SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO:
WEB 2.0
LICENCIATURA:
ADMINISTRACION Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
MATERIA:
INTERNET 1
ALUMNO:
ERIKA LIZETH CARCAMO GONZALEZ
CATEDRATICO:
MTRO. JOAQUIN ZANCHEZ GARCIA
GRUPO: 17”A” TURNO: MIXTO
Web 2.0
Aunque no existe un claro acuerdo sobre el significado del término Web 2.0,
podemos afirmar que representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones web enfocadas en el usuario final. No se trata pues de una nueva
tecnología sino de una actitud de colaboración y participación de las personas para
proporcionar mejores datos, nuevos servicios y aplicaciones on-line.
De las diferentes definiciones analizadas podemos sugerir que los criterios más relevantes
considerados para definir el término “Web 2.0” giran en relación a los siguientes puntos:
• La Web como plataforma abierta, que abarca todos los dispositivos conectados.
• Basada en una arquitectura de participación de los usuarios, donde éstos tienen el
control de los datos.
• Formando parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el
conocimiento.
En este contexto, la Web 2.0 multiplica las posibilidades de aprender al facilitar el acceso a
todas las personas a través de múltiples dispositivos, permitiendo la participación activa de
los usuarios, los cuales pueden compartir contenidos, experiencias y/o conocimientos.
La web centrada en el usuario
La expresión Web 2.0 nació en una lluvia de ideas realizada en el año 2004 entre Dale
Dougherty (O'Reilly Media) y Craig Cline (MediaLive). Realizaron una diagnosis de la
World Wide Web y comprobaron que, después del descalabro de las empresas
punto.com, estaban apareciendo nuevas aplicaciones basadas en páginas web
dinámicas que ponían énfasis en la interacción y en los vínculos sociales. A partir de
aquí se dedujeron unos principios que sirven para entender mejor lo que algunos han
considerado un cambio de paradigma:
La web como plataforma:
muchos servicios dejan de ser aplicaciones cerradas en el ordenador personal
(aplicaciones de escritorio) para estar disponibles y ser utilizadas desde cualquier
lugar a través de la web (un ejemplo del primer tipo podría ser el Office de Microsoft
y uno del segundo, los Docs and Spreadsheets de Google). El valor del software es
proporcional a los datos que ayuda a gestionar. En el caso del segundo ejemplo, los
documentos se pueden gestionar y compartir en línea. En todo momento la
plataforma supera la aplicación.
La web como expresión de la inteligencia
colectiva
los usuarios editan y publican contenido, que es enlazado por otros usuarios, creando
una red de interrelaciones que crece como consecuencia de la tarea colaborativa (es
casi un organismo con sus propias leyes, por ejemplo, la blogosfera, que según Hiler
es una especie de ecosistema informacional).
La web como una arquitectura de
participación
la web ya no depende de la iniciativa de las grandes organizaciones, sino de la
actividad colectiva de los usuarios. Como ejemplo, la Wikipedia, una enciclopedia que
puede ser mejorada por los internautas a partir de la herramienta viqui, y que ha
sustituido como referente a servicios como la Britannica Online. Incluso los
contenidos ya no se clasifican con la típica división en categorías taxonómicas, sino
en un estilo de clasificación basado en la libre elección de las palabras clave mediante
etiquetas (folcsonomía, propia de los sistemas de etiquetado social como del.icio.us).
La web como sistema descentralizado
la Web 2.0 enfatiza el poder colectivo de los sitios web pequeños1, ya que éstos
constituyen la mayor parte del contenido del ciberespacio. La gestión colaborativa de
la información permite que ésta llegue no sólo al centro, sino también a los extremos.
Por ejemplo, el servicio de transferencia de archivos BitTorrent no podría funcionar
sin un uso masivo por parte de la gente.
Diferencias entre a web 1.0 y 2.0 DE LA
WEB 1.0
Características de la web 2.0
 Es una plataforma
 Es funcional
 Es simple
 Es ligera
 Es social
 Es un flujo
 Es flexible
 Es combinable
 Es participativa
Ventajas de la web 2.0
 Software legal: no hay que preocuparse por licencia alguna
 Disponibles desde cualquier lugar
 Multiplataforma: funciona independientemente del sistema operativo que se
use.
 Siempre actualizado: el servicio se encarga de las actualizaciones
 Menor requerimiento de hardware: solo se necesita poder utilizar un
navegador.
Desventajas de la web 2.0
 Información privada a terceros: generalmente no se sabe en manos de quien
caen los datos o el uso se van hacer de ellos.
 Cambios en las condiciones del servicio: puede que el servicio sea gratis hoy y
mañana ya no.
 Copias de seguridad: Es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros
nadie lo garantiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller web 2.0
Taller web 2.0Taller web 2.0
Taller web 2.0
luzde81
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
orbit6
 
