SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 236
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




Dedicado a la memoria de los médicos sanitaristas.




              Dr. Ramón Carrillo (1906-1956)
              Dr. Arturo Oñativia (1914-1983)




        1
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




Representan, en gran medida, lo mejor del ser humano. Simbolizan el idealismo, la vocación, la
entrega absoluta y desinteresada, el amor verdadero y palpable hacia el otro. Ambos pudieron unir,
en perfecta armonía, su formación medica con sus vocaciones políticas; en consecuencia sus obras
trascendieron y sirvieron para mejorar los niveles de salud de millones de hombres y mujeres de
nuestro país. Aparecen, sin duda, como una modelo de generosidad para recordar e exhibir ante las
nuevas generaciones de argentinos.




                                                2
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


PRÓLOGO


       Parece llegado el momento de incorporar (les aseguro que ya no podemos
esperar más tiempo), los factores provenientes del medio ambiente como
productores o facilitadores de las enfermedades más frecuentes, que padece la
gente en una gran extensión de nuestra Provincia, especialmente durante la
infancia. Alrededor del 30% de las mencionadas enfermedades que padecen
nuestros niños, en las zonas más carenciadas; es decir aquellos que tienen los
índices necesidades básicas insatisfechas (NBI), más elevados, tienen que ver con
el medio ambiente hostil que los rodea. Viven, literalmente, rodeados de peligros
para su salud. En verdad hay poca conciencia al respecto.


       Incorporar el concepto de agresión desde el medio que nos rodea, es difícil,
pero   imprescindible,   puesto    que   solo   de   este   modo   podremos   evitar   las
enfermedades que se relacionan con él. Geoparasitosis, alergias, hepatitis, dengue,
sarna, entre otras, son parte de las enfermedades vinculadas con el entorno
“hacedor” de patologías y responsable de la mayor parte de las recaídas en las
mismas.


       Hay que comenzar a mencionar estos hechos como frecuentes, factibles y
evitables. Hay que tomar conciencia, todos tenemos que hacerlo, y es mejor
hacerlo lo antes posible.


       Por estos conceptos y sus consecuencias, es que resultan de importancia
estratégica libros como este, cuya finalidad es precisamente hablar sobre el tema y
divulgarlo. El Dr. Jorge del Río tuvo una brillante idea que concretó en esta obra:
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria, que se convertirá, sin duda
alguna, en un libro de consulta.


       En este sentido es imposible en verdad planificar, o plantear estrategia
alguna en atención primaria de la salud sin tener en cuenta el medio ambiente en el
que se desarrollan las vidas de las personas que queremos cuidar, y cuya salud
queremos preservar.
       Claro que, Estado e individuo, o mejor familia, tienen que interactuar para
lograr el objetivo final de un ambiente limpio y sano, preventivo. El Estado
aportando: agua segura, cloacas, asistencia en territorio, entre otras cosas y la




                                            3
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


gente cuidando que el agua que toman o utilizan sus hijos sea segura, que el
lavado de manos se convierta en un hábito frecuente, en ellos y sus hijos, que el
calendario de vacunación que es: obligatorio, universal y gratuito, se cumpla hasta
el último detalle, también, entre otros hechos.


       En fin, que auguro a los autores el mayor de los éxitos, puesto que si esto
ocurre y no me cabe duda que así será, significará que mucha gente, más de la que
ya lo sabe, ha tomado conciencia de la importancia que tiene en cualquier
estrategia de atención primaria el tener en cuenta al medio ambiente y los cambios
imprescindibles a operar para transformarlo de hostil en gentil.


       Parece inevitable dejar de hablar solo sobre el agujero o adelgazamiento de
la capa de ozono, para poner los pies en la tierra y fijarnos que hay sobre ella que
pueda lastimarnos. Hagamos el esfuerzo, vale la pena!




                                                                   Dr. Claudio Zin
                                                               Ministro de Salud
                                                          Provincia de Buenos Aires




                                          4
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


AGRADECIMIENTOS



        Esta es la mejor parte, sentarse a agradecer a todos los que hayan hecho
posible, con su entusiasmo y optimismo, esta contribución al conocimiento
científico.


        El presente libro, es visualizado como una construcción colectiva de
conocimientos, que nos permitirá crear riqueza en nuestras estructuras. Un
documento con estas pretensiones y esta extensión, no habría sido posible, sin la
ayuda que hemos recibido.


        En el desafío cotidiano de gestión, imaginando y avanzando con nuevas
ideas y proyectos, no podemos menos que agradecer a los Secretarios de Salud
Pública cada uno de los municipios, principales gestores y participes activos de la
Comisión de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, COSAPRO. Mi
agradecimiento personal:


        Al Sr. Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Claudio Zin por
        permitirnos trabajar, con un alto grado de libertad creativa. En especial, por
        su apoyo a esta iniciativa y por el interés demostrado durante la confección
        de este libro, en los temas de Salud ambiental,


        Al amigo Dr. Humberto Zúccaro, Intendente Municipal del Pilar, quien como
        médico, comprendió y apoyo desde el inicio de su gestión todos los temas de
        Salud ambiental. Nos apoya y estimula a continuar en esta línea de trabajo,


        Al Dr. Jorge Collia, Alma Mater del COSAPRO quien junto con el Ministro Dr.
        Claudio Zin decidieron darle fuerte impulso a la Salud ambiental, creando
        una Comisión dentro del COSAPRO destinada al análisis, trabajo y búsqueda
        de soluciones en Salud Ambiental. El Dr. Jorge Collia jerarquizó esta área,
        que por sobre todas las cosas nos brinda calidez y apoyo en nuestra tarea,


        Al Dr. Marcelo Castillo Carrillo, amigo y maestro, que nos dio apoyo dentro
        del COSAPRO, y nos aporto la guía y el espíritu de Ramón Carrillo,


        A Guillermo Pulpeiro, tenaz armador del COSAPRO e incondicional buscador
        de soluciones,




                                          5
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


A mi Colega y amigo el Dr. Lucio de Oto, que con sabiduría guió la
confección de este libro,


A la Dra. Valeria Messina, por su trabajo, dedicado a coordinar, revisar y
ordenar las diversas versiones de cada capítulo,


Un profundo sentimiento de gratitud para todos los escritores y pensadores,
que dedicaron su tiempo en investigar y relatar sus experiencias. A los
autores, listados en la bibliografía y un reconocimiento especial a Florencia
Iocca y Diego Pena y al Sr. Omar Canata, responsable de las impresiones,


A la Prof. Susana Biassoni, por sus interesantes sugerencias en la revisión
del manuscrito y por su valiosa retroalimentación.


A mi esposa Erica e Hijos Nadia y Guillermo, quienes son mi guía y mi fuerza
en esta profesión.




                                                         Dr. Jorge Del Río
                                                     Presidente de la Comisión
                                                   de Salud y Medio Ambiente




                                  6
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




PRESENTACIÓN


       Pensar en la Salud Publica en materia de gestión es pensar en la salud
atravesada     por    componentes   sociales,   económicos,   políticos,   culturales   y
ambientales.


       Promover comunidades saludables nos demanda pensar nuevas formas de
identificar y problematizar los impactos ambientales, como consecuencia del
desarrollo, que inciden sobre la calidad de vida de nuestra población.


       La base del cambio se centra en la incorporación de la mirada y la
participación de todos los actores sociales locales (organizaciones barriales,
sociedades de fomento, organizaciones educativas, recreativas, empresas, familias,
etc.) tendientes al bien común, a un territorio saludable, como ejes para
instrumentar la propuesta de la agenda 21 local.


       La idea de la Agenda 21 local es clara: planes de acción socioeconómicos
sostenibles que vinculen la cooperación y solidaridad entre los cuidadnos y las
autoridades locales para lograr el bien del territorio del municipio. Agenda que
junto a la aplicación del Programa de Atención Primaria Ambiental, son políticas de
estado del gobierno provincial, propiciadas desde el COSPARO y que nuestro
municipio adhiere.


       El COSPARO, es un claro ejemplo de construcción de participación y
comunicación. Conforma una red de ideas, conocimientos, dudas y propuestas, es
decir una manera democrática de ver y construir los temas que son de “Política de
Estado Provincial”.


       El presente libro, “Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria”, es
iniciativa de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del COSPARO; en el cual el
Municipio de Vicente López participo, se involucro y aporto ideas, experiencias y
saberes.


       Documento de experiencias en Atención Primaria Ambiental, que sin duda se
constituirá en un libro de consulta permanente para nuestros equipos de trabajo.




                                           7
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


       Es necesario que se perciban claramente los efectos de las iniciativas de la
También Primaria Ambiental sobre el desarrollo. Nos toca apoyar y concretar las
metas del milenio, a fin de propiciar la equidad.


       Felicitaciones al COSAPRO, por esta brillante idea; así como a los autores y
trabajadores que hicieron posible el presente libro.




                                                               Dr. Fabio Munich
                                                           Subsecretario de Salud
                                                         Municipio de Vicente López




                                          8
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




                                         Capítulo I
             Objetivos, Propósitos y plan de trabajo de la
          Comisión de Salud y Medio Ambiente del COSAPRO
             Herramientas básicas de Aplicación en Salud Ambiental




Autores

                                            COSAPRO
                    Consejo de Salud Ambiental de la Provincia de Buenos Aires




Comisión de Salud y Medio Ambiente       El Consejo de Salud y medio Ambiente creado por el
                                         mencionado decreto, en su artículo 1º tiene como objetivo
                                         actuar en carácter de organismo asesor y consultor del Poder
                                         Ejecutivo Provincial, en cuestiones esenciales de salud,
                                         sanidad y salubridad.




                 “Sócrates decía que un esclavo era capaz de solucionar cuestiones filosóficas con la
                 misma razón de un noble, pues, para el, todas las personas eran capaces de
                 entender las verdades filosóficas, bastando para ello el uso de la razón. Los temas
                 de salud y ambiente no son cuestiones filosóficas, pero podemos establecer que las
                 personas tienen siempre algo que contribuir, basta que les demos su oportunidad
                 para ejercer el derecho de practicar la ciudadanía”.


                                                                             Rodrigo Cerda Candia


                                                 9
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




1.   INTRODUCCIÓN


         Cuando escuchamos que “ocho niños argentinos mueren por día de
desnutrición”, cuando sabemos que el cincuenta por ciento de los partos en los
Hospitales Públicos han sido de embarazos no planificados, nos refuerza la idea de
pensar que la estrategia de Atención Primaria y el lema de “Salud para todos en el
año 2000”, no produjo los efectos esperados.
         Las   causas   que   llevaron   a   esta   situación,   pueden    haber   estado
fundamentadas en la no implementación de un verdadero Sistema Nacional de
Atención Primaria y que no hubo un adecuado interés en el sostenimiento de estas
políticas por parte de los gobiernos. El poder central transfirió a las provincias y
estas a los municipios, la responsabilidad del sostenimiento de la atención Primaria
de la Salud (APS), ocasionando un esfuerzo que muchas veces no fue posible
cumplir. De este modo la         instrumentación     no permitió la       implementación
generalizada de la estrategia.
         Hoy en el mundo, el nuevo paradigma es la aplicación de la estrategia de la
APS: esto permitiría reducir los gastos de salud que realizan los gobiernos en el
sistema hospitalario, y que la gente pudiera acceder a un mejor estado de salud,
pudiera enfermarse menos.
         La APS trabaja con el hombre, se ocupa en forma colectiva con las
instituciones y los recursos que el barrio le provee, generando una importante red
de contención que difícilmente pudiera ser construida de otro modo. Ejemplo
evidente, son las patologías de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas, que
tratadas bajo políticas gubernamentales de salud adecuadas a la estrategia de la
APS, lograrán una menor morbi-mortalidad ya que a veces el niño llega a morir al
Hospital sin haber recibido anteriormente en su barrio un adecuado cuidado de su
salud.
         Desde el COSAPRO debemos propender y trabajar para lograr implementar
una Política Nacional de Atención Primaria, la cual debería contar con Recursos
Humanos capacitados para la APS, y contribuir con recursos financieros para la
promoción de la salud, liberando a los municipios de esta carga económica.
         El Estado Nacional debería realizar el adecuado sostenimiento del Equipo de
Salud Municipal, incluyendo a los Promotores de Salud, a los cuales deberá
capacitarlos y financiarlos como parte de ese equipo.
         El trabajo del Dr. Ramón Carrillo fue inspirador en la promoción de la APS y
el esfuerzo del     Dr. Arturo Oñativia para lograr que los medicamentos sean
accesibles a toda la población, fue el inicio de un camino sanitario, orientador,

                                             10
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




demostrando que las herramientas de la APS permitirían llevar a la verdadera
dignidad de la persona. Si hay políticas sociales adecuadas las mismas traerán
como consecuencia una mejor salud de la población. Los gobiernos deben
propender a modificar las cuestiones sociales de fondo, evitando los sistemas
injustos que marquen grandes diferencias económicas en la población. Se deben
implementar apropiadas políticas sociales para impedir que los extremos estén tan
lejos, y de este modo, que el que menos tiene tenga lo suficiente para vivir
dignamente,   y que la persona tenga un verdadero acceso al crecimiento social que
le permita soñar con un futuro mejor.




