SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOS
MULTIMEDIA
Yessica Paola Loayza Muñoz
Centro de Apoyo # 01-Machala
EducaciónInfantil
CARACTERÍSTICAS:
1.- Facilidad de uso e instalación. Para que los programas puedan ser realmente
utilizados por la mayoría de las personas es necesario que sean agradables, fáciles de
usar y autoexplicativos.
2.- Versatilidad (adaptación a diversos contextos). Que sean fácilmente integrables con
otros medios didácticos en los diferentes contextos formativos, pudiéndose adaptar a
diversos: Entornos, Estrategias didácticas y Usuarios.
3.- La calidad en los contenidos. Según las características de los usuarios, hay que
tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- La información que se presenta es correcta y actual
- Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta.
- No hay discriminaciones.
4.- Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo. Los buenos programas tienen en
cuenta las características iniciales de los estudiantes a los que van dirigidos (desarrollo
cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan
realizando.
VENTAJAS
- La información se muestra de un modo completo e impactante, debido al desarrollo de
los diversos medios de comunicación, en soporte digital, está disponible las 24 horas
del día.
- Reducción de los costos. Los costos de las actualizaciones se reducen
considerablemente gracias al bajo costo del soporte digital y a la flexibilidad del mismo.
- Información fácilmente actualizable y se personaliza en función de las características y
necesidades del usuario final.
- Posibilidad de diversos idiomas en un mismo soporte.
- Gran capacidad de almacenamiento, calidad digital de imagen y sonido, con la
posibilidad de crear aplicaciones en soportes multiplataforma, nos permite llegar al
mayor número de usuarios potenciales, independientemente de la plataforma utilizada.
DESVENTAJAS
- Cansancio visual y otros problemas físicos.
- Exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar
diversas dolencias.
- Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la
realidad, no la realidad tal como es.
- Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces los alumnos no conocen
adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las
actividades informáticas, lo que dificulta o impide su aprovechamiento.
- Control de calidad insuficiente. Los materiales para la autoformación y los entornos de
teleformación en general no siempre tienen los adecuados controles de calidad.
- Problemas con los ordenadores. A veces los alumnos desconfiguran o contaminan con
virus los ordenadores.
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o
procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes
tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información
emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de
interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los
mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar
presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas
de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho
sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
En el contexto de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión
del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video, texto e hipervínculos generalmente
no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción,
que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet.
CARACTERÍSTICAS
- Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente
naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.).
- Los nodos de información están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido,
etc.) o una combinación de éstos.
- Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos (e, incluso, sonoros).
- La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se
corresponderá, necesariamente, con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un
enlace textual puede llevar a un documento sonoro.)
VENTAJAS
- Nos permite comunicar de manera más efectiva, ya que al ser relacional y multimedial
puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y
a su vez, permite al usuario interactuar de manera más sencilla y amigable.
- Se puede estructurar la información, de tal modo que también resulta útil en sistemas
de documentación que poseen una marcada organización jerárquica, tales como
enciclopedias o manuales.
- Genera ámbitos de integración altamente estimulante
- Interacción permanente, permite variar las estrategias didácticas de acuerdo al objetivo
pedagógico
- Permite la autoevaluación del usuario
- Ofrece un medio idóneo para representar información poco o nada estructurada
- Su interfaz de usuario es, en principio, intuitiva
- La información puede recuperarse sin ningún tipo de problemas
- Se da soporte a diferentes modos de acceso a la información
DESVENTAJAS
- Elevado coste de producción por el grupo de trabajo que se necesita
Tiempo prolongado de producción
- Altos requerimientos de equipos de todo tipo en la producción y post producción Difícil
de modificar una vez compilado, aunque esto puede ser alcanzable
Es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y
compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias
cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un
hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es
el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer
indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos
encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al
tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se
llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace
decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de
la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
CARACTERÍSTICAS
- Conectividad
- Digitalidad
- Multisecuencialidad
- Estructura en red
- Multimedialidad
- Gradualidad
- Extensibilidad
- Interactividad
- Usabilidad
- Accesibilidad
- Reusabilidad
- Dinamismo
- Transitoriedad
- Apertura
VENTAJAS
- Los usuarios pueden moverse libremente a través de la información, de acuerdo a sus
propias necesidades. La información puede ser estructurada jerárquicamente por
prioridades.
- El hipertexto al no ser lineal, ni secuencial ayuda al usuario a escoger y elegir lo que
quiere no solo fragmentos pequeños de texto sino a diversidad de imágenes, videos o
animaciones de cualquier modelo informático.
- Permite al usuario a través de tanto conocimiento construir algo nuevo y quizá más
completo.
- Así como el usuario puede seleccionar los temas que sean de su interés o que le
parezcan más importantes, puede igual forma tener control absoluto de la dirección que
tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y
prioridades entre enlaces.
- El usuario tiene total libertad para buscar las referencias deseadas.
- El hipertexto suele ser mas lúdico y divertida de aprendizaje al escoger uno mismo lo
que quiere leer y ver lo que propiamente le interesa.
DESVENTAJAS
- Si el usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se desorienta fácilmente.
Al seguir con varias líneas de interés a la vez, tanta información puede desorientar al
usuario y perder la pista de su posición dentro del documento.
- Este se presenta por la dificultad del usuario en adaptarse a la sobrecarga mental
