SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimedia Realizado por: LSI. Ingrid Fiallos
Concepto ,[object Object]
Cuando se emplea la multimedia en algún documento, presentación o programa  se mejora la atención del usuario, la comprensión y el aprendizaje  ya que se acerca a la forma habitual en que los seres humanos se comunican.
La utilización de la multimedia   con  vínculos de servicios de Internet relacionados con el tema que están tratando se llama Hipermedia (Hipertexto y multimedia). ,[object Object]
Multimedia Interactiva: Es aquella en la que el usuario interviene directamente en  con la presentación. Es también llamado proyecto no lineal,[object Object]
Lo que debe saber antes de crear un multimedio ,[object Object]
Conocer al público: Buscar las tendencias para llegar al público
Desarrollo del Guión: Armar el guión o patrón o secuencia a seguir en el producto
Creación de un prototipo: Un pequeño demo que incluyan todos los elementospara ser revisados y aceptados  por el usuario.
Creación del producto: Con todos los elementos anteriormente definidos  se desarrolla el multimedio.,[object Object]
Interactividad.
Libertad.
Retroalimentación.
Vitalidad.
Necesidad.
Atención.,[object Object]
EL PRINCIPIO MULTICANAL La sincronización de todos los canales utilizados están al servicio de la transmisión del mensaje APLICACIÓN  MULTIMEDIA mensaje RECEPTOR MULTICANALES
Conclusión: La regla práctica para aplicar al diseño de aplicaciones es preguntarse sobre cada pantalla si lo que percibe el usuario no podría además recibirlo por otra vía. Todos los elementos incluidos funcionan en forma compasada como un todo.
PRINCIPIO DE INTERACTIVIDADConvertir al usuario en un actor de la aplicación La interactividad es un recurso propio de los sistemas informáticos y es la ventaja principal sobre los productos de video tradicional. Siempre que se pueda debe haber interacción, pero esto no significa que se aumentará la calidad del proyecto.
REGLAS PARA EL DISEÑO DE LA INTERACCION  La interacción debe reforzar el mensaje. Se debe evitar los periodos  de tiempo prolongados en lo que el usuario no interviene. Ej: lectura de textos extensos, secuencias prolongadas de sonidos e imágenes animadas.
La interacción implica participación activa, no repetición de gestos ej: descomponer un texto largo no sirve para nada, cada pantalla debe ser interactiva. No es aconsejable recordar al usuario que no puede interactuar, evite la aparición de zonas inertes pero aparentemente sensibles.
La interacción no se limita al esquema  USUARIO – MAQUINA,  evite pensar en una aplicación utiliza un solo usuario  encerrado en su habitación. La interacción permite obtener registros de los datos descriptivos de la conducta del usuario.
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD El usuario piensa que navega libremente pero en realidad está inmerso en un esquema de etapas predeterminado. El objetivo del guionista es ocultar este esquema. El usuario percibe la aplicación como un mundo en el que se mueve sin ninguna ruta prefijada (esto ayuda a acumular información y experiencias)
PRINCIPIO DE LA RETROALIMENTACION Es un sistema que genera información y se la utiliza para corregir  su funcionamiento Qué información recoge? Cómo se presenta? A quien se dirige? Cómo se procesa?
Imagínese una aplicación que enseña un idioma Los alumnos (3) disponen de un listado (2) que les informa de sus errores(1), les indica cómo corregirlos (4) y les orienta sobre los progresos conseguidos (4) desde que empezaron a estudiar
ESTIMULO APLICACIÓN  MULTIMEDIA RESPUESTA INFORMACION ELABORADA USUARIO MODULO DE  ANALISIS  DE RESPUESTAS Datos importantes  Para realizar  Modificaciones  en la  aplicación, obtener  información sobre los Usuarios, realizar  estadísticas de grupos , etc.
PRINCIPIO DE VITALIDAD(TODA LA PANTALLA ESTA VIVA) El usuario debe de percibir la aplicación como algo que funciona autónomamente como un mundo al que se asoma, en la aplicación siempre sucede algo !Aunque el usuario no haga NADA!!!...
Observaciones para una pantalla con VITALIDAD Resulta agradables a los usuarios los iconos animados que se mueven aunque no se de CLICK sobre ellos. Resultan agradables los iconos que respondan instantáneamente al usuario. Resulta desagradable a los usuarios los botones que no van a responder
PRINCIPIO DE NECESIDAD La aplicación sirve para algo  (necesidad de la existencia de la aplicación). La aplicación debe ser Multimedia (necesidad de ser diseñada, precisamente, bajo este enfoque).
Para saber que un producto puede ser MULTIMEDIATIZADO Comodidad    Las aplicaciones antiguas pueden aplicar a la reprogramación multimedia para facilitar los procesos de los sistemas. Accesibilidad   Si una información es de difícil acceso es como que si se hubiera perdido.
PRINCIPIO DE ATENCION La atención: Es la apertura selectiva del individuo al entorno, es decir , la postura de selección de información que presentamos y sobre la que el individuo actuará. Si el guionista se despreocupa de la atención  todo se  DESMORONA.
El objetivo de toda aplicación multimedia es mantener  la ATENCION SOSTENIDA (que el individuo mantenga su expectativa ante el producto).
DOS FACTORES QUE PUEDEN AYUDAR A CONSEGUIR LA ATENCION La naturaleza de la misma aplicación (Atención Cognitiva). La apariencia de la Aplicación (Atención afectiva).
Atención Cognitiva:  Es el valor de la información suministrada. Para conseguirla hace falta que: La información sea relevante. La información esté correctamente organizada.
ELEMENTOS DEL GUIONMULTIMEDIA  TITULO FONDOS ZONAS SENSIBLES ICONOS OBJETIVOS
$1 $2 4 3 2 1
Ahora Hágalo usted Solo No olvide los principios del guión multimedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimediaFases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimedia
Darwin Ayala
 