Presentacion...
Presentacion...Presentacion...
Presentacion...
tashalenheras
 
Geraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargasGeraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargas
geraldintunarosa96
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
beerepazz
 
Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0Web 2.0 Y Web 3.0
Diferencias entre web 1.0 y 2.0
Diferencias entre web 1.0 y 2.0Diferencias entre web 1.0 y 2.0
Diferencias entre web 1.0 y 2.0
alberto7962
 
De la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativaDe la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativa
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
andresfelipe0212
 
Presentacion carolina
Presentacion carolinaPresentacion carolina
Presentacion carolina
Carolina Martinez
 
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
cuac
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
allisson270920
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
darío
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
kattyveronicacg
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Vilma Carpio
 
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano AnteloWeb 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
iSeba
 
Descripcion de Web 2.0
Descripcion de Web 2.0Descripcion de Web 2.0
Descripcion de Web 2.0
adriana070395
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
Anahy12345
 

La actualidad más candente (18)

Taller web 2.0
Taller web 2.0Taller web 2.0
Taller web 2.0
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 
Presentacion...
Presentacion...Presentacion...
Presentacion...
 
Geraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargasGeraldin tunaroza y viviana vargas
Geraldin tunaroza y viviana vargas
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
 
Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0
 
Diferencias entre web 1.0 y 2.0
Diferencias entre web 1.0 y 2.0Diferencias entre web 1.0 y 2.0
Diferencias entre web 1.0 y 2.0
 
De la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativaDe la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativa
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
Presentacion carolina
Presentacion carolinaPresentacion carolina
Presentacion carolina
 
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano AnteloWeb 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
 
Descripcion de Web 2.0
Descripcion de Web 2.0Descripcion de Web 2.0
Descripcion de Web 2.0
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 

Similar a Web 2.0

HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
FabricioPea7
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Cesar Salcedo
 
Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
Doris Pinchao
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Shagyy Aliaga Caynicela
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Shagyy Aliaga Caynicela
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
nancyguaquipana
 
Web 1.2.3
Web 1.2.3Web 1.2.3
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Rocío Núñez
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
Jose Calva
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
daretsi
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
guestc87154
 
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educaciónTexto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Vane Torres
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
Leon_21
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
melany0911
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Universidad de Guadalajara
 

Similar a Web 2.0 (20)

HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
 
Web 1.2.3
Web 1.2.3Web 1.2.3
Web 1.2.3
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educaciónTexto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (11)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