derivada del gran número de operaciones o consultas de partes de informaciones
diversas.
FORMATO DE IMÁGENES Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se
corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene.
Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para
aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato
BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes
que se desean manipular posteriormente. Ventaja: Guarda gran cantidad de
información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido
diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de
colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de
menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene
la imagen.
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos
Unidos) A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de
colores. Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la
mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño
del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del
60-90 % del original. Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede
perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión. Las cámaras
digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima
calidad y sin compresión.
TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
Almacena imágenes de una calidad excelente. Utiliza cualquier profundidad de color de
1 a 32 bits. Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen. Ventaja: Es ideal
para archivar archivos originales. Inconveniente: Produce archivos muy grandes.
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red) Es un formato de
reciente difusión alternativo al GIF. Tiene una tasa de compresión superior al formato
GIF (+10%) Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256
que impone el GIF. Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores
modernos como IE 4 o superior.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
El punto
Es la unidad mínima de comunicación visual, la más simple, de forma redonda y la más
abundante en la naturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que
el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura
su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Cualquier punto tiene
enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ilustraciones de revistas y de periódicos
están formadas por puntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los
puntos.
La línea
Cuando los puntos están muy próximos entre si y no se pueden reconocer de forma
individual crea una sensación de direccionalidad, forman un elemento llamado línea;
del punto nace toda línea, es contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, ya que
no es estática, puede ser inflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entre otras
posibilidades de cambiar de forma.
El contorno
La línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el
círculo y el triángulo equilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferencias
propias.
La dirección
Los contornos básicos expresan a su vez tres direcciones básicas: *Horizontal y vertical
*Diagonal *curva el tono la luz moldea los objetos.
El Tono
Su intensidad y variaciones determinan el tono y sus diferencias marcan líneas de
separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme.
Si esta no se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en la total oscuridad.
Las tonalidades
Entre el blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escala tonal del
sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y
30 tonos de gris. El tono crea volúmenes. El color el mundo real esta lleno de color y
este tiene una relación con las emociones. El color esta cargado de información y es
una experiencia visual muy percibida. El color es una de las principales características
de todo lo que vemos y se presenta como una forma de identificación y diferenciación.
Toda estructura toda forma que vemos conlleva un colorido, convirtiéndose en una
forma de identificarla. De los colores primarios surgen más de 100 combinaciones
perceptibles. La presencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante.
La textura
Es una característica que conforma el acabado de una superficie y depende del
material utilizado o del efecto que se busque lograr en el acabado de una obra. Las
texturas contribuyen a desatar determinadas sensaciones a quienes las contemplan,
por ello son un elemento de la obra de arte.
HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN DE
IMÁGENES
Microsoft Paint
Microsoft Paint (cuyo nombre original es Paintbrush) fue desarrollado en el año 1982
por la recién creada Microsoft, a cargo de Bill Gates. Paint ha acompañado al sistema
operativo Microsoft Windows desde la versión 1.0. Siendo un programa básico, se
incluye en las nuevas versiones de este sistema. Desde los comienzos del Paint, los
niños fueron los primeros en utilizarlo, es por ello que actualmente se utiliza este
sistema para la enseñanza básica en las escuelas.
 Formatos soprotados PNG, BMP, GIF, TIFF, JPGE.
 Licencia Incluida en el sistema operativo
Adobe Ilustrator
Adobe Illustrator es un programa para la creación, modificación y edición de imágenes
y además la opción de agregar diferentes efectos desde 3D hasta ligeras
modificaciones basadas en color y textura. Illustrator se inició en 1986, como el diseño
gráfico, la fuente y de desarrollo de aplicaciones del logotipo. La plataforma original y
efectos para Adobe Illustrator fue integrar el uso de ecuaciones matemáticas de líneas
suaves y curvas y formas en un sistema conocido como las curvas de Bézier.
 Formatos soportados svgz, svg, ai, ait, eps, epsf, ps, PNG, BMP, GIF, TIFF, JPGE,
entre otros.
 Licencia Adobe CLUF, Precio: 1.350 euros
Photoshop
El programa comenzó a ser escrito para Macintosh en 1987 por Thomas Knoll, un
estudiante de la Universidad de Michigan, con el objetivo de mostrar imágenes en
escala de grises en pantallas monocromáticas. Dicho programa, que fue llamado
Display, llamó la atención de su hermano John Knoll, empleado de Industrial Light &
Magic, quien dio su recomendación de convertirlo en un completo editor de
imágenes.Para su trabajo Thomas se tomó un receso de seis meses de sus estudios
en 1988 junto con su hermano, crearon el programa ImagePro. Finalmente ese mismo
año Thomas renombró al programa Photoshop, logrando un acuerdo con los
fabricantes de escáneres Barneyscan para que distribuya este programa con sus
dispositivos. Apenas unas 200 copias del programa fueron distribuidas de esta manera.
John viajó a Silicon Valley y mostró su programa a ingenieros de Apple Computer y a
Russell Brown, director de arte de Adobe. Ambos estuvieron interesados y compraron
la licencia para distribuirlo en septiembre de 1988.John se quedó en California
desarrollando plugins, mientras que Thomas permaneció en Ann Arbor escribiendo el
código del programa. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 para Macintosh.
 Formatos soportados: PSD, PDD, PostScript, EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PICT,
PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix.
 Licencia Adobe CLUF, Precio: 1.350 euros
Gimp
Nace como un proyecto de una asignatura de los alumnos Spencer Kimball y Peter
Mattis de la universidad de Berkley. Quisieron hacer algo diferente a las prácticas