2.   OBJETIVOS


     Proponer al Consejo líneas orientadoras de acuerdo a lo establecido en el
Decreto 321/08, y art. 6 del reglamento de funcionamiento del COSAPRO. El
Consejo de Salud creado por el mencionado decreto, en su artículo 1º tiene como
objetivo actuar en carácter de organismo asesor y consultivo del Poder Ejecutivo
Provincial, en cuestiones esenciales de salud, sanidad y salubridad.
     En su art. 2º refiere que “La finalidad del Consejo es contribuir a la
elaboración de las políticas, planes y estrategias provinciales de salud, teniendo
como eje estratégico     la   concertación y   el consenso    inter jurisdiccional   e
intersectorial a efectos de que, en el marco de las normas provinciales, nacionales e
internacionales que rigen en la materia, y a partir de la obtención de logros en
materia de equidad, accesibilidad, eficiencia técnica y eficacia de resultados en
promoción, prevención recuperación y rehabilitación de la salud se contribuya a la
mejora de la calidad de vida de todos los habitantes de la Provincia de Buenos
Aires”.
     La Comisión de Salud y Medio Ambiente deberá desarrollar una activa
labor y procurará fortalecer lazos con los distintos actores que contribuyen a
garantizar la salud y el desarrollo sostenible cuyo fin es el crecimiento económico,
el progreso social y el uso racional de los recursos disponibles, entendiendo como
desarrollo sostenible aquel “capaz de satisfacer las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones”.
     La Comisión de Salud y Medio Ambiente se ocupará de los temas
relacionados con la Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Monitoreará los cambios
producidos en la legislación y la gestión parlamentaria o gubernamental de nuevas
leyes o reglamentaciones referentes a los temas mencionados con la finalidad de

                                         11
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


asesorar a las áreas respectivas sobre las posibles afectaciones que las condiciones
del ambiente ejercen sobre la salud y las posibles soluciones.
       La Comisión deberá asesorar en los temas de su competencia, y producirá
recomendaciones para conocimiento de las instituciones pertinentes.




3. TEMAS INHERENTES A LA COMISIÓN


    3.1 Propósitos


   •    Determinar los conceptos sobre calidad de vida en un ambiente sin riesgos,
   •    Desarrollar y elaborar indicadores ambiéntales que afectan negativamente la
        salud, para realizar acciones de prevención y una vigilancia epidemiológica
        ambiental,
   •    Elaborar planes que tomen en consideración los problemas ambientales
        locales en colaboración con las autoridades sanitarias de cada municipio,
   •    Capacitar los recursos humanos locales para desarrollar las acciones de
        prevención, planificación y participación comunitaria referidas a alteraciones
        de la salud ante riesgos ambientales.




   3.2. Plan de trabajo y resultados esperados


   •    Contribuir a la prevención, promoción y protección de la salud ambiental, y a
        la remediación de distintas       situaciones     de riesgos originados en la
        problemática local mediante políticas sustentadas en la ciencia y en la
        tecnología,
   •    Llevar   adelante   una   vigilancia    epidemiológica   de   las   enfermedades
        determinadas    por   variables   de     riesgo   ambiental   manteniendo   una
        información actualizada a los tomadores de decisiones sobre las situaciones
        y tendencias de la salud de la población,
   •    Determinar el eje estratégico a partir de la concertación y del consenso
        interjurisdiccional e intersectorial, para que en el marco de las normas
        provinciales, nacionales e internacionales se obtengan logros en materia de
        equidad, accesibilidad, eficiencia técnica y eficacia de resultados en la
        promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud,Posibilitar
        la integración de grupos de trabajo e investigación interdisciplinarios de los



                                           12
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


         equipos de salud y ambiente de la Provincia, para determinar pautas de
         desarrollo de la salud ambiental,
     •   Difundir los resultados obtenidos a la comunidad en general, a diversas
         organizaciones con poder de decisión y las instituciones tecnológicas para
         promover un cambio de conducta destinada a la protección del ambiente y
         por ende a la mejora de la calidad de vida de la población,
     •   Invitación a universidades, empresas y organismos a participar en la
         Comisión,
     •   Establecimiento de la agenda de la Comisión.




4.   AGENDA 21 LOCAL: idea –fuerza


         Los municipios, tienen como idea-fuerza, lograr el mayor desarrollo, sin
poner en peligro el medio ambiente, mediante un "desarrollo sostenible".            La
Agenda 21      es una Herramienta eficiente       para su gestión.   Es un proyecto del
Municipio y para el Municipio. Las Entidades locales han encontrado en la
metodología de la Agenda un        instrumento     práctico y viable para su ejecución.
Fortaleza a nivel local, frente a conceptos abstractos como medio ambiente,
sostenibilidad o desarrollo sostenible.
         La idea de la Agenda 21 Local es clara: las grandes políticas son
necesarias, pero igualmente lo es implicar a los agentes locales, a los ciudadanos y
para ello es imprescindible crear estados de opinión y actuación política en los
pueblos y ciudades.
         La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró en el ano 1992, la
"Cumbre para la Tierra", en la cual, se adoptó el "Programa 21", que es un plan
de acción para lograr     dicho desarrollo. Más de 1.800 ciudades del mundo han
hecho su propia agenda 21 local.


La Agenda 21 Local tiene como objetivos:


     •   Conocer la realidad municipal, tras el estudio de sus variables, permitiendo
         abordar con éxito, la gestión municipal,
     •    Mejorar la gestión municipal ambiental, económica y social, tras la
         realización de un Diagnóstico integral del municipio,
     •   Aplicar un modelo de futuro adecuado para el municipio y sus habitantes:
         representantes políticos, personal técnico municipal, agentes implicados y
         ciudadanía en general,
                                             13
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


    •   Puesta en marcha de los Programas de Actuación que conforman el Plan de
        Acción Local.


        En el capítulo XXVIII del Programa 21, se hace un llamamiento a las
autoridades locales para que elaboren una Agenda 21 Local. Es conveniente que
sea un documento escrito, inicialmente sintético, con lineamientos generales y
objetivos. Documento que desarrollará un Plan Estratégico Municipal basado en la
integración, con criterios sustentable, de las políticas ambientales, económicas,
sociales del municipio y que surge de la participación y toma de decisiones
consensuadas entre los representantes políticos, personal técnico municipal,
agentes implicados y ciudadanos del municipio. Agenda Local que se convierte en
un el instrumento que permite la evolución del municipio hacia un equilibrio
dinámico, que permita y persiga la mejora continua de la calidad de vida; debiendo
ser versátil para poder afrontar los retos que se produzcan en cada momento.
        En el año 2000 se realizó la Cumbre del Milenio por iniciativa de las Naciones
Unidas: siendo aprobado por 189 países los “Objetivos del milenio”. Dentro de los 8
objetivos está: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. A tal fin
sobresalen dos Metas:


   •    Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los
        programas nacionales, provinciales y locales; revirtiendo la perdida de
        recursos del medio ambiente,
   •    Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan
        de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.




5. EDUCACIÓN EN SALUD AMBIENTAL: idea fuerza


        La Educación en Salud Ambiental, ocupa un lugar preferencial en las
acciones a implementar dentro de la agenda 21 local. Es un poderoso instrumento
para lograr cambios de actitudes saludables, como una vía indispensable para las
metas del Milenio. Los crecientes logros alcanzados en el campo de la salud, la
educación y otras esferas de la sociedad, han exigido que conjuntamente se
desarrollen estrategias que permitan avanzar y profundizar en dicha temática.
        La problemática ambiental contemporánea ha desbordado las posibilidades
de solución técnica. La educación en Salud       Ambiental busca concientizar a las
distintas comunidades de la dimensión de los problemas de salud ambiental y de la



                                          14
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


inaplazable tarea de mejorar la calidad de vida. Siendo los objetivos para lograr
esta meta:


   •   Desarrollar desde la perspectiva educativa, habilidades de pensamiento y
       acción para la comprensión y prevención de desequilibrios ambientales,
       generados por la dinámica social, económica y cultural en relación con los
       sistemas naturales,
   •   Propiciar   conocimientos    y     técnicas   para    el    estudio,   investigación    y
       seguimiento de proyectos educativos ambientales,
   •   Diseñar programas de salud ambiental para los entornos escolares,
       comunitarios y corporativos con nuevos enfoques, metodologías y técnicas
       de trabajo,
   •   Trabajo en red con organizaciones comunitarias (ONG´s, universidades,
       empresas),
   •   Desarrollar estrategias para el fomento de la educación ambiental y la
       participación ciudadana en la gestión ambiental,
   •   Implementar un programa de educación ambiental, teniendo como eje la
       elaboración y edición de una AGENDA 21 infantil y juvenil, que involucre
       participativamente      a   niños     y    jóvenes,        docentes,   educadores       y
       comunicadores     en    general,    con    actividades       docentes-educativas,      de
       animación y de divulgación por organismos e instituciones especializadas,
   •   Proponer la celebración de convenios de concertación con los sectores
       público, privado y social para la realización conjunta y coordinada de
       acciones en materia ambiental.


       La ejecución de        los objetivos seleccionados, permitirá potenciar a la
acciones de   “educación en salud ambiental”, como disciplina del conocimiento y
como práctica social, de alto impacto a nivel individual y colectivo. Como resultados
facilitara la Promoción de habilidades cognitivas, el desarrollo de aptitudes y de
nuevos hábitos saludables y en comportamientos pro “Salud y Ambiente” de los
ciudadanos. Así como ser actores activos en el diseño, desarrollo y participación de
la Agenda 21 local y de los programas de Salud.




                                             15
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




“Una mente que ha sido por nuevas ideas, nunca podrá recobrar su forma original”.


