SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN CASO CLÍNICO:
ABORDAJE DE LINFADENOPATÍA
Dr. Ricardo G. Cervantes León R1MI
Hospital General de Zona No. 14 con Unidad de Quemados
Medicina Interna
Contenido
• Introducción
• Estudio del paciente con adenopatía:
• Anamnesis
• Exploración física
• Laboratorio
• Biopsia
• Causas
• Linfoma de Hodking
Introducción
Descubrimiento casual
Presentación de la enfermedad
Médico debe decidir si la linfadenopatía es un dato normal o es
necesario estudio con mayor profundidad
No está justificado el estudio complementario de los ganglios
normales
Si se piensa que pueden ser patológicos, es necesario
establecer diagnóstico
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
Introducción
Órganos del sistema inmunitario con más capacidad de reacción ante diversos estímulos, diseminados por
todo el organismo formando grupos territoriales
Fácil acceso a la exploración física: cervicales, supraclaviculares, axilares e inguinales
Inaccesibles : mediastínicos, mesentéricos, retroperitoneales.
Su tamaño, en sujetos sanos, varía de 0,5 a 1 cm de diámetro, aunque en algunas localizaciones como la
región inguinal pueden llegar a 2 cm. En la región supraclavicular un ganglio palpable es siempre patológico1.
La adenopatía se define por la presencia de ganglios linfáticos anormales en número, tamaño o consistencia.
Localizadas: área ganglionar ó Generalizadas: dos o más áreas ganglionares no contiguas.
Crecimiento : respuesta inmunitaria fisiológica a un antígeno, infiltración por células inflamatorias, invasión de
células neoplásicas o infiltración por macrófagos cargados de metabolitos en enfermedades de depósitos.
Raluy J, Meleiro L. Adenopatías. A partir de un síntoma. AMF 2011 .
Disponible en: http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=831
Consideraciones generales
ALL AGES
A
L
L
A
G
E
S
ge
ocation
ength of time present
ssociated signs and symptoms
eneralized lymphadenopathy
xtranodal associations
plenomegaly and fever
Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
Estudio del paciente
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
Anamnesis Exploración
Física
Estudios Biopsia
Anamnesis
• NeoplasiaAntecedentes familiares
• Niños, adultos jóvenes suelen ser benignos. >50 años maligndad aumentaEdad/ Sexo
• Sílice, Berlio, AgrícolaOcupación laboral
• Arañazo de gato, toxoplasmosis, picadura de insectosExposición a animales
• VIH, TB
Hábitos sexuales , relación
con enfermos
• Alopurinol, Fenitoína, Captopril, CarbamazepinaConsumo de fármacos
• Tabaco, alcohol, radiación UVHábitos
• Fiebre tifoidea, histoplasmosis, brucelosisViajes zonas de riesgo
• < 2 semanas o mayor a un año sin cambios, benignidadTiempo de evolución
• Asintomáticos, Vías respiratoriasSíntomas asociados
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Raluy J, Meleiro L. Adenopatías. A partir de un síntoma. AMF 2011 .
Síntomas asociados
• Pueden estar asintomáticos
• Síntomas B
Fiebre
Sudoración nocturna
Pérdida de peso
Signo Hoster
• Lymphangitic streaking
• Fiebre
Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
Linfoproliferativos
Presentar en infecciones
Examen físico
• Extensión
• Localización
• Tamaño
• Consistencia
• Fijación
• Sensibilidad
• Esplenomegalia
Extensión
Local: Una zona anatómica afectada
Generalizada: 2- 3 o más zonas no contiguas
Muchas de las causas pueden producir:
Local o generalizada de modo que esta distinción tiene utilidad
limitada
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
Localización
Piel
cabelluda
Infecciones
conjuntivales
Benignas:
Infecciones vías
respiratorias altas
Lesiones bucales y
dentales
Malignas :
Mets con tumor
primario en:
Cabeza y cuello
Mama
Tiroides
Linfoma
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
Localización
Siempre
Patológico
LINFOMA
OTROS TUMORES
MALIGNOS
(PULMON, MAMA,
TESTICULO U
OVARIO)
TUBERCULOSIS
SARCOIDOSIS
