SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST
TRABAJO PARA LA ASIGNATURA DE TIC SOBRE UNA WEBQUEST DONDE SE TRABAJA LA HISTORIA
DE LA CATEDRAL DE SEVILLA (SANTA MARÍA DE LA SEDE)
Jesús Neva Márquez
Enrique Vázquez Franco
María Castilla de los Santos
Tamara Carrón Ruiz
Ed. Primaria 1ºB – 2015/2016 – CEU Cardenal Spínola
INTRODUCCIÓN
Hola amigos, me llamo Giraldillo y ¡os necesito!
El pasado lunes, Sevilla fue afectada por una magia oscura. Parece ser que la catedral de
Sevilla ha despertado vacía. ¡Esto es un desastre!
¿Me queréis ayudar a llenarla de nuevo?
He pensado que vosotros sois los mejores para ese trabajo, para que los futuros niños
disfruten de ese espacio.
Que os parece si en vez de intentar devolverlo a su estado inicial lo hagamos más
divertido y moderno.
TAREA
Queremos que a vuestro gusto creéis un espacio en el que se pueda aprender y
divertirse.
La única condición que os ponemos es que todo lo que contenga tiene que pertenecer a
una de las épocas en la que estuvo en construcción. Tened en cuenta que la catedral
perteneció a muchas épocas desde 1172 cuando era una mezquita hasta 1928 que se
terminó de reformar (elegid una de las etapas). “Prestar atención, no es lo mismo el estilo
Gótico que la época Gótica”. Tendréis que decidir qué etapa vais a escoger y a partir de ahí
investigar sobre ciertos temas de la época de vuestro interés. Cómo podrían ser los
juegos de la época, qué comían o qué cuadros se pintaron. Después sobre un plano
tendréis que montar la exposición. Decidiendo dónde queréis exponer cada apartado
cómo queréis presentarlo.
Recordar que el espacio
estará pensado para vuestro
disfrute, por lo que intentar
hacerlo lo más divertido
posible Tampoco olvidéis de
que tenéis total libertad de
decisión siempre que esté
relacionado con el tema.
Una vez con todo listo,
prepararemos una
exposición para el resto de
compañeros.
PROCESOS:
Ahora os vamos a explicar paso por paso qué debéis hacer para crear vuestra propia
exposición. El trabajo se va a dividir en tres fases, DESCUBRAMOS, CREEMOS y
COMPARTAMOS.
¡DESCUBRAMOS!
1. ¡VAMOS A ORGANIZARNOS! Nos organizamos en grupos de 3-4
personas
2. ¿QUÉ HA PASADO? Vamos a entrar en el primer enlace e informarnos
de forma general sobre las distintas épocas. Vamos a realizar una linea
temporal con line.do
3. ¡DECIDAMOS! Una vez con todas las épocas por delante, seleccionamos
la que más nos interese.
4. ¡¿QUÉ HABRÁ TRAS LA PUERTA?! Como seguramente sabréis no hay
ninguna puerta . Bueno ahora vamos a investigar. Tenemos que buscar
en la web; qué cosas y que había en esa época. Tener en cuenta que
tiene que ser interesante, pero que también te tiene que ayudar a
entender la época. Algunos ejemplos para orientaros: deportes, juegos,
inventos, pintura, escultura, música, ropa, comida… y todos los que se os
ocurran.
¡CREEMOS!
5. PONGÁMONOS SERIOS. Ya tenemos todo preparado para empezar a
crear nuestra propia exposición. Una vez con toda la información por
delante, vamos a decidir si queremos exponerlos todos los distintos
apartados de forma más superficial, o preferimos exponer tan solo los
más interesantes de manera más profunda, en cuyo caso, deberéis
decidir cuales expondríais.
Tener en cuenta que el espacio NO es “¡Hasta el infinito y más allá!”
6. ¿ SHERLOCK HOLMES O NOSOTROS? Supongo que sabréis quien es
Sherlock Holmes ¿no? Bueno por si acaso, para quien no lo sepa, aquí os
dejo un enlace (Sherlock Holmes). Nos transformaremos en Sherlock
para llegar al final del asunto. Debemos de profundizar en los distintos
apartados que hemos seleccionado. Aquí os dejo un ejemplo: “Apartado
Artístico: algunos autores de la época, arte del pueblo, qué tipo de
pintura se hacía…”
7. ES HORA DE PENSAR. Ahora con toda la información en mano,
veremos cómo nos gustaría aprender esos conocimientos, cómo nos
gustaría verlos en una exposición. ¿Nos gustaría poder pintar en una
exposición? Y comer? O quizás bailar? Eso ya lo sabremos cuando nos
enseñéis vuestra exposición.
8. ¿ARQUITECTOS, DÓNDE? Como podréis suponer, es el momento de
empezar a montarlo todo. Con los planos de la catedral, deberéis decidir
cómo vais a organizar el lugar. En que espacio se va a mostrar cada cosa,
si algunas cosas van mezcladas, que lugares son mejores para las
actividades interactivas. ¡ATENCIÓN! Es un trabajo no apto para
personas con miedo. Hay que atreverse a soñar. Organízalo todo como
te gustaría a ti. Va a ser tu exposición.
¡COMPARTAMOS!
9. ¿DE LECTORES A ESCRITORES? Nos toca ponernos a escribir. En un
documento Word debéis plasmar toda la información que vais a
exponer.
10. USAMOS LAS TICS. Vamos a realizar un ppt para poder compartir con
los compañeros nuestra exposición.
11. REPRESENTEMOS. En una cartulina A3, debéis de plasmar el plano y
organizar vuestra exposición.
12. ¡ME TOCA VERLO! Toca realizar una exposición oral de nuestro trabajo.
13. ELIJAMOS. Una vez todos los trabajos expuestos, se realizará una
votación anónima, a la exposición más atractiva e interesante.
14. ¡A COMPARTIR! El trabajo que haya ganado la votación será el
referente para organizar en el colegio la exposición. Participará toda la
