SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimedia
Comunicación Multimedia
MAV E. Vladimir Guerrero Cortés
Antecedentes
En 1945
 Vannevar Bush propuso que las
computadoras deberían usarse como
soporte del trabajo intelectual de los
humanos; esta idea era bastante
innovadora en aquellos días donde la
computadora se consideraba como una
máquina que hacía cálculos con
números.
Antecedentes
 Bush diseñó una máquina llamada
MEMEX (MEMory EXtension) que
permitiría el registro, la consulta y
la manipulación asociativa de las
ideas y eventos acumulados en
nuestra cultura
Antecedentes
 El sistema MEMEX. tenía todas las
características ahora asociadas con las
estaciones de trabajo multimedios:
 ligas hacia texto e imágenes
(por medio de un sistema de microfichas)
 capacidad de estar en red
(vía señales de televisión),
 una terminal gráfica
(pantalla de televisión)
 teclado para introducir datos y un medio de
almacenamiento
(utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
En 1965
 Las ideas de Bush son retomadas por
Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde
se propone el concepto de hipertexto.
Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
 La Multimedia inicia en 1984 cuando
la compañía Apple Computer lanza la
Macintosh, primera computadora con
capacidad de reproducción de sonido.
 El Sistema operativo y aplicaciones
eran propicios para el diseño gráfico y
la edición.
Antecedentes
Antecedentes
Definición
 Es una combinación entrelazada de
elementos de texto, arte gráfico, sonido,
animación y video que llega a nosotros por
una computadora u otros medios
electrónicos.
 Es la tendencia de mezclar diferentes
tecnologías de difusión de información,
impactando varios sentidos a la vez para
lograr un efecto mayor en la comprensión
del mensaje.
 Es la combinación de texto, sonido,
imágenes y video con el objetivo de
comunicar un mensaje.
Definición (final)
 Es la capacidad de comunicar
información de múltiples formas por
medio de la integración de texto,
imagen, video y animación a través
de la tecnología creando una
presentación con invención creativa
para transmitir un mensaje de
acuerdo a las necesidades del
usuario.
Multimedia
Características
Interactividad Ramificación Navegación
Transparencia Velocidad Evaluación
Actualización Flexibilidad
Interactividad
Permite que entre la aplicación y el usuario
exista una comunicación recíproca.
La aplicación invita al
usuario a tomar
decisiones,
a responder preguntas
y a buscar información.
Estimula la curiosidad del
usuario permitiendo que
éste imponga su voluntad
Ramificación
Es la capacidad de la aplicación para
encontrar las respuestas precisas a
preguntas del usuario entre los múltiples
datos disponibles.
La aplicación está ramificada
como un árbol, lo que implica
que la información puede ser
accedida o encontrada de una
manera ordenada y precisa
Transparencia
Una aplicación
NO DEBE ser un
obstáculo entre el
usuario y el contenido
que se quiere
transmitir.
Evitar interfaces complicadas.
Incorporar dispositivos de fácil manejo.
El usuario debe acceder a cualquier rincón de
la aplicación sin necesidad de ser guiado.
Navegación
La aplicación debe permitir navegar de
una manera flexible, sin extravíos y con
una continua información dentro de la
misma aplicación.
Ofrecer varios caminos
redundantes de navegación, de
tal manera que el usuario decida
cual tomar.
Velocidad
Debe haber un compromiso entre la
inclusión en la aplicación de medios digitales
sofisticados, la complejidad de los gráficos
utilizados y la velocidad de reacción de la
aplicación a las acciones del usuario.
 La complejidad de la aplicación
requieren de recursos de hardware
que en ocasiones el usuario no puede
cumplir y esto se traduce en tiempos
de espera que confunden al usuario.
Evaluación
En el caso de las aplicaciones educativas, se
deben incorporar sistemas de evaluación
que permita comprobar si la aplicación
responde a sus expectativas.
Actualización
Una presentación Multimedia es mucho más
fácil de actualizar que un video o cualquier
material impreso, lo cual es ideal para el
mercado dinámico actual.
Flexibilidad
Todo el material es almacenado en forma
digital, lo cual permite ser utilizado en
varias ocasiones y situaciones.
Una misma presentación puede ser
utilizado como:
 Punto de Venta
 Curso de Capacitación
 Presentación corporativa
 Módulo de touchscreen
 Presentación persona a persona
 Presentación masiva
Credibilidad
Una empresa, al utilizar la tecnología de
punta proyecta su imagen hacia nuevas
dimensiones de comunicación.
Tipos de aplicaciones
 Lineal (tradicional)
 Presentación que empieza y corre hasta
el final.
 El usuario o público se considera como
un componente “pasivo” donde solo se
limita a asistir a una secuencia de
imágenes, sonidos y efectos.
Tipos de aplicaciones
 Interactiva ó no lineal (actual)
 Presentación que empieza y fluye hacia
donde el usuario decide y a la hora que
lo decide. Permite que el usuario
interactue con la aplicación.
 El usuario o público se considera como
un componente “activo” que controla y
decide el flujo de la secuencia de
imágenes, sonidos y efectos.
Clasificación de las aplicaciones
 Educativas
 Idiomas, asignaturas, postgrados
 Divulgativas
 Geografía, turismo, enciclopedias,
diccionarios
 Comerciales
 Catálogos, presentaciones de productos
CONCEPTOS
Estructura
 Es la organización interna de la
aplicación
Vista
 La percepción de la estructura que llega
al usuario
Aplicación Multimedia
Estructura Vista
Archivos
Programas
Bases de
datos
Retención de contenido
 En investigaciones y estudios
realizados sobre el grado de
efectividad en el proceso de retención
de información se ha llegado a la
conclusión que:
 Vía auditiva 20%
 Vía audiovisual 40%
 Vía audiovisual
interactiva 75%
Sistema multimedia interactivo
 Es aquel que proporciona un
entorno hecho a medida en el
que los usuarios reciben y
envían información o
conocimiento, participando
activamente en el proceso.
Actores
 El productor:
 Es el director general del proyecto.
 Los expertos en el tema o contenido:
 Son los especialistas sobre una temática particular.
 Son los dueños del "conocimiento".
 El pedagogo:
 Es el experto en poder transmitir en forma
coherente y utilizando todos los medios los
conocimientos del experto.
 El guionista:
 Es el especialista encargado de "volcar" en escenas
específicas las ideas del experto y el método del
pedagogo.
Actores (cont.)
 Los diseñadores:
 Son los expertos en diseño audiovisual
 Productores de objetos:
 Son los dibujantes, fotógrafos, productores de video,
animadores, etc.
 Los programadores:
 Son expertos en la programación de lenguajes y
sistemas autores.
Metodología
1.Planeación
2.Diseño
3.Producción
4.Pruebas
5.Distribución
Sectores más beneficiados…
 EDUCACIÓN
 Resultados exitosos en procesos
educativos rápidos y efectivos.
 NEGOCIOS
 Procesos de mercadeo más
eficientes.
Recomendaciones
 El planear una presentación
MM robusta desde el inicio,
asegura un funcionamiento
libre de errores y representa
una base sólida para crecer y
actualizar la presentación
multimedia a través del
tiempo.
Trabajo #01
 Portafolio / CV
 Contenido
 Selección del material
 Estructura
 Diseño
 Entrega
Multimedia
Comunicación Multimedia
MAV E. Vladimir Guerrero Cortés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Kelvin García Alvarez
 