TOXOPLASMOSIS
Virchow :
Ganglio infiltrado por Cáncer
metastásico procedente primario
de origen digestivo
Lesiones
infecciones de
la extremidad
superior
Melanoma
Linfoma
Ca de mama
Infecciones , traumatismos de
extremidades inferiores
ETS
Linfoma
Mets Recto, genitales, melanoma
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Tamaño y consistencia
• 1x1 casi siempre secundarios a causas benignas
• Área ganglionar de 2.25 cm2 (1.5 x 1.5 cm) limite discriminante
• Blanda
• Firme
• Elástica
• Dura
• Discreta
• Compacta
• Sensible
• Móvil
• Fija
Dolor: Cápsula se distiende por crecimiento
rápido , general por proceso inflamatorio
LINFOMA: Grandes, bien delimitados,
simétricos, elásticos, duros, móviles, no
dolorosos
METASTÁSICO: Duros, no dolorosos , fijos
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
Esplenomegalia
Linfoma no Hodgkin/ Hodgkin
Leucemias agudas
Leucemia Linfocitica Crónica
Mononucleosis infecciosa
Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
Laboratorio
• Iniciales
• BHC
• Serología de citomegalovirus, virus de Epstein-Barr,
toxoplasma, hepatitis, herpes virus VIH
• Bioquímica hepática
• Rx de tórax
• Posteriores
• Ecografía, tomografía computarizada y resonancia
magnética.
Raluy J, Meleiro L. Adenopatías. A partir de un síntoma. AMF 2011 .
Biopsia
• Necesitan biopsia <5%Atención primaria:
• Imprecisas
• 5 variables : tamaño (>2.25 cm2), localización
(supraclavicular), edad (>40), textura (dura), sensibilidad
(no dolorosa)
Indicaciones
• Seguimiento 2-4 semanas
• Acudir en caso de que aumenten de tamaño
Se piensa benigno
• Inicial: Anamnesis y EF sugiera neoplasia maligna
Puede tomar muy pronto o
retrasarla hasta dos semanas
• Aspiración de aguja fina:
• Necesita una cantidad de tejido mayor
• Retrasa el diagnóstico definitivo
Escisión
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
• No indicado los antibióticos, salvo que exista
prueba de infección
• Tampoco tratar con glucocorticoides, puede
ocultar diagnósticos.
Causas
C H I C A G O
C áncer
H ipersensibilidad
I nfecciones
C onectivo
A típicos Desordenes Proliferativos
G ranulomatosas
O tras causas inusuales
Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
• Exantema/enantema, coriza, odinofagia, pústula, herida, junto con
linfadenopatías dolorosas, blandas y móviles
• Si el paciente es joven y presenta fiebre, sudoración nocturna, pérdida de
peso y adenopatías agrupadas, firmes, móviles y no dolorosas, se tendrá
en cuenta la posibilidad de que la causa pueda ser:
• Cuando la adenopatía sea localizada, dura, no dolorosa y adherida a
planos profundos.
INFECCIOSA
LINFOMA DE HODGKIN
METÁSTASIS
LINFOMA DE HODKING
Clasificación de tumores hematopoyéticos y tejidos linfoides
Hay cosas en la vida de las que podemos estar seguro:
1) Caeremos en las redes del amor
2) Vamos a pagar impuestos
3) En algún momento viviremos
4) Clasificación de linfomas va a cambiar
Hidalgo C. La nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud 2008, de tumores del tejido hematopoyético y linfoide Patología 2009; 47(1)3-5
Definición
• Neoplasia monoclonal de células B
• Se alojan en nódulos linfáticos , predominante en región cervical
• La mayoría se manifiesta en adultos jóvenes
• Composición celular única: Contiene una minoría de células
neoplásicas (células de Reed-Sternberg y sus variantes) en un fondo
inflamatorio.
• Núcleo bilobulado y nucléolos prominentes con espacio transparente
circundante (Ojos de búho)
• Representan el 10- 30% de los linfomas
WHO Classification of tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon 2008
Aster J, Pozdnyakova O. Epidemiology, pathologic features, and diagnosis of classical Hodgkin lymphoma. En UpToDaTe.
Epidemiología
• Representa 10-30% de todos los linfomas
• Pico bimodal:
20 y 65 años
• Mayor predominio en hombres
Jemal A, Siegel R. Cancer statics 2009 CA . Cancer J Clin 2009;59:225
Factores de riesgo
