SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática para Administradores
    Profesora: María Dimares




         Integrantes:
         Eduardo Nava
        Dianna Ramírez




  Panamá 08 de Agosto de 2012
Introducción



      Desde sus orígenes la red Internet ha sido una tecnología asociada a la
idea de conectar, pues nace como medio de conexión de máquinas
(ordenadores). Pero en los últimos años se ha remarcado la idea de conexión
entre personas o lo que hemos denominado como interactividad cognitiva (o
conectividad). Internet, pues, es una excelente forma de comunicación y por
ello un espacio virtual en el cual podemos publicar, compartir, difundir,
participar y colaborar.

      “El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para
referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios o herramientas,
como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan
la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios”.

      Éste nuevo mundo no es tan nuevo, sino simplemente una evolución
natural de los usos y aplicaciones de la red, es uno de los argumentos más
barajados como crítica al uso de la denominación web 2.0. Sin embargo,
hemos de reconocer que como etiqueta ha funcionado y ha contribuido a
remarcar el nuevo carácter participativo de la red, un carácter que cambia el
perfil de los usuarios de Internet: ahora casi todos los internautas somos
emisores y receptores de información, mientras que en sus primeras décadas
se navegaba por la red pero sólo algunos con conocimientos técnicos de
lenguajes de edición podían contribuir a la producción de información digital
en red.
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 1
¿Qué es la web 2.0? ............................................................................................................................ 3
¿En qué nos sirve la Web 2.0? ............................................................................................................ 4
Características ..................................................................................................................................... 4
La Web como Plataforma de Aprendizaje........................................................................................... 7
ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 ................................................................................................... 8
Chyrp ................................................................................................................................................... 9
Pligg ................................................................................................................................................... 10
   WordPress ..................................................................................................................................... 12
   Dotclear ......................................................................................................................................... 14
   MODx ............................................................................................................................................ 15
   MediaWiki ..................................................................................................................................... 17
   PeopleAggregator.......................................................................................................................... 19
   Google Docs. ................................................................................................................................. 20
TWiki.................................................................................................................................................. 22
   Confluence .................................................................................................................................... 24
   Elgg ................................................................................................................................................ 25
   MindMeister.................................................................................................................................. 27
Redes Sociales: .................................................................................................................................. 28
   Podcasting ..................................................................................................................................... 30
   Blogg .............................................................................................................................................. 31
   Video casting ................................................................................................................................. 32
   Álbumes de fotos .......................................................................................................................... 33
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 35
Bibliografía ........................................................................................................................................ 36
Anexos ............................................................................................................................................... 37
¿Qué es la web 2.0?


      La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de
herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y
colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que
ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la
información que circula por la web. En este apartado se destacan algunas de
ellas, enfocadas desde la perspectiva pedagógica. Se pretende que los
usuarios del centro del conocimiento encuentren una referencia para la
iniciación en la selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito
docente como el personal o social en general.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es
una actitud y no precisamente una tecnología.




                         1
¿En qué nos sirve la Web 2.0?


      El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a
una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet
las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y
han hecho fracasar a muchos proyectos.
      Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El
Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que
debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión
más importante del Web 2.0.
      Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no
por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino porque creo
firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el
cambio debe de estar presente más frecuentemente.




Características


    La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en
      nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
 La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de
   información y servicios desde páginas web.
 La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través
   de pantallas más agradables y fáciles de usar
 La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los
   modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la
   habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y
   hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos
   modulares.
 La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web”
   mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del
   mundo físico hacia el mundo online.
 La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la
   Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel
   de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
 La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más
   avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a
   los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto
   del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que
   antes no se podía tener acceso.
 La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar
   las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google
   Maps) permite a los individuos, que no tienen por qué ser
   profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones
   para crear nuevas.
 La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de
  participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras
  la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
 La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la
  información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los
  enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más
  fácil acceder a la información.
La Web como Plataforma de Aprendizaje


      En un principio, puedo resultar extraño el concepto de cambiar de
nuestras aplicaciones de escritorio a la plataforma Web. La verdad es que el
cambio que la Web 2.0 trajo al cómputo académico fue radical. Como se
podrá notar, es difícil ver cómo la mayoría de los principales sitios como
Yahoo, google, YouTube, Wikipedia, MSN, pueden ser usados para la
enseñanza. Pero la verdad es que la revolución que la Web 2.0 impulsa en la
educación es importante. La tecnología Web 2.0 influenciará la educación de
las siguientes maneras:
      Las tecnologías Web 2.0 contribuirán a la experiencia total del
estudiante, no sólo para mejorar el aprendizaje, aunque esperamos que
también logren eso. Esto significa que los blogs, las wikis, las comunidades
virtuales, los sistemas de mensajería instantánea se convierten en parte del
proceso de aprendizaje y de vida. Estamos siendo testigos del nacimiento de
una nueva era en el cómputo académico, una en la que la tecnología no sólo
es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje sino también parte de la vida
del estudiante. Es decir, la tecnología facilita el aprendizaje y el meta-
aprendizaje.
      Los estudiantes contribuirán sus propios materiales de aprendizaje. Y
estas contribuciones serán necesariamente originales dado que serán
públicos y accesibles por toda la Internet. Estamos presenciando la muerte
del plagio académico y otros tipos de deshonestidad académica.
Los materiales de aprendizaje se construirán usando fuentes de información
depositadas en cualquier parte del mundo, dando valor agregado a esa
información. Estamos siendo testigos del nacimiento de la educación gratuita
de calidad para todos.
      Estos efectos producen interdependencia positiva a escala global.
Además, no sólo la interdependencia positiva se beneficia de la nueva
tecnología. También la interacción mejorará. La nueva tecnología mejorará
las siguientes formas de interacción:
    Interacción entre maestros y alumnos. Los estudiantes podrán
      comunicarse con sus maestros y tutores desde cualquier lugar en
      cualquier momento.
    Interacción entre las instituciones y los estudiantes. Las instituciones
      serán capaces, por medio de encuestas ágiles, de identificar las
      actitudes, preocupaciones e incluso el avance de los estudiantes.
    Interacción entre estudiantes. Los estudiantes colaborarán con sus
      equipos de trabajo, sus grupos, sus cohortes y el mundo, generando
      materiales de aprendizaje, ayudándose mutuamente y compartiendo
      experiencias académicas y de vida.




ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
2




Chyrp


        Es una herramienta Web 2.0 la cual tiene la funcionalidad de
personalizarse como sea necesario. “Chyrp es una plataforma Blogg que ha
sido diseñada para ser muy ligera y al mismo tiempo mantener la
funcionalidad. Utiliza tecnología LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) con un
poco de AJAX. Es configurable por medio de temas y se le pueden añadir
módulos. De esta forma se puede personalizar de la forma que al usuario le
parezca más apropiada”.
        Chyrp soporta actividades Web 2.0 como Blogging, Folksonomy,
Publicación de Contenidos y Edición de Contenidos. La licencia es GPL y es de
código libre. La herramienta se extiende en Chyrp por medio un concepto
llamado “Plumas (Feathers)” que permite añadir más funcionalidad a la
herramienta. Las plumas hacen que la aplicación sea más dinámica,
permitiendo varios tipos de publicaciones. Proporciona una interfaz funcional
y fácil de usar. La instalación es simple y la documentación muy completa.
Hay además, añadidos (plug-in) que se proporcionan para agregar mas
funcionalidad que pueden ser tan diversas como comentarios, Twitter. Jaiku,
edición WYSIWYG, soporte de lenguajes, Google Analytics, etc. Agregar
nuevas páginas a través de la aplicación es simple. Se mantiene un registro
de versión que permite regresarse a cualquier momento del proceso de
edición. Publicar y administrar las publicaciones también es muy simple.
También es posible crear grupos y la administración es simple. En general,
Chyrp es una buena herramienta para aplicaciones que requieren publicación
de contenidos y blogging sin muchas complicaciones. Aparte de la
documentación, existe una comunidad de soporte muy activa.