clase y se expondrá a todo el colegio.
RECURSOS:
DESCUBRAMOS
 CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA SEDE (WIKIPEDIA): Aquí podréis
encontrar información acerca de la catedral y de todos los estilos por los que ha pasado
a lo largo de los años y de donde partiréis para buscar la época a la que pertenecían.
Historia de la catedral
Fases de construcción
Enlace a la catedral
CREEMOS
 DISTINTOS APARTADOS DE LA CULTURA: Aquí encontraréis información sobre
algunos aspectos culturales. Si queréis podéis buscar otras fuentes de información.
Vida y costumbres en la Época almohade (Arte almohade):
Vida y costumbres en la Época Mudéjar (Arte mudéjar):
Vida y costumbres en la Edad Media (Perteneciente al arte gótico):
Vida y costumbres en la Época Renacentista (Perteneciente al arte renacentista):
Vida y costumbres en la Época Barroca (Arte Barroco):
Vida y costumbres en el Siglo XVII (Arte Barroco):
Vida y costumbres en el siglo XIV:
La vida allá por el 1500:
Vida y costumbres en el siglo XVIII (Arte Barroco):
Vida y costumbres en el siglo XIX (Arte Neoclásico):
Vida cotidiana en España en 1900:
Siglo XX:
 DIFERENTES PLANOS SOBRE LA CATEDRAL: donde podeis distribuir el espacio
que queréis crear para aprender sobre esa época
Planos de la catedral
EVALUACIÓN:
Nivel 4
Excelente (Notables
altos y
Sobresaliente)
Nivel 3
Muy adecuado (Bien
y Notables bajos)
Nivel 2
Adecuado
(Suficiente)
Nivel 1
Inadecuadamente
(Insuficiente)
Actividades
interactivas para
realizar
Engloban en todos
los espacios
utilizados actividades
interactivas donde
participar durante el
tiempo de estancia,
donde desarrollan
sus habilidades,
capacidades e
imaginación.
Engloban
actividades
interactivas en la
mayoría de los
espacios, aunque
hay algunos de ellos
que solo son
utilizados para
exposiciones.
Contienen en la
mayoría de los
espacios
exposiciones, solo
uno de los espacios
es utilizado para
desarrollar
actividades
interactivas.
No son utilizados los
espacios creados
para llevar a cabo
actividades de
interacción, solo son
utilizados para
exposiciones.
Partes abarcadas
en el territorio
como deporte,
ropa, comida…
Engloban todas lor
apartados de la
cultura (deporte,
arte, comida,
juegos…).
Contiene diferentes
apartados, siendo
todos adecuados.
Cubre sectores de
esa época pero sin
enfocarlas
detalladamente a la
cultura, deporte,
comida, arte… de
esa época.
Sólo abarca dos o
tres partes sin
ceñirse
correctamente a esa
época elegida.
Presentación del
trabajo
Desarrollo correcto
del trabajo. Conoce y
domina las reglas de
ortografía
correctamente.
Desarrollo redactado
adecuadamente.
Buen manejo de las
tics.
Buen desarrollo del
trabajo. Conoce las
reglas de ortografía y
las domina aunque a
veces cometen
algunos errores.
Buen desarrollo.
Manejo de las tics en
la mayoría del
trabajo.
Escaso desarrollo
del trabajo, sin una
buena redacción del
contenido. Conoce
adecuadamente las
reglas de ortografía.
Poco manejo de las
tics.
Sin desarrollo ni
redacción que se
adapte al contenido
explicado. No
conoce ni domina las
reglas de ortografía.
Desconoce el uso y
manejo de las tics
Organización
adecuada de los
espacios de esa
época
Cada sector está
estructurado de
forma que cada
espacio escogido se
adapte a él.
La mayoría de
sectores de la época
están adaptados a
los espacios
correctamente.
Algunos espacios
tienen poca
capacidad para
desarrollar bien la
actividad. No está
adecuada a sus
medidas
correspondientes.
Los diferentes
sectores no se
encuentran
correspondientement
e situados, por lo
que la distribución no
es la correcta.
Creatividad Desarrollan en todo
el trabajo su
imaginación,
utilizando recursos
propios, innovando
en la forma de
exponer y creando
una exposición con
personalidad.
Desarrollan su
imaginación,
introduciendo
nuevos recursos en
la mayoría de los
espacios e introduce
cosas típicas de la
época.
Desarrollo de la
imaginación escaso,
se limita a utilizar los
ejemplos puestos
previamente para
preparar la
exposición.
No desarrollan su
imaginación, no
introducen nada por
parte de ellos y no
hace ninguna
actividad interactiva.
CONCLUSIÓN:
Con esta WebQuest lo que hemos querido lograr es que los niños, como ya habían
hecho una ABP donde trataron los diferentes monumentos de Sevilla, ahora
tratasen las diferentes épocas que se habían vivido en España durante los años por
los que ha pasado la catedral de Sevilla, desde su construcción. Así que viesen cómo
ha evolucionado la vida o como algunas costumbres aún se siguen haciendo al cabo
de tantos años. Es una actividad enriquecedora que los mantendrá entretenidos y
donde se sentirán realizados ya que están haciendo algo práctico y a la vez estarán
aprendiendo por si solos llevando a cabo labores de investigación y búsqueda de
información en la red.
CRÉDITOS
Para la realización de esta webquest nos hemos basado en unos apuntes dados en clase.
Seguidamente os dejamos el link: “Aprender a gestionar la información”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO "LOS CASTILLOS"
PROYECTO "LOS CASTILLOS"PROYECTO "LOS CASTILLOS"
PROYECTO "LOS CASTILLOS"
Judith Novellón Caparrós
 