Medios interactivos
Medios interactivosMedios interactivos
Medios interactivos
Eva Avila
 
Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)
Sindy Garcia
 
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estiloDiseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
Maria Dolores Garcia Fernandez
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
Ismael1995
 
Multimedia & Interactividad
Multimedia & InteractividadMultimedia & Interactividad
Multimedia & Interactividad
Vladimir
 
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx LConceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx Lliliana ramirez
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
Especialización WebMaster
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
MultimediaJF-96
 
Multimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3DMultimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3Ddiego
 
Desarrollo Multimedia
Desarrollo MultimediaDesarrollo Multimedia
Desarrollo Multimedia
Raymond Marquina
 
Planteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnza
Planteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnzaPlanteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnza
Planteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnzaandres santos
 
Producción multimedia
Producción multimediaProducción multimedia
Producción multimedia
Didier Alexander
 

La actualidad más candente (18)

Fases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimediaFases en el desarrollo multimedia
Fases en el desarrollo multimedia
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Medios interactivos
Medios interactivosMedios interactivos
Medios interactivos
 
Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)
 
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estiloDiseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
Diseño Web Inclusivo - La comunicación con estilo
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
Multimedia & Interactividad
Multimedia & InteractividadMultimedia & Interactividad
Multimedia & Interactividad
 
Milton montiel
Milton montielMilton montiel
Milton montiel
 
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx LConceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3DMultimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3D
 
Desarrollo Multimedia
Desarrollo MultimediaDesarrollo Multimedia
Desarrollo Multimedia
 
Planteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnza
Planteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnzaPlanteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnza
Planteamiento De Las Actividades Y Estrategias De EnseñAnza
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Producción multimedia
Producción multimediaProducción multimedia
Producción multimedia
 
M Jand Df.
M Jand Df.M Jand Df.
M Jand Df.
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 

Destacado

Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Catalogo para tatuajes
Catalogo para tatuajesCatalogo para tatuajes
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia de Diseño Grafico
Historia de Diseño GraficoHistoria de Diseño Grafico
Historia de Diseño Grafico
Simón Flores
 
CULTURA INCA Y ZAPOTECA
CULTURA INCA Y ZAPOTECACULTURA INCA Y ZAPOTECA
Etapa victoriana
Etapa  victorianaEtapa  victoriana
BETTO MARTÍNEZ. humor gráfico colombia
BETTO MARTÍNEZ.  humor gráfico colombiaBETTO MARTÍNEZ.  humor gráfico colombia
BETTO MARTÍNEZ. humor gráfico colombia
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
SUPREMATISMO
SUPREMATISMOSUPREMATISMO
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
Paloma Pintos
 