• Estatus socioeconómico alto
Tipo esclerosis nodular
• Estatus socioeconómico bajo
Relacionado con Virus de Epstein Barr
• Inmunosupresión
VIH
• Familiares
1% con antecedente familiar
En gemelos riesgo aumenta de 3-7 veces
Aster J, Pozdnyakova O. Epidemiology, pathologic features, and diagnosis of classical Hodgkin lymphoma. En UpToDaTe.
Subclasificación
• Linfoma Hodgkin predominio Linfocítico nodular
• Linfoma Hodgkin Clásico
• Esclerosis nodular
• Celularidad mixta
• Predominio linfocítico
• Depleción linfocitaria
Difieren:
Sitio de desarrollo
Características clínicas
Patrón de crecimiento
Presencia de fibrosis
Composición celular
Grado de atipia
NO DIFIEREN EN INMUNOFETIPO
WHO Classification of tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon 2008
Linfoma Hodgkin Clásico
Linfoma Hodgkin
predominio Linfocítico
nodular
Patrón Difuso, interfolicular,
nodular
Nodular
Céls Tumorales RS; mononuclear o
lacunar
Células en palomita de
míz
Fondo Linfocitos, histiocitos
eosinóflos, cels
plasmáticas
Fibrosis Común Raro
CD15
CD30
CD206
CD45
+
+
-/+
-
-
-
+
+
Aster J, Pozdnyakova O. Epidemiology, pathologic features, and diagnosis of classical Hodgkin lymphoma. En UpToDaTe.
Características clínicas de los subtipos de Linfoma de Hodgkin clásico
Subtipo Frecuencia Demografía Localización Estadio Pronóstico Tipo de células
Esclerosis
nodular
70% Adolescent
es
Adultos
jóvenes
Cervicales o
supraclavicul
ares
Mediastino
I-II Bueno Lacunares
Celularidad
mixta
20-25% Adultos
(VIH)
Periféricos
Bazo 30%
MO 10%
III-IV Agresivo R-S
Depleción
linfocitaria
1% Hombres
30-37 años
Asociado
VIH
Ganglios
retroperitonea
les , Bazo,
MO, Hígado
Avanzado
III-IV
Agresivo
Peor
pronóstico
R-S
pleomórficas
Rico en
linfocitos
5% >40 años
70%
hombres
Ganglios
periféricos
Masa
mediastinal
15%
Avanzado
II-III
Similar a EN RS
Clasificación y estadiaje
• Tipo histológico
• Ann Arbor- Cotswold
• Establecer Score Pronóstico Internacional
Estadificación:Ann Arbor
I: afectación de una única región ganglionar o estructura linfoide
(ej: bazo, timo, anillo Waldeyer)
II: afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo
lado del diafragma (el mediastino es un sólo sitio; los hiliares son
uno de cada lado)
III: afectación de regiones linfáticas o estructuras linfáticas a
ambos lados del diafragma.
1: abdomen superior (esplenico, celíaco, portal)
2:abdomen inferior (paraaórtico, mesentérico)
IV: Afectación de sitios extranodales más allá de los indicados
como E. Afectación visceral.
A ó B: fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso superior al
10% del peso corporal en los seis meses previos
X: enfermedad voluminosa (bulky): ensanchamiento mediastínico
>1/3 del diámetro transversal interno del tórax medido a nivel de
T5-6, o masa >10cm.
E: afectación de un único sitio extranodal contiguo o próximo a la
localización nodal conocida
Score Pronóstico Internacional
Tratamiento
• Estadios I-II: ABVD (Doxorubicina, bleomicina,
vinblastina, dacarbazina) + RT
• Estadios III-IV: ABVD x 6 ciclos o BEACOPP (bleomicina,
etopósido, doxorubicina, ciclofosfamida, vincristina,
procarbazina, prednisona)
• 19 años
• Adenopatía
Tamaño 6 x 5
Fijo , con aumento de temperatura, dolorosos,
descamativo perilesional
4 semanas evolución
• Tipo histológico:
LINFOMA HODGKIN DEPLECIÓN LINFOCITARIA
• Ann Arbor- Cotswold:
II XA
• Score Pronóstico Internacional :
1 pto: Favorable
• Tratamiento:
ABVD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
escuela superior de medicina
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
Matias Fernandez Viña
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
tangart88
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Raúl Carceller
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
waldir paucar
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Sepsis
SepsisSepsis
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 