habituales y, aunque no tenían experiencia en el mundo del diseño gráfico basado en
computador, se decidieron a intentar hacer un programa de manipulación de imágenes
al que llamaron GIMP. Eras las siglas de "General Image Manipulation Program" que
más tarde pasarían a ser "GNU Image Manipulation Program", el Programa GNU para
la Manipulación de Imágenes. Durante casi un año se dedicaron en solitario al
desarrollo de la aplicación y en Enero de 1996 publicaron una primera versión, la 0.54,
que ya incluía el sistema de ampliación de GIMP por plug-ins, uno de sus grandes
éxitos al permitir que desde el principio, la comunidad de desarrolladores pudiera
ampliar de forma sencilla la funcionalidad. La aparición de plug-ins de todo tipo (filtros,
efectos especiales, creación de imágenes, nuevas herramientas ...) no se hizo esperar
y, gracias a la lista de distribución que se creo para la comunidad interesada en GIMP,
está tuvo una excelente vía de comunicación con lo que se aceleró aún más el
crecimiento de GIMP.
 Formatos soportados JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, PDD, PSD, PS, XCF, SVG, SVGZ,
entre otros.
 Licencia GNU Free
HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN DE
SONIDOS
SOUND FORGE
Y vamos a comenzar por todo lo alto con Sound Forge, una de las aplicaciones más
utilizada para la edición de audio digital que se encuentra disponible para Windows y
actualmente presenta su versión para Mac OS X.
Sound Forge pertenece a Sony y como toda la suite multimedia de la empresa nipona
(Sony Vegas, ACID, Pro, DVD Architect Studio, etc.) son herramientas intuitivas y
fáciles de aprender para usuarios no tan avanzados.
Con Sound Forge podrás grabar, editar, analizar audio en todo su espectro, insertar
efectos, restaurar audios maltratados por una mala grabación, masterizar audio o bien
diseñar tu propia pista de sonido. La herramienta es idónea tanto para músicos,
locutores, editores de audio y vídeo o bien para usuarios que quieren hacer sus
primeros trabajos en el mundo de la edición de audio.
Sound Forge es compatible con casi todos los formatos de audio existentes en la
actualidad.
Sound Forge es una aplicación comercial, pero cuanta con una versión de evaluación
para que puedas ver su potencial.
OCENAUDIO
Ahora vamos a hablar de Ocenaudio, un editor de audio rápido que se encuentra
disponible tanto para Windows, Mac OS X y Linux.
Ocenaudio es una herramienta casi desconocida pero muy útil para usuarios que recién
comienzan en la edición de audio. Con la aplicación podrás editar, analizar y masterizar
audio, entre otras funciones. La interfaz de Ocenaudio cuenta con una vista previa en
tiempo real de la pista de audio y con el apoyo de los Plugins VST podrás añadir los
efectos que necesites a tu pista.
Ocenaudio es una aplicación gratuita y, aunque se encuentra en estado beta, es muy
estable.
NOVATION LAUNCHPAD
Novation Launchpad es una sencilla aplicación para dispositivos iPad, con la cual
podrás hacer música o mezclar música. La aplicación cuenta con diferentes loops y
biblioteca de sonidos que puedes asignar a cada botón de la interfaz de usuario de la
herramienta para combinarlos con tus dedos y hacer música.
Actualmente Novation Launchpad se presenta como una herramienta para hacer
“Música simplista” para los nuevos DJs, artistas alternativos y productores musicales.
En Novation Launchpad encontrarás también ocho deslizadores de volumen, efectos y
una amplia biblioteca de contenido, entre otras opciones.
Novation Launchpad es una aplicación gratuita y es totalmente compatible con el
sintetizador Novation Launchkey.
AUDACITY
Y si estamos hablando de edición de audio digital no podemos dejar de lado
a Audacity, una herramienta con la cual muchos editores de audio profesional han
hecho sus primeras producciones.
Audacity es una aplicación gratuita bajo licencia GPL para Windows, Linux y Mac OS X,
con la cual podrás grabar, editar (cortar, copiar, pegar, deshacer…), añadir efectos y
filtros y renderizar archivos de audio. También cuenta con un editor de amplitud, un
espectrograma y un analizador de frecuencias.
Con la herramienta podrás crear tus propios archivos de sonido o mezclar canciones.
Pero una de las herramientas más importantes de Audacity son sus Plug-ins y
bibliotecas, con los cuales podrás implementar una cantidad innumerables de efectos a
tus producciones.
Si eres un principiante en aplicaciones de edición de audio te recomendamos que
empieces con Audacity una aplicación intuitiva, pero con prestaciones semi
profesionales y en español.
RINGTONE MAKER
Para todos los usuarios de Android le presentamos Ringtone Maker, una aplicación
gratuita con la cual podrás editar tus canciones para convertirlas en tonos de llamada
de forma sencilla.
La herramienta abre los archivos de sonido (MP3, WAV, AAC/MP4, GPP/AMR) que
tienes alojados en el dispositivo móvil y te brinda la opción de seleccionar una parte de
la pista para convertirla en tu tono de llamada, de mensaje o de alerta (también puedes
aplicarle diferentes efectos).
También con Ringtone Maker podrás grabar tu voz para usarla como tono de
llamada (puedes usar la grabación de origen o deformarla mediante efectos)
SITIOS GRATUITOS PARA CREAR
PAGINAS WEB
Wix es la primera en la lista porque los sitios construidos allí se ven mejor que en
cualquier otro lado. Las plantillas son fantásticas, el soporte también, y los beneficios
ofrecidos permiten que cualquier sitio web crezca hermosamente.
Para un creador de sitios web que ha estado en el mercado desde el inicio del diseño
web tipo ‘hágalo usted mismo’, no necesitas mirar más allá de WebsiteBuilder.com. En
todo este tiempo han ayudado a 500.000 personas a construir sitios web
completamente funcionales, poniendo la confianza al frente de todo lo que hacen.
Jimdo el editor perfecto para sitios de comercio electrónico, con estupendas funciones
y con una interfaz muy fácil de usar. Los sitios que no sean para comercio electrónico
quizás no estén contentos con el rango de plantillas, pero si tiene una tienda en línea,
Jimdo es para ti.
SimpleSite.com (123miweb.com) es probablemente la manera más rápida de crear un
sitio web genial gratis, sin anuncios. Sin embargo, tendrás que subir de categoría a un
paquete pago para funciones avanzadas como usar tu propio dominio o tener muchas
páginas.
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_574b/web/main/m1/c2/3.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto
http://pedagogiaensoftware.blogspot.com/2010/02/caracteristicas-de-los-programas_05.html
http://www.hipertexto.info/documentos/caracter.htm
https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_de_edici%C3%B3n_de_imagen
http://www.neoteo.com/5-herramientas-para-editar-sonido/
http://es.websiteplanet.com/lp-us/website-builders/?targetid=kwd-
276728838&matchtype=e&device=c&campaignid=692436882&creative=155681966568&adgroupid=35006058919
&feeditemid=&loc_physical_ms=21288&loc_interest_ms=&network=g&devicemodel=&placement=&keyword=p%C
3%A1gina%20web%20gratis&target=&aceid=&adposition=1t3&[search]&&gclid=CPGx1PrF9NMCFdGFswodoCkEbw
Yessica Paola Loayza Muñoz
Centro de Apoyo # 01-Machala
EducaciónInfantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De MultimediaCaracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De Multimedia
papurrictes
 