                                         3




Pligg
        Es un Sistema Manejador de Contenidos (Content Management System
– CMS) Web 2.0 de código libre que combina Marcadores Sociales,
Folksonomy, Blogging y Sindicación de Contenidos. Pligg ha perfeccionado el
manejo de contenidos de una forma única que anima a los usuarios a
participar y controlar el contenido del sitio Web
El contenido es moderado por los usuarios para lograr “Publicación Social”.
En general Pligg se basa en trabajo colaborativo y facilita el trabajo en grupo
entre los usuarios de las aplicaciones. Pligg fue construido desde sus orígenes
como une sitio de envío de noticias sociales donde los usuarios registrados
pueden publicar sus propios contenidos y otros usuarios determinan qué
contenido es suficientemente bueno para ser publicado en la página
principal.
Las características que se pueden encontrar en Pligg son:


   Soporta múltiples autores y usuarios
   Evaluación de artículos
   Mensajes privados
   Sistema avanzado de comentarios
   Sistema de módulos con bibliotecas que permite mejorar la aplicación
   Plantillas Smarty
   Verificación de sintaxis
   Soporte para múltiples lenguajes
   Perfiles de usuarios
   Alimentaciones RSS
   Importar artículos de noticias y alimentaciones RSS
   Ordenar artículos
   Alimentaciones de noticias en vivo usando Ajax
   Control de enlaces con URL Blocklist


  Pligg ha sido utilizado en varias compañías incluyendo Intel Corporation,
Apple Computer, Inc., The Walt Disney Company, Bank of América, MTV
Networks and PC Magazine.
  En Pligg los visitantes pueden tomar varios papeles como creador,
consumidor y juez de los contenidos. Pligg está basado principalmente en
módulos que son “añadidos” que proporcionan funcionalidad adicional a la
aplicación. Los módulos pueden realizar tareas simples como filtrar malas
palabras de los campus de captura de entrada de datos o tareas más
avanzadas como proporcionar una applet para añadir imágenes a artículos.
Se puede encontrar documentación completa en el Foro Pligg CMS (Pligg
CMS Forum).




                                    4




WordPress


      Es otra aplicación Web 2.0 de publicación de código libre. Las
actividades que se pueden realizar son Blogging, Publicación, Edición de
Contenidos y Marcado de Páginas. WordPress se puede usar como aplicación
Web en el sitio principal o se puede descargar la aplicación completa la cual
se puede modificar de acuerdo a los requerimientos de la compañía. Utiliza
PHP y MySQL.


   La lista de características que ofrece WordPress incluye:


    Temas decorativos y un sistema de plantillas para la interfaz
    WordPress Links que se usan para crear, mantener y actualizar
      cualquier cantidad de colecciones de enlaces blog (blogrolls) a través
de la interfaz administrativa Soporta literalmente cientos de añadidos
      (plug-ins)
    Múltiples categorías anidadas para artículos los cuales pueden ser
      expuestos a la máquina de búsqueda
    Manejo de versiones y control de cambios
    Filtros tipográficos para formatear apropiadamente los textos y
      establecer estilos
    Mantenimiento de páginas estáticas
    Soporte para múltiples autores con diferentes privilegios
    Aplicaciones de control de enlaces (Bookmarklets) para publicar blogs
      y agregar enlaces a las colecciones de enlace blog con la menor
      cantidad de esfuerzo
    Control de usuarios que visitan los blog
    Protección contra mensajes indeseables (spam) y bloqueo de visitantes
      basado en dirección de IP
    Soporte para etiquetas (tagging)
    Editor de contenidos WYSIWYG (TinyMCE)
    Importación simple desde otras plataformas
    Fácil instalación y actualizaciones
   Aparte de estas características, WordPress cumple completamente con
los estándares W3C. Es fácil de usar y se han desarrollado cientos de
añadidos que aumentan las funcionalidades de la aplicación. Hay
documentación para desarrolladores, corrección de errores y también existe
el foro de la comunidad (Community Forum).
5



Dotclear


      Es una herramienta de software Web 2.0 para la publicación de
contenidos. El principal objetivo de Dotclear es ofrecer a los usuarios una
herramienta amigable para publicar contenidos con facilidad en la Web sin
importar el nivel de habilidades técnicas del usuario. Dotclear es gratuito
diseñado principalmente para sus usuarios y es regularmente mejorado. Las
actividades que se pueden realizar son Blogging, Multi-blogging, Folksonomy,
Publicación de Contenidos y Edición.
Dotclear tiene una funcionalidad rica que lo convierte en una herramienta de
publicación de alta calidad que puede igualar e incluso superar herramientas
similares en algunos aspectos. Dotclear fue desarrollado con PHP y MySQL.


Las principales características de Dotclear son:


    Muy simple
    Fácil publicación
    Administración de archivos multimedios
 Edición de sintaxis dual Wiki/XHTML con traductor interno
    Soporte a múltiples lenguaje
    Cumple con código W3C
    Sistema de plantillas flexible
    Etiquetas y categorías para las páginas
    Permite entradas flexibles con comentarios y control de cambios
    Sistema configurable completo de temas de apoyo a los plug-ins


   Dotclear es simple, flexible y extensible con una gran cantidad de
plantillas, temas y pligins. Se ha desarrollado una documentación detallada y
ayuda a través de los foros de discusión de la comunidad Dotclear.




                                       6



MODx


      Es sistema de manejo de contenidos y plataforma de aplicaciones de
código libre desarrollado en PHP y Ajax. Es fácil de usar y tiene una
arquitectura flexible y modular. Proporciona optimización de contenidos y de
búsqueda de los mismos basándose en Meta Etiquetas y palabras clave para
hacer que las búsquedas sean más amigables. MODx es una aplicación Web
2.0 que puede realizar Blogging, Administración de Contenidos, Publicación
de     Contenidos,   Edición   de    Contenidos,      Alimentaciones   RSS   y
Recomendaciones.


Principales características:


      Soporte a estándares Web fuerte
      Marco de trabajo en PHP
      Soporte para diferentes navegadores
      Instalador gráfico
      Editores de texto richos y mejorados
      Mejor manejo de equivalencias (aliases) e índices del menú
      Constructor de Menús CSS (CSS Menú Builder) robusto
      Controles de Meta etiquetas y palabras clave mejorados
      Separación de sesiones de administrador y usuario
      Manejo de errores y revisión de documentos mejorados
      Tipos de contenidos definidos por el usuario
      Importación de contenidos HTML
      Constructor de menú de navegación poderoso
MODx también un API habilitado para AJAX con marco de desarrollo
MooTools. Se proporciona una documentación completa con guías para
usuarios, desarrolladores y administradores que se puede encontrar en los
foros MODx
7




MediaWiki


      Es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General
License (GPL). Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se
encuentra disponible para uso general. Fue diseñada para correr en granjas
de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a tener
millones de hits cada día. MediaWiki es un software extremadamente
poderoso y escalable cuya implementación está llena de características
avanzadas basadas en tecnología LAMP. MediaWiki es una herramienta
especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan
la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos. Las actividades
Web 2.0 que se pueden realizar en MediaWiki son Publicar, Editar
Contenidos, Compartir Recursos y Alimentación RSS.
      MediaWiki funciona bajo el concepto de páginas Wiki que utilizan el
formato Wikitext dándole a los usuarios facilidades de edición utilizando
XHTML y CSS. El lenguaje Wikitext es un lenguaje de marcación que
representa una alternativa al HTML para escribir y editar páginas de sitios
Web, como la Wikipedia. Dado que es tan sencillo editar páginas Wiki estas
han logrado gran penetración como contenidos de Internet. De acuerdo al
reporte de CISCO titulado “Web 2.0 en la empresa”, el número de páginas
Wiki nuevas se incrementó de aproximadamente 21,000 en el 2006 a cerca
de 100,000 en el 2007 y para finales de 2008 llegaron a ser cerca de 300,000.
      La base de datos de WikiMedia se usa para escribir las modificaciones
que el usuario ha introducido al editar los documentos sin borrar el
contenido anterior. Esto permite deshacer las modificaciones si es necesario
logrando en excelente control de versiones. Además de esto, el sistema de
archivos puede manejar archivos multimedia.