Destacado

Case Study Biscuit Producer
Case Study Biscuit ProducerCase Study Biscuit Producer
Case Study Biscuit Producer
Tomas Lissg
 
Cv bertille Besancon_english update
Cv  bertille Besancon_english updateCv  bertille Besancon_english update
Cv bertille Besancon_english update
bertille bole du chomont
 
Civil war photographs - HST10500
Civil war photographs - HST10500Civil war photographs - HST10500
Civil war photographs - HST10500
mrectenwald
 
Majo
MajoMajo
IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...
IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...
IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...
International Hydropower Association
 
Présentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pc
Présentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pcPrésentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pc
Présentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pc
MONA
 
مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015
مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015
مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015
Hia Magazine - مجلة هي
 
Copyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias Bock
Copyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias BockCopyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias Bock
Copyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias Bock
bioflux
 
Planilla expt. port
Planilla expt. portPlanilla expt. port
Planilla expt. port
Eunice62
 
McNroe SIP PRESENTATION
McNroe SIP PRESENTATIONMcNroe SIP PRESENTATION
McNroe SIP PRESENTATION
Abhishek Singh
 

Destacado (10)

Case Study Biscuit Producer
Case Study Biscuit ProducerCase Study Biscuit Producer
Case Study Biscuit Producer
 
Cv bertille Besancon_english update
Cv  bertille Besancon_english updateCv  bertille Besancon_english update
Cv bertille Besancon_english update
 
Civil war photographs - HST10500
Civil war photographs - HST10500Civil war photographs - HST10500
Civil war photographs - HST10500
 
Majo
MajoMajo
Majo
 
IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...
IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...
IHA 2013 World Congress: Judith Plummer: Special Lecture on the Impacts of De...
 
Présentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pc
Présentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pcPrésentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pc
Présentation AG 31 mai 2016 mopa frotsi pc
 
مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015
مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015
مجلة هي - العدد 257 - سبتمبر 2015
 
Copyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias Bock
Copyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias BockCopyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias Bock
Copyrights, Trademarks, Patents, by Tobias Kuban and Matthias Bock
 
Planilla expt. port
Planilla expt. portPlanilla expt. port
Planilla expt. port
 
McNroe SIP PRESENTATION
McNroe SIP PRESENTATIONMcNroe SIP PRESENTATION
McNroe SIP PRESENTATION
 

Similar a Abordaje adenopatias

Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Residentes1hun
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Wilmer Corzo
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Linfomas trabajo practico patologia 2014
Linfomas trabajo practico patologia 2014Linfomas trabajo practico patologia 2014
Linfomas trabajo practico patologia 2014
Julian Minetto
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
daniresident
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clinico masa de ciego
Caso clinico masa de ciegoCaso clinico masa de ciego
Caso clinico masa de ciego
Dr. César A. López
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Derma
DermaDerma
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
FABRICIO SANTANA MENDOZA
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
ssa hidalgo
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
Lyanne Gomez E.
 
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSISCASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
jorgemercadoalatrist1
 
Linfoma de no hodking
Linfoma de no hodkingLinfoma de no hodking
Linfoma de no hodking
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
Marcos Rosas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
Ninella Duque
 

Similar a Abordaje adenopatias (20)

Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkin
 
Linfomas trabajo practico patologia 2014
Linfomas trabajo practico patologia 2014Linfomas trabajo practico patologia 2014
Linfomas trabajo practico patologia 2014
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clinico masa de ciego
Caso clinico masa de ciegoCaso clinico masa de ciego
Caso clinico masa de ciego
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Derma
DermaDerma
Derma
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
 
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSISCASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
 
Linfoma de no hodking
Linfoma de no hodkingLinfoma de no hodking
Linfoma de no hodking
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 

