SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 Y PBL	 Javier Moreno Cancho Universidad de Extremadura
Problemas del PBL    	-Normalmente carece de mecanismos que garanticen que el alumno llegue a las tutorías habiendo estudiado, de modo que ésta se hace poco provechosa.- El PBL surge como una alternativa a las horas de clases. Sin embargo, las universidades no han reducido su número de horas de clases ni de prácticas, de tal forma que los alumnos pierden interés por el sistema, por esa incompatibilidad que surge entre ramos tradicionales y el ABP, lo que repercute en que éste se transforma en una excepción en medio de una malla eminentemente tradicional con muchas horas de clase. - A veces los tutores no asumen muy bien su labor como facilitadores y su falta de disposición, de conocimientos o de habilidad determina una baja calidad de las sesiones de tutorial.
¿Cómo solucionar estos problemas? Usando las herramientas que nos da la web 2.0 Proponiendo al consejo educativo una flexibilización de los horarios Luchando por la instalación de ordenadores en las aulas o, en su defecto, por la financiación de ordenadores portátiles para los alumnos
Principales herramientas de la web 2.0 aplicables a la educación Redes sociales de muchos tipos Campus virtuales Programas gratuitos de videollamadas (skype, messenger) Facilidad para crear blogs RSS Wikis
Las redes sociales Su interconectividad las 24 horas del día da al alumno una flexibilidad en su horario que puede resultar vital. La no necesidad de estar permanentemente conectado, aparte de su gran atractivo para el público joven las hace especialmente interesantes para su uso como “plataforma logística” de una asignatura Ejemplos: facebook, tuenti, …
Campus virtual De un tiempo a esta parte, el campus virtual se ha ido generalizando en todas las universidades españolas Existe descompensación en su uso, dependiendo de la universidad Para algunas son una herramienta básica de estructurar la asignatura, produciéndose todas las notificaciones, consulta de dudas, etc. a través de esta plataforma Para otras universidades, es un “trasto inútil”, lo que a su vez dificulta la interacción de alumnos entre universidades
Programas de videollamadas Facilitan la interacción alumno- profesor Facilitan la flexibilidad de horarios en las tutorías, no teniendo que perder el alumno el tiempo en ir a la facultad ni el profesor estando en su despacho sin necesidad Al estar el alumno en un ambiente más cómo (su casa), puede que se sienta impulsado a preguntar más dudas que el ambiente cerrado de un despacho universitario Ejemplos: Skype, Messenger
Los blogs Permiten al profesor exponer temas al modo tradicional (clase magistral) Permiten al alumno hacerse de unos apuntes de manera directa y sin problemas de interpretación Mediante la inserción de vínculos, el profesor  puede recomendar a los alumnos bibliografía fácilmente Esta bibliografía, si está on-line, será consultada por un número mayor de alumnos que de la manera tradicional
RSS	 Permiten al alumno estar al día de todas las novedades que publique el profesor o sus propios compañeros en forma de comentarios a las entradas al blog Da al profesor otra herramienta para comunicarse, a parte de los tradicionales e-mails
Wikis Muy interesantes para la creación de proyectos Permiten a los alumnos el crear un proyecto desde 0 sólo con sus aportaciones, con lo que eso puede reportarle de satisfacción personal al ver como su proyecto va tomando forma El profesor puede actuar como moderador de esa wiki introduciendo correcciones o haciendo sugerencias en las páginas de discusión Muy interesante para la creación de proyectos en los que participe toda la clase, ya que es fácil de organizar y evaluar, puesto que quedan reflejadas las aportaciones de cada alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCPI 2.0
PCPI 2.0PCPI 2.0
Actividad Nro.2b
Actividad Nro.2bActividad Nro.2b
Actividad Nro.2bmarisagodoy
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
mayecisneros
 
Beneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus VirtualBeneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus Virtual
guestdcba93
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
Laura Saltos
 
Ventajas y desventajas formacion virtual
Ventajas y desventajas formacion virtualVentajas y desventajas formacion virtual
Ventajas y desventajas formacion virtual327_licettemejia
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtualjoahaya19
 
Campus Virtual
Campus VirtualCampus Virtual
Campus Virtual
Daniel Miniello
 
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudianteUser Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
Chamilo User Day
 
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpasUser Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
Chamilo User Day
 
User Day Chamiluda2015 Amalia Loli repres. aula virtual
User Day Chamiluda2015  Amalia Loli repres. aula virtualUser Day Chamiluda2015  Amalia Loli repres. aula virtual
User Day Chamiluda2015 Amalia Loli repres. aula virtual
Chamilo User Day
 