Características de MediaWiki


    Buena interfaz gráfica
    Extensiones multimedia
    Registro de modificaciones
    Verificación de estructura y sintaxis
    Editor WYSIWYG
    Foros de discusión
    Soporte multilenguaje
    Buen modelo de permisos y seguridad
    Buen motor de búsqueda
    Alimentación RSS para verificar cambios de contenidos
    La instalación de Media Wiki se realiza interactivamente a través de un
      script de instalación basado en la Web. La documentación está muy
completa e incluye la guía de instalación, la guía de usuario y la guía
      del administrador.




                                       8




PeopleAggregator


      Es una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales
personalizadas. Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un
desarrollador importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas
para blogs. Esta compañía ha desarrollado estándares abiertos para redes
sociales y la noción de interconectar redes sociales y blogs. El software es de
código libre y gratuita para organizaciones sin propósito de lucro como
oficinas de gobierno, desarrolladores de software y estudiantes. Las
actividades Web 2.0 que se pueden realizar en PeopleAggregator son Redes
Sociales, Blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Compartición de
Recursos.
PeopleAggregator proporciona un conjunto completo de llamadas a servicios
web y APIs que pueden ser usadas por cualquier mashup, sitio de Web
existente y aplicaciones de escritorio para la Web. El código de
PeopleAggregator está disponible para desarrolladores para estos desarrollen
sus propias aplicaciones para redes sociales. Con el API de PeopleAggregator
es posible integrarlo como un mashup a una aplicación existente.
Las características de PeopleAggregator incluyen:


    Blogging
    Compartir y administrar archivos de medios
    Enviar de mensajes
    Construir y administrar grupos
    Crear relaciones entre grupos y usuarios
    Crear metaredes
    Publicar contenidos
    Construir foros de discusión
    Como otras aplicaciones, se tienen las guías para desarrollo, instalación
      y uso.




                                      9

Google Docs.


      Es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas
herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas
de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas
desarrolladas por Google presentan además el Google Documents List Data
que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google
Documents, enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data
API (“GData”). Las aplicaciones cliente puede solicitar una lista de
documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente.
En general, Google Docs. permite Edición Colaborativa, Compartición de
Contenidos y Administración de Documentos.


Características de Google Docs.:


    Crear documentos básicos
    Subir archivos en una variedad de formatos incluyendo DOC, XLS, ODT,
      ODS, RTF, CSV, PPT, etc.
    Los editores tienen las herramientas más comunes de las aplicaciones
      de escritorio
    Edición colaborativa
    Compartición instantánea
    Importar/Exportar en diversos formatos, incluyendo pdf
    Administración de documentos
    Publicación en línea y control de accesos
    Registros de cambios y control de versiones
   Usando el Google Documents List Data API es posible crear mashup. A
través de esta API, los documentos almacenados en Google Docs. pueden ser
accedidos y sacados para ser revisados y es posible crear nuevos documentos
a través del sistema de autentificación de cuentas de Google. Google
también ofrece una guía de desarrollo completa.




                                      10



TWiki


        Es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos.
TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los
usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki
específicas. Las contribuciones pueden ser realizadas por cualquier usuario a
través de un navegador básico. TWiki facilita a los usuarios realizar
contribuciones, editar contenidos, realizar preguntas y contestar aquellas
hechas por otros usuarios, realizar comentario y actualizar la plataforma. Las
actividades que se pueden realizar con TWiki son Publicación de Contenidos,
Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y
Alimentación RSS.
        TWiki se utiliza en muchos sitios web corporativo incluyendo British
Telecom, Michelin, Motorola, Disney, Texas Instruments, SAP, SecureWorks y
Yahoo. Del lado del servidor TWiki utiliza RCS (Revision Control System) para
almacenar el registro de cambios de la página y proporciona añadidos
adicionales para utilizar la biblioteca RCS, añadidos del lado del servidor y
otras utilerías.


En general TWiki permite a un grupo de usuarios lo siguiente:


    Trabajar juntos para crear y editar documentos para diferentes
       propósitos
    Los usuarios pueden colaborar para hacer modificaciones
    Utilizar un sistema de mensajes internos tipo tabla de boletines
    Administrar y compartir documentos
    Suporte Multilenguaje
    Registrar juntas y discusiones
    También proporciona una base de conocimientos y un sistema de
       preguntas frecuentes
   TWiki se concentra en colaborar en metas comunes y en general se le
conoce por apoyar la colaboración a nivel empresarial. Es completamente de
código libre y proporciona documentación completa para la administración,
desarrollo y guías de usuario.
11




Confluence


      Es una aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de
trabajo colaborar y administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que
se utiliza principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración,
Edición de Contenidos, Compartir Contenidos y es una plataforma que se
puede extender para cubrir nuevas necesidades. Otras actividades
soportadas por Confluence son
Publicación de Contenidos, Blogging, Edición Colaborativa de Contenidos,
Compartición de Contenidos y Alimentaciones RSS.


Características de Confluence:


    Crear páginas editables instantáneamente
    Información en tiempo real y notificaciones usando blogs
    Información actual a través de notificaciones
    Editor WYSIWYG
    Opciones configurables
    Fácil de usar y amigable
    Permite discusiones para grupos y equipos de trabajo
 Compartir y controlar archivos
    Creación de espacios de trabajo
    Modificable con añadidos
   En general ofrece Edición de Contenidos, Publicar Blogs, Discusión Grupal,
Almacenamiento en Espacios de Trabajo, Búsqueda de Contenidos,
Modificación y Compartición de Archivos y Almacenamiento a través del
correo electrónico.




                                       12




Elgg


       Es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece
blogging, redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de
agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La
plataforma Elgg puede modificarse para desarrollar aplicaciones de redes
sociales poderosas. El entorno Elgg proporciona a los usuarios aspectos como
perfil, tablero de control, noticias sobre actividades, modificación de
preferencias, herramientas de administración muy completas, edición de
contenidos, repositorio de archivos y compartición de los mismos. Las
actividades Web 2.0 soportadas por Elgg son Blogging, Redes Sociales,
Podcasting, Floksonomy, Recomendaciones, Alimentaciones ESS y Marcado
Social (Social Bookmarking)
Un ejemplo de una implantación funcional de Elgg se puede encontrar en el
sitio comunitario de la Universidad de Brighton el cual tienen más de 36,000
usuarios registrados.


