SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de colecta de insectos, trampas de luz, la
caja entomológica, características.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación
Carrera de pedagogía de las ciencias experimentales, química y
biología
Yara Calderón
Nathalia Guerrero
Anthony Lema
Naomi Núñez
Stefanny Pazmiño
Robert Terán
Grupo 6
¿Por qué colectar insectos?
Técnicas de Colecta
Es necesario cuando se
trata de fines de estudio
que se persiguen,
colectando y preservando a
los organismos
adecuadamente y de la
mejor manera posible.
¿Qué es?
Técnicas de Colecta
La mayoría de las técnicas
utilizadas responden a
objetivos específicos de
cada tipo de estudio; sin
embargo, pueden ser
divididas de manera muy
general en técnicas de
colecta directas (activas) y
técnicas de colecta
indirectas (pasivas).
COLECTA DIRECTA
Técnicas de Colecta
Es aquella en la que el
colector busca de manera
activa a los organismos en
su ambiente, en los sitios
donde éstos se distribuyen.
HOJARASCA Y SUELO
Técnicas de Colecta
Se puede colectar de manera
directa en hojarasca y suelo
utilizando un cernidor
En esta técnica se usan
comúnmente palas de jardinero
para depositar el sustrato en el
cernidor
También se utilizan aspiradores
para colectar los ejemplares
pequeños sin dañarlos
SOBRE PLANTAS
Técnicas de Colecta
La colecta directa en plantas es
apoyada frecuentemente por una
red de golpeo, en la cual caen
insectos que están sujetos a las
plantas, ya que muchos de ellos
tienen la conducta de dejarse caer
cuando se encuentran en peligro.
La colecta directa sobre troncos
en descomposición requiere de
una herramienta metálica como
machete, hacha o pala
Troncos en descomposición
HONGOS
Técnicas de Colecta
Los insectos asociados con hongos
pueden ser colectados directamente
tomándolos del sustrato o puede
tenderse una manta blanca colocando
en ella a los hongos y fumigando esta
parte con cualquier insecticida
comercial (preferentemente que esté
elaborado con productos
biodegradables), de esta manera los
ejemplares saldrán de los hongos a la
manta donde pueden ser capturados
con ayuda de un aspirador o con los
dedos.
DIFERENTES TIPOS DE MATERIA ORGANICA EN
DESCOMPOSICIÓN
Técnicas de Colecta
La colecta directa en este tipo de
sustratos requiere del uso de una pala
pequeña o herramienta similar, la cual
permite mover los sustratos sin hacer
contacto directo con ello
COLECTA INDIRECTA
Técnicas de Colecta
Es aquella en la que se
colectan organismos
utilizando algún tipo de
atrayente y que no
implica búsqueda
directa en los sustratos
donde éstos habitan.
TRAMPA SIN ATRAYENTES
Son recipientes de capacidad entre
medio y un litro que se colocan
enterradas a nivel de suelo. Su utilidad
consiste en retener cualquier
organismo que, al desplazarse por el
suelo, caiga dentro del recipiente sin
tapa, o del recipiente con un embudo
que evita la huída de los organismos y
su depredación por vertebrados.
Técnicas de Colecta
TRAMPAS CON CEBOS
La intención de cada una de
ellas es atraer y capturar
insectos afines a estos cebos,
pero no todas las especies
que recurren a ellos lo hacen
para consumirlos.
Técnicas de Colecta
¿QUÉ TECNICA USAR?
Un aspecto relevante de este tema es que para colectar insectos se
utilizan casi todas las técnicas conocidas para artrópodos, debido a la
diversidad de especies y de formas de vida del grupo. Al igual que con
cualquier grupo biológico, las técnicas de colecta a utilizar dependen
directamente de los objetivos de estudios específicos (Contreras-
Ramos, 1999) y las técnicas convencionales pueden ser adaptadas o
modificadas para alcanzarlos. También se debe de considerar la
posibilidad de que el uso de técnicas de colecta directa combinado con
colecta indirecta puede brindar mejores resultados por su
complementariedad.
¿Qué es la preservación de insectos?
Preservación de insectos
La técnica de
preservación debe
principiar por la forma de
capturar y matar al
ejemplar, a fin de no
deteriorar coloraciones o
estructuras, externas o
internas, que puedan ser
importantes para lograr
la identificación precisa.
Preservación en líquidos
Alcohol etílico Líquidos fijadores
Preservación en preparaciones
Preparaciones permanentes
Preparaciones semipermanentes
Preparaciones temporales
Preservación en seco
Preservación temporal.
Montaje en alfileres
entomológicos.
Montaje directo.
Montajes especiales.
Ablandamiento de ejemplares
secos y limpieza de organismos
previamente montados.
Trampas de
Luz. ultravioleta
Qué son las ttampsd de luz UV ?
Son aparatos que gracias a la
Luz Ultravioleta que emiten
ayudan en el control de
insectos voladores en cualquier
espacio físico, siendo uno de los
métodos más efectivos y
seguros para el control de
insectos voladores.
Cómo funcionan las trampas de Luz
ultravioleta?
La luz UV o ultravioleta
incluida tiene una radiación
electromagnética de color
morado, la cual atrae al
mosquito capturándolo en un
tipo de malla con el material
pegajoso.
La intensidad absoluta de la luz es un factor de
atracción secundario mientras que la intensidad
relativa, respecto al resto de luces del entorno,
juega un papel fundamental. El elemento
determinante es la longitud de onda. Aquellas luces
con una longitud de onda fuera del espectro visible
para las personas tienen un mayor poder de
atracción sobre las moscas.
¿Por qué los insectos son atraidos por la
luz UV?
La luz UV resulta más atractiva que
la luz fluorescente de las lámparas
tradicionales para ciertos insectos,
como las moscas domésticas.
Ventajas de utilizar trampas de Luz
ultravioleta
La luz UVC es de las opciones
más efectivas para la
desinfección de superficies, aire
y agua por varios motivos:
Ataca material genético del
patógeno, punto clave para su
inactivación total
Desventajas de utilizar trampas de Luz
ultravioleta
Daños a medio plazo:
La radiación UV puede provocar
conjuntivitis.