Abordaje adenopatias

  • 1. REVISIÓN CASO CLÍNICO: ABORDAJE DE LINFADENOPATÍA Dr. Ricardo G. Cervantes León R1MI Hospital General de Zona No. 14 con Unidad de Quemados Medicina Interna
  • 2. Contenido • Introducción • Estudio del paciente con adenopatía: • Anamnesis • Exploración física • Laboratorio • Biopsia • Causas • Linfoma de Hodking
  • 3. Introducción Descubrimiento casual Presentación de la enfermedad Médico debe decidir si la linfadenopatía es un dato normal o es necesario estudio con mayor profundidad No está justificado el estudio complementario de los ganglios normales Si se piensa que pueden ser patológicos, es necesario establecer diagnóstico Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
  • 4. Introducción Órganos del sistema inmunitario con más capacidad de reacción ante diversos estímulos, diseminados por todo el organismo formando grupos territoriales Fácil acceso a la exploración física: cervicales, supraclaviculares, axilares e inguinales Inaccesibles : mediastínicos, mesentéricos, retroperitoneales. Su tamaño, en sujetos sanos, varía de 0,5 a 1 cm de diámetro, aunque en algunas localizaciones como la región inguinal pueden llegar a 2 cm. En la región supraclavicular un ganglio palpable es siempre patológico1. La adenopatía se define por la presencia de ganglios linfáticos anormales en número, tamaño o consistencia. Localizadas: área ganglionar ó Generalizadas: dos o más áreas ganglionares no contiguas. Crecimiento : respuesta inmunitaria fisiológica a un antígeno, infiltración por células inflamatorias, invasión de células neoplásicas o infiltración por macrófagos cargados de metabolitos en enfermedades de depósitos. Raluy J, Meleiro L. Adenopatías. A partir de un síntoma. AMF 2011 . Disponible en: http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=831
  • 5. Consideraciones generales ALL AGES A L L A G E S ge ocation ength of time present ssociated signs and symptoms eneralized lymphadenopathy xtranodal associations plenomegaly and fever Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
  • 6. Estudio del paciente Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp Anamnesis Exploración Física Estudios Biopsia
  • 7. Anamnesis • NeoplasiaAntecedentes familiares • Niños, adultos jóvenes suelen ser benignos. >50 años maligndad aumentaEdad/ Sexo • Sílice, Berlio, AgrícolaOcupación laboral • Arañazo de gato, toxoplasmosis, picadura de insectosExposición a animales • VIH, TB Hábitos sexuales , relación con enfermos • Alopurinol, Fenitoína, Captopril, CarbamazepinaConsumo de fármacos • Tabaco, alcohol, radiación UVHábitos • Fiebre tifoidea, histoplasmosis, brucelosisViajes zonas de riesgo • < 2 semanas o mayor a un año sin cambios, benignidadTiempo de evolución • Asintomáticos, Vías respiratoriasSíntomas asociados Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Raluy J, Meleiro L. Adenopatías. A partir de un síntoma. AMF 2011 .
  • 8. Síntomas asociados • Pueden estar asintomáticos • Síntomas B Fiebre Sudoración nocturna Pérdida de peso Signo Hoster • Lymphangitic streaking • Fiebre Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732 Linfoproliferativos Presentar en infecciones
  • 9. Examen físico • Extensión • Localización • Tamaño • Consistencia • Fijación • Sensibilidad • Esplenomegalia
  • 10. Extensión Local: Una zona anatómica afectada Generalizada: 2- 3 o más zonas no contiguas Muchas de las causas pueden producir: Local o generalizada de modo que esta distinción tiene utilidad limitada Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
  • 11. Localización Piel cabelluda Infecciones conjuntivales Benignas: Infecciones vías respiratorias altas Lesiones bucales y dentales Malignas : Mets con tumor primario en: Cabeza y cuello Mama Tiroides Linfoma Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