Que Es Multimedia
Que Es MultimediaQue Es Multimedia
Que Es Multimedia
Andres Calderon Calderon
 
Desarrollo Multimedia
Desarrollo MultimediaDesarrollo Multimedia
Desarrollo Multimedia
Raymond Marquina
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
María De Jesús
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
María De Jesús
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
Gabii Chelita
 
Multimedia & Interactividad
Multimedia & InteractividadMultimedia & Interactividad
Multimedia & Interactividad
Vladimir
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
borges2222
 
Presentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaPresentaciones Multimedia
Presentaciones Multimedia
Roo Recatume
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Glorivel
 
Fases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimediaFases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimedia
Darwin Ayala
 
Infografía estándares de red
Infografía estándares de redInfografía estándares de red
Infografía estándares de red
milena garcia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]
pucv
 
Interactividad
InteractividadInteractividad
Interactividad
Carlos Corrales Díaz
 
Programacion multimedia
Programacion multimediaProgramacion multimedia
Programacion multimedia
juansebastianbuitrago
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimedia
vsotodz
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
JuanantonioVillamizar
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
nenita1989
 
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
silviadelgado24
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De MultimediaCaracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De Multimedia
 
Que Es Multimedia
Que Es MultimediaQue Es Multimedia
Que Es Multimedia
 
Desarrollo Multimedia
Desarrollo MultimediaDesarrollo Multimedia
Desarrollo Multimedia
 
Informática de la Educación
Informática de la EducaciónInformática de la Educación
Informática de la Educación
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
 