Daños a largo plazo:
La radiación UVA puede acelerar el
envejecimiento de la piel (o
fotoenvejecimiento) y reducir nuestra
capacidad de visión. Aumenta el riesgo de
aparición temprana de degeneración macular
senil
¿Cómo hacer una trampa de luz casera?
Los insectos, especialmente los voladores, son instintivamente atraídos por la luz.
Debido a esto, hacer una trampa de luz es una buena manera de atrapar insectos,


Paso 1: Coloca un bote de pintura en el suelo y mide 5 pulgadas (12,7 cm) desde la parte
inferior. Marca este punto en el interior de la lata con tu marcador permanente.


Paso 2: Corta una hoja de papel periódico en tiras de 1 por 2 pulgadas (2,54 x 5,08 cm) y pon 10 a
20 de ellas en la parte inferior de la lata. Esto le dará a los insectos que entran en la lata un lugar
para esconderse y hacer que sean menos propensos a tratar de escapar una vez que han sido
capturados.
¿Cómo hacer una trampa de luz casera?
Paso 3: Coloca el embudo en la lata, con el lado estrecho hacia abajo.


Paso 4: Establece tu lata debajo de una bombilla que cuelga, si es posible, o ponla al lado de un
escalón o un estante que se encuentre a unas 6 pulgadas (15,24 cm) más alto que la parte superior
del embudo.


