SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA
Higiene y Seguridad
Riesgos Ocupacionales
Autora:
Araujo Yenifer
C.I: 20.859.899
Ciudad Ojeda, Mayo 2015
Introducción
La salud y la seguridad laborales constituyen una disciplina muy amplia que
abarca múltiples campos especializados es decir que la salud y la seguridad
laboral constituye una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos
especializados en la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga
estos objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los
empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben
tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene
industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la
psicología, entre otros.
Riesgos ocupacionales
Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el
ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con
consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una
condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna
perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños
materiales y equipos como pueden ser físicos, químicos, biológicos entre otros.
Cuando hablamos de riesgos nos referimos al elemento o el conjunto de
variables que están presentes en las condiciones de trabajo y que puede originar
una disminución en el nivel de salud del trabajador.
Riesgos físicos
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación,
radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que
actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir
efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los
mismos.
 Ruido
 Temperaturas Extremas
 Iluminación
 Radiaciones no Ionizantes
 Vibraciones
 Presiones Anormales.
Riesgos químicos
Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada
a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la
aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden
provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la
vía de exposición que al entrar en contacto con el organismo, bien sea por
inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o
lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
 Gases y Vapores
 Polvos Inorgánicos
 Polvos Orgánicos
 Humos
 Rocíos.
Riesgos biológicos
Se define como la posible exposición a microorganismos que puedan dar
lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede
ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas por un grupo de
agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias,
parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros).
 Virus
 Hongos
 Bacterias
 Vectores.
Riesgos ergonómicos
El esfuerzo que el trabajador tiene que realizar para desarrollar la actividad
laboral se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo sobrepasa la
capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas y fatiga. La fatiga física
es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por malas posturas, por
movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos músculo-esqueléticos. Los
principales trastornos de este tipo son el dolor y las lesiones de espalda, así como
los trastornos de las extremidades superiores e inferiores.
 Manipulación manual de cargas
 Malas posturas y movimientos forzados
 Movimiento repetitivo
 Vibraciones.
Riesgos psicosociales
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la
organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social
del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales
negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos
ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son:
 Cargas de trabajo excesivas y acoso psicológico
 Exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del
puesto y gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad
en el empleo.
 Falta de participación en la toma de decisiones que afectan al
trabajador y falta de influencia en el modo en que se lleva a cabo el
trabajo; comunicación ineficaz por falta del apoyo de la dirección.
Conclusión
En la actual situación organizacional y del mercado del trabajo son uno
de sus grandes problemas. Los riesgos de seguridad, ambientales y
ergonómicos no han sido solucionados de forma suficiente, y es importante
atender a los nuevos riesgos emergentes en estos campos, lo que
constituye un verdadero reto para la Salud Laboral. Es importante tanto
para los empleadores como para los trabajadores, el cumplimiento efectivo
del programa de Higiene y Seguridad Industrial porque es ello lo que
garantiza el mejor funcionamiento de los procesos. Las empresas con una
visión amplia y clara de significado de la seguridad e higiene laboral,
entienden que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo
y acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a
sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro
y estable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
LuisDavidPalacios
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
Constructor Metálico
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
María José Morales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
Prof. Rosarmy Garcia
 
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela OrmazaTeoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Guadalupe Ormaza
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Byron Oleas
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
JessCastro49
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
DanielTrematerra
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
Primera practica tic 2020
Primera practica tic 2020Primera practica tic 2020
Primera practica tic 2020
FABIOLAESLAVA
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
millonariosfc89
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Elvis Huanca Machaca
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
JhonLucena1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Jennifer Lizeth
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
mariaperez1048
 

La actualidad más candente (18)

Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela OrmazaTeoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
Teoria de Aprendizaje por Graciela Ormaza
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Primera practica tic 2020
Primera practica tic 2020Primera practica tic 2020
Primera practica tic 2020
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020Primera practica de tic 2020
Primera practica de tic 2020
 

Destacado

May 5th Meeting Powerpoint
May 5th Meeting PowerpointMay 5th Meeting Powerpoint
May 5th Meeting Powerpoint
byrnecreekleoclub
 
Presentacion sergio falcon
Presentacion sergio falconPresentacion sergio falcon
Presentacion sergio falcon
Sergio Falcon
 
Baptiste Tripard, SenseFly
Baptiste Tripard, SenseFlyBaptiste Tripard, SenseFly
Baptiste Tripard, SenseFly
sUAS News
 
Blogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content Creation
Blogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content CreationBlogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content Creation
Blogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content Creation
Brett Henley
 
Top 10 Quotes from the Russian Martial Art of Systema
Top 10 Quotes from the Russian Martial Art of SystemaTop 10 Quotes from the Russian Martial Art of Systema
Top 10 Quotes from the Russian Martial Art of Systema
Michael Chin Worcester
 