Origami, educación y tecnología
Origami, educación y tecnologíaOrigami, educación y tecnología
Origami, educación y tecnología
Cátedra Telefónica - Deusto
 
Origami
 Origami Origami
Origami
santogala
 
LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDOLAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
Jorge Llosa
 
Jornada etwinning personajes
Jornada etwinning personajesJornada etwinning personajes
Jornada etwinning personajes
raquelariza02
 
Taller de origami por monica
Taller de origami por monicaTaller de origami por monica
Taller de origami por monica
Nick Lujan
 

La actualidad más candente (6)

PROYECTO "LOS CASTILLOS"
PROYECTO "LOS CASTILLOS"PROYECTO "LOS CASTILLOS"
PROYECTO "LOS CASTILLOS"
 
Origami, educación y tecnología
Origami, educación y tecnologíaOrigami, educación y tecnología
Origami, educación y tecnología
 
Origami
 Origami Origami
Origami
 
LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDOLAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
 
Jornada etwinning personajes
Jornada etwinning personajesJornada etwinning personajes
Jornada etwinning personajes
 
Taller de origami por monica
Taller de origami por monicaTaller de origami por monica
Taller de origami por monica
 

Similar a Webquest catedral

Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Elisa Tormo Guevara
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. ThyssenDossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
magdalenavillar18
 
Definitivo semana de la lectura 4º eso
Definitivo semana de la lectura 4º esoDefinitivo semana de la lectura 4º eso
Definitivo semana de la lectura 4º eso
Gimena07
 
Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
martafayos
 
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Nuria Benito
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
Ildara
 
Presentacion trabajos de clase definitivo
Presentacion trabajos de clase definitivoPresentacion trabajos de clase definitivo
Presentacion trabajos de clase definitivo
Irenuela88
 
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
Universidad de Sevilla
 
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
Pintar-Pintar Editorial
 
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParteWebquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
soylaene
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
ticseleoviedo
 
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE. Estrategia de ComunicaciónEmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE
 
Grupo5 idi mod5_sl
Grupo5 idi mod5_slGrupo5 idi mod5_sl
Grupo5 idi mod5_sl
maral954
 
Actividad en el museo de bellas artes
Actividad en el  museo de bellas artesActividad en el  museo de bellas artes
Actividad en el museo de bellas artes
vanloplem
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Monicaadeva
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Laura Pilar
 
Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016
Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016
Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016
Córdoba, Argentina
 
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
enlerenando
 

Similar a Webquest catedral (20)

Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. ThyssenDossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
 
Definitivo semana de la lectura 4º eso
Definitivo semana de la lectura 4º esoDefinitivo semana de la lectura 4º eso
Definitivo semana de la lectura 4º eso
 
Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
 
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
Fallo Jurado. XI Certamen Felicitaciones Aulas Itinerantes.
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
Presentacion trabajos de clase definitivo
Presentacion trabajos de clase definitivoPresentacion trabajos de clase definitivo
Presentacion trabajos de clase definitivo
 
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
"La casa de Hong Kong", Simón Zabell
 
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
Educación en el Museo de BBAA. Nueva programación de actividades mayo - jun...
 
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParteWebquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
 
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE. Estrategia de ComunicaciónEmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
 
Grupo5 idi mod5_sl
Grupo5 idi mod5_slGrupo5 idi mod5_sl
Grupo5 idi mod5_sl
 
Actividad en el museo de bellas artes
Actividad en el  museo de bellas artesActividad en el  museo de bellas artes
Actividad en el museo de bellas artes
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016
Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016
Listado de talleres / Illia Rio Cuarto 2016
 
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Webquest catedral

  • 1. WEBQUEST TRABAJO PARA LA ASIGNATURA DE TIC SOBRE UNA WEBQUEST DONDE SE TRABAJA LA HISTORIA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA (SANTA MARÍA DE LA SEDE) Jesús Neva Márquez Enrique Vázquez Franco María Castilla de los Santos Tamara Carrón Ruiz Ed. Primaria 1ºB – 2015/2016 – CEU Cardenal Spínola
  • 2. INTRODUCCIÓN Hola amigos, me llamo Giraldillo y ¡os necesito! El pasado lunes, Sevilla fue afectada por una magia oscura. Parece ser que la catedral de Sevilla ha despertado vacía. ¡Esto es un desastre! ¿Me queréis ayudar a llenarla de nuevo? He pensado que vosotros sois los mejores para ese trabajo, para que los futuros niños disfruten de ese espacio. Que os parece si en vez de intentar devolverlo a su estado inicial lo hagamos más divertido y moderno. TAREA Queremos que a vuestro gusto creéis un espacio en el que se pueda aprender y divertirse. La única condición que os ponemos es que todo lo que contenga tiene que pertenecer a una de las épocas en la que estuvo en construcción. Tened en cuenta que la catedral perteneció a muchas épocas desde 1172 cuando era una mezquita hasta 1928 que se terminó de reformar (elegid una de las etapas). “Prestar atención, no es lo mismo el estilo Gótico que la época Gótica”. Tendréis que decidir qué etapa vais a escoger y a partir de ahí investigar sobre ciertos temas de la época de vuestro interés. Cómo podrían ser los juegos de la época, qué comían o qué cuadros se pintaron. Después sobre un plano tendréis que montar la exposición. Decidiendo dónde queréis exponer cada apartado cómo queréis presentarlo. Recordar que el espacio estará pensado para vuestro disfrute, por lo que intentar hacerlo lo más divertido posible Tampoco olvidéis de que tenéis total libertad de decisión siempre que esté relacionado con el tema. Una vez con todo listo, prepararemos una exposición para el resto de compañeros.
  • 3. PROCESOS: Ahora os vamos a explicar paso por paso qué debéis hacer para crear vuestra propia exposición. El trabajo se va a dividir en tres fases, DESCUBRAMOS, CREEMOS y COMPARTAMOS. ¡DESCUBRAMOS! 1. ¡VAMOS A ORGANIZARNOS! Nos organizamos en grupos de 3-4 personas 2. ¿QUÉ HA PASADO? Vamos a entrar en el primer enlace e informarnos de forma general sobre las distintas épocas. Vamos a realizar una linea temporal con line.do 3. ¡DECIDAMOS! Una vez con todas las épocas por delante, seleccionamos la que más nos interese. 4. ¡¿QUÉ HABRÁ TRAS LA PUERTA?! Como seguramente sabréis no hay ninguna puerta . Bueno ahora vamos a investigar. Tenemos que buscar en la web; qué cosas y que había en esa época. Tener en cuenta que tiene que ser interesante, pero que también te tiene que ayudar a entender la época. Algunos ejemplos para orientaros: deportes, juegos, inventos, pintura, escultura, música, ropa, comida… y todos los que se os ocurran. ¡CREEMOS! 5. PONGÁMONOS SERIOS. Ya tenemos todo preparado para empezar a crear nuestra propia exposición. Una vez con toda la información por delante, vamos a decidir si queremos exponerlos todos los distintos apartados de forma más superficial, o preferimos exponer tan solo los más interesantes de manera más profunda, en cuyo caso, deberéis decidir cuales expondríais. Tener en cuenta que el espacio NO es “¡Hasta el infinito y más allá!” 6. ¿ SHERLOCK HOLMES O NOSOTROS? Supongo que sabréis quien es Sherlock Holmes ¿no? Bueno por si acaso, para quien no lo sepa, aquí os dejo un enlace (Sherlock Holmes). Nos transformaremos en Sherlock para llegar al final del asunto. Debemos de profundizar en los distintos apartados que hemos seleccionado. Aquí os dejo un ejemplo: “Apartado Artístico: algunos autores de la época, arte del pueblo, qué tipo de pintura se hacía…” 7. ES HORA DE PENSAR. Ahora con toda la información en mano, veremos cómo nos gustaría aprender esos conocimientos, cómo nos gustaría verlos en una exposición. ¿Nos gustaría poder pintar en una
  • 4. exposición? Y comer? O quizás bailar? Eso ya lo sabremos cuando nos enseñéis vuestra exposición. 8. ¿ARQUITECTOS, DÓNDE? Como podréis suponer, es el momento de empezar a montarlo todo. Con los planos de la catedral, deberéis decidir cómo vais a organizar el lugar. En que espacio se va a mostrar cada cosa, si algunas cosas van mezcladas, que lugares son mejores para las actividades interactivas. ¡ATENCIÓN! Es un trabajo no apto para personas con miedo. Hay que atreverse a soñar. Organízalo todo como te gustaría a ti. Va a ser tu exposición. ¡COMPARTAMOS! 9. ¿DE LECTORES A ESCRITORES? Nos toca ponernos a escribir. En un documento Word debéis plasmar toda la información que vais a exponer. 10. USAMOS LAS TICS. Vamos a realizar un ppt para poder compartir con los compañeros nuestra exposición. 11. REPRESENTEMOS. En una cartulina A3, debéis de plasmar el plano y organizar vuestra exposición. 12. ¡ME TOCA VERLO! Toca realizar una exposición oral de nuestro trabajo. 13. ELIJAMOS. Una vez todos los trabajos expuestos, se realizará una votación anónima, a la exposición más atractiva e interesante. 14. ¡A COMPARTIR! El trabajo que haya ganado la votación será el referente para organizar en el colegio la exposición. Participará toda la clase y se expondrá a todo el colegio.