Multimedia & Interactividad
Multimedia & InteractividadMultimedia & Interactividad
Multimedia & Interactividad
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Presentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaPresentaciones Multimedia
Presentaciones Multimedia
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Fases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimediaFases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimedia
 
Infografía estándares de red
Infografía estándares de redInfografía estándares de red
Infografía estándares de red
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]Multimedia [recuperado]
Multimedia [recuperado]
 
Interactividad
InteractividadInteractividad
Interactividad
 
Programacion multimedia
Programacion multimediaProgramacion multimedia
Programacion multimedia
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimedia
 
Programas Multimedia
Programas MultimediaProgramas Multimedia
Programas Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
 

Similar a Yessica Paola Loayza Muñoz

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
papurrictes
 
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia   Marjorie Sozoranga ValarezoMultimedia   Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
Marjorie Sozoranga Valarezo
 
T1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejaranoT1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejarano
Cristian BC
 
Taller_1_HenryF_Jordan
Taller_1_HenryF_JordanTaller_1_HenryF_Jordan
Taller_1_HenryF_Jordan
Andres Pinzon
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
mlauritha
 
T1 esteban david
T1 esteban davidT1 esteban david
T1 esteban david
Da Escudero
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Anny Collado
 
Taller 1_Multimedia_CristianBarragan_Carlos
Taller 1_Multimedia_CristianBarragan_CarlosTaller 1_Multimedia_CristianBarragan_Carlos
Taller 1_Multimedia_CristianBarragan_Carlos
Cristian Cabrera
 
Multimedia!!
Multimedia!!Multimedia!!
Multimedia!!
nicoleking22
 
multimedia
multimediamultimedia
Recursos audiovis multimedia
Recursos audiovis  multimediaRecursos audiovis  multimedia
Recursos audiovis multimedia
Brendarale
 
G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.
Karolta
 
Presentadores online (3)
Presentadores online (3)Presentadores online (3)
Presentadores online (3)
OmairaJimenez0415
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
monilizjes
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Brigitt Lopez
 
Slider share tarea 3
Slider share tarea 3Slider share tarea 3
Slider share tarea 3
ROSA GRULLON
 
Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1
crisdaviddelacruz
 
Reporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmaticaReporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmatica
GLEIBYRYMERBUENO
 
5 infotmatica
5 infotmatica5 infotmatica
5 infotmatica
GLEIBYRYMERBUENO
 

Similar a Yessica Paola Loayza Muñoz (20)

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia   Marjorie Sozoranga ValarezoMultimedia   Marjorie Sozoranga Valarezo
Multimedia Marjorie Sozoranga Valarezo
 
T1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejaranoT1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejarano
 
Taller_1_HenryF_Jordan
Taller_1_HenryF_JordanTaller_1_HenryF_Jordan
Taller_1_HenryF_Jordan
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
 
T1 esteban david
T1 esteban davidT1 esteban david
T1 esteban david
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
 
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
Medios informaticos en el proceso de la enseñanza
 
Taller 1_Multimedia_CristianBarragan_Carlos
Taller 1_Multimedia_CristianBarragan_CarlosTaller 1_Multimedia_CristianBarragan_Carlos
Taller 1_Multimedia_CristianBarragan_Carlos
 
Multimedia!!
Multimedia!!Multimedia!!
Multimedia!!
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
 
Recursos audiovis multimedia
Recursos audiovis  multimediaRecursos audiovis  multimedia
Recursos audiovis multimedia
 
G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.G1.toala. karol.multimediaact1.
G1.toala. karol.multimediaact1.
 
Presentadores online (3)
Presentadores online (3)Presentadores online (3)
Presentadores online (3)
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Slider share tarea 3
Slider share tarea 3Slider share tarea 3
Slider share tarea 3
 
Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1
 
Reporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmaticaReporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmatica
 
5 infotmatica
5 infotmatica5 infotmatica
5 infotmatica
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Yessica Paola Loayza Muñoz