Informatica multimedia
Informatica multimediaInformatica multimedia
Informatica multimedia
EmelyTaday
 
Informatica - multimedia
Informatica  - multimediaInformatica  - multimedia
Informatica - multimedia
hellentroncozo
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Rodolfo Perez
 
Comunicacion Multimedia
Comunicacion Multimedia Comunicacion Multimedia
Comunicacion Multimedia
AriannaFarez
 
Comunicacion Interactiva Definicion de Terminos
Comunicacion Interactiva Definicion de TerminosComunicacion Interactiva Definicion de Terminos
Comunicacion Interactiva Definicion de TerminosYala Hernandez
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
Yjhv12
 
Digital Storytelling
Digital StorytellingDigital Storytelling
Digital Storytelling
Vladimir
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
Gabii Chelita
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
Especialización WebMaster
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
borges2222
 
Programacion multimedia
Programacion multimediaProgramacion multimedia
Programacion multimediaSara Castro
 
Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint
Alexandra Ruiz
 
La comunicación interactiva
La comunicación interactivaLa comunicación interactiva
La comunicación interactiva
Josue Diamond
 
¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?
Hugo Santander
 
Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)
Sindy Garcia
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Amerjit Pinto
 
comunicación multimedia
comunicación multimediacomunicación multimedia
comunicación multimediaxavimoya
 

La actualidad más candente (20)

Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Informatica multimedia
Informatica multimediaInformatica multimedia
Informatica multimedia
 
Que Es Multimedia
Que Es MultimediaQue Es Multimedia
Que Es Multimedia
 
Informatica - multimedia
Informatica  - multimediaInformatica  - multimedia
Informatica - multimedia
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Comunicacion Multimedia
Comunicacion Multimedia Comunicacion Multimedia
Comunicacion Multimedia
 
Comunicacion Interactiva Definicion de Terminos
Comunicacion Interactiva Definicion de TerminosComunicacion Interactiva Definicion de Terminos
Comunicacion Interactiva Definicion de Terminos
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
 
Digital Storytelling
Digital StorytellingDigital Storytelling
Digital Storytelling
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizajeMedios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Programacion multimedia
Programacion multimediaProgramacion multimedia
Programacion multimedia
 
Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint Multimedia powerpoint
Multimedia powerpoint
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
La comunicación interactiva
La comunicación interactivaLa comunicación interactiva
La comunicación interactiva
 
¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?¿Que es Multimedia?
¿Que es Multimedia?
 
Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
 
comunicación multimedia
comunicación multimediacomunicación multimedia
comunicación multimedia
 

Similar a Multimedia & Interactividad

que_es_multimedia.ppt
que_es_multimedia.pptque_es_multimedia.ppt
que_es_multimedia.ppt
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaAstriid Moreno
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaAstriid Moreno
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaAstriid Moreno
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediamlauritha
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediavsotodz
 
T1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejaranoT1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejarano
Cristian BC
 
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica BlogC:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Bloggabita11893
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
monilizjes
 
Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1
Juan Carlos
 
Herramientas multimedia
Herramientas multimediaHerramientas multimedia
Herramientas multimedia
luis perez diego
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
Neredith Aneth Barrios Montero
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
Neredith Aneth Barrios Montero
 

Similar a Multimedia & Interactividad (20)

que_es_multimedia.ppt
que_es_multimedia.pptque_es_multimedia.ppt
que_es_multimedia.ppt
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia sena
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia sena
 
Diseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia senaDiseño e integración de multimedia sena
Diseño e integración de multimedia sena
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
El proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimediaEl proceso de creación multimedia
El proceso de creación multimedia
 
Que es multimedia
Que es multimediaQue es multimedia
Que es multimedia
 
T1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejaranoT1 fernando cristian bejarano
T1 fernando cristian bejarano
 
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica BlogC:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La multimedia1
La multimedia1La multimedia1
La multimedia1
 
Multimedia -arturo
Multimedia -arturoMultimedia -arturo
Multimedia -arturo
 
Herramientas multimedia
Herramientas multimediaHerramientas multimedia
Herramientas multimedia
 
Multimedia respuestas
Multimedia respuestasMultimedia respuestas
Multimedia respuestas
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 

Más de Vladimir

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficción
Vladimir
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opinión
Vladimir
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio Revista
Vladimir
 
02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo
Vladimir
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico Informativo
Vladimir
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográfico
Vladimir
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitaria
Vladimir
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de moda
Vladimir
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Vladimir
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
Vladimir
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Vladimir
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
Vladimir
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKT
Vladimir
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community Manager
Vladimir
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar blogger
Vladimir
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
Vladimir
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
Vladimir
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
Vladimir
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismo
Vladimir
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
Vladimir
 

Más de Vladimir (20)

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficción
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opinión
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio Revista
 
02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico Informativo
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográfico
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitaria
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de moda
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKT
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community Manager
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar blogger
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismo
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Multimedia & Interactividad