                                                                 Albert Einstein




                               16
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




                                Capítulo II


          La atención primaria de la Salud ante el impacto del
                       ambiente sobre la Salud


Autores

Ernesto H. de Titto          Doctor en Ciencias Químicas y Profesor en Química
                             (UBA).Miembro de la Carrera de Investigador Científico del
                             CONICET. Actualmente se desempeña como Responsable de la
                             Unidad Coordinadora de Salud y Ambiente de la Secretaría de
                             Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Previamente ha
                             sido Director de Promoción y Protección de la Salud, Interventor
                             del Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Carlos Malbrán“ y
                             Jefe del Departamento de Investigación en el Ministerio de Salud
                             de la Nación; Responsable del Programa Nacional de
                             Investigaciones en Enfermedades Endémicas de la Secretaría de
                             Estado de Ciencia y Técnica de la Nación, Becario de la CIC, el
                             CONICET y la OMS.
                             Es coautor de más de 50 trabajos de investigación original,
                             revisión y/ o actualización y más de 70 comunicaciones a
                             Congresos. Ha sido Director de trabajos para optar a diversas
                             Maestrías, Licenciaturas y Doctorados, Evaluador de proyectos y
                             trabajos de investigación, Docente de grado y postgrado y
                             Jurado de tesis de Maestría y Doctorado en diversas
                             Universidades Nacionales y Privadas.


                             Contador Público Nacional y Licenciado en Economía (UBA)
Ailio A. Savino
                             Actualmente se desempeña como Coordinador de la Comisión de
                             Trabajo “Salud de la Población de la Cuenca Matanza Riachuelo”
                             y Coordinador General del Plan Nacional Vida Saludable -
                             Programa Nacional Argentina Camina en el Ministerio de Salud
                             de la Nación. Vicepresidente del Consejo Directivo de la
                             Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las
                             Naciones     Unidas   para    el    Cambio     Climático,  COP11,
                             Vicepresidente Honorario de la Asociación para el Estudio de los
                             Residuos Sólidos –ARS-, Vicepresidente de la International Solid
                             Waste Association –ISWA-, Miembro del Consejo Consultivo del
                             Centro para la Reducción de Cambio Climático –CFCCM-, y de la
                             Comisión Directiva de la Asociación de Economía de la Salud -
                             AES- en la República Argentina
                             Vicepresidente del Consejo Directivo del Instituto Universitario
                             de la Fundación ISALUD, Director del “Curso de Gestión Integral
                             de Residuos Urbanos”- Área de Medioambiente y Desarrollo
                             Sustentable del Instituto Universitario ISALUD-Facultad de
                             Ciencias de Entre Ríos (UNER), Profesor Titular de la cátedra
                             “Residuos” –Postgrado en Gestión Ambiental – Instituto
                             Tecnológico de Buenos Aires, y Profesor Asociado en la Maestría
                             de Políticas Saludables del Instituto Universitario ISALUD.




                          “La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”
                                                                         Leonardo da Vinci


                                        17
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


1. INTRODUCCIÓN


     La salud es una necesidad humana básica, fundamental para que las personas
y sociedades funcionen debidamente. Los principales determinantes de la salud son
la biología y las condiciones de vida. Lo anterior influye directamente en la
organización de la salud porque el medio ambiente, los factores económicos y las
pautas socio-culturales son determinantes de las diferentes conductas personales y
sociales. Esta concepción implica que “nuestros cuerpos no son únicamente
entidades biológicas sino entidades sociales” y contiene el concepto de que el
ambiente refiere a todos aquellos factores externos al cuerpo humano y sobre los
cuales cada persona tiene individualmente poco o ningún control.
     De los cuatro elementos citados el entorno es, probablemente, el más
importante: si el entorno no es adecuado, poco podrán hacer la biología, el estilo de
vida y la organización de la atención sanitaria.
     Los factores ambientales que más afectan a la salud son los vinculados con las
presiones que los propios hombres hacemos sobre el ambiente por hechos tales
como el crecimiento de la población y de sus necesidades básicas; la distribución de
los recursos, los patrones de consumo, el progreso tecnológico y ciertos aspectos
del desarrollo económico. La OMS ha estimado que la mala calidad del ambiente es
directamente responsable de alrededor del 25% de todas las enfermedades
evitables del mundo actual.
     La falta de atención a las condiciones ambientales afecta a toda la población.
Para algunos, la vista y el olor de los ríos contaminados o de basuras acumuladas y
pudriéndose son el recordatorio cotidiano de la falta de inversión destinada a
mejorar el ambiente en que viven. Pero para muchos, la falta de atención a las
cuestiones ambientales es un factor agregado a las agresiones que significan la
pobreza, la falta de trabajo y la carencia de una vivienda digna, y por ende parte
significativa de la cuestión de tener o no un futuro por delante (De Titto, 2004; De
Tito, 2006).
     Es muy difícil hacer un listado completo de todas las cuestiones ambientales, o
vinculadas con el ambiente, con impacto sobre la salud humana, pero basta repasar
las más evidentes, prevenibles y controlables; para hacerse una idea clara de la
importancia de esta relación: la falta de abastecimiento de agua salubre y de
medios adecuados de saneamiento, causante de enfermedades diarreicas; los ríos,
aguas subterráneas y costas contaminadas con microorganismos y sustancias
químicas; el drenaje deficiente de las aguas pluviales en las zonas urbanas y
suburbanas que da origen al estancamiento propicio para la reproducción de



                                          18
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


mosquitos y vectores de enfermedades; la incorrecta gestión de los desechos
sólidos que favorece la reproducción de insectos y roedores portadores de
enfermedades; la calidad del aire en las zonas urbanas (emisiones vehiculares,
industriales, domésticas y asociadas a la producción de energía)              y en interiores
que acarrean afecciones pulmonares agudas y crónicas, enfermedades cardíacas,
cáncer de pulmón y daño neurológico; las viviendas inadecuadas, con problemas de
ventilación, hacinamiento,     ruido y falta de intimidad; propicios no sólo para las
amenazas debidas a agentes patógenos y a contaminantes sino al desarrollo de
stress psicológico y social; la contaminación de los alimentos, que contribuyen a los
numerosos episodios anuales de diarrea, principalmente en los menores de 5 años,
o por productos agroquímicos o metales tóxicos; el lugar de trabajo con sus riesgos
particulares: traumatismos agudos y crónicos, ruido, infecciones y enfermedades
crónicas   por   exposición   al   polvo,   metales,   disolventes,   etc.,    exposición   a
condiciones climáticas desfavorables; las radiaciones y otros riesgos físicos,
constituyen un listado incompleto pero dramático (Benitez y col., 2005).
     Otro aspecto a tener en cuenta es la agregación de factores de riesgo. Por
ejemplo, en algunas regiones rurales las aguas de los ríos acumulan pesticidas de
uso agrícola y aguas servidas cloacales antes de estar disponibles con poco o
ningún tratamiento como agua de consumo.
     En este repaso indicativo no se debe ignorar el impacto de los desastres, sean
estos antropogénicos o naturales, campo en el que nuestro país ha avanzado
mucho en estos últimos años, por ejemplo con el mejoramiento de la coordinación
de preparación y respuesta por ejemplo la realización de simulacros, o con la
creación de la Red Argentina de Toxicología y el Registro Nacional de Incidentes con
Materiales Peligrosos, pero en el que todavía resta mucho por hacer.
     Más allá de las condiciones ambientales particulares que entrañan riesgos para
la salud, cuya pormenorización por ejemplo excede los objetivos de esta nota, debe
incluirse en esta concepción las consecuencias del cambio climático y la disminución
de la capa de ozono, dos problemas de dimensión planetaria que forman parte de
las preocupaciones nacionales y que ilustran muy efectivamente la particular
relación entre el ambiente y la salud humana.
     En síntesis, el ambiente abarca todo: los edificios en que vivimos, el aire que
respiramos, los trabajos que hacemos, la educación, el transporte y el sistema de
salud. Puesto que la magnitud y el ámbito del entorno así entendidos son enormes,
el cambio ambiental necesario requiere un complejo conjunto de acciones para
promover salud en lugar de amenazarla. La creación de ambientes sanos implica




                                             19
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


alterar o adaptar nuestros entornos sociales, económicos y físicos de forma que nos
ayuden a conservar y aumentar nuestra salud, implica asegurarse que existan
políticas y prácticas que proporcionen a las personas un ambiente saludable en el
hogar, la escuela, el trabajo o donde quiera que estén (Yassi, 2002; Quiroga
Martínez, 2003).
         En la Tabla 1 se puede observar la contribución de riesgos ambientales
seleccionados,    segùn   algunos   de   los          problemas              sanitarios        prevalentes.         El
compromiso de las variables ambientales se presenta como SI (S) o NO (N). La
última columna acumula el número de variables ambientales que están, o pueden
estar, relacionadas con los distintos problemas sanitarios seleccionados.


                                                              Riesgos Ambientales


                                         Contaminac




                                                                              Contamac.


                                                                                          Sustancias
                                                       Desagües




                                                                                                       Ambiente
                                                                                           Químicas
                                                       cloacales
                                          del agua




                                                                   Basuras


                                                                               del aire




                                                                                                        Laboral
             Problemas sanitarios
                                                                                                                    Variables
                                                                                                                  ambientales
                                                                                                                   vinculadas
                    Diarreas                S            S         S            N            S           S               5
Mortalidad          Infecciones
 Infantil           Respiratorias           N            N         N            S            S           S               3
                    Agudas
                    Dengue, Enf. de
Enfermedades        Chagas, Fiebre
                                            S            S         S            N            N           S               4
 vectoriales        amarilla, Malaria,
                    Leishmaniasis
                    Hantavirus, Fiebre
                    Hemorrágica,
Zoonosis                                    S            N         S            N            N           N               2
                    Rabia,
                    Leptospirosis
                    Piel                    S            S         S            S            S           S               6
Cáncer              Pulmón                  N            N         S            S            S           S               4
                    Urinario                S            S         N            N            S           S               4
                    Agrotóxicos             S            N         S            S            S           S               5
Intoxicaciones      Alimentarias            S            S         S            S            S           S               6
                    Metales pesados         S            N         N            S            S           S               4
                    Infertilidad,
Daño
                    Malformaciones          S            S         N            S            S           S               5
reproductivo
                    congénitas


Tabla 1. Riesgos ambientales




                                             20
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


     Cualquier visión global de la cuestión sólo orienta el enfoque, dadas las
limitaciones de generalizar ante la diversidad económica, social y ambiental de cada
población y área geográfica. Así, la vulnerabilidad de las personas de escasos
recursos se incrementa por residir en áreas precarias con           condiciones de
salubridad, por las diferencias en al acceso a los servicios de salud, o por las
limitaciones en su alfabetización que las hace menos concientes de cómo mantener
o promover las condiciones sanitarias.
     Tampoco debemos olvidar que con el avance de la globalización, las
influencias que reciben los determinantes de la salud van más allá de las fronteras
y a menudo se hallan fuera del control de las personas, de las comunidades y
también de los países. El crecimiento de la población, la urbanización y el
consumismo están explotando los recursos mundiales más allá de sus límites y
deteriorando gravemente el ambiente (Lalonde, 1983; Left, 2002; De Titto y col.,
2006).




2. PRÁCTICAS POLÍTICAS PÚBLICAS FAVORABLES A LA SALUD


     La mejora de la salud debe ser un objetivo declarado de las políticas de todos
los sectores en base a la evidencia incuestionable de que las sociedades que
funcionan son las que tienen salud y equidad. La promoción de la salud (PS) es la
herramienta para empoderar a las personas para que participen en la construcción
de su salud individual, familiar y comunitaria, aprendiendo a intervenir sobre los
factores que inciden en ella.
     Sus metas y procesos están firmemente integrados en las políticas, objetivos
y metas nacionales de salud. El Plan Federal de Salud 2004-2007, los objetivos de
Desarrollo del Milenio, la Iniciativa de los Ministros de Salud y de Ambiente de las
Américas y el desarrollo de la Red de Municipios y Comunidades Saludables ilustran
el compromiso político que ha otorgado reconocimiento, a escala nacional, al
enfoque de la PS que se centra en la intervención sobre los determinantes de la
salud y la equidad, promoviendo el abordaje de los determinantes sociales y
económicos de la salud y las desigualdades en este campo.
     Mucho hemos aprendido desde que la Carta de Ottawa sentó en 1986 las
bases de la teoría y de la práctica de la PS. Su propuesta de trabajar en
colaboración con otros sectores para desarrollar políticas públicas más favorables a
la salud ha sido adoptada y aplicada de manera general tanto a escala local como
nacional.