Web 2.0

  • 1. TRABAJO: WEB 2.0 LICENCIATURA: ADMINISTRACION Y SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA: INTERNET 1 ALUMNO: ERIKA LIZETH CARCAMO GONZALEZ CATEDRATICO: MTRO. JOAQUIN ZANCHEZ GARCIA GRUPO: 17”A” TURNO: MIXTO
  • 2. Web 2.0 Aunque no existe un claro acuerdo sobre el significado del término Web 2.0, podemos afirmar que representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas en el usuario final. No se trata pues de una nueva tecnología sino de una actitud de colaboración y participación de las personas para proporcionar mejores datos, nuevos servicios y aplicaciones on-line.
  • 3. De las diferentes definiciones analizadas podemos sugerir que los criterios más relevantes considerados para definir el término “Web 2.0” giran en relación a los siguientes puntos: • La Web como plataforma abierta, que abarca todos los dispositivos conectados. • Basada en una arquitectura de participación de los usuarios, donde éstos tienen el control de los datos. • Formando parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento. En este contexto, la Web 2.0 multiplica las posibilidades de aprender al facilitar el acceso a todas las personas a través de múltiples dispositivos, permitiendo la participación activa de los usuarios, los cuales pueden compartir contenidos, experiencias y/o conocimientos.
  • 4. La web centrada en el usuario La expresión Web 2.0 nació en una lluvia de ideas realizada en el año 2004 entre Dale Dougherty (O'Reilly Media) y Craig Cline (MediaLive). Realizaron una diagnosis de la World Wide Web y comprobaron que, después del descalabro de las empresas punto.com, estaban apareciendo nuevas aplicaciones basadas en páginas web dinámicas que ponían énfasis en la interacción y en los vínculos sociales. A partir de aquí se dedujeron unos principios que sirven para entender mejor lo que algunos han considerado un cambio de paradigma:
  • 5. La web como plataforma: muchos servicios dejan de ser aplicaciones cerradas en el ordenador personal (aplicaciones de escritorio) para estar disponibles y ser utilizadas desde cualquier lugar a través de la web (un ejemplo del primer tipo podría ser el Office de Microsoft y uno del segundo, los Docs and Spreadsheets de Google). El valor del software es proporcional a los datos que ayuda a gestionar. En el caso del segundo ejemplo, los documentos se pueden gestionar y compartir en línea. En todo momento la plataforma supera la aplicación.
  • 6. La web como expresión de la inteligencia colectiva los usuarios editan y publican contenido, que es enlazado por otros usuarios, creando una red de interrelaciones que crece como consecuencia de la tarea colaborativa (es casi un organismo con sus propias leyes, por ejemplo, la blogosfera, que según Hiler es una especie de ecosistema informacional).
  • 7. La web como una arquitectura de participación la web ya no depende de la iniciativa de las grandes organizaciones, sino de la actividad colectiva de los usuarios. Como ejemplo, la Wikipedia, una enciclopedia que puede ser mejorada por los internautas a partir de la herramienta viqui, y que ha sustituido como referente a servicios como la Britannica Online. Incluso los contenidos ya no se clasifican con la típica división en categorías taxonómicas, sino en un estilo de clasificación basado en la libre elección de las palabras clave mediante etiquetas (folcsonomía, propia de los sistemas de etiquetado social como del.icio.us).
  • 8. La web como sistema descentralizado la Web 2.0 enfatiza el poder colectivo de los sitios web pequeños1, ya que éstos constituyen la mayor parte del contenido del ciberespacio. La gestión colaborativa de la información permite que ésta llegue no sólo al centro, sino también a los extremos. Por ejemplo, el servicio de transferencia de archivos BitTorrent no podría funcionar sin un uso masivo por parte de la gente.
  • 9.
  • 10. Diferencias entre a web 1.0 y 2.0 DE LA WEB 1.0
  • 11. Características de la web 2.0  Es una plataforma  Es funcional  Es simple  Es ligera  Es social  Es un flujo  Es flexible  Es combinable  Es participativa
  • 12. Ventajas de la web 2.0  Software legal: no hay que preocuparse por licencia alguna  Disponibles desde cualquier lugar  Multiplataforma: funciona independientemente del sistema operativo que se use.  Siempre actualizado: el servicio se encarga de las actualizaciones  Menor requerimiento de hardware: solo se necesita poder utilizar un navegador.
  • 13. Desventajas de la web 2.0  Información privada a terceros: generalmente no se sabe en manos de quien caen los datos o el uso se van hacer de ellos.  Cambios en las condiciones del servicio: puede que el servicio sea gratis hoy y mañana ya no.  Copias de seguridad: Es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros nadie lo garantiza