  • 12. Localización Siempre Patológico LINFOMA OTROS TUMORES MALIGNOS (PULMON, MAMA, TESTICULO U OVARIO) TUBERCULOSIS SARCOIDOSIS TOXOPLASMOSIS Virchow : Ganglio infiltrado por Cáncer metastásico procedente primario de origen digestivo Lesiones infecciones de la extremidad superior Melanoma Linfoma Ca de mama Infecciones , traumatismos de extremidades inferiores ETS Linfoma Mets Recto, genitales, melanoma Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill.
  • 13. Tamaño y consistencia • 1x1 casi siempre secundarios a causas benignas • Área ganglionar de 2.25 cm2 (1.5 x 1.5 cm) limite discriminante • Blanda • Firme • Elástica • Dura • Discreta • Compacta • Sensible • Móvil • Fija Dolor: Cápsula se distiende por crecimiento rápido , general por proceso inflamatorio LINFOMA: Grandes, bien delimitados, simétricos, elásticos, duros, móviles, no dolorosos METASTÁSICO: Duros, no dolorosos , fijos Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
  • 14. Esplenomegalia Linfoma no Hodgkin/ Hodgkin Leucemias agudas Leucemia Linfocitica Crónica Mononucleosis infecciosa Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
  • 15. Laboratorio • Iniciales • BHC • Serología de citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, toxoplasma, hepatitis, herpes virus VIH • Bioquímica hepática • Rx de tórax • Posteriores • Ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética. Raluy J, Meleiro L. Adenopatías. A partir de un síntoma. AMF 2011 .
  • 16. Biopsia • Necesitan biopsia <5%Atención primaria: • Imprecisas • 5 variables : tamaño (>2.25 cm2), localización (supraclavicular), edad (>40), textura (dura), sensibilidad (no dolorosa) Indicaciones • Seguimiento 2-4 semanas • Acudir en caso de que aumenten de tamaño Se piensa benigno • Inicial: Anamnesis y EF sugiera neoplasia maligna Puede tomar muy pronto o retrasarla hasta dos semanas • Aspiración de aguja fina: • Necesita una cantidad de tejido mayor • Retrasa el diagnóstico definitivo Escisión Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.McGrawHill. Cap 79 Linfadenopatía y esplenomegalia pp
  • 17. • No indicado los antibióticos, salvo que exista prueba de infección • Tampoco tratar con glucocorticoides, puede ocultar diagnósticos.
  • 18. Causas C H I C A G O C áncer H ipersensibilidad I nfecciones C onectivo A típicos Desordenes Proliferativos G ranulomatosas O tras causas inusuales Habermman T, Steensma P.Lymphadenophaty.Mayo Clin Proc. 2000; 75: 723-732
  • 19. • Exantema/enantema, coriza, odinofagia, pústula, herida, junto con linfadenopatías dolorosas, blandas y móviles • Si el paciente es joven y presenta fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y adenopatías agrupadas, firmes, móviles y no dolorosas, se tendrá en cuenta la posibilidad de que la causa pueda ser: • Cuando la adenopatía sea localizada, dura, no dolorosa y adherida a planos profundos. INFECCIOSA LINFOMA DE HODGKIN METÁSTASIS
  • 21. Clasificación de tumores hematopoyéticos y tejidos linfoides Hay cosas en la vida de las que podemos estar seguro: 1) Caeremos en las redes del amor 2) Vamos a pagar impuestos 3) En algún momento viviremos 4) Clasificación de linfomas va a cambiar Hidalgo C. La nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud 2008, de tumores del tejido hematopoyético y linfoide Patología 2009; 47(1)3-5
  • 22. Definición • Neoplasia monoclonal de células B • Se alojan en nódulos linfáticos , predominante en región cervical • La mayoría se manifiesta en adultos jóvenes • Composición celular única: Contiene una minoría de células neoplásicas (células de Reed-Sternberg y sus variantes) en un fondo inflamatorio. • Núcleo bilobulado y nucléolos prominentes con espacio transparente circundante (Ojos de búho) • Representan el 10- 30% de los linfomas WHO Classification of tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon 2008 Aster J, Pozdnyakova O. Epidemiology, pathologic features, and diagnosis of classical Hodgkin lymphoma. En UpToDaTe.