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
Gustavo Parolin
 

Destacado (6)

May 5th Meeting Powerpoint
May 5th Meeting PowerpointMay 5th Meeting Powerpoint
May 5th Meeting Powerpoint
 
Presentacion sergio falcon
Presentacion sergio falconPresentacion sergio falcon
Presentacion sergio falcon
 
Baptiste Tripard, SenseFly
Baptiste Tripard, SenseFlyBaptiste Tripard, SenseFly
Baptiste Tripard, SenseFly
 
Blogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content Creation
Blogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content CreationBlogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content Creation
Blogging and Storytelling 201: Intermediate to Advanced Content Creation
 
Top 10 Quotes from the Russian Martial Art of Systema
Top 10 Quotes from the Russian Martial Art of SystemaTop 10 Quotes from the Russian Martial Art of Systema
Top 10 Quotes from the Russian Martial Art of Systema
 
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
 

Similar a Yeniaraujo

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
moisesamp11
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Yuraima Jovo Nava
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
alberto belzares
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Yureisy05
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Yule1108
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
Yureisy05
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
JuanPabloHurtadoCama
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Fiorella Sciortino
 
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
AlejandroQuintal4
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
jdenissse33
 
Riesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptx
Riesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptxRiesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptx
Riesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptx
morenitaadministrati
 
UNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptxUNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptx
nadya91193
 
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrez
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrezHigiene y seguridad industrial lucia gutierrez
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrez
LuciaGutierrez64
 
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janallTipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Mislay Cuencas
 

Similar a Yeniaraujo (20)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajoProyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El TrabajoProyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
 
Proyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula TecnarProyecto De Aula Tecnar
Proyecto De Aula Tecnar
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
 
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Riesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptx
Riesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptxRiesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptx
Riesgos Biológicos - Higiene ocupacional.pptx
 
UNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptxUNIDAD III.- 2022.pptx
UNIDAD III.- 2022.pptx
 
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrez
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrezHigiene y seguridad industrial lucia gutierrez
Higiene y seguridad industrial lucia gutierrez
 
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janallTipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janall
 

Yeniaraujo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA Higiene y Seguridad Riesgos Ocupacionales Autora: Araujo Yenifer C.I: 20.859.899 Ciudad Ojeda, Mayo 2015
  • 2. Introducción La salud y la seguridad laborales constituyen una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos especializados es decir que la salud y la seguridad laboral constituye una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos especializados en la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, entre otros.
  • 3. Riesgos ocupacionales Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños materiales y equipos como pueden ser físicos, químicos, biológicos entre otros. Cuando hablamos de riesgos nos referimos al elemento o el conjunto de variables que están presentes en las condiciones de trabajo y que puede originar una disminución en el nivel de salud del trabajador. Riesgos físicos Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.  Ruido  Temperaturas Extremas  Iluminación  Radiaciones no Ionizantes  Vibraciones  Presiones Anormales. Riesgos químicos Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición que al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.  Gases y Vapores  Polvos Inorgánicos  Polvos Orgánicos  Humos  Rocíos.
  • 4. Riesgos biológicos Se define como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas por un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros).  Virus  Hongos  Bacterias  Vectores. Riesgos ergonómicos El esfuerzo que el trabajador tiene que realizar para desarrollar la actividad laboral se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo sobrepasa la capacidad del trabajador se pueden producir sobrecargas y fatiga. La fatiga física es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por malas posturas, por movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos músculo-esqueléticos. Los principales trastornos de este tipo son el dolor y las lesiones de espalda, así como los trastornos de las extremidades superiores e inferiores.  Manipulación manual de cargas  Malas posturas y movimientos forzados  Movimiento repetitivo  Vibraciones. Riesgos psicosociales Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son:  Cargas de trabajo excesivas y acoso psicológico  Exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto y gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo.  Falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta de influencia en el modo en que se lleva a cabo el trabajo; comunicación ineficaz por falta del apoyo de la dirección.
  • 5. Conclusión En la actual situación organizacional y del mercado del trabajo son uno de sus grandes problemas. Los riesgos de seguridad, ambientales y ergonómicos no han sido solucionados de forma suficiente, y es importante atender a los nuevos riesgos emergentes en estos campos, lo que constituye un verdadero reto para la Salud Laboral. Es importante tanto para los empleadores como para los trabajadores, el cumplimiento efectivo del programa de Higiene y Seguridad Industrial porque es ello lo que garantiza el mejor funcionamiento de los procesos. Las empresas con una visión amplia y clara de significado de la seguridad e higiene laboral, entienden que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro y estable.