SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.  En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen.
La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.
Las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio.
La Web 2.0es una incipiente realidad de Internet. Que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella,
Permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web.
La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red. Democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)MarianaBC
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.011alek
 
Benjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesBenjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesben-cruz
 
Taller web 2.0
Taller web 2.0Taller web 2.0
Taller web 2.0luzde81
 
Zuldery holguin mejia 10 3
Zuldery holguin mejia 10  3Zuldery holguin mejia 10  3
Zuldery holguin mejia 10 3zulderi
 
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano AnteloWeb 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano AnteloiSeba
 
Tareanº1.roxana garcia
Tareanº1.roxana garciaTareanº1.roxana garcia
Tareanº1.roxana garciaRoxana_Garcia
 
La web 2.0 Por Yazmin Adames
La web 2.0 Por Yazmin AdamesLa web 2.0 Por Yazmin Adames
La web 2.0 Por Yazmin Adamesyazminadames10
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Elisa_3729
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Isadri
 

La actualidad más candente (15)

la web
 la web la web
la web
 
Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0 er
Web 2.0 erWeb 2.0 er
Web 2.0 er
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Benjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesBenjamin aplicaciones
Benjamin aplicaciones
 
Taller web 2.0
Taller web 2.0Taller web 2.0
Taller web 2.0
 
Zuldery holguin mejia 10 3
Zuldery holguin mejia 10  3Zuldery holguin mejia 10  3
Zuldery holguin mejia 10 3
 
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano AnteloWeb 2.0  By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
 
Tareanº1.roxana garcia
Tareanº1.roxana garciaTareanº1.roxana garcia
Tareanº1.roxana garcia
 
La web 2.0 Por Yazmin Adames
La web 2.0 Por Yazmin AdamesLa web 2.0 Por Yazmin Adames
La web 2.0 Por Yazmin Adames
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
consulta de la web2.0
consulta de la web2.0consulta de la web2.0
consulta de la web2.0
 

Destacado

20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva
20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva
20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectivaoscargaliza
 
Razones para una Huelga General
Razones para una Huelga GeneralRazones para una Huelga General
Razones para una Huelga Generaljoan vallmy
 
Social Media & Posicionamiento web
Social Media & Posicionamiento web Social Media & Posicionamiento web
Social Media & Posicionamiento web Araceli Gisbert
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoiesalmeraya
 
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREInstituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREJonathan Catota
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedadesele-sak
 
PRESENTACION: Convenciendo Al Sr Gozales
PRESENTACION: Convenciendo Al Sr GozalesPRESENTACION: Convenciendo Al Sr Gozales
PRESENTACION: Convenciendo Al Sr Gozales396
 

Destacado (9)

20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva
20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva
20110607 mtin borrador_reforma_negociacion_colectiva
 
Razones para una Huelga General
Razones para una Huelga GeneralRazones para una Huelga General
Razones para una Huelga General
 
Social Media & Posicionamiento web
Social Media & Posicionamiento web Social Media & Posicionamiento web
Social Media & Posicionamiento web
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREInstituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
PRESENTACION: Convenciendo Al Sr Gozales
PRESENTACION: Convenciendo Al Sr GozalesPRESENTACION: Convenciendo Al Sr Gozales
PRESENTACION: Convenciendo Al Sr Gozales
 

Similar a Web 2.0

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)manuLOJA98
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gilnathalia96
 
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la InternetWeb2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la InternetNestor Arrese
 
Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0ZenonSalazar
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completoLuis Lu
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetNestor Arrese
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetNestor Arrese
 
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL FabricioPea7
 
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)FranklynCabral
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kalogra
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesKalogra
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroVanessaArenas
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
 
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la InternetWeb2.0 Revolucion Social de la Internet
Web2.0 Revolucion Social de la Internet
 
Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLAVORACION DIGITAL
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
Infotecnología para el aprendizaje(Trabajo final)
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajales
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Web 2.0

  • 2. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.
  • 3. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen.
  • 4. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.
  • 5. Las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 6. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio.
  • 7. La Web 2.0es una incipiente realidad de Internet. Que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella,
  • 8. Permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
  • 9. La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web.
  • 10. La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red. Democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables.