SlideShare una empresa de Scribd logo
292
3. Ortografía
Propósito:
En este apartado tenemos como finalidad que usted
aplique correctamente las reglas más importantes para
el uso correcto de la r y de la rr; y para la escritura
de los números cardinales y ordinales.
3. Escriba palabras con r inicial, r con sonido suave,
r entre vocales con sonido fuerte y r con sonido fuerte
sin estar entre vocales. Forme palabras compuestas,
duplicando la r.
3.1 Uso de r y rr
Se escribe r:
1. Al inicio de la palabra (siempre tiene sonido fuerte):
Ejemplos:
ruido, rosa, Raquel
2. En medio de la palabra con sonido suave
(entre vocales).
Ejemplos:
foráneo, caricia, mirar
3. En medio de la palabra con sonido fuerte, después de
n, l, s y b.
Ejemplos:
sonrisa, alrededor, Israel, subrayar.
Se escribe rr:
1. En las palabras compuestas, cuando queda en el
interior de la palabra.
Ejemplos:
pararrayos, autorretrato, bancarrota
Sabía que:
En ocasiones
indebidamente
duplicamos en la
escritura la grafía r,
porque como
escuchamos que suena
fuerte, pensamos que
se escribe doble, un
ejemplo de esto es la
palabra subrayar que
debe escribirse con una
r; otro error frecuente
es pronunciar como si
llevara rr la forma
del verbo querer en su
tiempo presente del
modo subjuntivo:
queramos es lo correcto
y es incorrecta la
pronunciación:
“querramos”.
293
2. En medio de la palabra cuando su sonido es fuerte
y está entre vocales.
Ejemplos:
corredor, encerrar, carrocería.
Actividades:
A) Escriba cinco palabras con:
r inicial r suave r fuerte entre
vocales
r fuerte sin estar entre vocales
B) Forme palabras compuestas con los siguientes
términos. No se olvide de duplicar la r al formar
el compuesto:
greco + romano =
porta + retrato =
auto + robo =
contra + recibo =
anti + reglamento =
semi + recta =
extra + radio =
294
4. Continúe escribiendo las series de números,
siguiendo el ejemplo dado.
3.2 Escritura de números
Algunas reglas básicas para la escritura de números:
1] Los números cardinales (uno, dos, tres...) se escriben
con una sola palabra hasta el 30 (treinta): 15 quince,
16 dieciséis, 17 diecisiete. Continúe la serie:
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
A partir de este número, se utilizan tres palabras:
31 treinta y uno, 42 cuarenta y dos, 53 cincuenta y tres,
64 sesenta y cuatro.Continúe la serie:
75
86
97
295
2] Las centenas se escriben con una sola palabra.
100 cien, 200 doscientos o docientos,
300 trescientos o trecientos... Continúe la serie:
400
500
600
700
800
900
3] Los numerales uno y ciento se acortan al unirse
a un sustantivo.
Ejemplos:
un boleto, cien pesos.
4] A los números ordinales: primero, segundo, tercero...
a partir del vigésimo (20o.) se les agrega la terminación
ésimo: trigésimo primero, trigésimo segundo,
cuadragésimo primero, cuadragésimo segundo,
cincuagésimo primero.... Continúe la serie:
52º
61º
62º
71º
72º
81º
82º
91º
296
5] Después del número ordinal 100o. (centésimo) se
utilizan números cardinales.
Ejemplos:
el problema 124 (ciento veinticuatro),
el artículo 263 (doscientos sesenta y tres).
6] Para indicar sucesión en reyes y Papas se utilizan los
números ordinales hasta el once, a partir del doce se
usan los números cardinales. Se prefiere escribirlos con
números romanos.
Ejemplos:
Pio VI (sexto), Alfonso X (décimo)
el Sabio, Juan XXIII (veintitrés).
Esta regla se usa también en siglos, artículos, capítulos,
etc.
¿En qué situaciones ha visto o utilizado la escritura de
números cardinales u ordinales?
Espacio de reflexión:
Recuerde que...
La r, cuando tiene
sonido fuerte, sólo
se duplica si está
entre vocales o si se
formó una palabra
compuesta.
Los números cardinales
(uno, dos, tres...) se
escriben con una sola
palabra hasta el 30
(treinta; a partir de
este número, se
utilizan tres palabras:
31 treinta y uno,
42 cuarenta y dos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugoTema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugo
hugogarmar
 
Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
Eduardo Ocana
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
nataliafernandezayuso
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Oscar Albr
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
castillosekel
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
Verónica Rodríguez Luján
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
castillosekel
 
Escritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimalesEscritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimales
Jocy Villan
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
Yudgenn Morillo
 
Tema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimalesTema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimales
antonioolmedojr
 
LECTURA DE NÚMEROS
LECTURA DE NÚMEROSLECTURA DE NÚMEROS
LECTURA DE NÚMEROS
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
castillosekel
 
Ortografía numeral
Ortografía numeralOrtografía numeral
Ortografía numeral
Rocael Recinos
 
Fracciones Decimales.T 6
Fracciones Decimales.T 6Fracciones Decimales.T 6
Fracciones Decimales.T 6
carlosrodriguezfernandez
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
VALENTIN ESTEBAN
 
Power Point de matemáticas
Power Point de matemáticasPower Point de matemáticas
Power Point de matemáticas
Miriam Morenilla Sánchez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Carlos-9
 
División 2
División 2División 2
División 2
castillosekel
 
Repaso matemáticas 4º primaria
Repaso matemáticas 4º primariaRepaso matemáticas 4º primaria
Repaso matemáticas 4º primaria
sorayaymarisabel
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugoTema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugo
 
Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Escritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimalesEscritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimales
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
 
Tema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimalesTema 4. Los números decimales
Tema 4. Los números decimales
 
LECTURA DE NÚMEROS
LECTURA DE NÚMEROSLECTURA DE NÚMEROS
LECTURA DE NÚMEROS
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
 
Ortografía numeral
Ortografía numeralOrtografía numeral
Ortografía numeral
 
Fracciones Decimales.T 6
Fracciones Decimales.T 6Fracciones Decimales.T 6
Fracciones Decimales.T 6
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Power Point de matemáticas
Power Point de matemáticasPower Point de matemáticas
Power Point de matemáticas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
División 2
División 2División 2
División 2
 
Repaso matemáticas 4º primaria
Repaso matemáticas 4º primariaRepaso matemáticas 4º primaria
Repaso matemáticas 4º primaria
 

Destacado

Ensayo de la metacognición
Ensayo de la metacogniciónEnsayo de la metacognición
Ensayo de la metacognición
Universidad del Atlántico
 
Curriculum precentacion pato
Curriculum precentacion patoCurriculum precentacion pato
Curriculum precentacion pato
patan2003
 
herramientas de trabajo colaborativo
herramientas de trabajo colaborativoherramientas de trabajo colaborativo
herramientas de trabajo colaborativo
karenmarceladelgado
 
OpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine Diskussionsgrundlage
OpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine DiskussionsgrundlageOpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine Diskussionsgrundlage
OpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine DiskussionsgrundlageKonrad Förstner
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
iesbadalona7
 
10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.
10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.
10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.
rafaecheve
 
Test de informática
Test de informáticaTest de informática
Test de informática
sophiieups
 
Tutorial Timerime
Tutorial TimerimeTutorial Timerime
Tutorial Timerime
negraleidy
 
Enlace 2012 5 p
Enlace 2012 5 pEnlace 2012 5 p
Enlace 2012 5 p
archivosdelaescuela
 
Presentacion iva 2010[1]
Presentacion iva 2010[1]Presentacion iva 2010[1]
Presentacion iva 2010[1]
negreferson
 
Tema1
Tema1Tema1
Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...
Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...
Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...
contactOpinionWay
 
40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc
Andromede56
 
Audience tv 1 er semestre 2012
Audience tv   1 er semestre 2012Audience tv   1 er semestre 2012
Audience tv 1 er semestre 2012Moad Waddah
 
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
Liliana Navarro
 
2014 05 atelier Posilandais #1
2014 05 atelier Posilandais #12014 05 atelier Posilandais #1
2014 05 atelier Posilandais #1
Eric NENIN
 
Sida Solidarité Magazine N°3
Sida Solidarité Magazine N°3Sida Solidarité Magazine N°3
Sida Solidarité Magazine N°3
Association de Lutte Contre le Sida
 

Destacado (20)

Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Ensayo de la metacognición
Ensayo de la metacogniciónEnsayo de la metacognición
Ensayo de la metacognición
 
Curriculum precentacion pato
Curriculum precentacion patoCurriculum precentacion pato
Curriculum precentacion pato
 
herramientas de trabajo colaborativo
herramientas de trabajo colaborativoherramientas de trabajo colaborativo
herramientas de trabajo colaborativo
 
OpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine Diskussionsgrundlage
OpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine DiskussionsgrundlageOpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine Diskussionsgrundlage
OpenGov und OpenData in Darmstadt - Eine Diskussionsgrundlage
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.
10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.
10 puestos involucrados ideales en el desarrollo de apps.
 
Avions
AvionsAvions
Avions
 
Test de informática
Test de informáticaTest de informática
Test de informática
 
Tutorial Timerime
Tutorial TimerimeTutorial Timerime
Tutorial Timerime
 
Enlace 2012 5 p
Enlace 2012 5 pEnlace 2012 5 p
Enlace 2012 5 p
 
Presentacion iva 2010[1]
Presentacion iva 2010[1]Presentacion iva 2010[1]
Presentacion iva 2010[1]
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...
Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...
Opinion way pour_societe_en_mouvement - Le dialogue social : arme contre le c...
 
40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc
 
Audience tv 1 er semestre 2012
Audience tv   1 er semestre 2012Audience tv   1 er semestre 2012
Audience tv 1 er semestre 2012
 
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
 
Hrc 2012 - tome I - numero 1-extraits
Hrc   2012 - tome I - numero 1-extraitsHrc   2012 - tome I - numero 1-extraits
Hrc 2012 - tome I - numero 1-extraits
 
2014 05 atelier Posilandais #1
2014 05 atelier Posilandais #12014 05 atelier Posilandais #1
2014 05 atelier Posilandais #1
 
Sida Solidarité Magazine N°3
Sida Solidarité Magazine N°3Sida Solidarité Magazine N°3
Sida Solidarité Magazine N°3
 

Similar a uso de la r

Adjetivo numeral
Adjetivo numeralAdjetivo numeral
Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
yesidr2010
 
Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20
Daniel Sena Rivas
 
Conjuntos de Números
Conjuntos de NúmerosConjuntos de Números
Conjuntos de Números
Arturo Pérez-X
 
Esquema Tema 4 (6º)
Esquema Tema 4 (6º)Esquema Tema 4 (6º)
Esquema Tema 4 (6º)
carmentraperotrapero
 
Lo podemos escribir con simbolos
Lo podemos escribir con simbolosLo podemos escribir con simbolos
Lo podemos escribir con simbolos
rracevedo5
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
Ricardo Vergara
 
Números Cardinales en palabras
Números Cardinales en palabras Números Cardinales en palabras
Números Cardinales en palabras
YanielysRios
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
Daissy Bibiana Ospina
 
Escritura de los números
Escritura de los números Escritura de los números
Escritura de los números
JeymiAcostaTeran
 
Numeros 1
Numeros 1Numeros 1
Escrituras de numeros
Escrituras de numeros Escrituras de numeros
Escrituras de numeros
charles1510
 
Ortografía de los numeros
Ortografía de los numerosOrtografía de los numeros
Ortografía de los numeros
May Platt
 

Similar a uso de la r (13)

Adjetivo numeral
Adjetivo numeralAdjetivo numeral
Adjetivo numeral
 
Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
 
Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20
 
Conjuntos de Números
Conjuntos de NúmerosConjuntos de Números
Conjuntos de Números
 
Esquema Tema 4 (6º)
Esquema Tema 4 (6º)Esquema Tema 4 (6º)
Esquema Tema 4 (6º)
 
Lo podemos escribir con simbolos
Lo podemos escribir con simbolosLo podemos escribir con simbolos
Lo podemos escribir con simbolos
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
 
Números Cardinales en palabras
Números Cardinales en palabras Números Cardinales en palabras
Números Cardinales en palabras
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
 
Escritura de los números
Escritura de los números Escritura de los números
Escritura de los números
 
Numeros 1
Numeros 1Numeros 1
Numeros 1
 
Escrituras de numeros
Escrituras de numeros Escrituras de numeros
Escrituras de numeros
 
Ortografía de los numeros
Ortografía de los numerosOrtografía de los numeros
Ortografía de los numeros
 

Más de archivosdelaescuela

Español lectura 6to 2014 2015
Español lectura 6to 2014 2015Español lectura 6to 2014 2015
Español lectura 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Espanol 6to 2014 2015
Espanol 6to 2014 2015Espanol 6to 2014 2015
Espanol 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Artisticas 6to 2014 2015
Artisticas 6to 2014 2015Artisticas 6to 2014 2015
Artisticas 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Ciencias.naturales 6to 2014 2015
Ciencias.naturales 6to 2014 2015Ciencias.naturales 6to 2014 2015
Ciencias.naturales 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Desafíos matemáticos 6to 2014 2015
Desafíos matemáticos 6to 2014  2015Desafíos matemáticos 6to 2014  2015
Desafíos matemáticos 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Geografia 6to 2014 2015
Geografia 6to 2014 2015Geografia 6to 2014 2015
Geografia 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Formacion civica y etica 6to 2014 2015
Formacion civica y etica 6to 2014 2015Formacion civica y etica 6to 2014 2015
Formacion civica y etica 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Espa lectura4
Espa lectura4Espa lectura4
Espa lectura4
archivosdelaescuela
 
Geografia 4 2013 - 2014
Geografia 4 2013 - 2014Geografia 4 2013 - 2014
Geografia 4 2013 - 2014
archivosdelaescuela
 
Espanol 4 2013 - 2014
Espanol 4 2013 - 2014Espanol 4 2013 - 2014
Espanol 4 2013 - 2014
archivosdelaescuela
 
Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014
archivosdelaescuela
 
Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014
archivosdelaescuela
 
Ciencias naturales 4 2013 - 2014
Ciencias naturales 4 2013 -  2014Ciencias naturales 4 2013 -  2014
Ciencias naturales 4 2013 - 2014
archivosdelaescuela
 
Desafio alumnos 6o interiores
Desafio alumnos 6o interioresDesafio alumnos 6o interiores
Desafio alumnos 6o interiores
archivosdelaescuela
 
Desafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interioresDesafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interiores
archivosdelaescuela
 
Desafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interioresDesafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interiores
archivosdelaescuela
 
Desafio alumnos 3o interiores
Desafio alumnos 3o interioresDesafio alumnos 3o interiores
Desafio alumnos 3o interiores
archivosdelaescuela
 
Desafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interioresDesafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interiores
archivosdelaescuela
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
archivosdelaescuela
 

Más de archivosdelaescuela (20)

Español lectura 6to 2014 2015
Español lectura 6to 2014 2015Español lectura 6to 2014 2015
Español lectura 6to 2014 2015
 
Espanol 6to 2014 2015
Espanol 6to 2014 2015Espanol 6to 2014 2015
Espanol 6to 2014 2015
 
Artisticas 6to 2014 2015
Artisticas 6to 2014 2015Artisticas 6to 2014 2015
Artisticas 6to 2014 2015
 
Ciencias.naturales 6to 2014 2015
Ciencias.naturales 6to 2014 2015Ciencias.naturales 6to 2014 2015
Ciencias.naturales 6to 2014 2015
 
Desafíos matemáticos 6to 2014 2015
Desafíos matemáticos 6to 2014  2015Desafíos matemáticos 6to 2014  2015
Desafíos matemáticos 6to 2014 2015
 
Geografia 6to 2014 2015
Geografia 6to 2014 2015Geografia 6to 2014 2015
Geografia 6to 2014 2015
 
Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015
 
Formacion civica y etica 6to 2014 2015
Formacion civica y etica 6to 2014 2015Formacion civica y etica 6to 2014 2015
Formacion civica y etica 6to 2014 2015
 
Espa lectura4
Espa lectura4Espa lectura4
Espa lectura4
 
Geografia 4 2013 - 2014
Geografia 4 2013 - 2014Geografia 4 2013 - 2014
Geografia 4 2013 - 2014
 
Espanol 4 2013 - 2014
Espanol 4 2013 - 2014Espanol 4 2013 - 2014
Espanol 4 2013 - 2014
 
Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014
 
Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014
 
Ciencias naturales 4 2013 - 2014
Ciencias naturales 4 2013 -  2014Ciencias naturales 4 2013 -  2014
Ciencias naturales 4 2013 - 2014
 
Desafio alumnos 6o interiores
Desafio alumnos 6o interioresDesafio alumnos 6o interiores
Desafio alumnos 6o interiores
 
Desafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interioresDesafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interiores
 
Desafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interioresDesafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interiores
 
Desafio alumnos 3o interiores
Desafio alumnos 3o interioresDesafio alumnos 3o interiores
Desafio alumnos 3o interiores
 
Desafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interioresDesafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interiores
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

uso de la r

  • 1. 292 3. Ortografía Propósito: En este apartado tenemos como finalidad que usted aplique correctamente las reglas más importantes para el uso correcto de la r y de la rr; y para la escritura de los números cardinales y ordinales. 3. Escriba palabras con r inicial, r con sonido suave, r entre vocales con sonido fuerte y r con sonido fuerte sin estar entre vocales. Forme palabras compuestas, duplicando la r. 3.1 Uso de r y rr Se escribe r: 1. Al inicio de la palabra (siempre tiene sonido fuerte): Ejemplos: ruido, rosa, Raquel 2. En medio de la palabra con sonido suave (entre vocales). Ejemplos: foráneo, caricia, mirar 3. En medio de la palabra con sonido fuerte, después de n, l, s y b. Ejemplos: sonrisa, alrededor, Israel, subrayar. Se escribe rr: 1. En las palabras compuestas, cuando queda en el interior de la palabra. Ejemplos: pararrayos, autorretrato, bancarrota Sabía que: En ocasiones indebidamente duplicamos en la escritura la grafía r, porque como escuchamos que suena fuerte, pensamos que se escribe doble, un ejemplo de esto es la palabra subrayar que debe escribirse con una r; otro error frecuente es pronunciar como si llevara rr la forma del verbo querer en su tiempo presente del modo subjuntivo: queramos es lo correcto y es incorrecta la pronunciación: “querramos”.
  • 2. 293 2. En medio de la palabra cuando su sonido es fuerte y está entre vocales. Ejemplos: corredor, encerrar, carrocería. Actividades: A) Escriba cinco palabras con: r inicial r suave r fuerte entre vocales r fuerte sin estar entre vocales B) Forme palabras compuestas con los siguientes términos. No se olvide de duplicar la r al formar el compuesto: greco + romano = porta + retrato = auto + robo = contra + recibo = anti + reglamento = semi + recta = extra + radio =
  • 3. 294 4. Continúe escribiendo las series de números, siguiendo el ejemplo dado. 3.2 Escritura de números Algunas reglas básicas para la escritura de números: 1] Los números cardinales (uno, dos, tres...) se escriben con una sola palabra hasta el 30 (treinta): 15 quince, 16 dieciséis, 17 diecisiete. Continúe la serie: 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 A partir de este número, se utilizan tres palabras: 31 treinta y uno, 42 cuarenta y dos, 53 cincuenta y tres, 64 sesenta y cuatro.Continúe la serie: 75 86 97
  • 4. 295 2] Las centenas se escriben con una sola palabra. 100 cien, 200 doscientos o docientos, 300 trescientos o trecientos... Continúe la serie: 400 500 600 700 800 900 3] Los numerales uno y ciento se acortan al unirse a un sustantivo. Ejemplos: un boleto, cien pesos. 4] A los números ordinales: primero, segundo, tercero... a partir del vigésimo (20o.) se les agrega la terminación ésimo: trigésimo primero, trigésimo segundo, cuadragésimo primero, cuadragésimo segundo, cincuagésimo primero.... Continúe la serie: 52º 61º 62º 71º 72º 81º 82º 91º
  • 5. 296 5] Después del número ordinal 100o. (centésimo) se utilizan números cardinales. Ejemplos: el problema 124 (ciento veinticuatro), el artículo 263 (doscientos sesenta y tres). 6] Para indicar sucesión en reyes y Papas se utilizan los números ordinales hasta el once, a partir del doce se usan los números cardinales. Se prefiere escribirlos con números romanos. Ejemplos: Pio VI (sexto), Alfonso X (décimo) el Sabio, Juan XXIII (veintitrés). Esta regla se usa también en siglos, artículos, capítulos, etc. ¿En qué situaciones ha visto o utilizado la escritura de números cardinales u ordinales? Espacio de reflexión: Recuerde que... La r, cuando tiene sonido fuerte, sólo se duplica si está entre vocales o si se formó una palabra compuesta. Los números cardinales (uno, dos, tres...) se escriben con una sola palabra hasta el 30 (treinta; a partir de este número, se utilizan tres palabras: 31 treinta y uno, 42 cuarenta y dos, etc.