En general Elgg ofrece:


    Administración de usuarios, objetos, archivos y el sitio en sí
    Graficación social que mapea las relaciones entre usuarios, objetos y
      sitios Web)
    Capacidad Multisitio para una misma instalación
    Soporte a la internacionalización extensible
    Búsqueda en todos los contenidos y usuarios en todo el sistema,
      basándose en etiquetas
    Control de acceso fino
    Múltiples vistas, permitiendo interfaces con aplicaciones móviles y
      widgets embebidos, y navegadores Web
   APIs para manejo de eventos, extensiones y widgets
Elgg, como otras aplicaciones proporciona documentación completa
relacionada con el uso, el desarrollo y las contribuciones a Elgg. En general.
Elgg es una muy buena aplicación Web 2.0 para crear redes sociales basadas
en la Web con la que se pueden soportar ciertos elementos de aprendizaje
colaborativo.
13



MindMeister


      Permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la
colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de
mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista
ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar
mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier
momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar
actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y
Clasificación grupal (Folksonomy).
Permite a los usuarios compartir ideas colaborativamente y ayudar a traer
ideas, planear proyectos y pensar visualmente. Los mapas se crean
interpretando listas estructuradas de palabras o frases. Los estudiantes
pueden construir mapas colaborativamente y editarlos sucesivamente. Las
modificaciones anteriores se guardan en una lista de revisiones.


MindMeister tiene las siguientes características:


       Crear mapas mentales a través de texto
 Colaboración en tiempo real
       Compartir contenidos
       Fácil de usar
       Interfaz gráfica excelente
       Exportar e importar mapas mentales
       Controlar las contribuciones de los usuarios
       Mejoras a la navegación y al formato
       Opciones para publicar en blogs y otros sitios Web
      Se puede usar para crear nuevas aplicaciones usando el API
propietarios, el cual en su versión básica es gratis con documentación y
apoyos al desarrollador. La interfaz permite a los desarrolladores de
aplicaciones de escritorio y aplicaciones Web a acceder y modificar mapas en
MindMeister, ambos públicos y privados (si es que se tienen los privilegios
apropiados) [6]. Para acceder al API, el programador puede usar API Methods
y API Key, de tal forma que es posible crear Mashup.




                                       14




Redes Sociales:


       Es una herramienta básicamente interactiva, en la que se permiten
los comentarios a través de un espacio público (muro), en las fotografías o
vídeos publicados, así como en el estado o comentarios personales. Ofrece la
opción de creación de grupos, en función de las áreas de interés o temáticas
a tratar. Dispone del servicio de mensajes privados entre los usuarios que
pertenecen a la red de “amigos”.
      Este espacio web ofrece facilidades de comunicación entre los
usuarios, así como opciones de publicación de material multimedia.
      Los textos varían en función de la temática que se desee abordar desde
el punto de vista educativo. También se usan para comunicar actividades
asignadas, para agregar opiniones en el foro o espacio público (muro) de
intercambio de mensajes. Ofrece la opción de publicación de fotografías y
vídeos directamente desde algún dispositivo de almacenamiento o desde un
espacio web, en los que se encuentren publicadas.


Aspectos técnicos


La creación de un perfil y un grupo dentro de esta plataforma de
comunicación online, es muy fácil. Lo más importante es configurar las
condiciones de privacidad de la cuenta y el perfil, para evitar intromisiones
de personas ajenas a los objetivos educativos. Algunas son: Ning, Socialgo,
Tuenti
15




Podcasting


    Espacios web en los que se pueden compartir archivos de voz y audios
en general. Se pueden encontrar disponibles por la web. En el ámbito
educativo hay en diferentes áreas del conocimiento. Pueden ser
conferencias, entrevistas, noticias, clases o audiolibros. Si se crean los
propios audios, es conveniente escribir el guion-texto del contenido que se
va a grabar. El contenido de los audios se establecerá en función de los
objetivos académicos. Pueden incluir solo voz, voz y música o efectos de
sonido.
16




Blogg


        Espacio web tipo bitácora de navegación en el cual la información
publicada queda registrada en orden cronológico.
        Los blogs permiten la publicación de contenidos de variada naturaleza,
con fines educativos, pueden ser generales (ejemplo: publicación de la
planificación de las actividades) como especializados (contenidos de
matemáticas o de historia), personales (para la expresión de las experiencias
de aprendizaje) o técnicos (explicación de un proceso mecánico o digital). Es
posible incluir imágenes, vídeos, audios y presentaciones lo que le da
atractibilidad a los contenidos.
        La interacción entre usuarios se realiza a través de los comentarios a
los posts o entradas publicadas, lo que permite tener una retroalimentación
tanto del contenido como de la opinión que tienen los otros participantes en
el proceso de aprendizaje en el que se está usando el blog.
17


Video casting


      Existe una gran variedad de vídeos en la web que posibilita su uso
educativo en diversas áreas del conocimiento. El carácter multimedia de los
contenidos hace del mismo un material educativo motivante. Pueden ser
creados a través de editores de vídeo (ejemplo: Movie Maker1 de Microsoft),
para su publicación o publicados tal como se capturen por medio de cámara
de vídeo.
      En los espacios de publicación de vídeos generalmente se pueden
crear canales personalizados, también se permite dejar comentarios lo cual
representa una ventaja por la retroalimentación que se obtiene de los
alumnos y la discusión que se pueda generar. algunas plataformas posibilitan
la creación de grupos, lo que facilita la comunicación entre los miembros del
mismo. También se permite la suscripción al canal.


Aspectos técnicos


      Dependiendo de la calidad del vídeo que se quiere publicar varía el
nivel de exigencias técnicas y de tiempo de elaboración. No obstante, una
vez que se tiene el archivo de vídeo que se desea publicar el procedimiento
es muy sencillo. Algunas de la plataformas de publicación en línea son:
YouTube, Vimeo, Teachertube, Edutube, TeachersTV.




                                    18




Álbumes de fotos


      La web 2.0 ofrece una variedad de espacios para compartir fotografías.
Los contenidos deben ser seleccionados cuidadosamente de acuerdo con los
objetivos educativos y didácticos que se tengan.
Se pueden dejar comentarios, análisis,         aportes críticos o afectivos
relacionados con las imágenes mostradas. Algunas plataformas de
publicación de fotografías permiten la formación de grupos de interés o de
afiliación, con los que se comparten las imágenes publicadas.
Aspectos técnicos


      Es muy sencillo el procedimiento para la publicación de fotografías,
desde el ordenador, la cámara fotográfica o el móvil. Algunas plataformas de
publicación son: Picassa, Photobucket, Flickr, photopeach, Slide. Se requiere
crear una cuenta en la plataforma de publicación de fotografía, previamente,
para poder publicarlas.
CONCLUSIÓN


      Este trabajo analiza las diferentes Herramientas Web 2.0, por ende se
reunieron todos los diferentes tipos así estudiando las características de cada
uno de ellos, así como su finalidad. Este trabajo ayuda a el lector a darle un
mejor panorama y entendimiento de que son exactamente la herramientas
web 2.0 y como aprovecharlas al máximo para así tener mejores resultados,
también se enfoca en explicar que la web 2.0 no solo es para divertirse o
comunicarse con los amigos sino que también tiene una gran influencia en la
educación del mañana. Ya que facilita el intercambio de información y nos
abre las puertas a lugares que quizá nunca hemos visto.
Bibliografía


    http://ocw.um.es/gat/contenidos/ldaniel/ipu_docs/la_web_2.0/ipu_la
      _web_2.0.html#recopilacion_de_recursos_2.0
    http://c4lpt.co.uk/Directory/
    http://jjdeharo.blogspot.com/2010/02/herramientas-para-una-
      educacion-20.html
    http://www.readwriteweb.com/.
Anexos


