SlideShare una empresa de Scribd logo
YO SOY QUIEN MEJOR CUIDA A MI MARIDO
Guirao Salinas F.A, Sánchez López I.C, Roca Noval A, Comesaña López M, Ramos López S, Martinez López J.
franciscoangelguirao@gmail.com
Varón de 79, HTA, DM, Dislipemia, Asma extrínseco, Neoplasia de Colon (2001), Desprendimiento de retina (2006). Neoplasia
vesical en 2007 tratada con RTU y quimioterapia intravesical. Nefrostomía bilateral secundaria a hidronefrosis (2012). Múltiples
ingresos hospitalarios por procesos neumónicos y complicaciones de nefrostomía. Tras el último ingreso hospitalario por sepsis
(mala higiene de tubos de nefrostomía) decidimos visita a domicilio.

CONOCER AL PACIENTE
• Nivel de renta suficiente.
• Alta necesidad de cuidados
(cama-sillón).
• No red de apoyo familiar ni social.
• Relación de pareja con gran
afectividad y cariño.

OPCIONES TERAPÉUTICAS
•
•
•
•

Enfermera en domicilio.
Ayuda a domicilio.
Teleasistencia.
Ingresos hospitalarios de causa
social.
• Ingreso Residencia.
• Incapacitación legal.

DISCUSIÓN
•
•
•
•
•

La mujer rechaza todo tipo de ayudas por creerse autosuficiente.
El paciente aún siendo consciente de sus necesidades decide no dejar a su mujer.
Contradicciones entre necesidades de cuidados y respeto sentimientos de pareja.
Altas hospitalarias sin tener en cuenta la causa social.
El enfermo cuidando al cuidador.

CONCLUSIONES
La labor del médico de familia
trasciende de lo puramente clínico
para abordar al paciente en todo su
contexto (sociofamiliar)

•

Turabián JL, Pérez Franco B. Actividades comunitarias en Medicina de Familia y atención 1º: Un enfoque práctico.Ediciones Díaz de Santos. Madrid. 2001.

•

Martínez J, Sánchez Pinilla M, Atención comunitaria desde la consulta del Médico de Familia. Formación acredidata online. Revista el médico. 2008;1077:19-34

Bibliografía • De la Revilla L. Uso del genograma en la consulta. Ediciones Adhara. Granada. 2005.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Composiciones en 3D - Planos seriados
Composiciones en 3D - Planos seriadosComposiciones en 3D - Planos seriados
Composiciones en 3D - Planos seriados
 
TOEIC test score.PDF
TOEIC test score.PDFTOEIC test score.PDF
TOEIC test score.PDF
 
Becoming a Student - Editable
Becoming a Student - EditableBecoming a Student - Editable
Becoming a Student - Editable
 
Youtube analytics SAMPLE PROJECT
Youtube analytics SAMPLE PROJECTYoutube analytics SAMPLE PROJECT
Youtube analytics SAMPLE PROJECT
 
jbc RESUMEE _English_jan 2016
jbc RESUMEE _English_jan 2016jbc RESUMEE _English_jan 2016
jbc RESUMEE _English_jan 2016
 
7 Tips for Building a Well-Loved App with QuickBase
7 Tips for Building a Well-Loved App with QuickBase7 Tips for Building a Well-Loved App with QuickBase
7 Tips for Building a Well-Loved App with QuickBase
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
 
I nota trim2015
I nota trim2015I nota trim2015
I nota trim2015
 

Similar a Yo soy quien mejor cuida a mi marido

Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Residentes1hun
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Wilmer Corzo
 
Enfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptx
Enfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptxEnfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptx
Enfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptx
BranyiPea
 

Similar a Yo soy quien mejor cuida a mi marido (15)

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescenciaUrgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
 
Enfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptx
Enfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptxEnfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptx
Enfermedad Renal Quística TRINY EVORA 2.pptx
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
Quistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores RenalesQuistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores Renales
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Abordaje adenopatias
Abordaje adenopatiasAbordaje adenopatias
Abordaje adenopatias
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
 
VPH WILLIAM.pptx
VPH WILLIAM.pptxVPH WILLIAM.pptx
VPH WILLIAM.pptx
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
 
Its
ItsIts
Its
 

Más de fguiraos (10)

Sesión hematuria dic 14
Sesión hematuria dic 14Sesión hematuria dic 14
Sesión hematuria dic 14
 
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascularuna visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
una visión crítica del manejo del riesgo cardiovascular
 
Dieta 1200 kcal
Dieta 1200 kcalDieta 1200 kcal
Dieta 1200 kcal
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
¿Hasta cuando seguimos?
¿Hasta cuando seguimos?¿Hasta cuando seguimos?
¿Hasta cuando seguimos?
 
¿Hasta cuando seguimos?
¿Hasta cuando seguimos?¿Hasta cuando seguimos?
¿Hasta cuando seguimos?
 
Guía Americana tratamiento de lípidos 2013
Guía Americana tratamiento de lípidos 2013Guía Americana tratamiento de lípidos 2013
Guía Americana tratamiento de lípidos 2013
 
Para reflexionar
Para reflexionarPara reflexionar
Para reflexionar
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
Omepralización de la Sanidad
Omepralización de la SanidadOmepralización de la Sanidad
Omepralización de la Sanidad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Yo soy quien mejor cuida a mi marido

  • 1. YO SOY QUIEN MEJOR CUIDA A MI MARIDO Guirao Salinas F.A, Sánchez López I.C, Roca Noval A, Comesaña López M, Ramos López S, Martinez López J. franciscoangelguirao@gmail.com Varón de 79, HTA, DM, Dislipemia, Asma extrínseco, Neoplasia de Colon (2001), Desprendimiento de retina (2006). Neoplasia vesical en 2007 tratada con RTU y quimioterapia intravesical. Nefrostomía bilateral secundaria a hidronefrosis (2012). Múltiples ingresos hospitalarios por procesos neumónicos y complicaciones de nefrostomía. Tras el último ingreso hospitalario por sepsis (mala higiene de tubos de nefrostomía) decidimos visita a domicilio. CONOCER AL PACIENTE • Nivel de renta suficiente. • Alta necesidad de cuidados (cama-sillón). • No red de apoyo familiar ni social. • Relación de pareja con gran afectividad y cariño. OPCIONES TERAPÉUTICAS • • • • Enfermera en domicilio. Ayuda a domicilio. Teleasistencia. Ingresos hospitalarios de causa social. • Ingreso Residencia. • Incapacitación legal. DISCUSIÓN • • • • • La mujer rechaza todo tipo de ayudas por creerse autosuficiente. El paciente aún siendo consciente de sus necesidades decide no dejar a su mujer. Contradicciones entre necesidades de cuidados y respeto sentimientos de pareja. Altas hospitalarias sin tener en cuenta la causa social. El enfermo cuidando al cuidador. CONCLUSIONES La labor del médico de familia trasciende de lo puramente clínico para abordar al paciente en todo su contexto (sociofamiliar) • Turabián JL, Pérez Franco B. Actividades comunitarias en Medicina de Familia y atención 1º: Un enfoque práctico.Ediciones Díaz de Santos. Madrid. 2001. • Martínez J, Sánchez Pinilla M, Atención comunitaria desde la consulta del Médico de Familia. Formación acredidata online. Revista el médico. 2008;1077:19-34 Bibliografía • De la Revilla L. Uso del genograma en la consulta. Ediciones Adhara. Granada. 2005.