Paso 5: Enciende la lámpara colgante o coloca una linterna en la parte superior del escalón,
estantería o plataforma con el extremo iluminado tan cerca del embudo como sea posible.
Cuando los insectos traten de llegar a la luz van a caer en el embudo y quedar atrapados en la
lata.
Caja entomológica
Una caja entomológica es una
caja elaborada de manera
estética, elegante y sencilla para
guardar insectos.
Una caja entomológica estándar es de
madera (no demasiado delgadas o muy
gruesas), son barnizadas con colores claros.
La tapa de vidrio debe ir en sentido de las
muestras y comodidad para la manipulación
dependiendo el uso de la caja.
Si se coloca en estantes o mesas no se
necesita una dirección para abrir la caja solo
guiarse por el orden y dirección en que están
colocados los insectos para la observación o
manipulación.
Características:
Se clasifican en:
Para observación: es aquella que
expone una colección exclusiva de
determinados insectos o de manera
mixta en museos o sitios donde estén
seguros.
Para estudio morfológico: es aquella
que se emplea para la enseñanza en
instituciones educativas en la que se
requiere una constante manipulación
de las muestras.
Montaje directo: los insectos de mas de
1cm de largo se montan atravesándolos
con alfileres apropiados, insertándolos
en puntos específicos del cuerpo.
Montaje indirecto: insectos pequeños se
pueden pegar con alguna clase de cola
en pequeños triángulos de cartón o
cartulina que están previamente
montados en alfileres.
Montura doble: Para los pequeños se
usan alfileres bien finos denominados
minucias.
Métodos para montar
insectos
Sitio y la fecha en que se colecto,
incluyendo además el nombre del
recolector.
Identificación taxonómica del ejemplar y
el nombre de la persona que identifico
junto al año.
Datos de Colección
1.
2.
Metodos para rotular
insectos
Altura de los rótulos en el alfiler
Los rótulos deben colocarse debajo del
espécimen a diferentes alturas en el alfiler
según las normas de cada museo.
¿Cómo armar una caja
entomológica?
Alfileres finos de cabeza
Tiras de papel y cartulina
Papel secante (servilletas)
Goma de pegar
2 Planchas de tergopol
Caja de cartón forrada
Tijera
Frascos pequeños
Alcohol 70%
Pinzas, agujas y minucias
Materiales:
Existen cajas
entomológicas de
diversos tipos que
se elaboran en
medidas estándar
y con tapa de
vidrio.
Armado de la caja
¿Cómo armar una caja
entomológica?
Bibliografia:
Agronóptera [Agronóptera]. (2020, June 9). Por qué y Para qué hacer una caja Entomológica - Tutorial. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=nH_doiFNXPI
Montaje de Insectos PREPARACIÓN DE LA CAJA ENTOMOLÓGICA. (n.d.). Silo.Tips. Retrieved July 29, 2022, from https://silo.tips/download/montaje-
de-insectos-preparacion-de-la-caja-entomologica
Marquéz, J. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Laboratorio de sistematica animal: http://sea-
entomologia.org/PDF/GeneraInsectorum/GE-0056.pdf
Barrientos, J. A. (2004). Curso práctico de entomología (Vol. 41). Univ. Autònoma de Barcelona. Espana.
https://www.uacj.mx/ICB/UEB/documentos/preservcion%20de%20insectos.pdf
Apunte Omar. (2016). Recoleccion, coleccion y preservación.https://es.slideshare.net/sthalyn123459870/recoleccion-coleccin-y-preservacion-de-
insectos#:~:text=PRESERVACI%C3%93N%20EN%20PREPARACIONES%20Las%20preparaciones,regi%C3%B3n%20ventral%20del%20abdomen%2
0del
M. Morón y R. Terrón (1998). Entomología Práctica. Instituto de Ecología, México
http://clubes.mincyt.gob.ar/images/myct_contenidos_archivos/1231373125_artropodoscolecta-y-acondicionamiento.pdf
Audiovisuales [UNED]. (2016). Capítulo 1, Técnicas de recolección de insectos. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MwCF8dke9jc
Audiovisuales [UNED]. (2016). Capítulo 2, Técnicas de recolección de insectos. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KfXkR24_v-U
Audiovisuales [UNED]. (2016). Capítulo 3, Técnicas de montaje y preservación de insectos. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=CpisjTy9G6w&t=139s
Camborda Z, Castillo V, y Rodríguez Q. (2015). Trampas de luz en insectos. http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v14n2/a06v14n2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Juan Tueros Fernandez
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Agrounica Blogspot
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Ecologia de insectos
Ecologia de insectosEcologia de insectos
Ecologia de insectos
Oscar Sàenz
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
Diany Guerrero
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
JUANCARLOSLLANOSROME
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
EdierJulianBarahonaV
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
Omar Villalobos
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
Alejandro Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Ecologia de insectos
Ecologia de insectosEcologia de insectos
Ecologia de insectos
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
 

Similar a Zoologia.pdf

Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
AlexisHuera
 
Colecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodosColecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodosKlaus Kremer
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
Fernan Pedro Silva Labbe
 
Insectario
InsectarioInsectario
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
Karina Vargas
 
lab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docxlab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docx
Sayeth1
 
Sericicultura
SericiculturaSericicultura
Sericicultura
Maria Laura Andereggen
 
Practica de los insectos
Practica de los insectosPractica de los insectos
Practica de los insectos
ingridfranco
 
Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos
Rodrigo Laskowicz
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Jeff CalderoOn
 