1…….. .................................................................................................................................................................. 3
2…….. .................................................................................................................................................................. 9
3…….. ................................................................................................................................................................ 10
4…….. ................................................................................................................................................................ 12
5…….. ................................................................................................................................................................ 14
6…….. ................................................................................................................................................................ 15
7…….. ................................................................................................................................................................ 17
8…….. ................................................................................................................................................................ 19
9…….. ................................................................................................................................................................ 20
10.… ................................................................................................................................................................ 22
11….. ................................................................................................................................................................. 24
12….. ................................................................................................................................................................. 25
13….. ................................................................................................................................................................. 27
14….. ................................................................................................................................................................. 28
15….. ................................................................................................................................................................. 30
16….. ................................................................................................................................................................. 31
17….. ................................................................................................................................................................. 32
18….. ................................................................................................................................................................. 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
alicialaram
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Entienda La Web 2
Entienda La Web 2Entienda La Web 2
Entienda La Web 2guest54ea0a
 
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0karinaesco
 
Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0Andrea Rose
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0wjrg
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
alicialara
 
Web2 e internet2
Web2 e internet2Web2 e internet2
Web2 e internet2tavogus42
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Entienda La Web 2
Entienda La Web 2Entienda La Web 2
Entienda La Web 2
 
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
 
Enta web 2.0
Enta web 2.0Enta web 2.0
Enta web 2.0
 
Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0Karen candelo web 2.0
Karen candelo web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
La web 2.O
La web 2.OLa web 2.O
La web 2.O
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
Web2 e internet2
Web2 e internet2Web2 e internet2
Web2 e internet2
 

Similar a Herramientas web 2.0

La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gilnathalia96
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kalogra
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Nestor Arrese
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Nestor Arrese
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesKalogra
 
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la InternetWeb2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
Nestor Arrese
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualcarojuseth
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualcarojuseth
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Verito_UTPL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anmalian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anmalian
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroVanessaArenas
 

Similar a Herramientas web 2.0 (20)

La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajales
 
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la InternetWeb2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Herramientas web 2.0