                                         21
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


     Ello se ha materializado de diversas maneras, reflejando los contextos
sociales, culturales y económicos y la fase de desarrollo de las prácticas de la PS.
     Sin embargo, una política pública en favor de la salud es retórica si no cuenta
con los medios necesarios para lograr sus objetivos. Es imprescindible que nos
apoyemos en los modelos existentes de políticas de PS efectivos a escala nacional y
local para demostrar su contribución en todo el espectro de la agenda política:
desde la acción que incide sobre los estilos de vida individuales hasta los
determinantes sociales y económicos de la salud. Para incidir de manera efectiva
sobre los determinantes de la salud, todos los sectores: atención sanitaria,
educación, ambiente, transporte, vivienda, comercio, etc., deben asumir la
responsabilidad de promover salud, y en este sendero todavía es mucho lo que
falta hacer.
     Con ese objetivo a la vista, el sistema de salud debe integrarse con la
sociedad civil para intensificar los esfuerzos encaminados a defender las políticas de
salud y fomentar la responsabilidad social. Empoderar a las personas y a las
comunidades, valorar los elementos que ambas aportan para mejorar la salud, es
un principio fundamental de la PS. Está demostrado que el proceso por el cual las
personas y las comunidades adquieren autonomía y control sobre sus vidas y
recursos es una herramienta eficaz para mejorar la salud y un objetivo legítimo de
la salud pública por derecho propio. Las estrategias de PS que fortalecen las
acciones comunitarias y la participación en la planificación, en la elaboración de las
políticas, en la aplicación y en la evaluación de los programas de promoción de la
salud tienen mucha fuerza y éxito en todo el mundo.
     Para incidir en las políticas públicas a favor de la salud, el equipo de salud
debe trabajar en estrecha relación con las comunidades y la sociedad civil y
asegurarse que su mensaje es accesible y comprensible para todos. Los programas
de PS obtienen los mejores resultados cuando se vinculan a la vida cotidiana de las
comunidades, se asientan en las tradiciones locales y son liderados por los
miembros de la comunidad.
     Además, la sociedad civil ejerce una influencia significativa en las políticas
locales y nacionales no solo expresándose periódicamente en las urnas sino
cotidianamente mediante la defensa pública de sus intereses, la organización, la
movilización   y   la   elección   de   productos   y   servicios.   La   tecnología   de   la
comunicación, omnipresente en los últimos años, facilita enormemente la relación
entre comunidades y redes sociales de todo el mundo.




                                             22
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


3. FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y LOS PROCESOS EN TODOS
LOS SECTORES


     El movimiento de Comunidades Saludables ofrece modelos exitosos sobre
como incluir la PS integrada e intersectorial en la coordinación de políticas públicas
que favorezcan la salud. Por otro lado, las escuelas y los entornos de trabajo que
promueven la salud inciden de manera eficaz en las conductas de salud y en sus
determinantes, por lo que debería ampliarse en gran medida el alcance de la PS
basada en los entornos.
     Otro rol importante de la PS es hacer frente a las amenazas para la salud, ya
sean nuevas o reincidentes, y gestionarlas. Para abordar los cada vez mayores
problemas respecto del control de las enfermedades transmisibles y las amenazas
químicas, radiológicas y biológicas a la salud, la protección de la salud debe hacer
uso de la educación para la salud y recurrir a los medios de comunicación masiva.




4. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA


     Salud y Ambiente constituyen un concepto binario, inclusivo y no excluyente.
El estado de salud de las personas es una consecuencia rápidamente perceptible del
deterioro del ambiente y por ello no es extraño que las primeras manifestaciones de
los problemas ambientales se vean reflejados en la salud de la población, tanto los
originados por el déficit de los servicios sanitarios como por la contaminación del
aire, el agua y el suelo o por las condiciones de los lugares de trabajo.
     Para encarar esta problemática la OPS ha desarrollado un instrumento de
gestión: la Atención Primaria Ambiental (APA), que se basa en los principios de la
Atención Primaria de la Salud (APS) y del Desarrollo Rural Integrado. La APS es, en
los términos acordados en la Conferencia Internacional reunida en Alma Ata (URSS,
1978), "la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo
que la comunidad y el país puedan soportar; en todas y cada una de las etapas de
su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación".
     En este marco debemos hacer dos señalamientos. Por un lado, APS implica
organizar el sistema sanitario sobre la base de la distribución de la población o, en




                                          23
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


otras palabras, organizarse para que el contacto de los individuos y las familias con
el sistema de salud se base en disponer de acceso en el lugar donde residen y
trabajan, es decir en el seno de su propio entorno. Por otro lado, debe destacarse
que   más   de    un   cuarto   de   siglo   después   de   que   sus   principios   fueran
internacionalmente convalidados, la propuesta sigue siendo válida por al menos dos
razones prácticas: la primera es que aún no se resolvieron los problemas que
pretendía remediar ni se ha propuesto una estrategia alternativa, y la segunda es
que los decisores políticos y asesores continúan reafirmando su aplicabilidad
asumiendo a la APS como política nacional.
      Es entonces      imperativo reconocer y promover el compromiso de los
integrantes del equipo de salud –empezando por los que hacen APS día a día- con
la Promoción de la Salud como enfoque estratégico para hacer frente a los riesgos
ambientales para la salud.
      En esta tarea el equipo de salud tiene un rol de liderazgo claro, “pero una
responsabilidad” compartida. Los desafíos que el ambiente propone superan las
habilidades y recursos del equipo de salud y demandan el compromiso de las
comunidades en los que cada uno de ellos opera.
      Por supuesto que es necesario fortalecer la formación de los integrantes del
equipo de salud en PS. La formación básica debería contemplar: adquisición de
conocimientos y habilidades para la defensa pública de los postulados de salud y
para actuar de mediadores con los políticos y con el sector productivo, evaluación
del impacto que tienen las políticas en la salud y en sus determinantes, acceso a la
información y a la evidencia disponibles y utilización de ambas, y evaluación de las
intervenciones.
      A ello debe agregarse el estímulo y compromiso de las comunidades. Para ello
podemos tomar ventaja de la APA, cuyo objetivo fundamental es la protección y el
mejoramiento de la Salud y el Ambiente para la obtención de entornos saludables a
través de la promoción y realización de acciones preventivas en el nivel local, con
participación comunitaria. La APA postula un cambio de conducta individual en la
relación que el hombre ha tenido tradicionalmente con su entorno mediante la
aceptación social de la necesidad de promover y participar en la protección de la
salud ambiental.
      Los municipios, por su carácter de primer nivel de organización social de la
comunidad, están llamados a ser ejes articuladores de la APA, que constituye al
mismo tiempo una estrategia y una metodología. Sus objetivos inmediatos, la
adopción de políticas y sus contenidos, están condicionados por la realidad política,
institucional y económica.



                                             24
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


     El Ministerio de Salud de la Nación incorporó la promoción de la APA a su
agenda hace algunos años. Para definir su rol estableció como objetivo general el
de “promover mecanismos de articulación entre los gobiernos locales que
implementen la estrategia de APA, para la socialización de las experiencias”, y
como objetivos específicos, para construir aquel: promover la constitución de
mecanismos de difusión e intercambio de información y registros de recursos de los
gobiernos locales y de las comunidades, generar indicadores que permitan la
evaluación comparativa de los avances y resultados alcanzados, dar apoyo técnico
a los programas operativos comunales, per se o gestionándolo si escapa a su
competencia, gestionar la búsqueda de recursos para facilitar la difusión y
replicación de experiencias exitosas.
     En ese marco, cabe rescatar una herramienta que ya ha demostrado ser útil
para promover localmente los principios y la ejecución de iniciativas de la estrategia
de APA: los Centros de Atención Primaria Ambiental (CAPAs). Los CAPAs son
unidades operativas de nivel municipal conformadas por representantes del
gobierno local y de organizaciones y grupos no gubernamentales que desarrollan y
coordinan actividades con el objeto de proteger o recuperar la salud ambiental.
Cada CAPA define sus prioridades, que obviamente están relacionadas con la
realidad local, y las acciones a desarrollar (diagnósticos, capacitación, educación,
etc.). Entre los logros ya documentados podemos encontrar claros ejemplos de
fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad, desarrollo de centros
de   información   y   orientación,     campañas   de   sensibilización,   educación   y
capacitación, formación de líderes, actividades de monitoreo ambiental, desarrollo
de proyectos gestionados localmente, realización de diagnósticos participativos, y la
identificación y seguimiento de conflictos ambientales locales.
     En síntesis, APS y APA aparecen como dos herramientas complementarias
para mejorar la gestión local de riesgos para la salud humana. En esta conjunción,
cada comunidad puede construir un ámbito organizacional que construya el
liderazgo participativo necesario para un desarrollo equitativo y sustentable.




5. DE LA DECISIÓN A LA ACCIÓN


     En el orden continental la voluntad de integrar las acciones en Salud
Ambiental viene fortaleciéndose desde la Cumbre de Río de 1992. En octubre de
1995, la OPS convocó a una Reunión de Ministros de Salud, Ambiente y Economía
que se llevó a cabo en Washington, D.C., cuyo resultado fue la adopción de la Carta
Panamericana sobre Salud y Ambiente en el Desarrollo Humano Sostenible y la

                                           25
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


recomendación de su aplicación como parte de acción futura en y entre los países
de las Américas.
     El trabajo en Salud Ambiental, que realizan los países de la Región, encontró
otro hito en el mandato que emanó de la III Cumbre de las Américas - Québec,
Canadá, abril de 2001-, que acordó la realización de una Reunión de Ministros de
Salud y Ambiente de las Américas (MiSAmA). La misma tuvo lugar en marzo de
2002 en Ottawa, Canadá, y concluyó con la elaboración de un Comunicado, que
reafirmó el compromiso asumido en la Reunión Ministerial de 1995, y se
comprometió a la adopción de las Metas del Milenio. El Comunicado Ministerial
también contiene principios de políticas y estrategias, reconoció que la acción a
realizar debe comenzar en el nivel de los países, reafirmó la necesidad de
considerar un proceso de seguimiento que ayude a promover a nivel nacional,
subregional y regional la prevención y mitigación de los impactos ambientales sobre
la salud humana y permitió acordar un listado de áreas de prioridad que exigen una
acción concertada en toda la Región. Esta iniciativa fue reconocida en enero de
2004 en la “Declaración de Nuevo León”, de la Cumbre Especial de Líderes de las
Américas.
     A partir de dichos compromisos se estableció un Grupo de Trabajo para dar
continuidad al proceso de seguimiento a lo acordado. Este Grupo, integrado por
funcionarios calificados representantes de los Ministros de Salud y de Ambiente de
cada una de las 5 subregiones de las Américas (América del Norte, América Central,
Caribe, Región Andina, Cono Sur), con la OPS, el PNUMA y la OEA, como agencias
de cooperación técnica de la Región, definió, por consenso, focalizar los esfuerzos
en tres temas prioritarios: 1) Prácticas de manejo integrado de recursos hídricos y
desechos, 2) Gestión de productos químicos, y 3) Salud ambiental infantil
       A nivel local cobró suma importancia dentro de este marco regional la
creación del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, pasando la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable a formar parte del mencionado Ministerio.
Asimismo, dentro de la citada Secretaría se crea la Unidad Coordinadora de Salud y
Ambiente tendiente a canalizar la integración de las respectivas acciones.
     En junio de 2005 los MiSAmA se reunieron en Mar del Plata y ratificaron la
focalización de los esfuerzos estableciendo una Agenda de Cooperación sobre
aspectos específicos en el marco de las tres áreas prioritarias. Asimismo, definieron
la necesidad de a) fortalecer y desarrollar la capacidad institucional y el cambio de
cultura de las instituciones a nivel de país; b) impulsar la cooperación mediante
proyectos participativos; c) elaborar pautas y criterios metodológicos de evaluación
integrada de las intervenciones en salud ambiental; d) difundir mejores prácticas y
experiencias; e) crear o fortalecer las redes de conocimiento para apoyar el proceso

