SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta
Para Adultos
(UAPA)
Presentado por:
MARIA ANTONIA BENCOSME RAMOS
MATRICULA:
16-6357
Web 2.0
 Comprende
aquellos sitios web que
facilitan el compartir
información,
la interoperabilidad,
el diseño centrado en el
usuario y
la colaboración en
la World Wide Web. Web
2.0 permite a los
usuarios interactuar y
colaborar entre sí, como
creadores de contenido.
Herramientas propias de la Web 2.0
 Blogs. Partimos de la base de que
las Weblogs son espacios virtuales
caracterizados por la posibilidad
de publicar en línea de forma
instantánea. Su característica
principal es su configuración
cronológica, y que puede recoger
toda una amplia tipología de
aportaciones tomando forma de
diario, de noticias, de opiniones,
enlaces, etc. Así mismo, en estos
espacios pueden incluirse todo tipo
de recursos, de sonido, de vídeo,
escritos, imágenes, etc.
Wiki
 Las wiki son entornos organizados
mediante una estructura hipertextual
de páginas que pueden ser visitadas,
editadas y modificadas por cualquier
persona. Comparando el anterior
recurso, las weblog, con el que
tenemos ahora entre manos, aquellas
cuentan con un titular de la página y
los visitantes solo pueden dejar
comentarios. En cambio, en las wikis
se puede participar, ampliar y
modificar sus páginas.
 Su principal característica es la de ser
una aplicación de carácter
colaborativo, pues los documentos que
se van insertando pueden irse
completando de forma colaborativa
con las aportaciones de los diferentes
usuarios.
Vídeos
 Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a
ver en este capítulo, YouTube es una de las más
conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como
consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios
activos que hayan subido (“colgado”) algún video en esta
aplicación.
Presentaciones
 Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una
de las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad
de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto una
alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como
de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido.
Marcadores Sociales
Los marcadores sociales,
según Wikipedia, son
“una forma sencilla y
popular de almacenar,
clasificar y compartir
enlaces en Internet o en
una Intranet. Además de
los marcadores de
enlaces generales,
existen servicios
especializados en
diferentes áreas como
libros, vídeos, música,
compras, mapas, etc.”
Podcasting
 Es la creación de un
fichero de audio,
generalmente en
formato mp3 y luego
distribuido por medio de
la sindicación (Atom o
RSS), con el fin de poder
suscribirse por medio de
un programa (lector de
feeds). Se pueden
gestionar y oir en el
momento que se quiera
sin descargarlos en un
principio.
Pathfinders Virtuales
Guía especializada en forma de página web, de un tema o
disciplina. Agrupa diversos tipos de recursos de
información para ayudar al usuario en la búsqueda de
información.
Repositorios
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y
mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos
informáticos.
Rúbricas
 La Rúbrica es una técnica
utilizada para evaluar o
valorar el aprendizaje de los
alumnos. Permite desarrollar
modelos con los que se
pueden medir destrezas
básicas como la expresión
oral, expresión escrita,
investigación, matemáticas,
pensamiento crítico y trabajo
en equipo.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Karlis Karlita
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0ibanez_ana
 
Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación
Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación
Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación
milagro01
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2
La web 2La web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 1.0 y web 2.0
Web 1.0 y  web 2.0Web 1.0 y  web 2.0
Web 1.0 y web 2.0
Nathaly Cañizares
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiidaniel
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiidaniel
 
web 2.0 Presentación1
web 2.0 Presentación1web 2.0 Presentación1
web 2.0 Presentación1
CristianTagua1993
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
luis garcia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales melidani
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
JuanCaruci
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Nupaola12
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación
Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación
Web 2.0, Caracteristica y beneficios a la educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1.0 y web 2.0
Web 1.0 y  web 2.0Web 1.0 y  web 2.0
Web 1.0 y web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiii
 