  • 1. Informática para Administradores Profesora: María Dimares Integrantes: Eduardo Nava Dianna Ramírez Panamá 08 de Agosto de 2012
  • 2. Introducción Desde sus orígenes la red Internet ha sido una tecnología asociada a la idea de conectar, pues nace como medio de conexión de máquinas (ordenadores). Pero en los últimos años se ha remarcado la idea de conexión entre personas o lo que hemos denominado como interactividad cognitiva (o conectividad). Internet, pues, es una excelente forma de comunicación y por ello un espacio virtual en el cual podemos publicar, compartir, difundir, participar y colaborar. “El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios o herramientas, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios”. Éste nuevo mundo no es tan nuevo, sino simplemente una evolución natural de los usos y aplicaciones de la red, es uno de los argumentos más barajados como crítica al uso de la denominación web 2.0. Sin embargo, hemos de reconocer que como etiqueta ha funcionado y ha contribuido a remarcar el nuevo carácter participativo de la red, un carácter que cambia el perfil de los usuarios de Internet: ahora casi todos los internautas somos emisores y receptores de información, mientras que en sus primeras décadas se navegaba por la red pero sólo algunos con conocimientos técnicos de lenguajes de edición podían contribuir a la producción de información digital en red.
  • 3. Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 1 ¿Qué es la web 2.0? ............................................................................................................................ 3 ¿En qué nos sirve la Web 2.0? ............................................................................................................ 4 Características ..................................................................................................................................... 4 La Web como Plataforma de Aprendizaje........................................................................................... 7 ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 ................................................................................................... 8 Chyrp ................................................................................................................................................... 9 Pligg ................................................................................................................................................... 10 WordPress ..................................................................................................................................... 12 Dotclear ......................................................................................................................................... 14 MODx ............................................................................................................................................ 15 MediaWiki ..................................................................................................................................... 17 PeopleAggregator.......................................................................................................................... 19 Google Docs. ................................................................................................................................. 20 TWiki.................................................................................................................................................. 22 Confluence .................................................................................................................................... 24 Elgg ................................................................................................................................................ 25 MindMeister.................................................................................................................................. 27 Redes Sociales: .................................................................................................................................. 28 Podcasting ..................................................................................................................................... 30 Blogg .............................................................................................................................................. 31 Video casting ................................................................................................................................. 32 Álbumes de fotos .......................................................................................................................... 33 CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 35 Bibliografía ........................................................................................................................................ 36 Anexos ............................................................................................................................................... 37
  • 4. ¿Qué es la web 2.0? La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web. En este apartado se destacan algunas de ellas, enfocadas desde la perspectiva pedagógica. Se pretende que los usuarios del centro del conocimiento encuentren una referencia para la iniciación en la selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito docente como el personal o social en general. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. 1
  • 5. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino porque creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Características  La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
  • 6.  La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.  La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar  La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.  La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.  La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.  La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.  La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  • 7.  La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.  La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 8. La Web como Plataforma de Aprendizaje En un principio, puedo resultar extraño el concepto de cambiar de nuestras aplicaciones de escritorio a la plataforma Web. La verdad es que el cambio que la Web 2.0 trajo al cómputo académico fue radical. Como se podrá notar, es difícil ver cómo la mayoría de los principales sitios como Yahoo, google, YouTube, Wikipedia, MSN, pueden ser usados para la enseñanza. Pero la verdad es que la revolución que la Web 2.0 impulsa en la educación es importante. La tecnología Web 2.0 influenciará la educación de las siguientes maneras: Las tecnologías Web 2.0 contribuirán a la experiencia total del estudiante, no sólo para mejorar el aprendizaje, aunque esperamos que también logren eso. Esto significa que los blogs, las wikis, las comunidades virtuales, los sistemas de mensajería instantánea se convierten en parte del proceso de aprendizaje y de vida. Estamos siendo testigos del nacimiento de una nueva era en el cómputo académico, una en la que la tecnología no sólo es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje sino también parte de la vida del estudiante. Es decir, la tecnología facilita el aprendizaje y el meta- aprendizaje. Los estudiantes contribuirán sus propios materiales de aprendizaje. Y estas contribuciones serán necesariamente originales dado que serán públicos y accesibles por toda la Internet. Estamos presenciando la muerte del plagio académico y otros tipos de deshonestidad académica. Los materiales de aprendizaje se construirán usando fuentes de información depositadas en cualquier parte del mundo, dando valor agregado a esa
  • 9. información. Estamos siendo testigos del nacimiento de la educación gratuita de calidad para todos. Estos efectos producen interdependencia positiva a escala global. Además, no sólo la interdependencia positiva se beneficia de la nueva tecnología. También la interacción mejorará. La nueva tecnología mejorará las siguientes formas de interacción:  Interacción entre maestros y alumnos. Los estudiantes podrán comunicarse con sus maestros y tutores desde cualquier lugar en cualquier momento.  Interacción entre las instituciones y los estudiantes. Las instituciones serán capaces, por medio de encuestas ágiles, de identificar las actitudes, preocupaciones e incluso el avance de los estudiantes.  Interacción entre estudiantes. Los estudiantes colaborarán con sus equipos de trabajo, sus grupos, sus cohortes y el mundo, generando materiales de aprendizaje, ayudándose mutuamente y compartiendo experiencias académicas y de vida. ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
  • 10. 2 Chyrp Es una herramienta Web 2.0 la cual tiene la funcionalidad de personalizarse como sea necesario. “Chyrp es una plataforma Blogg que ha sido diseñada para ser muy ligera y al mismo tiempo mantener la funcionalidad. Utiliza tecnología LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) con un poco de AJAX. Es configurable por medio de temas y se le pueden añadir módulos. De esta forma se puede personalizar de la forma que al usuario le parezca más apropiada”. Chyrp soporta actividades Web 2.0 como Blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Edición de Contenidos. La licencia es GPL y es de código libre. La herramienta se extiende en Chyrp por medio un concepto llamado “Plumas (Feathers)” que permite añadir más funcionalidad a la herramienta. Las plumas hacen que la aplicación sea más dinámica, permitiendo varios tipos de publicaciones. Proporciona una interfaz funcional y fácil de usar. La instalación es simple y la documentación muy completa. Hay además, añadidos (plug-in) que se proporcionan para agregar mas funcionalidad que pueden ser tan diversas como comentarios, Twitter. Jaiku, edición WYSIWYG, soporte de lenguajes, Google Analytics, etc. Agregar nuevas páginas a través de la aplicación es simple. Se mantiene un registro de versión que permite regresarse a cualquier momento del proceso de edición. Publicar y administrar las publicaciones también es muy simple. También es posible crear grupos y la administración es simple. En general,
  • 11. Chyrp es una buena herramienta para aplicaciones que requieren publicación de contenidos y blogging sin muchas complicaciones. Aparte de la documentación, existe una comunidad de soporte muy activa. 3 Pligg Es un Sistema Manejador de Contenidos (Content Management System – CMS) Web 2.0 de código libre que combina Marcadores Sociales, Folksonomy, Blogging y Sindicación de Contenidos. Pligg ha perfeccionado el manejo de contenidos de una forma única que anima a los usuarios a participar y controlar el contenido del sitio Web El contenido es moderado por los usuarios para lograr “Publicación Social”. En general Pligg se basa en trabajo colaborativo y facilita el trabajo en grupo entre los usuarios de las aplicaciones. Pligg fue construido desde sus orígenes como une sitio de envío de noticias sociales donde los usuarios registrados pueden publicar sus propios contenidos y otros usuarios determinan qué contenido es suficientemente bueno para ser publicado en la página principal.
  • 12. Las características que se pueden encontrar en Pligg son:  Soporta múltiples autores y usuarios  Evaluación de artículos  Mensajes privados  Sistema avanzado de comentarios  Sistema de módulos con bibliotecas que permite mejorar la aplicación  Plantillas Smarty  Verificación de sintaxis  Soporte para múltiples lenguajes  Perfiles de usuarios  Alimentaciones RSS  Importar artículos de noticias y alimentaciones RSS  Ordenar artículos  Alimentaciones de noticias en vivo usando Ajax  Control de enlaces con URL Blocklist Pligg ha sido utilizado en varias compañías incluyendo Intel Corporation, Apple Computer, Inc., The Walt Disney Company, Bank of América, MTV Networks and PC Magazine. En Pligg los visitantes pueden tomar varios papeles como creador, consumidor y juez de los contenidos. Pligg está basado principalmente en módulos que son “añadidos” que proporcionan funcionalidad adicional a la aplicación. Los módulos pueden realizar tareas simples como filtrar malas palabras de los campus de captura de entrada de datos o tareas más