  • 23. Epidemiología • Representa 10-30% de todos los linfomas • Pico bimodal: 20 y 65 años • Mayor predominio en hombres Jemal A, Siegel R. Cancer statics 2009 CA . Cancer J Clin 2009;59:225
  • 24. Factores de riesgo • Estatus socioeconómico alto Tipo esclerosis nodular • Estatus socioeconómico bajo Relacionado con Virus de Epstein Barr • Inmunosupresión VIH • Familiares 1% con antecedente familiar En gemelos riesgo aumenta de 3-7 veces Aster J, Pozdnyakova O. Epidemiology, pathologic features, and diagnosis of classical Hodgkin lymphoma. En UpToDaTe.
  • 25. Subclasificación • Linfoma Hodgkin predominio Linfocítico nodular • Linfoma Hodgkin Clásico • Esclerosis nodular • Celularidad mixta • Predominio linfocítico • Depleción linfocitaria Difieren: Sitio de desarrollo Características clínicas Patrón de crecimiento Presencia de fibrosis Composición celular Grado de atipia NO DIFIEREN EN INMUNOFETIPO WHO Classification of tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon 2008
  • 26. Linfoma Hodgkin Clásico Linfoma Hodgkin predominio Linfocítico nodular Patrón Difuso, interfolicular, nodular Nodular Céls Tumorales RS; mononuclear o lacunar Células en palomita de míz Fondo Linfocitos, histiocitos eosinóflos, cels plasmáticas Fibrosis Común Raro CD15 CD30 CD206 CD45 + + -/+ - - - + + Aster J, Pozdnyakova O. Epidemiology, pathologic features, and diagnosis of classical Hodgkin lymphoma. En UpToDaTe.
  • 27. Características clínicas de los subtipos de Linfoma de Hodgkin clásico Subtipo Frecuencia Demografía Localización Estadio Pronóstico Tipo de células Esclerosis nodular 70% Adolescent es Adultos jóvenes Cervicales o supraclavicul ares Mediastino I-II Bueno Lacunares Celularidad mixta 20-25% Adultos (VIH) Periféricos Bazo 30% MO 10% III-IV Agresivo R-S Depleción linfocitaria 1% Hombres 30-37 años Asociado VIH Ganglios retroperitonea les , Bazo, MO, Hígado Avanzado III-IV Agresivo Peor pronóstico R-S pleomórficas Rico en linfocitos 5% >40 años 70% hombres Ganglios periféricos Masa mediastinal 15% Avanzado II-III Similar a EN RS
  • 28. Clasificación y estadiaje • Tipo histológico • Ann Arbor- Cotswold • Establecer Score Pronóstico Internacional
  • 29. Estadificación:Ann Arbor I: afectación de una única región ganglionar o estructura linfoide (ej: bazo, timo, anillo Waldeyer) II: afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma (el mediastino es un sólo sitio; los hiliares son uno de cada lado) III: afectación de regiones linfáticas o estructuras linfáticas a ambos lados del diafragma. 1: abdomen superior (esplenico, celíaco, portal) 2:abdomen inferior (paraaórtico, mesentérico) IV: Afectación de sitios extranodales más allá de los indicados como E. Afectación visceral. A ó B: fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso superior al 10% del peso corporal en los seis meses previos X: enfermedad voluminosa (bulky): ensanchamiento mediastínico >1/3 del diámetro transversal interno del tórax medido a nivel de T5-6, o masa >10cm. E: afectación de un único sitio extranodal contiguo o próximo a la localización nodal conocida
  • 31. Tratamiento • Estadios I-II: ABVD (Doxorubicina, bleomicina, vinblastina, dacarbazina) + RT • Estadios III-IV: ABVD x 6 ciclos o BEACOPP (bleomicina, etopósido, doxorubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbazina, prednisona)
  • 32. • 19 años • Adenopatía Tamaño 6 x 5 Fijo , con aumento de temperatura, dolorosos, descamativo perilesional 4 semanas evolución • Tipo histológico: LINFOMA HODGKIN DEPLECIÓN LINFOCITARIA • Ann Arbor- Cotswold: II XA • Score Pronóstico Internacional : 1 pto: Favorable • Tratamiento: ABVD