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTAARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
ilustración de humor gráfico 2016
ilustración de humor gráfico 2016ilustración de humor gráfico 2016
ilustración de humor gráfico 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica. géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
La imprenta
La imprentaLa imprenta

Destacado (20)

Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016
 
Catalogo para tatuajes
Catalogo para tatuajesCatalogo para tatuajes
Catalogo para tatuajes
 
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
 
Historia de Diseño Grafico
Historia de Diseño GraficoHistoria de Diseño Grafico
Historia de Diseño Grafico
 
CULTURA INCA Y ZAPOTECA
CULTURA INCA Y ZAPOTECACULTURA INCA Y ZAPOTECA
CULTURA INCA Y ZAPOTECA
 
Etapa victoriana
Etapa  victorianaEtapa  victoriana
Etapa victoriana
 
BETTO MARTÍNEZ. humor gráfico colombia
BETTO MARTÍNEZ.  humor gráfico colombiaBETTO MARTÍNEZ.  humor gráfico colombia
BETTO MARTÍNEZ. humor gráfico colombia
 
SUPREMATISMO
SUPREMATISMOSUPREMATISMO
SUPREMATISMO
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTAARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
ARTE IMPRESIONISTA Y POS IMPRESIONISTA
 
ilustración de humor gráfico 2016
ilustración de humor gráfico 2016ilustración de humor gráfico 2016
ilustración de humor gráfico 2016
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
 
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica. géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
géneros, estilos, categor+ias de la ilustración gráfica.
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 

Similar a Multimedia

tecnologia en multimedia
tecnologia en multimediatecnologia en multimedia
tecnologia en multimediamajoveus
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx LConceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx Lliliana ramirez
 
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
wilberfigo
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf6543l
 
Principios básicos para la creación multimedia
Principios básicos para la creación multimediaPrincipios básicos para la creación multimedia
Principios básicos para la creación multimedia
Francisco Young
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
nenita882911
 
Introducción multimedia
Introducción multimediaIntroducción multimedia
Introducción multimediaDiego Martinez
 
Nrt logo4
Nrt logo4Nrt logo4
Nrt logo4
UGEL TUMBES
 
Nrt logo4
Nrt logo4Nrt logo4
Nrt logo4
Luis Lu
 
Cuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimediaCuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimediaAlfredo Torres
 
Aplicaciones multimedias
Aplicaciones multimediasAplicaciones multimedias
Aplicaciones multimediasYani VB
 

Similar a Multimedia (20)

tecnologia en multimedia
tecnologia en multimediatecnologia en multimedia
tecnologia en multimedia
 
la ciencia de la tecnologia
la ciencia de la  tecnologia la ciencia de la  tecnologia
la ciencia de la tecnologia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx LConceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
Conceptos Basicos Para El Manejo Del Entorno Multimedi Axxx L
 
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
 
Principios básicos para la creación multimedia
Principios básicos para la creación multimediaPrincipios básicos para la creación multimedia
Principios básicos para la creación multimedia
 
Multimedia 1
Multimedia 1Multimedia 1
Multimedia 1
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia maira
Multimedia mairaMultimedia maira
Multimedia maira
 
Introducción multimedia
Introducción multimediaIntroducción multimedia
Introducción multimedia
 
Nrt logo4
Nrt logo4Nrt logo4
Nrt logo4
 
Nrt logo4
Nrt logo4Nrt logo4
Nrt logo4
 
Cuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimediaCuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimedia
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
 
Aplicaciones multimedias
Aplicaciones multimediasAplicaciones multimedias
Aplicaciones multimedias
 
Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Multimedia

  • 1. Multimedia Realizado por: LSI. Ingrid Fiallos
  • 2.
  • 3. Cuando se emplea la multimedia en algún documento, presentación o programa se mejora la atención del usuario, la comprensión y el aprendizaje ya que se acerca a la forma habitual en que los seres humanos se comunican.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Conocer al público: Buscar las tendencias para llegar al público
  • 8. Desarrollo del Guión: Armar el guión o patrón o secuencia a seguir en el producto
  • 9. Creación de un prototipo: Un pequeño demo que incluyan todos los elementospara ser revisados y aceptados por el usuario.
  • 10.
  • 16.
  • 17. EL PRINCIPIO MULTICANAL La sincronización de todos los canales utilizados están al servicio de la transmisión del mensaje APLICACIÓN MULTIMEDIA mensaje RECEPTOR MULTICANALES
  • 18. Conclusión: La regla práctica para aplicar al diseño de aplicaciones es preguntarse sobre cada pantalla si lo que percibe el usuario no podría además recibirlo por otra vía. Todos los elementos incluidos funcionan en forma compasada como un todo.
  • 19. PRINCIPIO DE INTERACTIVIDADConvertir al usuario en un actor de la aplicación La interactividad es un recurso propio de los sistemas informáticos y es la ventaja principal sobre los productos de video tradicional. Siempre que se pueda debe haber interacción, pero esto no significa que se aumentará la calidad del proyecto.
  • 20. REGLAS PARA EL DISEÑO DE LA INTERACCION La interacción debe reforzar el mensaje. Se debe evitar los periodos de tiempo prolongados en lo que el usuario no interviene. Ej: lectura de textos extensos, secuencias prolongadas de sonidos e imágenes animadas.
  • 21. La interacción implica participación activa, no repetición de gestos ej: descomponer un texto largo no sirve para nada, cada pantalla debe ser interactiva. No es aconsejable recordar al usuario que no puede interactuar, evite la aparición de zonas inertes pero aparentemente sensibles.
  • 22. La interacción no se limita al esquema USUARIO – MAQUINA, evite pensar en una aplicación utiliza un solo usuario encerrado en su habitación. La interacción permite obtener registros de los datos descriptivos de la conducta del usuario.
  • 23. PRINCIPIO DE LA LIBERTAD El usuario piensa que navega libremente pero en realidad está inmerso en un esquema de etapas predeterminado. El objetivo del guionista es ocultar este esquema. El usuario percibe la aplicación como un mundo en el que se mueve sin ninguna ruta prefijada (esto ayuda a acumular información y experiencias)
  • 24. PRINCIPIO DE LA RETROALIMENTACION Es un sistema que genera información y se la utiliza para corregir su funcionamiento Qué información recoge? Cómo se presenta? A quien se dirige? Cómo se procesa?
  • 25. Imagínese una aplicación que enseña un idioma Los alumnos (3) disponen de un listado (2) que les informa de sus errores(1), les indica cómo corregirlos (4) y les orienta sobre los progresos conseguidos (4) desde que empezaron a estudiar
  • 26. ESTIMULO APLICACIÓN MULTIMEDIA RESPUESTA INFORMACION ELABORADA USUARIO MODULO DE ANALISIS DE RESPUESTAS Datos importantes Para realizar Modificaciones en la aplicación, obtener información sobre los Usuarios, realizar estadísticas de grupos , etc.
  • 27. PRINCIPIO DE VITALIDAD(TODA LA PANTALLA ESTA VIVA) El usuario debe de percibir la aplicación como algo que funciona autónomamente como un mundo al que se asoma, en la aplicación siempre sucede algo !Aunque el usuario no haga NADA!!!...
  • 28. Observaciones para una pantalla con VITALIDAD Resulta agradables a los usuarios los iconos animados que se mueven aunque no se de CLICK sobre ellos. Resultan agradables los iconos que respondan instantáneamente al usuario. Resulta desagradable a los usuarios los botones que no van a responder
  • 29. PRINCIPIO DE NECESIDAD La aplicación sirve para algo (necesidad de la existencia de la aplicación). La aplicación debe ser Multimedia (necesidad de ser diseñada, precisamente, bajo este enfoque).