                                         26
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


de desarrollo de capacidades en los países; y f) reconocer el carácter prioritario de
la acción integrada a nivel nacional y subregional.
     En el nivel subregional el mandato ministerial encontró su expresión en la
Comisión Interministerial de Salud Ambiental y del Trabajador (CISAT) del Grupo
de Trabajo-Salud del MERCOSUR. Creada en 2004, ha asumido como propio el
mandato de los MiSAmA y ajustó el listado regional de prioridades a las
necesidades de la subregión, enfatizando la comunidad de medios y objetivos y el
compromiso para compartir los recursos y habilidades para el desarrollo de los
programas nacionales.
     Es evidente que la integración de Salud y Ambiente tendrá un mayor impacto
cuando se desarrolle a nivel nacional. Por ello, en 2005 los responsables de las
áreas de salud y de ambiente de todas las provincias argentinas (COFEMA-
COFESA), haciéndose eco de los compromisos regionales, manifestaron su voluntad
de redoblar sus esfuerzos por trabajar coordinadamente. En ese marco, desde 2006
estamos desarrollando actividades de capacitación en encuentros nacionales y de
responsables locales en varias provincias (San Juan, Entre Ríos, Chubut, Santa Fe)
trabajando sobre los temas prioritarios y sobre las herramientas de evaluación de
riesgos.
     A efectos de desarrollar uno de los temas prioritarios de la agenda regional se
organizó en      Noviembre de 2005 en Buenos Aires la Segunda Conferencia
Internacional sobre Salud Ambiental Infantil      “Ambientes Sanos, Niños Sanos:
Aumentando el Conocimiento y Tomando Acciones”, cuyas principales conclusiones,
incluidas en la denominada Declaración de Buenos Aires, fueron: Fortalecer la
capacitación en todos los niveles de atención de salud en materia de salud
ambiental de los niños; impulsar la creación y consolidación de redes de Unidades
Pediátricas Ambientales y    promover estudios de Cohorte sobre los efectos de la
contaminación en la salud de los niños y niñas.
     Cabe destacar que a la fecha del presente trabajo existen en pleno
funcionamiento 4 Unidades Pediátricas Ambientales, y las mismas estén ubicadas
en hospitales de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires.
     En cuanto a los otros dos temas prioritarios de la Iniciativa MiSAmA, el
Ministerio de Salud y Ambiente elaboró la Estrategia Nacional de Gestión Integral
de Residuos Sólidos Urbanos y no solo ratificó el Convenio de Estocolmo sino que
implementó el Proyecto de Eliminación de Mercurio y Toxinas en las Prácticas
Hospitalarias.
     Otro requerimiento de los MiSAmA ha sido el de desarrollar una herramienta
para la Evaluación Integrada de la Salud y el Ambiente adaptada a las posibilidades
reales de los países de la Región (Proyecto GEO Salud). Este proceso se inició en

                                          27
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


junio de 2003 bajo el liderazgo de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y la
Escuela Nacional de Salud Pública de Brasil, con el apoyo de las agencias (PNUMA,
OPS) y expertos regionales. La propuesta teórica fue presentada a los MiSAmA en
Mar del Plata y aprobada, estableciéndose allí la necesidad de desarrollar un
Proyecto Piloto. Argentina fue elegida como Sede de este Primer Proyecto de
aplicación a nivel mundial de esta nueva herramienta metodológica para el
desarrollo de políticas integradas de Salud y Ambiente. El mismo se encuentra en la
fase de conclusión.
     Otra iniciativa en desarrollo es el proyecto Metrópolis Saludables, que retoma
la línea de acción del Programa Municipios y Comunidades Saludables, que el
Ministerio de Salud viene promoviendo desde 1994, a escala de Metrópolis,
poniendo un alerta acerca de la agudización de los problemas de ambiente-salud en
urbes metropolitanas y la viabilidad de estas grandes ciudades en el marco del
concepto de desarrollo sustentable y capacidad de soporte de los territorios, que
resulta particularmente problemática en las metrópolis latinoamericanas.
     Desde 2004 estamos trabajando, de la mano de los gobiernos locales y de
Organizaciones de la Sociedad Civil –las Fundaciones Metropolitana en Buenos Aires
y PROAM en San Pablo- en la sensibilización de actores sociales de estas urbes para
profundizar el abordaje en toda su complejidad, identificar y reunir actores claves,
tanto de la sociedad, como del gobierno y del mundo académico a fin de abrir
nuevos horizontes de comprensión y de gestión de territorios urbanos de tan alta
complejidad ambiental.




6. DE CARA AL FUTURO


     Ocho años nos separan del año 2015. Los compromisos asumidos por los
Ministros de Salud y de Ambiente, pueden y deben actuar como fuerza motriz para
alcanzar adecuados niveles de salud y protección ambiental en pos de un desarrollo
sostenido, al que todos tenemos derecho. Años de esfuerzos, aplicados en una
misma dirección por todos los sectores de gobierno y sociedad civil, deberán
producir cambios trascendentes en los actuales mapas de pobreza e igualdad de
oportunidades.




                                        28
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


7. BIBLIOGRAFÍA


Benítez, R.; Alvarez, J.; Rivero, S.; De Titto, E. Salud Ambiental en Municipios
     Saludables, portafolio educativo. 1º edición. OPS-OMS/Ministerio de Salud y
     Ambiente de la Nación Argentina, 2005, 81-94.
Briggs, D.; Corvalán, S.; Nurminrn, M.        Linkage methods for environment and
     health analysis: general guidelines. WHO/EHG/95.26, Ginebra: 1996.
De Titto, E. H. ¿De que hablamos cuando hablamos de Salud Ambiental? Ing. Sanit.
     y Ambiental, 2006,84, 49-53.
De Titto, EH. La salud ambiental ante el desafío del desarrollo en Gestión en Salud
     Ambiental. Editado por Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de
     Vicente López, Vicente López, Argentina, 2007, 9-30.
De Titto, E.; Benítez R., Derlindati, A.; Domingo, E.; Sandlak, J.; Álvarez, J.;
     Rivero, S.; Eiman Grossi. M. Más Salud Ambiental por Más Salud. Ing. Sanit. y
     Ambiental, 2004,74,105-109.
Lalonde, M. A new perspective on the Health of Canadians. A Working Document.
     Documento original de 1974 reproducido en Canadian Epidemiological Bulletin,
     1983, 4, 13-15.
Leff, E. (Coordinador). Ética, Vida y Sustentabilidad. Actas del Simposio sobre Ética
     Ambiental y Desarrollo Sustentable realizado en Bogotá, Colombia, 2-4 mayo
     2002. Publicado por ORPALC-PNUMA, México D.F., México, 2002.
Quiroga Martínez, R. Naturaleza, culturas y necesidades humanas. Ensayos de
     transformación. PNUMA-ORPALC / Universidad Bolivariana, 2003.
Yassi, A., T. Kjellström, T. De Kok, T.L. Guidotti. Salud Ambiental Básica. Ed. Por
     INHEM, OMS y PNUMA-ORPALC, México D.F., México, 2002.




                                         29
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




“Recorrí este nuevo mundo como una extranjera, alguien que no ha sido formado en la ciencia, sino
en la teoría y practica organizacional. Este nuevo territorio contenía poderosas imágenes, metáforas
y formas de pensar que me posibilitaron ver el mundo desde nuevas perspectivas”.


                                                                                Margaret Wheatley




                                                30
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




                                Capítulo III

                  Salud ambiental y ciudades saludables


Autor


Isaac Zilberman               Ingeniero Civil y Urbanista
                              Maestría en Ingeniería Ambiental
                              Secretario Municipal de Preservación Ambiental en Canoas, RS,
                              Brasil
                              Director Ejecutivo de AIDIS - Asociación Interamericana de
                              Ingeniería Sanitaria y Ambiental
                              Profesor Titular de Impacto Ambiental en ULBRA - Universidad
                              Luterana de Brasil, con especializaciones en Inglaterra, Alemania
                              y Estados Unidos (MIT)
                              Tiene más de 40 libros publicados




                             “Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y
                             chequear ocasionalmente el avance de la tecnología”


                                                                     Thomas Henry Hurley




                                         31
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




1.    INTRODUCCIÓN


         El planeamiento urbano en Brasil está por introducir nuevos parámetros de
 análisis con énfasis en un posible modelo de desarrollo sustentable. La utilización
 de modelos de análisis como imponen algunas cuestiones:


         •    ¿Cómo conciliar desarrollo urbano y desarrollo ambiental?
         •    ¿Qué es sustentabilidad urbana?
         •    ¿Cómo conceptos      teóricos, se concretizan        en la   práctica    urbana
              cotidiana?


         La problemática ambiental urbana es un área de conocimiento nueva que
 trata de relacionar el aspecto urbano y el ambiental de una forma nueva sin las
 impresiones más antiguas conectadas a cierto modismo. El proceso de urbanización
 se refiere a más que un simples crecimiento poblacional; involucra cambios en las
 estructuras económicas, sociales y políticas de una región.
         Un    crecimiento   urbano   rápido    es   responsable    por    muchos     cambios
 ambientales y sociales en el ambiente urbano y sus efectos pueden conectarse
 fuertemente a temática de los cambios globales. El rápido crecimiento de ciudades,
 sobrecarga su capacidad de ofrecer servicios de energía, educación, salud,
 transporte, saneamiento y seguridad física.
         Para los gobiernos, poseer menos retorno para gastos en la manutención de
 ciudades, suministro de servicios, hacen que las ciudades se transforman en áreas
 de intenso descontrol, generando serios problemas ambientales y a su vez
 generando pobreza.
         Es necesario acordarse que en el siglo XIX y comienzo del XX, en países que
 se    desarrollaban,   la   urbanización   surgió   como   resultado      del   proceso   de
 industrialización. Nuevas oportunidades de empleo en las ciudades han motivado
 movimientos de masa y exceso de población que salían de las áreas rurales. Al
 mismo tiempo, los emigrantes ofrecían trabajo en cantidad y barato para las
 fábricas emergentes. Hoy, por motivos de movimientos como la globalización, nos
 encontramos frente a circunstancias similares en los países subdesarrollados. La
 concentración de inversiones en ciudades atrae un enorme número de emigrantes
 en busca de empleo y, con eso, creando un exceso de fuerza de trabajo que
 mantiene bajo los salarios. Eso fuerza los emigrantes a procurar habitación, en
 áreas no regulares en las cercanías de las ciudades, donde el precio de la tierra es
 más barato que en los barrios oficiales.