  • 1. Multimedia Comunicación Multimedia MAV E. Vladimir Guerrero Cortés
  • 2. Antecedentes En 1945  Vannevar Bush propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos; esta idea era bastante innovadora en aquellos días donde la computadora se consideraba como una máquina que hacía cálculos con números.
  • 3. Antecedentes  Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura
  • 4. Antecedentes  El sistema MEMEX. tenía todas las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios:  ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas)  capacidad de estar en red (vía señales de televisión),  una terminal gráfica (pantalla de televisión)  teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
  • 7. Antecedentes En 1965  Las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde se propone el concepto de hipertexto.
  • 10. Antecedentes  La Multimedia inicia en 1984 cuando la compañía Apple Computer lanza la Macintosh, primera computadora con capacidad de reproducción de sonido.  El Sistema operativo y aplicaciones eran propicios para el diseño gráfico y la edición.
  • 11.
  • 14. Definición  Es una combinación entrelazada de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y video que llega a nosotros por una computadora u otros medios electrónicos.  Es la tendencia de mezclar diferentes tecnologías de difusión de información, impactando varios sentidos a la vez para lograr un efecto mayor en la comprensión del mensaje.  Es la combinación de texto, sonido, imágenes y video con el objetivo de comunicar un mensaje.
  • 15. Definición (final)  Es la capacidad de comunicar información de múltiples formas por medio de la integración de texto, imagen, video y animación a través de la tecnología creando una presentación con invención creativa para transmitir un mensaje de acuerdo a las necesidades del usuario.
  • 17. Características Interactividad Ramificación Navegación Transparencia Velocidad Evaluación Actualización Flexibilidad
  • 18. Interactividad Permite que entre la aplicación y el usuario exista una comunicación recíproca. La aplicación invita al usuario a tomar decisiones, a responder preguntas y a buscar información. Estimula la curiosidad del usuario permitiendo que éste imponga su voluntad
  • 19. Ramificación Es la capacidad de la aplicación para encontrar las respuestas precisas a preguntas del usuario entre los múltiples datos disponibles. La aplicación está ramificada como un árbol, lo que implica que la información puede ser accedida o encontrada de una manera ordenada y precisa
  • 20. Transparencia Una aplicación NO DEBE ser un obstáculo entre el usuario y el contenido que se quiere transmitir. Evitar interfaces complicadas. Incorporar dispositivos de fácil manejo. El usuario debe acceder a cualquier rincón de la aplicación sin necesidad de ser guiado.
  • 21. Navegación La aplicación debe permitir navegar de una manera flexible, sin extravíos y con una continua información dentro de la misma aplicación. Ofrecer varios caminos redundantes de navegación, de tal manera que el usuario decida cual tomar.
  • 22. Velocidad Debe haber un compromiso entre la inclusión en la aplicación de medios digitales sofisticados, la complejidad de los gráficos utilizados y la velocidad de reacción de la aplicación a las acciones del usuario.  La complejidad de la aplicación requieren de recursos de hardware que en ocasiones el usuario no puede cumplir y esto se traduce en tiempos de espera que confunden al usuario.
  • 23. Evaluación En el caso de las aplicaciones educativas, se deben incorporar sistemas de evaluación que permita comprobar si la aplicación responde a sus expectativas.
  • 24. Actualización Una presentación Multimedia es mucho más fácil de actualizar que un video o cualquier material impreso, lo cual es ideal para el mercado dinámico actual.
  • 25. Flexibilidad Todo el material es almacenado en forma digital, lo cual permite ser utilizado en varias ocasiones y situaciones. Una misma presentación puede ser utilizado como:  Punto de Venta  Curso de Capacitación  Presentación corporativa  Módulo de touchscreen  Presentación persona a persona  Presentación masiva
  • 26. Credibilidad Una empresa, al utilizar la tecnología de punta proyecta su imagen hacia nuevas dimensiones de comunicación.
  • 27. Tipos de aplicaciones  Lineal (tradicional)  Presentación que empieza y corre hasta el final.  El usuario o público se considera como un componente “pasivo” donde solo se limita a asistir a una secuencia de imágenes, sonidos y efectos.
  • 28. Tipos de aplicaciones  Interactiva ó no lineal (actual)  Presentación que empieza y fluye hacia donde el usuario decide y a la hora que lo decide. Permite que el usuario interactue con la aplicación.  El usuario o público se considera como un componente “activo” que controla y decide el flujo de la secuencia de imágenes, sonidos y efectos.
  • 29. Clasificación de las aplicaciones  Educativas  Idiomas, asignaturas, postgrados  Divulgativas  Geografía, turismo, enciclopedias, diccionarios  Comerciales  Catálogos, presentaciones de productos
  • 30. CONCEPTOS Estructura  Es la organización interna de la aplicación Vista  La percepción de la estructura que llega al usuario
  • 32. Retención de contenido  En investigaciones y estudios realizados sobre el grado de efectividad en el proceso de retención de información se ha llegado a la conclusión que:  Vía auditiva 20%  Vía audiovisual 40%  Vía audiovisual interactiva 75%
  • 33. Sistema multimedia interactivo  Es aquel que proporciona un entorno hecho a medida en el que los usuarios reciben y envían información o conocimiento, participando activamente en el proceso.
  • 34. Actores  El productor:  Es el director general del proyecto.  Los expertos en el tema o contenido:  Son los especialistas sobre una temática particular.  Son los dueños del "conocimiento".  El pedagogo:  Es el experto en poder transmitir en forma coherente y utilizando todos los medios los conocimientos del experto.  El guionista:  Es el especialista encargado de "volcar" en escenas específicas las ideas del experto y el método del pedagogo.
  • 35. Actores (cont.)  Los diseñadores:  Son los expertos en diseño audiovisual  Productores de objetos:  Son los dibujantes, fotógrafos, productores de video, animadores, etc.  Los programadores:  Son expertos en la programación de lenguajes y sistemas autores.
  • 37. Sectores más beneficiados…  EDUCACIÓN  Resultados exitosos en procesos educativos rápidos y efectivos.  NEGOCIOS  Procesos de mercadeo más eficientes.
  • 38. Recomendaciones  El planear una presentación MM robusta desde el inicio, asegura un funcionamiento libre de errores y representa una base sólida para crecer y actualizar la presentación multimedia a través del tiempo.
  • 39. Trabajo #01  Portafolio / CV  Contenido  Selección del material  Estructura  Diseño  Entrega
  • 40. Multimedia Comunicación Multimedia MAV E. Vladimir Guerrero Cortés