  • 13. avanzadas como proporcionar una applet para añadir imágenes a artículos. Se puede encontrar documentación completa en el Foro Pligg CMS (Pligg CMS Forum). 4 WordPress Es otra aplicación Web 2.0 de publicación de código libre. Las actividades que se pueden realizar son Blogging, Publicación, Edición de Contenidos y Marcado de Páginas. WordPress se puede usar como aplicación Web en el sitio principal o se puede descargar la aplicación completa la cual se puede modificar de acuerdo a los requerimientos de la compañía. Utiliza PHP y MySQL. La lista de características que ofrece WordPress incluye:  Temas decorativos y un sistema de plantillas para la interfaz  WordPress Links que se usan para crear, mantener y actualizar cualquier cantidad de colecciones de enlaces blog (blogrolls) a través
  • 14. de la interfaz administrativa Soporta literalmente cientos de añadidos (plug-ins)  Múltiples categorías anidadas para artículos los cuales pueden ser expuestos a la máquina de búsqueda  Manejo de versiones y control de cambios  Filtros tipográficos para formatear apropiadamente los textos y establecer estilos  Mantenimiento de páginas estáticas  Soporte para múltiples autores con diferentes privilegios  Aplicaciones de control de enlaces (Bookmarklets) para publicar blogs y agregar enlaces a las colecciones de enlace blog con la menor cantidad de esfuerzo  Control de usuarios que visitan los blog  Protección contra mensajes indeseables (spam) y bloqueo de visitantes basado en dirección de IP  Soporte para etiquetas (tagging)  Editor de contenidos WYSIWYG (TinyMCE)  Importación simple desde otras plataformas  Fácil instalación y actualizaciones Aparte de estas características, WordPress cumple completamente con los estándares W3C. Es fácil de usar y se han desarrollado cientos de añadidos que aumentan las funcionalidades de la aplicación. Hay documentación para desarrolladores, corrección de errores y también existe el foro de la comunidad (Community Forum).
  • 15. 5 Dotclear Es una herramienta de software Web 2.0 para la publicación de contenidos. El principal objetivo de Dotclear es ofrecer a los usuarios una herramienta amigable para publicar contenidos con facilidad en la Web sin importar el nivel de habilidades técnicas del usuario. Dotclear es gratuito diseñado principalmente para sus usuarios y es regularmente mejorado. Las actividades que se pueden realizar son Blogging, Multi-blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Edición. Dotclear tiene una funcionalidad rica que lo convierte en una herramienta de publicación de alta calidad que puede igualar e incluso superar herramientas similares en algunos aspectos. Dotclear fue desarrollado con PHP y MySQL. Las principales características de Dotclear son:  Muy simple  Fácil publicación  Administración de archivos multimedios
  • 16.  Edición de sintaxis dual Wiki/XHTML con traductor interno  Soporte a múltiples lenguaje  Cumple con código W3C  Sistema de plantillas flexible  Etiquetas y categorías para las páginas  Permite entradas flexibles con comentarios y control de cambios  Sistema configurable completo de temas de apoyo a los plug-ins Dotclear es simple, flexible y extensible con una gran cantidad de plantillas, temas y pligins. Se ha desarrollado una documentación detallada y ayuda a través de los foros de discusión de la comunidad Dotclear. 6 MODx Es sistema de manejo de contenidos y plataforma de aplicaciones de código libre desarrollado en PHP y Ajax. Es fácil de usar y tiene una arquitectura flexible y modular. Proporciona optimización de contenidos y de
  • 17. búsqueda de los mismos basándose en Meta Etiquetas y palabras clave para hacer que las búsquedas sean más amigables. MODx es una aplicación Web 2.0 que puede realizar Blogging, Administración de Contenidos, Publicación de Contenidos, Edición de Contenidos, Alimentaciones RSS y Recomendaciones. Principales características:  Soporte a estándares Web fuerte  Marco de trabajo en PHP  Soporte para diferentes navegadores  Instalador gráfico  Editores de texto richos y mejorados  Mejor manejo de equivalencias (aliases) e índices del menú  Constructor de Menús CSS (CSS Menú Builder) robusto  Controles de Meta etiquetas y palabras clave mejorados  Separación de sesiones de administrador y usuario  Manejo de errores y revisión de documentos mejorados  Tipos de contenidos definidos por el usuario  Importación de contenidos HTML  Constructor de menú de navegación poderoso MODx también un API habilitado para AJAX con marco de desarrollo MooTools. Se proporciona una documentación completa con guías para usuarios, desarrolladores y administradores que se puede encontrar en los foros MODx
  • 18. 7 MediaWiki Es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL). Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso general. Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día. MediaWiki es un software extremadamente poderoso y escalable cuya implementación está llena de características avanzadas basadas en tecnología LAMP. MediaWiki es una herramienta especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en MediaWiki son Publicar, Editar Contenidos, Compartir Recursos y Alimentación RSS. MediaWiki funciona bajo el concepto de páginas Wiki que utilizan el formato Wikitext dándole a los usuarios facilidades de edición utilizando XHTML y CSS. El lenguaje Wikitext es un lenguaje de marcación que representa una alternativa al HTML para escribir y editar páginas de sitios Web, como la Wikipedia. Dado que es tan sencillo editar páginas Wiki estas
  • 19. han logrado gran penetración como contenidos de Internet. De acuerdo al reporte de CISCO titulado “Web 2.0 en la empresa”, el número de páginas Wiki nuevas se incrementó de aproximadamente 21,000 en el 2006 a cerca de 100,000 en el 2007 y para finales de 2008 llegaron a ser cerca de 300,000. La base de datos de WikiMedia se usa para escribir las modificaciones que el usuario ha introducido al editar los documentos sin borrar el contenido anterior. Esto permite deshacer las modificaciones si es necesario logrando en excelente control de versiones. Además de esto, el sistema de archivos puede manejar archivos multimedia. Características de MediaWiki  Buena interfaz gráfica  Extensiones multimedia  Registro de modificaciones  Verificación de estructura y sintaxis  Editor WYSIWYG  Foros de discusión  Soporte multilenguaje  Buen modelo de permisos y seguridad  Buen motor de búsqueda  Alimentación RSS para verificar cambios de contenidos  La instalación de Media Wiki se realiza interactivamente a través de un script de instalación basado en la Web. La documentación está muy
  • 20. completa e incluye la guía de instalación, la guía de usuario y la guía del administrador. 8 PeopleAggregator Es una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales personalizadas. Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un desarrollador importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs. Esta compañía ha desarrollado estándares abiertos para redes sociales y la noción de interconectar redes sociales y blogs. El software es de código libre y gratuita para organizaciones sin propósito de lucro como oficinas de gobierno, desarrolladores de software y estudiantes. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en PeopleAggregator son Redes Sociales, Blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Compartición de Recursos. PeopleAggregator proporciona un conjunto completo de llamadas a servicios web y APIs que pueden ser usadas por cualquier mashup, sitio de Web existente y aplicaciones de escritorio para la Web. El código de PeopleAggregator está disponible para desarrolladores para estos desarrollen
  • 21. sus propias aplicaciones para redes sociales. Con el API de PeopleAggregator es posible integrarlo como un mashup a una aplicación existente. Las características de PeopleAggregator incluyen:  Blogging  Compartir y administrar archivos de medios  Enviar de mensajes  Construir y administrar grupos  Crear relaciones entre grupos y usuarios  Crear metaredes  Publicar contenidos  Construir foros de discusión  Como otras aplicaciones, se tienen las guías para desarrollo, instalación y uso. 9 Google Docs. Es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas
  • 22. de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por Google presentan además el Google Documents List Data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documents, enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data API (“GData”). Las aplicaciones cliente puede solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente. En general, Google Docs. permite Edición Colaborativa, Compartición de Contenidos y Administración de Documentos. Características de Google Docs.:  Crear documentos básicos  Subir archivos en una variedad de formatos incluyendo DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc.  Los editores tienen las herramientas más comunes de las aplicaciones de escritorio  Edición colaborativa  Compartición instantánea  Importar/Exportar en diversos formatos, incluyendo pdf  Administración de documentos  Publicación en línea y control de accesos  Registros de cambios y control de versiones Usando el Google Documents List Data API es posible crear mashup. A través de esta API, los documentos almacenados en Google Docs. pueden ser accedidos y sacados para ser revisados y es posible crear nuevos documentos
  • 23. a través del sistema de autentificación de cuentas de Google. Google también ofrece una guía de desarrollo completa. 10 TWiki Es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas. Las contribuciones pueden ser realizadas por cualquier usuario a través de un navegador básico. TWiki facilita a los usuarios realizar contribuciones, editar contenidos, realizar preguntas y contestar aquellas hechas por otros usuarios, realizar comentario y actualizar la plataforma. Las actividades que se pueden realizar con TWiki son Publicación de Contenidos, Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y Alimentación RSS. TWiki se utiliza en muchos sitios web corporativo incluyendo British Telecom, Michelin, Motorola, Disney, Texas Instruments, SAP, SecureWorks y Yahoo. Del lado del servidor TWiki utiliza RCS (Revision Control System) para almacenar el registro de cambios de la página y proporciona añadidos
  • 24. adicionales para utilizar la biblioteca RCS, añadidos del lado del servidor y otras utilerías. En general TWiki permite a un grupo de usuarios lo siguiente:  Trabajar juntos para crear y editar documentos para diferentes propósitos  Los usuarios pueden colaborar para hacer modificaciones  Utilizar un sistema de mensajes internos tipo tabla de boletines  Administrar y compartir documentos  Suporte Multilenguaje  Registrar juntas y discusiones  También proporciona una base de conocimientos y un sistema de preguntas frecuentes TWiki se concentra en colaborar en metas comunes y en general se le conoce por apoyar la colaboración a nivel empresarial. Es completamente de código libre y proporciona documentación completa para la administración, desarrollo y guías de usuario.
  • 25. 11 Confluence Es una aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de trabajo colaborar y administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que se utiliza principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración, Edición de Contenidos, Compartir Contenidos y es una plataforma que se puede extender para cubrir nuevas necesidades. Otras actividades soportadas por Confluence son Publicación de Contenidos, Blogging, Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y Alimentaciones RSS. Características de Confluence:  Crear páginas editables instantáneamente  Información en tiempo real y notificaciones usando blogs  Información actual a través de notificaciones  Editor WYSIWYG  Opciones configurables  Fácil de usar y amigable  Permite discusiones para grupos y equipos de trabajo