  • 1. TERMINOS MULTIMEDIA Yessica Paola Loayza Muñoz Centro de Apoyo # 01-Machala EducaciónInfantil
  • 2. CARACTERÍSTICAS: 1.- Facilidad de uso e instalación. Para que los programas puedan ser realmente utilizados por la mayoría de las personas es necesario que sean agradables, fáciles de usar y autoexplicativos. 2.- Versatilidad (adaptación a diversos contextos). Que sean fácilmente integrables con otros medios didácticos en los diferentes contextos formativos, pudiéndose adaptar a diversos: Entornos, Estrategias didácticas y Usuarios. 3.- La calidad en los contenidos. Según las características de los usuarios, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones: - La información que se presenta es correcta y actual - Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta. - No hay discriminaciones. 4.- Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo. Los buenos programas tienen en cuenta las características iniciales de los estudiantes a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan realizando.
  • 3. VENTAJAS - La información se muestra de un modo completo e impactante, debido al desarrollo de los diversos medios de comunicación, en soporte digital, está disponible las 24 horas del día. - Reducción de los costos. Los costos de las actualizaciones se reducen considerablemente gracias al bajo costo del soporte digital y a la flexibilidad del mismo. - Información fácilmente actualizable y se personaliza en función de las características y necesidades del usuario final. - Posibilidad de diversos idiomas en un mismo soporte. - Gran capacidad de almacenamiento, calidad digital de imagen y sonido, con la posibilidad de crear aplicaciones en soportes multiplataforma, nos permite llegar al mayor número de usuarios potenciales, independientemente de la plataforma utilizada. DESVENTAJAS - Cansancio visual y otros problemas físicos. - Exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias. - Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es. - Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces los alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las actividades informáticas, lo que dificulta o impide su aprovechamiento. - Control de calidad insuficiente. Los materiales para la autoformación y los entornos de teleformación en general no siempre tienen los adecuados controles de calidad. - Problemas con los ordenadores. A veces los alumnos desconfiguran o contaminan con virus los ordenadores.
  • 4. Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores. En el contexto de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video, texto e hipervínculos generalmente no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción, que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet. CARACTERÍSTICAS - Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.). - Los nodos de información están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido, etc.) o una combinación de éstos. - Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos (e, incluso, sonoros). - La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se corresponderá, necesariamente, con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un enlace textual puede llevar a un documento sonoro.)
  • 5. VENTAJAS - Nos permite comunicar de manera más efectiva, ya que al ser relacional y multimedial puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario interactuar de manera más sencilla y amigable. - Se puede estructurar la información, de tal modo que también resulta útil en sistemas de documentación que poseen una marcada organización jerárquica, tales como enciclopedias o manuales. - Genera ámbitos de integración altamente estimulante - Interacción permanente, permite variar las estrategias didácticas de acuerdo al objetivo pedagógico - Permite la autoevaluación del usuario - Ofrece un medio idóneo para representar información poco o nada estructurada - Su interfaz de usuario es, en principio, intuitiva - La información puede recuperarse sin ningún tipo de problemas - Se da soporte a diferentes modos de acceso a la información DESVENTAJAS - Elevado coste de producción por el grupo de trabajo que se necesita Tiempo prolongado de producción - Altos requerimientos de equipos de todo tipo en la producción y post producción Difícil de modificar una vez compilado, aunque esto puede ser alcanzable
  • 6. Es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
  • 7. CARACTERÍSTICAS - Conectividad - Digitalidad - Multisecuencialidad - Estructura en red - Multimedialidad - Gradualidad - Extensibilidad - Interactividad - Usabilidad - Accesibilidad - Reusabilidad - Dinamismo - Transitoriedad - Apertura
  • 8. VENTAJAS - Los usuarios pueden moverse libremente a través de la información, de acuerdo a sus propias necesidades. La información puede ser estructurada jerárquicamente por prioridades. - El hipertexto al no ser lineal, ni secuencial ayuda al usuario a escoger y elegir lo que quiere no solo fragmentos pequeños de texto sino a diversidad de imágenes, videos o animaciones de cualquier modelo informático. - Permite al usuario a través de tanto conocimiento construir algo nuevo y quizá más completo. - Así como el usuario puede seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más importantes, puede igual forma tener control absoluto de la dirección que tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y prioridades entre enlaces. - El usuario tiene total libertad para buscar las referencias deseadas. - El hipertexto suele ser mas lúdico y divertida de aprendizaje al escoger uno mismo lo que quiere leer y ver lo que propiamente le interesa. DESVENTAJAS - Si el usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se desorienta fácilmente. Al seguir con varias líneas de interés a la vez, tanta información puede desorientar al usuario y perder la pista de su posición dentro del documento. - Este se presenta por la dificultad del usuario en adaptarse a la sobrecarga mental derivada del gran número de operaciones o consultas de partes de informaciones diversas.