                                               32
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria




       Uno de los efectos más significativos del rápido crecimiento urbano es el
“esparcimiento urbano”–desarrollo disperso que intensifica el tráfico, agota recursos
locales y destruye espacios abiertos. El esparcimiento urbano es responsable por
cambios en el ambiente físico, como así también en la distribución y organización
espacial de las ciudades.
       La diferencia entre países desarrollados y en desarrollo del planeta no se
presenta sólo en el porcentaje de personas que viven en las ciudades pero, más
que todo, en la forma como ocurre la urbanización. En las megas ciudades de
países subdesarrollados, como Ciudad de México y São Paulo, el esparcimiento
urbano existe, donde el 40% de los habitantes de la ciudad viven en la periferia
urbana en medio de la pobreza y degradación ambiental.
Los locales tienen, en general, alta densificación, son altamente contaminados por
ausencia de servicios urbanos – sistema centralizado de agua potable, colección de
residuos sólidos, electricidad, vías con pavimentación-. Pero, aún eran ciudades que
ofrecían a los pobres más oportunidades y mejor acceso a los recursos para
cambiar su situación que en las áreas rurales.
       Por eso, el abordaje de los problemas urbanos, desde los años 70` ha
cambiado: de un enfoque “conservacionista” en las palabras de los defensores del
medio ambiente (visión rígida, sin permitir intervención antrópica) para una
asociación entre desarrollo económico y preservación ambiental y la consagración
de la expresión sustentabilidad que pasó a ser utilizada incluso por ambientalistas
(los organismos internacionales defendían que no habría desarrollo que no fuera
sustentable).
       En el final del siglo XX, las políticas, estrategias e iniciativas de intervención
tenían el enfoque de desarrollo sustentable para aplicar en el planeamiento urbano,
a funcionar como indicativo para tal organización (modo de planificar con énfasis en
“equidad social”), mejorar las condiciones de vida de la población por medio del
crecimiento económico, como condición fundamental, incluso con preservación
ambiental   basada   en     la   perspectiva    de   desarrollo   comprometida   con   las
generaciones futuras.




2. CONCEPTOS QUE SIRVEN DE BASES PARA EL PLANEAMIENTO URBANO


       En la segunda mitad del siglo XX el fenómeno urbano llamó la atención a
todos los análisis que se hacían. Todavía, la urbanización ocurría según distintos



                                               33
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


enfoques, sea por su ligación a procesos de industrialización o mediante la relación
urbana – rural.
       Es posible decir que, a partir de lo que ocurría en países industrializados del
Primer Mundo, se generalizaron, en las naciones “en desarrollo”, procesos de
urbanización con bases en modelos que se llamarían urbano/industrial. En los
últimos años, se incorporó al enfoque urbano, el enfoque ambiental (plano director
urbanístico-ambiental) Actualmente, se percibe la llamada “problemática socio-
ambiental” como una “adjetivación” para viejas cuestiones urbanas. Temáticas
conectadas con calidad del aire, saneamiento, residuos sólidos, calidad del agua y
contaminación integran la problemática urbana de las ciudades y se transforman en
prioridades municipales, lo que tiene gran influencia en el medio urbano.
       Se puede decir que, en verdad, la dimensión ambiental del análisis urbana
extrapoló el tradicional enfoque sanitario, muy utilizado hasta entonces. En la
perspectiva del abordaje urbano-ambiental, el control, la manutención y la mejoría
de los espacios públicos integrarían la gestión ambiental del territorio urbano de
forma que los activos naturales como ser: playa, ríos y vegetación sean encarados
como “patrimonio de la sociedad” y por lo tanto, preservados para que la
generación actual y las futuras puedan utilizarlas.




3. AMBIENTES URBANOS


       Se entiende ambiente, en un contexto de desarrollo sostenible, como las
relaciones de los seres humanos con la naturaleza para la preservación de los
recursos naturales.
       Por ambiente urbano se entiende a las relaciones de los seres humanos con
el espacio construido y la naturaleza, eso es las dimensiones físicas (naturales y
construcciones) del espacio en las aglomeraciones de población y de actividades
humanas. El espacio construido es el resultado de la profunda transformación del
ambiente   para   adecuarlo   a   las   necesidades   de   la   aglomeración,   y   para
transformarlo en el hábitat de población y de actividades humanas aglomeradas.
       Se observa que en este ambiente no existe producción de conocimientos en
el sentido fuerte del término y de análisis de situaciones concretas.




                                          34
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


4.   LAS CIUDADES SALUDABLES, LA SOCIEDAD URBANO/INDUSTRIAL, EL
     PROCESO DE URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE


        Los procesos técnicos introducidos, las condiciones naturales y sociales del
 trabajo han permitido que, en las primeras aglomeraciones que se formaran,
 ocurriesen las condiciones básicas de formación de ciudades. Ellas se tornaron en el
 local de residencia de los propietarios rurales que no tenían más que estar fijos en
 el lugar de la producción agrícola.
        Las ciudades, de facto, pasarán a representar un nuevo sistema de
 organización social, pero que no es separado del rural, ni tampoco posterior, ya que
 están estrechamente vinculados en el seno del proceso de producción de formas
 sociales.
        La dicotomía rural-urbana dejó de existir en el momento en que las prácticas
 eran restrictas al medio urbano y pasaron a expresarse como una extensión del
 rural, consolidando un “continuum” en que no se puede distinguir un espacio del
 otro (Huntington, 1996).
        La expresión urbana sirve para definir una forma específica de ocupación del
 espacio por una población. Es una aglomeración que resulta de una fuerte
 concentración   y   de   una   densidad   relativamente   elevada,   con   una   grande
 diferenciación funcional y social. Técnicos del planeamiento urbano utilizan el
 término urbanización de la siguiente manera:


 1. Concentración espacial de una población que ultrapasa ciertos límites de
     dimensión y de densidad;
 2. Difusión de sistema de valores, actitudes y comportamientos llamado “cultura
     urbana”.


        Por lo tanto, el término se refiere a constitución de formas espaciales
 particulares que las sociedades toman, caracterizadas por la concentración de
 actividades y de población, sobre un determinado espacio y a la existencia de un
 sistema de organización particular llamada cultura urbana.
        En general, se relaciona urbanización a industrialización y por eso, se creó la
 dicotomía rural/urbana. Como las unidades industriales se localizaron en los centros
 urbanos – donde estaba la mano de obra – las mismas pasaron a integrarse en una
 fisonomía físico-territorial de su espacio, donde se generó una relación simbiótica e
 interdependiente.




                                            35
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


       El proceso de urbanización contiene una dinámica propia en el cual una
población se concentra en un determinado espacio y establece relaciones sociales.
Debido a esto, conforman un espacio físico y territorial urbano, donde las
aglomeraciones      urbanas      se    presentan    de   forma   funcional   y   social
interdependientes, en una relación de articulación jerarquizada en forma de red.
Por eso, el análisis de la urbanización está muy conectado con la problemática del
desarrollo de las poblaciones.
       Desde el punto de vista histórico, el desarrollo resulta de transformaciones
estructurales que son consecuencia de movimientos acumulativos de recursos
humanos, materiales y técnicos de una sociedad. Esta es la razón por la cual el
paisaje urbano sufre una evolución en ritmos distintos al establecer límites y
organización del paisaje físico.


Entonces la pregunta es: ¿qué se entiende por desarrollo urbano?


       En esa discusión, es importante considerar las potencialidades y las
limitaciones del ambiente urbano ya que son los elementos que tornan reales las
intenciones. Pero, más que eso, es fundamental identificar la sustentabilidad de ese
ambiente en el proceso de desarrollo considerado.
       Ciertos técnicos afirman que tenemos una fragilidad teórico-conceptual
cuando se trata de desarrollo sustentable. Las interpretaciones teóricas indican
imprecisiones y poca claridad en su significado. En la parte de aplicabilidad, ese
concepto se torna más vulnerable todavía, pues exige cierto instrumental teórico
que muchas veces no abarca la complejidad de la realidad social. Así, estamos
frente al hecho que las formulaciones teóricas y las propuestas de intervención
tienden a entrar en conflicto. La noción de desarrollo urbano sustentable trae junto
a sí conflictos teóricos de difícil conciliación.
       A su vez se pude destacar dos los conceptos que se encuentran en juego: el
ambiental y el urbano; los dos no son estáticos pero pueden cambiar con el tiempo
y algunas consideraciones tienen que ser resaltadas como ser:
   •   En los últimos años, pocos conceptos han sido tan utilizados como él de
        desarrollo sustentable;
   •   La ausencia de precisión y de contenido lleva a las más distintas
       interpretaciones;
   •   El concepto permite el debate en torno de la idea de desarrollo y de la
       noción de sustentabilidad.




                                              36
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


5. CIUDADES SALUDABLES


         Ciudad Saludable es un movimiento que dedica sus esfuerzos a mejorar,
mediante actuaciones de gestión diaria, los niveles de calidad de vida y salud de
sus ciudadanos y del medio ambiente optimizando los recursos propios o cercanos
que están disponibles. Su énfasis en el poder de decisión de las comunidades y el
fortalecimiento de las estructuras democráticas en la toma de decisiones, ha
incidido en la acción y el desarrollo de las políticas públicas para abordar los
múltiples factores determinantes de la salud (Bartram, 2005).
         Al abordar el concepto de ciudad saludable, nótese que es involucrador, que
incorpora todas las dimensiones y considera todos los aspectos de una realidad.
Así, es importante llamar la atención para la comprensión sistémica y holística que
está subyacente. Como la noción de ciudades saludables muchas veces se confunde
con el medio ambiente, en su sentido restricto, es importante destacar ese hecho.
         Más que las dimensiones acá citadas, gravita en torno del concepto de
ciudad saludable la idea de autonomía y autodeterminación de las comunidades y
de gobernabilidad y gestión.
         Para que venga a tornarse real, la idea de ciudad saludable, son necesarios
ciertos arreglos institucionales que aparecen entre lo público y lo privado.           El
proceso de planeamiento debe asegurar un proyecto que catalice las prácticas
cotidianas, hilo conductor de la planificación a medio y largo plazo.
         Cada vez más, los países de Latinoamérica y del Caribe reconocen la
importancia de la promoción de la salud como una estrategia de salud pública de
mucho valor. Ella proporciona un marco importante para abordar la salud y los
temas sociales de manera democrática, ofreciendo un entorno propicio para lograr
la equidad en salud y la justicia social. Incorpora realidades geográficas y
sociológicas, tradiciones   administrativas    y culturales, situaciones   políticas   y
económicas predominantes, al igual que niveles tecnológicos muy diversos. Permite
a quienes lideran las políticas abordar los temas locales que se basan en la
capacidad de la comunidad. Al mismo tiempo, las iniciativas locales pueden
aprovechar, aprender y contribuir a la experiencia nacional en promoción de la
salud.
         La promoción de la salud ha surgido internacionalmente como una estrategia
importante para lograr equidad, democracia y justicia social. Ha demostrado su
capacidad de abordar difíciles problemas sanitarios, sociales y económicos,
ofreciendo