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.pptUnidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
JosJavierCarretoPasc
 
Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1
Marisol Garcia Valenzuela
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Angie Cueva
 

Similar a Zoologia.pdf (20)

Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
 
Colecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodosColecta y conservación de artrópodos
Colecta y conservación de artrópodos
 
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
 
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)Zoologia   guia captura y conservacion de insectos (c)
Zoologia guia captura y conservacion de insectos (c)
 
Insectario
InsectarioInsectario
Insectario
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
 
Hormiga
HormigaHormiga
Hormiga
 
lab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docxlab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docx
 
Sericicultura
SericiculturaSericicultura
Sericicultura
 
Práctica nº 8
Práctica nº 8Práctica nº 8
Práctica nº 8
 
Practica de los insectos
Practica de los insectosPractica de los insectos
Practica de los insectos
 
Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos Captura y mantenimiento de aracnidos
Captura y mantenimiento de aracnidos
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
 
Práctica de biologia1
Práctica de biologia1Práctica de biologia1
Práctica de biologia1
 
Tres ultimas prácticas
Tres ultimas prácticasTres ultimas prácticas
Tres ultimas prácticas
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.pptUnidad 3. La vida en la Tierra.ppt
Unidad 3. La vida en la Tierra.ppt
 
Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Zoologia.pdf

  • 1. Técnicas de colecta de insectos, trampas de luz, la caja entomológica, características. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación Carrera de pedagogía de las ciencias experimentales, química y biología Yara Calderón Nathalia Guerrero Anthony Lema Naomi Núñez Stefanny Pazmiño Robert Terán Grupo 6
  • 2. ¿Por qué colectar insectos? Técnicas de Colecta Es necesario cuando se trata de fines de estudio que se persiguen, colectando y preservando a los organismos adecuadamente y de la mejor manera posible.
  • 3. ¿Qué es? Técnicas de Colecta La mayoría de las técnicas utilizadas responden a objetivos específicos de cada tipo de estudio; sin embargo, pueden ser divididas de manera muy general en técnicas de colecta directas (activas) y técnicas de colecta indirectas (pasivas).
  • 4. COLECTA DIRECTA Técnicas de Colecta Es aquella en la que el colector busca de manera activa a los organismos en su ambiente, en los sitios donde éstos se distribuyen.
  • 5. HOJARASCA Y SUELO Técnicas de Colecta Se puede colectar de manera directa en hojarasca y suelo utilizando un cernidor En esta técnica se usan comúnmente palas de jardinero para depositar el sustrato en el cernidor También se utilizan aspiradores para colectar los ejemplares pequeños sin dañarlos
  • 6. SOBRE PLANTAS Técnicas de Colecta La colecta directa en plantas es apoyada frecuentemente por una red de golpeo, en la cual caen insectos que están sujetos a las plantas, ya que muchos de ellos tienen la conducta de dejarse caer cuando se encuentran en peligro.
  • 7. La colecta directa sobre troncos en descomposición requiere de una herramienta metálica como machete, hacha o pala Troncos en descomposición
  • 8. HONGOS Técnicas de Colecta Los insectos asociados con hongos pueden ser colectados directamente tomándolos del sustrato o puede tenderse una manta blanca colocando en ella a los hongos y fumigando esta parte con cualquier insecticida comercial (preferentemente que esté elaborado con productos biodegradables), de esta manera los ejemplares saldrán de los hongos a la manta donde pueden ser capturados con ayuda de un aspirador o con los dedos.
  • 9. DIFERENTES TIPOS DE MATERIA ORGANICA EN DESCOMPOSICIÓN Técnicas de Colecta La colecta directa en este tipo de sustratos requiere del uso de una pala pequeña o herramienta similar, la cual permite mover los sustratos sin hacer contacto directo con ello