  • 9. FORMATO DE IMÁGENES Y SUS CARACTERÍSTICAS Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • 10. JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos) A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores. Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web. La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original. Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión. Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión. TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada) Almacena imágenes de una calidad excelente. Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits. Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen. Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales. Inconveniente: Produce archivos muy grandes. PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red) Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF. Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF. Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.
  • 11. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN El punto Es la unidad mínima de comunicación visual, la más simple, de forma redonda y la más abundante en la naturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir el centro de atención. Cualquier punto tiene enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ilustraciones de revistas y de periódicos están formadas por puntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los puntos. La línea Cuando los puntos están muy próximos entre si y no se pueden reconocer de forma individual crea una sensación de direccionalidad, forman un elemento llamado línea; del punto nace toda línea, es contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, ya que no es estática, puede ser inflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entre otras posibilidades de cambiar de forma. El contorno La línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferencias propias.
  • 12. La dirección Los contornos básicos expresan a su vez tres direcciones básicas: *Horizontal y vertical *Diagonal *curva el tono la luz moldea los objetos. El Tono Su intensidad y variaciones determinan el tono y sus diferencias marcan líneas de separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme. Si esta no se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en la total oscuridad. Las tonalidades Entre el blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escala tonal del sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y 30 tonos de gris. El tono crea volúmenes. El color el mundo real esta lleno de color y este tiene una relación con las emociones. El color esta cargado de información y es una experiencia visual muy percibida. El color es una de las principales características de todo lo que vemos y se presenta como una forma de identificación y diferenciación. Toda estructura toda forma que vemos conlleva un colorido, convirtiéndose en una forma de identificarla. De los colores primarios surgen más de 100 combinaciones perceptibles. La presencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante. La textura Es una característica que conforma el acabado de una superficie y depende del material utilizado o del efecto que se busque lograr en el acabado de una obra. Las texturas contribuyen a desatar determinadas sensaciones a quienes las contemplan, por ello son un elemento de la obra de arte.
  • 13. HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN DE IMÁGENES Microsoft Paint Microsoft Paint (cuyo nombre original es Paintbrush) fue desarrollado en el año 1982 por la recién creada Microsoft, a cargo de Bill Gates. Paint ha acompañado al sistema operativo Microsoft Windows desde la versión 1.0. Siendo un programa básico, se incluye en las nuevas versiones de este sistema. Desde los comienzos del Paint, los niños fueron los primeros en utilizarlo, es por ello que actualmente se utiliza este sistema para la enseñanza básica en las escuelas.  Formatos soprotados PNG, BMP, GIF, TIFF, JPGE.  Licencia Incluida en el sistema operativo
  • 14. Adobe Ilustrator Adobe Illustrator es un programa para la creación, modificación y edición de imágenes y además la opción de agregar diferentes efectos desde 3D hasta ligeras modificaciones basadas en color y textura. Illustrator se inició en 1986, como el diseño gráfico, la fuente y de desarrollo de aplicaciones del logotipo. La plataforma original y efectos para Adobe Illustrator fue integrar el uso de ecuaciones matemáticas de líneas suaves y curvas y formas en un sistema conocido como las curvas de Bézier.  Formatos soportados svgz, svg, ai, ait, eps, epsf, ps, PNG, BMP, GIF, TIFF, JPGE, entre otros.  Licencia Adobe CLUF, Precio: 1.350 euros
  • 15. Photoshop El programa comenzó a ser escrito para Macintosh en 1987 por Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Michigan, con el objetivo de mostrar imágenes en escala de grises en pantallas monocromáticas. Dicho programa, que fue llamado Display, llamó la atención de su hermano John Knoll, empleado de Industrial Light & Magic, quien dio su recomendación de convertirlo en un completo editor de imágenes.Para su trabajo Thomas se tomó un receso de seis meses de sus estudios en 1988 junto con su hermano, crearon el programa ImagePro. Finalmente ese mismo año Thomas renombró al programa Photoshop, logrando un acuerdo con los fabricantes de escáneres Barneyscan para que distribuya este programa con sus dispositivos. Apenas unas 200 copias del programa fueron distribuidas de esta manera. John viajó a Silicon Valley y mostró su programa a ingenieros de Apple Computer y a Russell Brown, director de arte de Adobe. Ambos estuvieron interesados y compraron la licencia para distribuirlo en septiembre de 1988.John se quedó en California desarrollando plugins, mientras que Thomas permaneció en Ann Arbor escribiendo el código del programa. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 para Macintosh.  Formatos soportados: PSD, PDD, PostScript, EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PICT, PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix.  Licencia Adobe CLUF, Precio: 1.350 euros