  • 5. RECURSOS: DESCUBRAMOS  CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA SEDE (WIKIPEDIA): Aquí podréis encontrar información acerca de la catedral y de todos los estilos por los que ha pasado a lo largo de los años y de donde partiréis para buscar la época a la que pertenecían. Historia de la catedral Fases de construcción Enlace a la catedral CREEMOS  DISTINTOS APARTADOS DE LA CULTURA: Aquí encontraréis información sobre algunos aspectos culturales. Si queréis podéis buscar otras fuentes de información. Vida y costumbres en la Época almohade (Arte almohade): Vida y costumbres en la Época Mudéjar (Arte mudéjar): Vida y costumbres en la Edad Media (Perteneciente al arte gótico): Vida y costumbres en la Época Renacentista (Perteneciente al arte renacentista): Vida y costumbres en la Época Barroca (Arte Barroco): Vida y costumbres en el Siglo XVII (Arte Barroco): Vida y costumbres en el siglo XIV: La vida allá por el 1500: Vida y costumbres en el siglo XVIII (Arte Barroco): Vida y costumbres en el siglo XIX (Arte Neoclásico): Vida cotidiana en España en 1900: Siglo XX:  DIFERENTES PLANOS SOBRE LA CATEDRAL: donde podeis distribuir el espacio que queréis crear para aprender sobre esa época Planos de la catedral
  • 6. EVALUACIÓN: Nivel 4 Excelente (Notables altos y Sobresaliente) Nivel 3 Muy adecuado (Bien y Notables bajos) Nivel 2 Adecuado (Suficiente) Nivel 1 Inadecuadamente (Insuficiente) Actividades interactivas para realizar Engloban en todos los espacios utilizados actividades interactivas donde participar durante el tiempo de estancia, donde desarrollan sus habilidades, capacidades e imaginación. Engloban actividades interactivas en la mayoría de los espacios, aunque hay algunos de ellos que solo son utilizados para exposiciones. Contienen en la mayoría de los espacios exposiciones, solo uno de los espacios es utilizado para desarrollar actividades interactivas. No son utilizados los espacios creados para llevar a cabo actividades de interacción, solo son utilizados para exposiciones. Partes abarcadas en el territorio como deporte, ropa, comida… Engloban todas lor apartados de la cultura (deporte, arte, comida, juegos…). Contiene diferentes apartados, siendo todos adecuados. Cubre sectores de esa época pero sin enfocarlas detalladamente a la cultura, deporte, comida, arte… de esa época. Sólo abarca dos o tres partes sin ceñirse correctamente a esa época elegida. Presentación del trabajo Desarrollo correcto del trabajo. Conoce y domina las reglas de ortografía correctamente. Desarrollo redactado adecuadamente. Buen manejo de las tics. Buen desarrollo del trabajo. Conoce las reglas de ortografía y las domina aunque a veces cometen algunos errores. Buen desarrollo. Manejo de las tics en la mayoría del trabajo. Escaso desarrollo del trabajo, sin una buena redacción del contenido. Conoce adecuadamente las reglas de ortografía. Poco manejo de las tics. Sin desarrollo ni redacción que se adapte al contenido explicado. No conoce ni domina las reglas de ortografía. Desconoce el uso y manejo de las tics Organización adecuada de los espacios de esa época Cada sector está estructurado de forma que cada espacio escogido se adapte a él. La mayoría de sectores de la época están adaptados a los espacios correctamente. Algunos espacios tienen poca capacidad para desarrollar bien la actividad. No está adecuada a sus medidas correspondientes. Los diferentes sectores no se encuentran correspondientement e situados, por lo que la distribución no es la correcta. Creatividad Desarrollan en todo el trabajo su imaginación, utilizando recursos propios, innovando en la forma de exponer y creando una exposición con personalidad. Desarrollan su imaginación, introduciendo nuevos recursos en la mayoría de los espacios e introduce cosas típicas de la época. Desarrollo de la imaginación escaso, se limita a utilizar los ejemplos puestos previamente para preparar la exposición. No desarrollan su imaginación, no introducen nada por parte de ellos y no hace ninguna actividad interactiva.
  • 7. CONCLUSIÓN: Con esta WebQuest lo que hemos querido lograr es que los niños, como ya habían hecho una ABP donde trataron los diferentes monumentos de Sevilla, ahora tratasen las diferentes épocas que se habían vivido en España durante los años por los que ha pasado la catedral de Sevilla, desde su construcción. Así que viesen cómo ha evolucionado la vida o como algunas costumbres aún se siguen haciendo al cabo de tantos años. Es una actividad enriquecedora que los mantendrá entretenidos y donde se sentirán realizados ya que están haciendo algo práctico y a la vez estarán aprendiendo por si solos llevando a cabo labores de investigación y búsqueda de información en la red. CRÉDITOS Para la realización de esta webquest nos hemos basado en unos apuntes dados en clase. Seguidamente os dejamos el link: “Aprender a gestionar la información”