  • 10. COLECTA INDIRECTA Técnicas de Colecta Es aquella en la que se colectan organismos utilizando algún tipo de atrayente y que no implica búsqueda directa en los sustratos donde éstos habitan. TRAMPA SIN ATRAYENTES Son recipientes de capacidad entre medio y un litro que se colocan enterradas a nivel de suelo. Su utilidad consiste en retener cualquier organismo que, al desplazarse por el suelo, caiga dentro del recipiente sin tapa, o del recipiente con un embudo que evita la huída de los organismos y su depredación por vertebrados.
  • 11. Técnicas de Colecta TRAMPAS CON CEBOS La intención de cada una de ellas es atraer y capturar insectos afines a estos cebos, pero no todas las especies que recurren a ellos lo hacen para consumirlos.
  • 12. Técnicas de Colecta ¿QUÉ TECNICA USAR? Un aspecto relevante de este tema es que para colectar insectos se utilizan casi todas las técnicas conocidas para artrópodos, debido a la diversidad de especies y de formas de vida del grupo. Al igual que con cualquier grupo biológico, las técnicas de colecta a utilizar dependen directamente de los objetivos de estudios específicos (Contreras- Ramos, 1999) y las técnicas convencionales pueden ser adaptadas o modificadas para alcanzarlos. También se debe de considerar la posibilidad de que el uso de técnicas de colecta directa combinado con colecta indirecta puede brindar mejores resultados por su complementariedad.
  • 13. ¿Qué es la preservación de insectos? Preservación de insectos La técnica de preservación debe principiar por la forma de capturar y matar al ejemplar, a fin de no deteriorar coloraciones o estructuras, externas o internas, que puedan ser importantes para lograr la identificación precisa.
  • 14. Preservación en líquidos Alcohol etílico Líquidos fijadores
  • 15. Preservación en preparaciones Preparaciones permanentes Preparaciones semipermanentes Preparaciones temporales
  • 16. Preservación en seco Preservación temporal. Montaje en alfileres entomológicos. Montaje directo. Montajes especiales. Ablandamiento de ejemplares secos y limpieza de organismos previamente montados.
  • 18. Qué son las ttampsd de luz UV ? Son aparatos que gracias a la Luz Ultravioleta que emiten ayudan en el control de insectos voladores en cualquier espacio físico, siendo uno de los métodos más efectivos y seguros para el control de insectos voladores.
  • 19. Cómo funcionan las trampas de Luz ultravioleta? La luz UV o ultravioleta incluida tiene una radiación electromagnética de color morado, la cual atrae al mosquito capturándolo en un tipo de malla con el material pegajoso.
  • 20. La intensidad absoluta de la luz es un factor de atracción secundario mientras que la intensidad relativa, respecto al resto de luces del entorno, juega un papel fundamental. El elemento determinante es la longitud de onda. Aquellas luces con una longitud de onda fuera del espectro visible para las personas tienen un mayor poder de atracción sobre las moscas. ¿Por qué los insectos son atraidos por la luz UV? La luz UV resulta más atractiva que la luz fluorescente de las lámparas tradicionales para ciertos insectos, como las moscas domésticas.
  • 21. Ventajas de utilizar trampas de Luz ultravioleta La luz UVC es de las opciones más efectivas para la desinfección de superficies, aire y agua por varios motivos: Ataca material genético del patógeno, punto clave para su inactivación total
  • 22. Desventajas de utilizar trampas de Luz ultravioleta Daños a medio plazo: La radiación UV puede provocar conjuntivitis. Daños a largo plazo: La radiación UVA puede acelerar el envejecimiento de la piel (o fotoenvejecimiento) y reducir nuestra capacidad de visión. Aumenta el riesgo de aparición temprana de degeneración macular senil
  • 23. ¿Cómo hacer una trampa de luz casera? Los insectos, especialmente los voladores, son instintivamente atraídos por la luz. Debido a esto, hacer una trampa de luz es una buena manera de atrapar insectos, Paso 1: Coloca un bote de pintura en el suelo y mide 5 pulgadas (12,7 cm) desde la parte inferior. Marca este punto en el interior de la lata con tu marcador permanente. Paso 2: Corta una hoja de papel periódico en tiras de 1 por 2 pulgadas (2,54 x 5,08 cm) y pon 10 a 20 de ellas en la parte inferior de la lata. Esto le dará a los insectos que entran en la lata un lugar para esconderse y hacer que sean menos propensos a tratar de escapar una vez que han sido capturados.