  • 16. Gimp Nace como un proyecto de una asignatura de los alumnos Spencer Kimball y Peter Mattis de la universidad de Berkley. Quisieron hacer algo diferente a las prácticas habituales y, aunque no tenían experiencia en el mundo del diseño gráfico basado en computador, se decidieron a intentar hacer un programa de manipulación de imágenes al que llamaron GIMP. Eras las siglas de "General Image Manipulation Program" que más tarde pasarían a ser "GNU Image Manipulation Program", el Programa GNU para la Manipulación de Imágenes. Durante casi un año se dedicaron en solitario al desarrollo de la aplicación y en Enero de 1996 publicaron una primera versión, la 0.54, que ya incluía el sistema de ampliación de GIMP por plug-ins, uno de sus grandes éxitos al permitir que desde el principio, la comunidad de desarrolladores pudiera ampliar de forma sencilla la funcionalidad. La aparición de plug-ins de todo tipo (filtros, efectos especiales, creación de imágenes, nuevas herramientas ...) no se hizo esperar y, gracias a la lista de distribución que se creo para la comunidad interesada en GIMP, está tuvo una excelente vía de comunicación con lo que se aceleró aún más el crecimiento de GIMP.  Formatos soportados JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, PDD, PSD, PS, XCF, SVG, SVGZ, entre otros.  Licencia GNU Free
  • 17. HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN DE SONIDOS SOUND FORGE Y vamos a comenzar por todo lo alto con Sound Forge, una de las aplicaciones más utilizada para la edición de audio digital que se encuentra disponible para Windows y actualmente presenta su versión para Mac OS X. Sound Forge pertenece a Sony y como toda la suite multimedia de la empresa nipona (Sony Vegas, ACID, Pro, DVD Architect Studio, etc.) son herramientas intuitivas y fáciles de aprender para usuarios no tan avanzados. Con Sound Forge podrás grabar, editar, analizar audio en todo su espectro, insertar efectos, restaurar audios maltratados por una mala grabación, masterizar audio o bien diseñar tu propia pista de sonido. La herramienta es idónea tanto para músicos, locutores, editores de audio y vídeo o bien para usuarios que quieren hacer sus primeros trabajos en el mundo de la edición de audio. Sound Forge es compatible con casi todos los formatos de audio existentes en la actualidad. Sound Forge es una aplicación comercial, pero cuanta con una versión de evaluación para que puedas ver su potencial.
  • 18. OCENAUDIO Ahora vamos a hablar de Ocenaudio, un editor de audio rápido que se encuentra disponible tanto para Windows, Mac OS X y Linux. Ocenaudio es una herramienta casi desconocida pero muy útil para usuarios que recién comienzan en la edición de audio. Con la aplicación podrás editar, analizar y masterizar audio, entre otras funciones. La interfaz de Ocenaudio cuenta con una vista previa en tiempo real de la pista de audio y con el apoyo de los Plugins VST podrás añadir los efectos que necesites a tu pista. Ocenaudio es una aplicación gratuita y, aunque se encuentra en estado beta, es muy estable.
  • 19. NOVATION LAUNCHPAD Novation Launchpad es una sencilla aplicación para dispositivos iPad, con la cual podrás hacer música o mezclar música. La aplicación cuenta con diferentes loops y biblioteca de sonidos que puedes asignar a cada botón de la interfaz de usuario de la herramienta para combinarlos con tus dedos y hacer música. Actualmente Novation Launchpad se presenta como una herramienta para hacer “Música simplista” para los nuevos DJs, artistas alternativos y productores musicales. En Novation Launchpad encontrarás también ocho deslizadores de volumen, efectos y una amplia biblioteca de contenido, entre otras opciones. Novation Launchpad es una aplicación gratuita y es totalmente compatible con el sintetizador Novation Launchkey.
  • 20. AUDACITY Y si estamos hablando de edición de audio digital no podemos dejar de lado a Audacity, una herramienta con la cual muchos editores de audio profesional han hecho sus primeras producciones. Audacity es una aplicación gratuita bajo licencia GPL para Windows, Linux y Mac OS X, con la cual podrás grabar, editar (cortar, copiar, pegar, deshacer…), añadir efectos y filtros y renderizar archivos de audio. También cuenta con un editor de amplitud, un espectrograma y un analizador de frecuencias. Con la herramienta podrás crear tus propios archivos de sonido o mezclar canciones. Pero una de las herramientas más importantes de Audacity son sus Plug-ins y bibliotecas, con los cuales podrás implementar una cantidad innumerables de efectos a tus producciones. Si eres un principiante en aplicaciones de edición de audio te recomendamos que empieces con Audacity una aplicación intuitiva, pero con prestaciones semi profesionales y en español.
  • 21. RINGTONE MAKER Para todos los usuarios de Android le presentamos Ringtone Maker, una aplicación gratuita con la cual podrás editar tus canciones para convertirlas en tonos de llamada de forma sencilla. La herramienta abre los archivos de sonido (MP3, WAV, AAC/MP4, GPP/AMR) que tienes alojados en el dispositivo móvil y te brinda la opción de seleccionar una parte de la pista para convertirla en tu tono de llamada, de mensaje o de alerta (también puedes aplicarle diferentes efectos). También con Ringtone Maker podrás grabar tu voz para usarla como tono de llamada (puedes usar la grabación de origen o deformarla mediante efectos)
  • 22.
  • 23. SITIOS GRATUITOS PARA CREAR PAGINAS WEB Wix es la primera en la lista porque los sitios construidos allí se ven mejor que en cualquier otro lado. Las plantillas son fantásticas, el soporte también, y los beneficios ofrecidos permiten que cualquier sitio web crezca hermosamente. Para un creador de sitios web que ha estado en el mercado desde el inicio del diseño web tipo ‘hágalo usted mismo’, no necesitas mirar más allá de WebsiteBuilder.com. En todo este tiempo han ayudado a 500.000 personas a construir sitios web completamente funcionales, poniendo la confianza al frente de todo lo que hacen. Jimdo el editor perfecto para sitios de comercio electrónico, con estupendas funciones y con una interfaz muy fácil de usar. Los sitios que no sean para comercio electrónico quizás no estén contentos con el rango de plantillas, pero si tiene una tienda en línea, Jimdo es para ti. SimpleSite.com (123miweb.com) es probablemente la manera más rápida de crear un sitio web genial gratis, sin anuncios. Sin embargo, tendrás que subir de categoría a un paquete pago para funciones avanzadas como usar tu propio dominio o tener muchas
  • 26. Yessica Paola Loayza Muñoz Centro de Apoyo # 01-Machala EducaciónInfantil