelas Vazquez
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
19943812
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
Esperanza Alvarado
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
Elia Torres
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Clau AM
 

Similar a Uso educativo de las herramientas web 2.0 (20)

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
 
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
 
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barroHerramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Uso educativo de las herramientas web 2.0

  • 1. USO EDUCATIVO DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 JENNY TERESITA GUERRA GONZÁLEZ
  • 2. COMPONENTES DE LA WEB 2.0 Y SUS PRODUCTOS ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? Refiere a la segunda generación en la historia de la Web, basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, tales como las redes sociales, los blogs o las wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios, dándoles el control de sus propios datos a través de la interactividad.
  • 3. LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN • La web 2.0 permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
  • 4. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA IMPLANTAR LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENIZAJE  Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.  Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.  De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.  Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.  Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.  Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
  • 5. HERRAMIENTAS WEB 2.0 COMO RECURSOS PEDAGÓGICOS (TIPOS Y USOS) USOS EDUCATIVOS • Fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes ya que pueden trabajar en blogs grupales y trabajar juntos en el desarrollo de proyectos. • Su estructura y naturaleza fomenta el aprendizaje activo y promueve el que los estudiantes se conviertan en expertos en los temas de la clase. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su blog. • El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes. Si el profesor cuenta con el RSS puede saber de inmediato si hay comentarios o entradas nuevas en los blogs de sus estudiantes sin tener que visitarlos. • Como herramienta asincrónica, los blogs fomentan una comunicación efectiva entre los estudiantes y el profesor. CARACTERÍSTICAS Facilidad de publicación. Permite a los usuarios publicar entradas (participaciones) en una página web. Consta de un formato de publicación que se caracteriza particularmente por organizar sus páginas o entradas de contenido de manera cronológica, donde regularmente se presenta al inicio (en la parte superior) la aportación más reciente. En sus entradas puede publicarse todo tipo de información y contenido. El autor tiene control sobre su publicación y no necesita tener conocimientos avanzados en cuestión de diseño web. Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Las páginas de un blog, permiten la integración de varios componentes multimedia como imagen, video, audio y otros. Y es posible generar hipervínculos con otras páginas. Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la experiencia de visita, tales como: encuesta, calendario, seguidores, buscadores, etc. Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de comunidades integradas por sus usuarios; que interactúan en la sección de comentarios. Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta conformar una red de blogs y usuarios. Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) que, traducido al español, significa “sindicación realmente simple”, con ella se cuenta con una manera sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores del blog, el contenido que es constantemente actualizado.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva a partir de las participaciones de múltiples usuarios. • Facilidad de participación. Las participaciones en las páginas pueden ser creadas y actualizadas de manera sencilla e intuitiva. Cada participante pueden escribir, modificar, anexar y eliminar, contenido. • Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de revisión previa. No hace falta la revisión de un tercero para que los cambios sean publicados. • Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona, sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. • Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar hipervínculos con otras páginas. • Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite revisar y regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La comunidad de participantes es la que se encarga de regular el resultado o el producto final de la creación colectiva. • Tiene una capacidad intrínseca para generar ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes. • Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje. • Se emplea como instrumento evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupa en el seguimiento de actividades realizadas en equipo. • Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso para finalizar las tareas asignadas. • Permite integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de proyectos, método de casos, entre otros.
  • 7. Redes sociales En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses. Para construir redes sociales en ambientes digitales las comunidades de usuarios emplean diferentes herramientas y dispositivos. Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio- temporales. El ejemplo paradigmático de un servicio de red social, por la cantidad de usuarios registrados, es Facebook; sin embargo, en el mercado se han posicionado otras herramientas como Twitter, Ning o Google +. Estos servicios están especialmente pensados para fomentar las relaciones entre personas.
  • 8. Podcast Permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio–temporales. Los más conocidos son los denominados RSS, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos, etc. Fuente: https://www.editorialelearning.com/bl og/podcast-educativo-elearning/