  • 24. ¿Cómo hacer una trampa de luz casera? Paso 3: Coloca el embudo en la lata, con el lado estrecho hacia abajo. Paso 4: Establece tu lata debajo de una bombilla que cuelga, si es posible, o ponla al lado de un escalón o un estante que se encuentre a unas 6 pulgadas (15,24 cm) más alto que la parte superior del embudo. Paso 5: Enciende la lámpara colgante o coloca una linterna en la parte superior del escalón, estantería o plataforma con el extremo iluminado tan cerca del embudo como sea posible. Cuando los insectos traten de llegar a la luz van a caer en el embudo y quedar atrapados en la lata.
  • 25. Caja entomológica Una caja entomológica es una caja elaborada de manera estética, elegante y sencilla para guardar insectos.
  • 26. Una caja entomológica estándar es de madera (no demasiado delgadas o muy gruesas), son barnizadas con colores claros. La tapa de vidrio debe ir en sentido de las muestras y comodidad para la manipulación dependiendo el uso de la caja. Si se coloca en estantes o mesas no se necesita una dirección para abrir la caja solo guiarse por el orden y dirección en que están colocados los insectos para la observación o manipulación. Características:
  • 27. Se clasifican en: Para observación: es aquella que expone una colección exclusiva de determinados insectos o de manera mixta en museos o sitios donde estén seguros. Para estudio morfológico: es aquella que se emplea para la enseñanza en instituciones educativas en la que se requiere una constante manipulación de las muestras.
  • 28. Montaje directo: los insectos de mas de 1cm de largo se montan atravesándolos con alfileres apropiados, insertándolos en puntos específicos del cuerpo. Montaje indirecto: insectos pequeños se pueden pegar con alguna clase de cola en pequeños triángulos de cartón o cartulina que están previamente montados en alfileres. Montura doble: Para los pequeños se usan alfileres bien finos denominados minucias. Métodos para montar insectos
  • 29. Sitio y la fecha en que se colecto, incluyendo además el nombre del recolector. Identificación taxonómica del ejemplar y el nombre de la persona que identifico junto al año. Datos de Colección 1. 2. Metodos para rotular insectos Altura de los rótulos en el alfiler Los rótulos deben colocarse debajo del espécimen a diferentes alturas en el alfiler según las normas de cada museo.
  • 30. ¿Cómo armar una caja entomológica? Alfileres finos de cabeza Tiras de papel y cartulina Papel secante (servilletas) Goma de pegar 2 Planchas de tergopol Caja de cartón forrada Tijera Frascos pequeños Alcohol 70% Pinzas, agujas y minucias Materiales: Existen cajas entomológicas de diversos tipos que se elaboran en medidas estándar y con tapa de vidrio.
  • 31. Armado de la caja
  • 32. ¿Cómo armar una caja entomológica?
  • 33. Bibliografia: Agronóptera [Agronóptera]. (2020, June 9). Por qué y Para qué hacer una caja Entomológica - Tutorial. Youtube. https://www.youtube.com/watch? v=nH_doiFNXPI Montaje de Insectos PREPARACIÓN DE LA CAJA ENTOMOLÓGICA. (n.d.). Silo.Tips. Retrieved July 29, 2022, from https://silo.tips/download/montaje- de-insectos-preparacion-de-la-caja-entomologica Marquéz, J. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Laboratorio de sistematica animal: http://sea- entomologia.org/PDF/GeneraInsectorum/GE-0056.pdf Barrientos, J. A. (2004). Curso práctico de entomología (Vol. 41). Univ. Autònoma de Barcelona. Espana. https://www.uacj.mx/ICB/UEB/documentos/preservcion%20de%20insectos.pdf Apunte Omar. (2016). Recoleccion, coleccion y preservación.https://es.slideshare.net/sthalyn123459870/recoleccion-coleccin-y-preservacion-de- insectos#:~:text=PRESERVACI%C3%93N%20EN%20PREPARACIONES%20Las%20preparaciones,regi%C3%B3n%20ventral%20del%20abdomen%2 0del M. Morón y R. Terrón (1998). Entomología Práctica. Instituto de Ecología, México http://clubes.mincyt.gob.ar/images/myct_contenidos_archivos/1231373125_artropodoscolecta-y-acondicionamiento.pdf Audiovisuales [UNED]. (2016). Capítulo 1, Técnicas de recolección de insectos. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MwCF8dke9jc Audiovisuales [UNED]. (2016). Capítulo 2, Técnicas de recolección de insectos. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KfXkR24_v-U Audiovisuales [UNED]. (2016). Capítulo 3, Técnicas de montaje y preservación de insectos. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=CpisjTy9G6w&t=139s Camborda Z, Castillo V, y Rodríguez Q. (2015). Trampas de luz en insectos. http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v14n2/a06v14n2.pdf