                                          37
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


un marco valioso para organizar la acción social y política con el fin de mejorar la
salud y las condiciones de vida de la población. Se considera que la nueva salud
pública es un enfoque técnico y político que opera en diversos sectores,
fomentando el empoderamiento y mejora la calidad de vida. Al no centrarse en las
enfermedades, la promoción de la salud ofrece herramientas para hacer frente a los
cambios en el perfil sociodemográfico y epidemiológico, al igual que los retos
subsiguientes de promover modos de vida y espacios sociales sanos y prevenir las
enfermedades infecciosas y no transmisibles. Permite, asimismo, responder a las
necesidades de grupos de población vulnerables, especialmente los niños, los
ancianos y las personas con discapacidades, así como luchar contra la pobreza y la
violencia, haciendo hincapié en la participación popular y la responsabilidad social.
       La promoción de la salud, por consiguiente, ofrece un marco para la creación
de políticas públicas en todos los sectores que apoyen un desarrollo saludable y
sostenible.
       Las redes de ciudades saludables crean oportunidades para el apoyo mutuo
y el intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas en la promoción de la
salud. Ellas fortalecen la capacidad de gestión, a fin de mejorar el análisis y la
comprensión de los problemas sociales y sanitarios para compartir los recursos
entre los municipios. Los países de las Américas han logrado avances importantes
en estas áreas; un liderazgo sólido podrá producir dividendos con miras a un
desarrollo sostenible.
       No se puede olvidar que una ciudad saludable tiene que ser integrada por
viviendas saludables. La interacción entre el ambiente físico, sociocultural y político
y nuestra biología, genera un producto que es la salud de la población. Por otra
parte, la justicia social y la equidad, en determinados aspectos, se relacionan con
las causas sociales de las enfermedades, que no son evitables, pero que pueden ser
disminuidas cuando se tiene voluntad política para atacar sus causas. Las
principales   causas     de   enfermedad   están   entre   pobreza,   exclusión   social,
precariedad habitacional, desnutrición, ambientes insalubres, conductas de riesgo,
estilos de vida y deficientes sistemas de salud (Barceló, 2007).
       En el curso cíclico diario de las actividades regulares del individuo, la
vivienda constituye un espacio de elevada vulnerabilidad para la salud humana,
dada la naturaleza de las demandas elementales biológicas, sociales y psicológicas
que el hombre satisface en sus espacios de facilitación de funciones, que lo colocan
en estado de mayor labilidad relativa. A esto se añade la concurrencia de
exposición de grupos




                                           38
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


de riesgo –niños, ancianos, mujeres embarazadas, incapacitados, enfermos– en
muchos casos a ambientes residenciales integralmente insanos.
       La Carta de Bangkok (2005) afirma que, las políticas y alianzas para
empoderar las comunidades y mejorar la salud y la equidad, deben ser el centro del
desarrollo global y nacional. Participación comunitaria, alianzas, empoderamiento y
equidad son claves para la construcción de espacios saludables. Ellos integran el
compromiso de la salud dentro de la cultura, la estructura, los procesos y las
rutinas de los espacios.
De este modo, vivienda saludable -que resulta del enfoque de proceso e
intervención social, toma a la vivienda bajo la óptica de la promoción de salud–
constituye una estrategia básica de la salud pública, siendo uno de los objetivos en
salud ambiental.
       Hoy día el peso de la marginalidad de grupos humanos se traduce en carga
de enfermedad para la sociedad y los servicios de salud. El número de personas
que viven en la miseria, estimados en 924 millones en el año 2000 – 13 % en
Latinoamérica y el Caribe –, crecería a 2.000 millones en el 2030. El mundo, en el
siglo XXI, presenta problemas severos en cuanto a la satisfacción de las
necesidades básicas de una población creciente, en un medio bio-geográfico en
sensible medida degradado por la contaminación y el agotamiento de los recursos
naturales, con ingentes retos más comprometidos en la distribución que en la
producción de la riqueza e inequidades en el acceso a las oportunidades laborales,
la atención médica, la educación, sacudido por guerras, desastres y crisis
económicas que inciden en un desequilibrado hábitat humano.
       En Latinoamérica un creciente proceso de urbanización (75 % en el 2000 y
82% en el 2020) acompaña el déficit habitacional, que se considera pueda hoy ser
de hasta unos 50 millones de unidades con unos 400 millones de personas
residiendo en asentamientos precarios. Con una informalidad del 20 al 50 % de la
vivienda, se habla de la urbanización de la pobreza y de la ciudad no inclusiva. El
60 % de los hogares en la región presentan carencias: espacios reducidos e
insalubridad, materiales peligrosos, tráfico y ruido, contaminación del aire, tóxicos,
migraciones y estrés psicosocial.
       La vivienda precaria es un espacio de cohabitación con determinantes socio-
ambientales de salud que operan como factores de estrés. La insalubridad provoca
múltiples problemas de salud pública, entre ellos dengue, paludismo, tuberculosis,
Mal de Chagas, infecciones respiratorias agudas (IRA), alergias, accidentes
domésticos, adicciones y violencia.




                                           39
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


6.       LA PLANIFICACIÓN URBANA CONTEMPORÁNEA


         En Europa – y por consecuencia en los países subdesarrollados – los
“problemas urbanos” pasaron a integrar las políticas gubernamentales, en especial
a partir de los años 60 del Siglo XX, cuando el proceso de urbanización ya se había
instalado con todo el vigor y la población en general a través de la comunicación,
percibió la ciudad como el locus (local) hacia donde se dirigían las políticas públicas,
ya que es ahí donde ocurre la práctica social donde son tomadas las decisiones
políticas.
          La visión europea de la planificación urbana tiene como característica las
intervenciones del Estado en las ciudades por medio de políticas socio espacial y
ambiental.
          En Brasil, algunas nuevas experiencias en la área de la gobernabilidad y en
el poder local,       consiste en rescatar la actualidad de la discusión sobre la
planificación y la intervención urbana, llamando la atención en muchos casos por su
complementariedad y la dimensión ambiental.
          La práctica de la planificación urbana tiene la tendencia de reforzar un cierto
proyecto de modernidad, pero al mismo tiempo, incorpora el discurso de
sustentabilidad urbana y los conceptos de ciudades saludables; generando una
especie de “enfoque moderno” o “modernidad”.




7.        ANTECEDENTES EN BRASIL


          La adopción de una práctica de planificación urbana tiene que tornar una
especie de referencia nacional, un paradigma de estado con planeamiento. Eso
reflexiona en las intervenciones a realizarse en áreas como:


     •    La del transporte urbano y sistema vial;
     •    La de planeamiento ambiental;
     •    Otras conectadas al espacio urbano-ambiental.


          Como resultado, se tiene que la unidad política pasará a presentar mejores
condiciones de oferta de servicios y de infraestructura físico-social y ambiental que
será responsable por la calidad de vida de la población.
          Eso significará una nueva visión de modelo de gestión y gobernabilidad, en
que van a aparecer nuevos sistemas institucionales eficientes y flexibles. A su vez



                                            40
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


las acciones planeadas en experiencias del pasado tendrán reflejos en el presente y
colocarán el local en una posición diferenciada con relación a los demás cuando,
dónde se examina en el contexto nacional de prácticas de planificación.
       Esto generará una tendencia hacia la descentralización y la interiorización de
la acción gubernamental, garantizando una mayor eficiencia y eficacia en la
actuación administrativa oficial. Esta experiencia, por medio de la elaboración de
planes regionales, tenderá a adoptar como bases, los conceptos de desarrollo
sustentable y de ciudades saludables, que han sido considerados como punto de
referencia para el trabajo de formulación de los Planes de Desarrollo Regional
Sustentable.
       Al mismo tiempo, buscará modificar el enfoque metodológico para una
concepción de planificación como proceso técnico y político. Por medio del proceso
de movilización de las sociedades regionales buscará su sustentabilidad político-
institucional, adoptando como metodología la participación de actores sociales y
agentes     públicos,   de   manera   de   involucrar   la   población   y   asegurar   la
sustentabilidad de las propuestas, proyectos que componen los planes y garantizar
su implementación (Coven, 1995).
La sustentabilidad y la implementación de proyectos deben contener varios
aspectos:


   •   Económicos;
   •   Sociales;
   •   Ambientales;
   •   Infraestructurales;
   •   Político-institucionales;
   •   Científico-tecnológicos.


       La lectura de la realidad ocurre a través de la identificación de los problemas
y potencialidades de cada dimensión. En paralelo, se identifican las oportunidades
externas al contexto regional y se montan escenarios para orientar la definición del
futuro que se desea para las distintas regiones. A partir de los escenarios se
definen las opciones estratégicas y el modelo de gestión.
       El hilo conductor del debate, para la construcción del futuro regional
deseado, tiene vinculaciones con los conceptos de desarrollo sustentable y de
ciudades saludables que, en un proceso de discusión colectiva podrá ser expreso en
el nivel de calidad de vida y por la forma de obtenerla, en especial por el acceso a




                                           41
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


mejores sistemas habitacionales, de salud, de seguridad, de educación, de combate
a la pobreza, a la exclusión social y a servicios básicos de combate a desnutrición,
ambientes insalubres y conductas de riesgo, mejorando los estilos de vida.




8.   CONCLUSIÓN


       La definición consagrada por la Comisión Brundtland considera el desarrollo
sustentable como aquel que satisface nuestras necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades. Desde el punto de vista operacional, ha sido definido como el proceso
de cambios sociales y elevación de la calidad de oportunidades de la sociedad, con
compatibilización – en el tiempo y en el espacio – del crecimiento y eficiencia
económicos, la conservación ambiental, la calidad de vida y la equidad social, a
partir de un claro compromiso con el futuro y de solidariedad entre generaciones.
       A esas dimensiones se puede acrecer muchas otras como ser: cultural,
científico/tecnológica, físico/territorial o espacial y político/institucional. Eso es, las
dimensiones a destacar, tienen una dependencia total de la sociedad considerada.
La totalidad social es desagregada en dimensiones que sean directamente
relacionadas al concepto y a los objetivos del desarrollo sostenible, siendo un
abordaje multidimensional de la realidad objeto de análisis.
       En la aplicación de ese enfoque es fundamental que los objetivos de la
sociedad contemporánea sean considerados, en busca del desarrollo sostenible y de
ciudades saludables. La planificación como proceso técnico y político considera la
participación de los actores involucrados y comprometidos con la transformación de
una realidad para lograr una exigencia en la sustentabilidad política de las
decisiones propuestas en el proceso de planificación.
       Por eso, se entiende la planificación como parte del proceso político (toma
de decisión) y como espacio privilegiado de negociación entre los actores sociales,
confrontando y articulando interés en las definiciones de alternativas para la
sociedad. La relación entre análisis (elaboración técnica y el proceso político de
decisiones)   constituye   el   gran   desafío   para   la   planificación   del   desarrollo
sustentable. Son dos lógicas que se confrontan: la lógica política y la racionalidad
técnica.




                                            42
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


     De esta manera se observa que el Plan, un producto técnico y político, es
solamente un manejo de planificación y un instrumento para decisiones efectivas
que presenta dificultades que se expresan en su aplicabilidad:


     •    En la traducción de conceptos en instrumentos concretos de expresión de la
          realidad;
     •    En la formulación de opciones estratégicas resultantes del proceso de
          planificación del desarrollo sostenible y de ciudades saludables.


          De la parte experimental, surgen otras conclusiones que, encaradas como
lecciones, pueden ayudar en la construcción (en proceso) del concepto de
sustentabilidad/ciudades saludables y en su eficacia operacional.


Por eso, algunos aspectos se destacan:


     •    Los conceptos se construyen en su aplicación y se ajustan a la realidad -
          objeto de análisis e intervención;
     •    Las dimensiones de la realidad son cortes analíticos que ayudan a mejorar
          su investigación, pero el enfoque holístico y sistémico debe ser observado;
     •    El proceso de participación de la sociedad es que va garantizar la mayor o
          menor eficacia y sustentabilidad del Plan; que es una práctica pedagógica de
          participación y transformación, lleva a los sectores de las comunidades,
          técnicos y líderes empresariales a una movilización hacia la implantación de
          programas y proyectos de desarrollo sustentable;
     •    La conjunción entre público-privado es fundamental para garantizar el
          desarrollo de programas y proyectos de desarrollo sustentable;
     •    La sustentabilidad político-institucional se destaca como la posibilidad de
          viabilizar los procesos que conducen al desarrollo sustentable y el concepto
          de vivienda saludable,      debido a que tienen como hilo conductor la
          transformación que se desea implantar.