Accediendo a los Contenidos del AVA
Accediendo a los Contenidos del AVAAccediendo a los Contenidos del AVA
Accediendo a los Contenidos del AVA
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto Redes Sociales grupo 53
Proyecto Redes Sociales grupo 53Proyecto Redes Sociales grupo 53
Proyecto Redes Sociales grupo 53Ramón Paez
 
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Diapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtualesDiapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtuales
marisolplazas
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
rachelburga
 
Campus virtual
Campus virtualCampus virtual
Campus virtualFranklanza
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
rosalba212
 
19 octubre 2013 e-learning
19 octubre 2013   e-learning19 octubre 2013   e-learning
19 octubre 2013 e-learning
VeronicaQuinteroHurtado
 

La actualidad más candente (20)

PCPI 2.0
PCPI 2.0PCPI 2.0
PCPI 2.0
 
Actividad Nro.2b
Actividad Nro.2bActividad Nro.2b
Actividad Nro.2b
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Beneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus VirtualBeneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus Virtual
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
 
Ventajas y desventajas formacion virtual
Ventajas y desventajas formacion virtualVentajas y desventajas formacion virtual
Ventajas y desventajas formacion virtual
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
 
Sesion 1.
Sesion 1. Sesion 1.
Sesion 1.
 
Campus Virtual
Campus VirtualCampus Virtual
Campus Virtual
 
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudianteUser Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
 
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpasUser Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
 
User Day Chamiluda2015 Amalia Loli repres. aula virtual
User Day Chamiluda2015  Amalia Loli repres. aula virtualUser Day Chamiluda2015  Amalia Loli repres. aula virtual
User Day Chamiluda2015 Amalia Loli repres. aula virtual
 
Accediendo a los Contenidos del AVA
Accediendo a los Contenidos del AVAAccediendo a los Contenidos del AVA
Accediendo a los Contenidos del AVA
 
Proyecto Redes Sociales grupo 53
Proyecto Redes Sociales grupo 53Proyecto Redes Sociales grupo 53
Proyecto Redes Sociales grupo 53
 
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Diapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtualesDiapositivas aulas virtuales
Diapositivas aulas virtuales
 
Aulasvirtuales
AulasvirtualesAulasvirtuales
Aulasvirtuales
 
Campus virtual
Campus virtualCampus virtual
Campus virtual
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
19 octubre 2013 e-learning
19 octubre 2013   e-learning19 octubre 2013   e-learning
19 octubre 2013 e-learning
 

Similar a Web 2.0

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Johanna toaza
Johanna toazaJohanna toaza
Johanna toaza
nenatoa
 
Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales , Mathyus Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales , Mathyus
Mathyus98
 
Presentacion EVA
Presentacion EVAPresentacion EVA
Presentacion EVAGiovanni
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
elizacendy
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
asoraya8
 
Sldo.escudero ana
Sldo.escudero anaSldo.escudero ana
Sldo.escudero ana
anita escudero
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
Ma. Delgado
 
Web 20 en el aula
Web 20 en el aulaWeb 20 en el aula
Web 20 en el aula
DIEGO BAROJA
 
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
isabel1823
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
raulvarona
 
ALEX MENDOZA
ALEX MENDOZAALEX MENDOZA
ALEX MENDOZA
MANUEL LEON
 
MENDOZA
MENDOZAMENDOZA
MENDOZA
MANUEL LEON
 
Web2 0 david cervera
Web2 0 david cerveraWeb2 0 david cervera
Web2 0 david cervera
curso_profes
 
Web2 0-paulo
Web2 0-pauloWeb2 0-paulo
Web2 0-paulo
Paulo Cesar Ordoñez
 
Web2 0 david cervera
Web2 0 david cerveraWeb2 0 david cervera
Web2 0 david cervera
informaticalr
 
Web2 0 david cervera
Web2 0 david cerveraWeb2 0 david cervera
Web2 0 david cervera
informaticalr
 

Similar a Web 2.0 (20)

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Johanna toaza
Johanna toazaJohanna toaza
Johanna toaza
 
Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales , Mathyus Aulas virtuales , Mathyus
Aulas virtuales , Mathyus
 
Presentacion EVA
Presentacion EVAPresentacion EVA
Presentacion EVA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 
Sldo.escudero ana
Sldo.escudero anaSldo.escudero ana
Sldo.escudero ana
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
 