  • 26.  Compartir y controlar archivos  Creación de espacios de trabajo  Modificable con añadidos En general ofrece Edición de Contenidos, Publicar Blogs, Discusión Grupal, Almacenamiento en Espacios de Trabajo, Búsqueda de Contenidos, Modificación y Compartición de Archivos y Almacenamiento a través del correo electrónico. 12 Elgg Es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging, redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas. El entorno Elgg proporciona a los usuarios aspectos como perfil, tablero de control, noticias sobre actividades, modificación de preferencias, herramientas de administración muy completas, edición de contenidos, repositorio de archivos y compartición de los mismos. Las
  • 27. actividades Web 2.0 soportadas por Elgg son Blogging, Redes Sociales, Podcasting, Floksonomy, Recomendaciones, Alimentaciones ESS y Marcado Social (Social Bookmarking) Un ejemplo de una implantación funcional de Elgg se puede encontrar en el sitio comunitario de la Universidad de Brighton el cual tienen más de 36,000 usuarios registrados. En general Elgg ofrece:  Administración de usuarios, objetos, archivos y el sitio en sí  Graficación social que mapea las relaciones entre usuarios, objetos y sitios Web)  Capacidad Multisitio para una misma instalación  Soporte a la internacionalización extensible  Búsqueda en todos los contenidos y usuarios en todo el sistema, basándose en etiquetas  Control de acceso fino  Múltiples vistas, permitiendo interfaces con aplicaciones móviles y widgets embebidos, y navegadores Web APIs para manejo de eventos, extensiones y widgets Elgg, como otras aplicaciones proporciona documentación completa relacionada con el uso, el desarrollo y las contribuciones a Elgg. En general. Elgg es una muy buena aplicación Web 2.0 para crear redes sociales basadas en la Web con la que se pueden soportar ciertos elementos de aprendizaje colaborativo.
  • 28. 13 MindMeister Permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y Clasificación grupal (Folksonomy). Permite a los usuarios compartir ideas colaborativamente y ayudar a traer ideas, planear proyectos y pensar visualmente. Los mapas se crean interpretando listas estructuradas de palabras o frases. Los estudiantes pueden construir mapas colaborativamente y editarlos sucesivamente. Las modificaciones anteriores se guardan en una lista de revisiones. MindMeister tiene las siguientes características:  Crear mapas mentales a través de texto
  • 29.  Colaboración en tiempo real  Compartir contenidos  Fácil de usar  Interfaz gráfica excelente  Exportar e importar mapas mentales  Controlar las contribuciones de los usuarios  Mejoras a la navegación y al formato  Opciones para publicar en blogs y otros sitios Web Se puede usar para crear nuevas aplicaciones usando el API propietarios, el cual en su versión básica es gratis con documentación y apoyos al desarrollador. La interfaz permite a los desarrolladores de aplicaciones de escritorio y aplicaciones Web a acceder y modificar mapas en MindMeister, ambos públicos y privados (si es que se tienen los privilegios apropiados) [6]. Para acceder al API, el programador puede usar API Methods y API Key, de tal forma que es posible crear Mashup. 14 Redes Sociales: Es una herramienta básicamente interactiva, en la que se permiten los comentarios a través de un espacio público (muro), en las fotografías o
  • 30. vídeos publicados, así como en el estado o comentarios personales. Ofrece la opción de creación de grupos, en función de las áreas de interés o temáticas a tratar. Dispone del servicio de mensajes privados entre los usuarios que pertenecen a la red de “amigos”. Este espacio web ofrece facilidades de comunicación entre los usuarios, así como opciones de publicación de material multimedia. Los textos varían en función de la temática que se desee abordar desde el punto de vista educativo. También se usan para comunicar actividades asignadas, para agregar opiniones en el foro o espacio público (muro) de intercambio de mensajes. Ofrece la opción de publicación de fotografías y vídeos directamente desde algún dispositivo de almacenamiento o desde un espacio web, en los que se encuentren publicadas. Aspectos técnicos La creación de un perfil y un grupo dentro de esta plataforma de comunicación online, es muy fácil. Lo más importante es configurar las condiciones de privacidad de la cuenta y el perfil, para evitar intromisiones de personas ajenas a los objetivos educativos. Algunas son: Ning, Socialgo, Tuenti
  • 31. 15 Podcasting Espacios web en los que se pueden compartir archivos de voz y audios en general. Se pueden encontrar disponibles por la web. En el ámbito educativo hay en diferentes áreas del conocimiento. Pueden ser conferencias, entrevistas, noticias, clases o audiolibros. Si se crean los propios audios, es conveniente escribir el guion-texto del contenido que se va a grabar. El contenido de los audios se establecerá en función de los objetivos académicos. Pueden incluir solo voz, voz y música o efectos de sonido.
  • 32. 16 Blogg Espacio web tipo bitácora de navegación en el cual la información publicada queda registrada en orden cronológico. Los blogs permiten la publicación de contenidos de variada naturaleza, con fines educativos, pueden ser generales (ejemplo: publicación de la planificación de las actividades) como especializados (contenidos de matemáticas o de historia), personales (para la expresión de las experiencias de aprendizaje) o técnicos (explicación de un proceso mecánico o digital). Es posible incluir imágenes, vídeos, audios y presentaciones lo que le da atractibilidad a los contenidos. La interacción entre usuarios se realiza a través de los comentarios a los posts o entradas publicadas, lo que permite tener una retroalimentación tanto del contenido como de la opinión que tienen los otros participantes en el proceso de aprendizaje en el que se está usando el blog.
  • 33. 17 Video casting Existe una gran variedad de vídeos en la web que posibilita su uso educativo en diversas áreas del conocimiento. El carácter multimedia de los contenidos hace del mismo un material educativo motivante. Pueden ser creados a través de editores de vídeo (ejemplo: Movie Maker1 de Microsoft), para su publicación o publicados tal como se capturen por medio de cámara de vídeo. En los espacios de publicación de vídeos generalmente se pueden crear canales personalizados, también se permite dejar comentarios lo cual representa una ventaja por la retroalimentación que se obtiene de los alumnos y la discusión que se pueda generar. algunas plataformas posibilitan la creación de grupos, lo que facilita la comunicación entre los miembros del mismo. También se permite la suscripción al canal. Aspectos técnicos Dependiendo de la calidad del vídeo que se quiere publicar varía el nivel de exigencias técnicas y de tiempo de elaboración. No obstante, una
  • 34. vez que se tiene el archivo de vídeo que se desea publicar el procedimiento es muy sencillo. Algunas de la plataformas de publicación en línea son: YouTube, Vimeo, Teachertube, Edutube, TeachersTV. 18 Álbumes de fotos La web 2.0 ofrece una variedad de espacios para compartir fotografías. Los contenidos deben ser seleccionados cuidadosamente de acuerdo con los objetivos educativos y didácticos que se tengan. Se pueden dejar comentarios, análisis, aportes críticos o afectivos relacionados con las imágenes mostradas. Algunas plataformas de publicación de fotografías permiten la formación de grupos de interés o de afiliación, con los que se comparten las imágenes publicadas.
  • 35. Aspectos técnicos Es muy sencillo el procedimiento para la publicación de fotografías, desde el ordenador, la cámara fotográfica o el móvil. Algunas plataformas de publicación son: Picassa, Photobucket, Flickr, photopeach, Slide. Se requiere crear una cuenta en la plataforma de publicación de fotografía, previamente, para poder publicarlas.
  • 36. CONCLUSIÓN Este trabajo analiza las diferentes Herramientas Web 2.0, por ende se reunieron todos los diferentes tipos así estudiando las características de cada uno de ellos, así como su finalidad. Este trabajo ayuda a el lector a darle un mejor panorama y entendimiento de que son exactamente la herramientas web 2.0 y como aprovecharlas al máximo para así tener mejores resultados, también se enfoca en explicar que la web 2.0 no solo es para divertirse o comunicarse con los amigos sino que también tiene una gran influencia en la educación del mañana. Ya que facilita el intercambio de información y nos abre las puertas a lugares que quizá nunca hemos visto.
  • 37. Bibliografía  http://ocw.um.es/gat/contenidos/ldaniel/ipu_docs/la_web_2.0/ipu_la _web_2.0.html#recopilacion_de_recursos_2.0  http://c4lpt.co.uk/Directory/  http://jjdeharo.blogspot.com/2010/02/herramientas-para-una- educacion-20.html  http://www.readwriteweb.com/.
  • 38. Anexos 1…….. .................................................................................................................................................................. 3 2…….. .................................................................................................................................................................. 9 3…….. ................................................................................................................................................................ 10 4…….. ................................................................................................................................................................ 12 5…….. ................................................................................................................................................................ 14 6…….. ................................................................................................................................................................ 15 7…….. ................................................................................................................................................................ 17 8…….. ................................................................................................................................................................ 19 9…….. ................................................................................................................................................................ 20 10.… ................................................................................................................................................................ 22 11….. ................................................................................................................................................................. 24 12….. ................................................................................................................................................................. 25 13….. ................................................................................................................................................................. 27 14….. ................................................................................................................................................................. 28 15….. ................................................................................................................................................................. 30 16….. ................................................................................................................................................................. 31 17….. ................................................................................................................................................................. 32 18….. ................................................................................................................................................................. 33