Notas del editor

  1. En los pacientes que estan siendo estudiados por distintas razones
  2. Los ganglios linfáticos son los órganos del sistema inmunitario con más capacidad de reacción ante diversos estímulos Se encuentran diseminados por todo el organismo formando grupos territoriales. Algunas de estas localizaciones son de fácil acceso a la exploración física: cervicales, supraclaviculares, axilares e inguinales; mientras que otros grupos pueden ser inaccesibles (mediastínicos, mesentéricos, retroperitoneales). Su tamaño, en sujetos sanos, varía de 0,5 a 1 cm de diámetro, aunque en algunas localizaciones como la región inguinal pueden llegar a 2 cm. En la región supraclavicular un ganglio palpable es siempre patológico1.   La adenopatía se define por la presencia de ganglios linfáticos anormales en número, tamaño o consistencia. Las linfadenopatías pueden ser localizadas, cuando afectan a un área ganglionar, o generalizadas si afectan a dos o más áreas ganglionares no contiguas. El crecimiento de los ganglios linfáticos puede ser producido por varias causas: respuesta inmunitaria fisiológica a un antígeno, infiltración por células inflamatorias, invasión de células neoplásicas o infiltración por macrófagos cargados de metabolitos en enfermedades de depósitos.
  3. Edad: los niños y adultos jóvenes suelen presentar patología benigna, pero a partir de los 50 años la incidencia de procesos malignos aumenta. En una serie de 628 pacientes sometidos a biopsia en un centro de referencia se vio que, en menores de 30 años, el porcentaje de procesos benignos o autolimitados era del 79%; mientras que en mayores de 50 años este porcentaje se reducía a un 39%5. Profesión: exposiciones profesionales (sílice, berilio, etc.). Contacto con animales de compañía, (enfermedad por arañazo de gato, toxoplasmosis), picadura de insectos. Antecedentes de viajes a zonas de riesgo (fiebre tifoidea, carbunco, histoplasmosis, brucelosis). Tiempo de evolución: si es inferior a 2 semanas o superior a 1 año sin que haya experimentado cambios significativos en su tamaño, tiene una posibilidad muy baja de ser debida a un proceso neoplásico6. Con menor frecuencia, se podrían encontrar linfomas de Hodgkin de bajo grado, linfomas no Hodgkin y, excepcionalmente, leucemia linfática crónica. Medicamentos: alopurinol, fenitoína, captopril, carbamazepina, atenolol, quinidina, cotrimoxazol. Hábitos: tabaco, alcohol, exposición a la radiación ultravioleta, que pueden orientar hacia una etiología metastásica. Relación con enfermos (tuberculosis) y contactos sexuales que puedan indicar, entre los diagnósticos diferenciales de adenopatías cervicales o inguinales, la existencia de enfermedades de transmisión sexual. Los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH ) presentan con mayor frecuencia sarcoma de Kaposi o linfoma no Hodgkin6. Los síntomas asociados, en muchos casos, orientan hacia una patología: astenia, odinofagia, heridas, picaduras de mosquitos, sudoración nocturna, pérdida de peso, et
  4. Supraclavicular : drenan regiones de pulmón, y del espacio retroperitoneal ,
  5. con fórmula leucocitaria y velocidad de sedimentación globular. Puede ofrecer datos útiles para el diagnóstico de infección piógena, leucemias agudas o crónicas y otras atipias hematológicas. – En caso de adenopatía generalizada, realizar un estudio inmunológico con proteinograma, factor reumatoide, anticuerpos antinucleares y anti-ADN (sospecha de enfermedad autoinmunitaria, como el lupus eritematoso o la artritis reumatoide). – Prueba de Mantoux. Una radiografía de tórax nos podría revelar un ensanchamiento mediastínico ocasionado por adenopatías o bien la presencia de infiltrados pulmonares compatibles con tuberculosis, sarcoidosis o conectivopatías
  6. Hay que sospechar que la etiología es infecciosa si se presenta algún síntoma acompañante que nos haga pensar en una infección viral o bacteriana: exantema/enantema, coriza, odinofagia, otalgia, puerta de entrada a alguna infección (pústula, herida, etc.), junto con linfadenopatías dolorosas, blandas y móviles.
  7. Las células de Reed-Sternberg tienen tres variedades histológicas: Variedad mononuclear, tienen un solo núcleo celular y un nucléolo prominente; Células lacunares, con núcleos multilobulares o con pliegues delicados y rodeados por abundante citoplasma pálido; Variedad linfocítica e histiocítica, tienen núcleos polipoides y nucleolos poco evidentes con moderada cantidad de citoplasma.
  8. ● HL se divide en dos grandes subgrupos, basados ​​en la apariencia y el inmunofenotipo de las células tumorales diferir en sus características clínicas y comportamiento, así como en la composición de su origen celular
  9. Esto se define como una masa mediastínica con una anchura máxima que es igual a o mayor que un tercio del diámetro transversal interno del tórax a nivel de T5 6 espacio intermedio / o> 10 cm de dimensión máxima de una masa nodal. No hay subíndices se utilizan en ausencia de mayor.