Web 20 en el aula
Web 20 en el aulaWeb 20 en el aula
Web 20 en el aula
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Ensayo blog
Ensayo blogEnsayo blog
Ensayo blog
 
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103AVA_OVA_valbuena quintero_1103
AVA_OVA_valbuena quintero_1103
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 
ALEX MENDOZA
ALEX MENDOZAALEX MENDOZA
ALEX MENDOZA
 
MENDOZA
MENDOZAMENDOZA
MENDOZA
 
Web2 0 david cervera
Web2 0 david cerveraWeb2 0 david cervera
Web2 0 david cervera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2 0-paulo
Web2 0-pauloWeb2 0-paulo
Web2 0-paulo
 
Web2 0 david cervera
Web2 0 david cerveraWeb2 0 david cervera
Web2 0 david cervera
 
Web2 0 david cervera
Web2 0 david cerveraWeb2 0 david cervera
Web2 0 david cervera
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Y PBL Javier Moreno Cancho Universidad de Extremadura
  • 2. Problemas del PBL -Normalmente carece de mecanismos que garanticen que el alumno llegue a las tutorías habiendo estudiado, de modo que ésta se hace poco provechosa.- El PBL surge como una alternativa a las horas de clases. Sin embargo, las universidades no han reducido su número de horas de clases ni de prácticas, de tal forma que los alumnos pierden interés por el sistema, por esa incompatibilidad que surge entre ramos tradicionales y el ABP, lo que repercute en que éste se transforma en una excepción en medio de una malla eminentemente tradicional con muchas horas de clase. - A veces los tutores no asumen muy bien su labor como facilitadores y su falta de disposición, de conocimientos o de habilidad determina una baja calidad de las sesiones de tutorial.
  • 3. ¿Cómo solucionar estos problemas? Usando las herramientas que nos da la web 2.0 Proponiendo al consejo educativo una flexibilización de los horarios Luchando por la instalación de ordenadores en las aulas o, en su defecto, por la financiación de ordenadores portátiles para los alumnos
  • 4. Principales herramientas de la web 2.0 aplicables a la educación Redes sociales de muchos tipos Campus virtuales Programas gratuitos de videollamadas (skype, messenger) Facilidad para crear blogs RSS Wikis
  • 5. Las redes sociales Su interconectividad las 24 horas del día da al alumno una flexibilidad en su horario que puede resultar vital. La no necesidad de estar permanentemente conectado, aparte de su gran atractivo para el público joven las hace especialmente interesantes para su uso como “plataforma logística” de una asignatura Ejemplos: facebook, tuenti, …
  • 6. Campus virtual De un tiempo a esta parte, el campus virtual se ha ido generalizando en todas las universidades españolas Existe descompensación en su uso, dependiendo de la universidad Para algunas son una herramienta básica de estructurar la asignatura, produciéndose todas las notificaciones, consulta de dudas, etc. a través de esta plataforma Para otras universidades, es un “trasto inútil”, lo que a su vez dificulta la interacción de alumnos entre universidades
  • 7. Programas de videollamadas Facilitan la interacción alumno- profesor Facilitan la flexibilidad de horarios en las tutorías, no teniendo que perder el alumno el tiempo en ir a la facultad ni el profesor estando en su despacho sin necesidad Al estar el alumno en un ambiente más cómo (su casa), puede que se sienta impulsado a preguntar más dudas que el ambiente cerrado de un despacho universitario Ejemplos: Skype, Messenger
  • 8. Los blogs Permiten al profesor exponer temas al modo tradicional (clase magistral) Permiten al alumno hacerse de unos apuntes de manera directa y sin problemas de interpretación Mediante la inserción de vínculos, el profesor puede recomendar a los alumnos bibliografía fácilmente Esta bibliografía, si está on-line, será consultada por un número mayor de alumnos que de la manera tradicional
  • 9. RSS Permiten al alumno estar al día de todas las novedades que publique el profesor o sus propios compañeros en forma de comentarios a las entradas al blog Da al profesor otra herramienta para comunicarse, a parte de los tradicionales e-mails
  • 10. Wikis Muy interesantes para la creación de proyectos Permiten a los alumnos el crear un proyecto desde 0 sólo con sus aportaciones, con lo que eso puede reportarle de satisfacción personal al ver como su proyecto va tomando forma El profesor puede actuar como moderador de esa wiki introduciendo correcciones o haciendo sugerencias en las páginas de discusión Muy interesante para la creación de proyectos en los que participe toda la clase, ya que es fácil de organizar y evaluar, puesto que quedan reflejadas las aportaciones de cada alumno