  • 30. Para saber que un producto puede ser MULTIMEDIATIZADO Comodidad Las aplicaciones antiguas pueden aplicar a la reprogramación multimedia para facilitar los procesos de los sistemas. Accesibilidad Si una información es de difícil acceso es como que si se hubiera perdido.
  • 31. PRINCIPIO DE ATENCION La atención: Es la apertura selectiva del individuo al entorno, es decir , la postura de selección de información que presentamos y sobre la que el individuo actuará. Si el guionista se despreocupa de la atención todo se DESMORONA.
  • 32. El objetivo de toda aplicación multimedia es mantener la ATENCION SOSTENIDA (que el individuo mantenga su expectativa ante el producto).
  • 33. DOS FACTORES QUE PUEDEN AYUDAR A CONSEGUIR LA ATENCION La naturaleza de la misma aplicación (Atención Cognitiva). La apariencia de la Aplicación (Atención afectiva).
  • 34. Atención Cognitiva: Es el valor de la información suministrada. Para conseguirla hace falta que: La información sea relevante. La información esté correctamente organizada.
  • 35. ELEMENTOS DEL GUIONMULTIMEDIA TITULO FONDOS ZONAS SENSIBLES ICONOS OBJETIVOS
  • 36. $1 $2 4 3 2 1
  • 37. Ahora Hágalo usted Solo No olvide los principios del guión multimedia.
  • 38. ¿Qué es Internet? Es una "red de redes", que no sólo interconecta computadoras, sino también redes de computadoras entre sí. ¿Que es la web? La WorldWide Web (Red de Alcance Mundial) es una colección de documentos electrónicos que están vinculados entre sí. ¿Qué son las páginas de Internet? Una página de Internet o página Web es un documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información. Multimedia en la web
  • 39. ¿Como Funciona la Web? Las páginas Web están almacenadas en servidores web situados por todo el mundo. HTML es el lenguaje que hace posible presentar información (por ejemplo, información financiera de alguna entidad) en Internet. Lo que se ve al visualizar una página en Internet es la interpretación que hace el navegador del código HTML. Las páginas Web pueden contener texto, gráficos, vídeo, animaciones, y sonido, así como elementos interactivos, como formularios de entrada de datos.
  • 40. Sitios Web Se componen de una o más páginas web referidas a un asunto común, como a una persona, un negocio, una organización o a un tema.   La primera página se llama la página de inicio o página principal, y hace las funciones de un índice, indicando el contenido y panorama general del sitio.   En la página de inicio puede hacer clic en los hipervínculos para acceder a otras páginas web y éstos a su vez regresen a la página principal.
  • 41. Multimedia en la web En Internet podemos encontrar algunos elementos multimedia embebidos en las páginas Web y en algunos formatos. El contenido de la página con multimedia puede descargarse o transmitirse en flujo usando streaming. Streaming - Concepto: Se refiere a ver u oír un archivo directamente en una página web mientras se va recibiendo, sin necesidad de descargarlo antes a la computadora.
  • 42. Deber Investigar 5 páginas que incluyan streaming.
  • 43. Hipermedia El contenido no lineal le ofrece al usuario la interactividad necesaria para controlar el progreso de la presentación tal como ocurre en los videojuegos o en el e-learning. Cuando el contenido se presenta en una forma no lineal hablamos de hipermedia. Hipermedia - Concepto: llamamos al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
  • 44. Formatos de Video, Imagen, sonido Audio Un archivo de audio digital es un sonido o secuencia de sonidos que ha sido convertido a un formato numérico para poder ser almacenado en un computador. RA (Real Audio) AIFF WAV (Waveform) MP3 MIDI
  • 45. Formatos de Video, Imagen, sonido Imagen La unidad mínima de una imagen digital es un pixel, que es un pequeño punto; la menor unidad de medida de una pantalla. Mientras más puntos tenga una imagen, mayor será su detalle. La resolución de pantalla mide el número de pixeles a lo ancho y alto de la pantalla. Mientras más pixeles, mejor calidad. JPEG (JointPhotographicExpertsGroup) GIF (GraphicInterchangeFormat) Bmp (bitmaps) Png
  • 46. Formatos de Video, Imagen, sonido Video Un archivo de video es una mezcla de las dos anteriores en un sólo archivo digital. MPEG (MovingPicturesExpertGroup) QT (Quick Time) - MOV AVI WMV SWF FLV (Flash Video)