Web 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiiiWeb 2.0 geral daniiiii
Web 2.0 geral daniiiii
 
web 2.0 Presentación1
web 2.0 Presentación1web 2.0 Presentación1
web 2.0 Presentación1
 
web 2.0
web 2.0 web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividad 41
Actividad 41Actividad 41
Actividad 41
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Tecnologiaweb 2.0
Tecnologiaweb 2.0Tecnologiaweb 2.0
Tecnologiaweb 2.0
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 

Similar a Web 2.0 maria bencosme

Aplicaciones web 2 indice
Aplicaciones web 2 indiceAplicaciones web 2 indice
Aplicaciones web 2 indice
Angelbiswal
 
Trabajo practico n 7
Trabajo practico n 7Trabajo practico n 7
Trabajo practico n 7emiilsediiaz
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Herramientas WEB 2.0
Herramientas WEB 2.0Herramientas WEB 2.0
Herramientas WEB 2.0Micky Chevere
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
kareliza17
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
oreibyMartinez
 
Trabajo practico de informática
Trabajo practico de informáticaTrabajo practico de informática
Trabajo practico de informática
xXfabriXx
 

Similar a Web 2.0 maria bencosme (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicaciones web 2 indice
Aplicaciones web 2 indiceAplicaciones web 2 indice
Aplicaciones web 2 indice
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 karen.
Web 2.0 karen.Web 2.0 karen.
Web 2.0 karen.
 
Trabajo practico n 7
Trabajo practico n 7Trabajo practico n 7
Trabajo practico n 7
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas WEB 2.0
Herramientas WEB 2.0Herramientas WEB 2.0
Herramientas WEB 2.0
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0 diapositivas
Web 2.0 diapositivasWeb 2.0 diapositivas
Web 2.0 diapositivas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo practico de informática
Trabajo practico de informáticaTrabajo practico de informática
Trabajo practico de informática
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Web 2.0 maria bencosme

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Presentado por: MARIA ANTONIA BENCOSME RAMOS MATRICULA: 16-6357
  • 2. Web 2.0  Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
  • 3. Herramientas propias de la Web 2.0  Blogs. Partimos de la base de que las Weblogs son espacios virtuales caracterizados por la posibilidad de publicar en línea de forma instantánea. Su característica principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una amplia tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces, etc. Así mismo, en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos, de sonido, de vídeo, escritos, imágenes, etc.
  • 4. Wiki  Las wiki son entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas que pueden ser visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona. Comparando el anterior recurso, las weblog, con el que tenemos ahora entre manos, aquellas cuentan con un titular de la página y los visitantes solo pueden dejar comentarios. En cambio, en las wikis se puede participar, ampliar y modificar sus páginas.  Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter colaborativo, pues los documentos que se van insertando pueden irse completando de forma colaborativa con las aportaciones de los diferentes usuarios.
  • 5. Vídeos  Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a ver en este capítulo, YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”) algún video en esta aplicación.
  • 6. Presentaciones  Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos, presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido.
  • 7. Marcadores Sociales Los marcadores sociales, según Wikipedia, son “una forma sencilla y popular de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc.”
  • 8. Podcasting  Es la creación de un fichero de audio, generalmente en formato mp3 y luego distribuido por medio de la sindicación (Atom o RSS), con el fin de poder suscribirse por medio de un programa (lector de feeds). Se pueden gestionar y oir en el momento que se quiera sin descargarlos en un principio.
  • 9. Pathfinders Virtuales Guía especializada en forma de página web, de un tema o disciplina. Agrupa diversos tipos de recursos de información para ayudar al usuario en la búsqueda de información.
  • 10. Repositorios Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
  • 11. Rúbricas  La Rúbrica es una técnica utilizada para evaluar o valorar el aprendizaje de los alumnos. Permite desarrollar modelos con los que se pueden medir destrezas básicas como la expresión oral, expresión escrita, investigación, matemáticas, pensamiento crítico y trabajo en equipo.