9.       BIBLIOGRAFÍA


Barceló, C. Vivienda saludable por la construcción de la salud humana. Rev. Cubana
         Hig Epidemiol, 2007, 45, 1, 1-11.
Bartram J. Focusing on improved water and sanitation for health. Lancet, 2005,

                                               43
Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria


    365, 810-812.


Carta de Bangkok. www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf
Coven, J. E. ¿How Many People can the Earth Support?, Norton. Geodes R., Ed.
    Cities in our Future, Island Press, 1995.
Huntington, S. P. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order,
    Simian and Schuster, London, 1996.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Hechos y Cifras: Relación del agua, el
    saneamiento y la higiene con la salud. Noviembre de 2004. OMS.




                                        44
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final
Libro final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
Overallhealth En Salud
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
Eli Salazar
 
Presentación esfera
Presentación esferaPresentación esfera
Presentación esfera
PFCGR
 
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdfCaptura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
marly90
 
Manual vivienda saludable venezuela
Manual vivienda saludable venezuelaManual vivienda saludable venezuela
Manual vivienda saludable venezuela
john0310
 

La actualidad más candente (20)

Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Boletin promsa
Boletin promsaBoletin promsa
Boletin promsa
 
Entornos saludables , un determinante para la calidad de vida
Entornos saludables , un determinante para la calidad de vidaEntornos saludables , un determinante para la calidad de vida
Entornos saludables , un determinante para la calidad de vida
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
 
4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
 
Atención Primaria Ambiental
Atención Primaria AmbientalAtención Primaria Ambiental
Atención Primaria Ambiental
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Bases de Enfermeria en Salud Comunitaria
Bases de Enfermeria en Salud ComunitariaBases de Enfermeria en Salud Comunitaria
Bases de Enfermeria en Salud Comunitaria
 
Presentación esfera
Presentación esferaPresentación esfera
Presentación esfera
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
 
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdfCaptura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
 
Manual vivienda saludable venezuela
Manual vivienda saludable venezuelaManual vivienda saludable venezuela
Manual vivienda saludable venezuela
 
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
 
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
 

Similar a Libro final

La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin3
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin3
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
academico
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
aca2011
 
Guia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vidaGuia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vida
Jhoani Rave Rivera
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
charly1069
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
manueljpinedaa
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
charly1069
 

Similar a Libro final (20)

La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Daniela delgado
Daniela delgadoDaniela delgado
Daniela delgado
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Guia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vidaGuia 2 defendamos la salud y la vida
Guia 2 defendamos la salud y la vida
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
 
Manual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja resManual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja res
 
Manual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja resManual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja res
 
SESION 01 PROMOVEMOS E INCENTIVAMOS LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE PA...
SESION 01 PROMOVEMOS E INCENTIVAMOS LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE PA...SESION 01 PROMOVEMOS E INCENTIVAMOS LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE PA...
SESION 01 PROMOVEMOS E INCENTIVAMOS LAS BUENAS PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE PA...
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 

Libro final

  • 1. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Dedicado a la memoria de los médicos sanitaristas. Dr. Ramón Carrillo (1906-1956) Dr. Arturo Oñativia (1914-1983) 1
  • 2. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Representan, en gran medida, lo mejor del ser humano. Simbolizan el idealismo, la vocación, la entrega absoluta y desinteresada, el amor verdadero y palpable hacia el otro. Ambos pudieron unir, en perfecta armonía, su formación medica con sus vocaciones políticas; en consecuencia sus obras trascendieron y sirvieron para mejorar los niveles de salud de millones de hombres y mujeres de nuestro país. Aparecen, sin duda, como una modelo de generosidad para recordar e exhibir ante las nuevas generaciones de argentinos. 2
  • 3. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria PRÓLOGO Parece llegado el momento de incorporar (les aseguro que ya no podemos esperar más tiempo), los factores provenientes del medio ambiente como productores o facilitadores de las enfermedades más frecuentes, que padece la gente en una gran extensión de nuestra Provincia, especialmente durante la infancia. Alrededor del 30% de las mencionadas enfermedades que padecen nuestros niños, en las zonas más carenciadas; es decir aquellos que tienen los índices necesidades básicas insatisfechas (NBI), más elevados, tienen que ver con el medio ambiente hostil que los rodea. Viven, literalmente, rodeados de peligros para su salud. En verdad hay poca conciencia al respecto. Incorporar el concepto de agresión desde el medio que nos rodea, es difícil, pero imprescindible, puesto que solo de este modo podremos evitar las enfermedades que se relacionan con él. Geoparasitosis, alergias, hepatitis, dengue, sarna, entre otras, son parte de las enfermedades vinculadas con el entorno “hacedor” de patologías y responsable de la mayor parte de las recaídas en las mismas. Hay que comenzar a mencionar estos hechos como frecuentes, factibles y evitables. Hay que tomar conciencia, todos tenemos que hacerlo, y es mejor hacerlo lo antes posible. Por estos conceptos y sus consecuencias, es que resultan de importancia estratégica libros como este, cuya finalidad es precisamente hablar sobre el tema y divulgarlo. El Dr. Jorge del Río tuvo una brillante idea que concretó en esta obra: Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria, que se convertirá, sin duda alguna, en un libro de consulta. En este sentido es imposible en verdad planificar, o plantear estrategia alguna en atención primaria de la salud sin tener en cuenta el medio ambiente en el que se desarrollan las vidas de las personas que queremos cuidar, y cuya salud queremos preservar. Claro que, Estado e individuo, o mejor familia, tienen que interactuar para lograr el objetivo final de un ambiente limpio y sano, preventivo. El Estado aportando: agua segura, cloacas, asistencia en territorio, entre otras cosas y la 3
  • 4. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria gente cuidando que el agua que toman o utilizan sus hijos sea segura, que el lavado de manos se convierta en un hábito frecuente, en ellos y sus hijos, que el calendario de vacunación que es: obligatorio, universal y gratuito, se cumpla hasta el último detalle, también, entre otros hechos. En fin, que auguro a los autores el mayor de los éxitos, puesto que si esto ocurre y no me cabe duda que así será, significará que mucha gente, más de la que ya lo sabe, ha tomado conciencia de la importancia que tiene en cualquier estrategia de atención primaria el tener en cuenta al medio ambiente y los cambios imprescindibles a operar para transformarlo de hostil en gentil. Parece inevitable dejar de hablar solo sobre el agujero o adelgazamiento de la capa de ozono, para poner los pies en la tierra y fijarnos que hay sobre ella que pueda lastimarnos. Hagamos el esfuerzo, vale la pena! Dr. Claudio Zin Ministro de Salud Provincia de Buenos Aires 4
  • 5. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria AGRADECIMIENTOS Esta es la mejor parte, sentarse a agradecer a todos los que hayan hecho posible, con su entusiasmo y optimismo, esta contribución al conocimiento científico. El presente libro, es visualizado como una construcción colectiva de conocimientos, que nos permitirá crear riqueza en nuestras estructuras. Un documento con estas pretensiones y esta extensión, no habría sido posible, sin la ayuda que hemos recibido. En el desafío cotidiano de gestión, imaginando y avanzando con nuevas ideas y proyectos, no podemos menos que agradecer a los Secretarios de Salud Pública cada uno de los municipios, principales gestores y participes activos de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, COSAPRO. Mi agradecimiento personal: Al Sr. Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Claudio Zin por permitirnos trabajar, con un alto grado de libertad creativa. En especial, por su apoyo a esta iniciativa y por el interés demostrado durante la confección de este libro, en los temas de Salud ambiental, Al amigo Dr. Humberto Zúccaro, Intendente Municipal del Pilar, quien como médico, comprendió y apoyo desde el inicio de su gestión todos los temas de Salud ambiental. Nos apoya y estimula a continuar en esta línea de trabajo, Al Dr. Jorge Collia, Alma Mater del COSAPRO quien junto con el Ministro Dr. Claudio Zin decidieron darle fuerte impulso a la Salud ambiental, creando una Comisión dentro del COSAPRO destinada al análisis, trabajo y búsqueda de soluciones en Salud Ambiental. El Dr. Jorge Collia jerarquizó esta área, que por sobre todas las cosas nos brinda calidez y apoyo en nuestra tarea, Al Dr. Marcelo Castillo Carrillo, amigo y maestro, que nos dio apoyo dentro del COSAPRO, y nos aporto la guía y el espíritu de Ramón Carrillo, A Guillermo Pulpeiro, tenaz armador del COSAPRO e incondicional buscador de soluciones, 5
  • 6. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria A mi Colega y amigo el Dr. Lucio de Oto, que con sabiduría guió la confección de este libro, A la Dra. Valeria Messina, por su trabajo, dedicado a coordinar, revisar y ordenar las diversas versiones de cada capítulo, Un profundo sentimiento de gratitud para todos los escritores y pensadores, que dedicaron su tiempo en investigar y relatar sus experiencias. A los autores, listados en la bibliografía y un reconocimiento especial a Florencia Iocca y Diego Pena y al Sr. Omar Canata, responsable de las impresiones, A la Prof. Susana Biassoni, por sus interesantes sugerencias en la revisión del manuscrito y por su valiosa retroalimentación. A mi esposa Erica e Hijos Nadia y Guillermo, quienes son mi guía y mi fuerza en esta profesión. Dr. Jorge Del Río Presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente 6
  • 7. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria PRESENTACIÓN Pensar en la Salud Publica en materia de gestión es pensar en la salud atravesada por componentes sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales. Promover comunidades saludables nos demanda pensar nuevas formas de identificar y problematizar los impactos ambientales, como consecuencia del desarrollo, que inciden sobre la calidad de vida de nuestra población. La base del cambio se centra en la incorporación de la mirada y la participación de todos los actores sociales locales (organizaciones barriales, sociedades de fomento, organizaciones educativas, recreativas, empresas, familias, etc.) tendientes al bien común, a un territorio saludable, como ejes para instrumentar la propuesta de la agenda 21 local. La idea de la Agenda 21 local es clara: planes de acción socioeconómicos sostenibles que vinculen la cooperación y solidaridad entre los cuidadnos y las autoridades locales para lograr el bien del territorio del municipio. Agenda que junto a la aplicación del Programa de Atención Primaria Ambiental, son políticas de estado del gobierno provincial, propiciadas desde el COSPARO y que nuestro municipio adhiere. El COSPARO, es un claro ejemplo de construcción de participación y comunicación. Conforma una red de ideas, conocimientos, dudas y propuestas, es decir una manera democrática de ver y construir los temas que son de “Política de Estado Provincial”. El presente libro, “Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria”, es iniciativa de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del COSPARO; en el cual el Municipio de Vicente López participo, se involucro y aporto ideas, experiencias y saberes. Documento de experiencias en Atención Primaria Ambiental, que sin duda se constituirá en un libro de consulta permanente para nuestros equipos de trabajo. 7
  • 8. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Es necesario que se perciban claramente los efectos de las iniciativas de la También Primaria Ambiental sobre el desarrollo. Nos toca apoyar y concretar las metas del milenio, a fin de propiciar la equidad. Felicitaciones al COSAPRO, por esta brillante idea; así como a los autores y trabajadores que hicieron posible el presente libro. Dr. Fabio Munich Subsecretario de Salud Municipio de Vicente López 8
  • 9. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Capítulo I Objetivos, Propósitos y plan de trabajo de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del COSAPRO Herramientas básicas de Aplicación en Salud Ambiental Autores COSAPRO Consejo de Salud Ambiental de la Provincia de Buenos Aires Comisión de Salud y Medio Ambiente El Consejo de Salud y medio Ambiente creado por el mencionado decreto, en su artículo 1º tiene como objetivo actuar en carácter de organismo asesor y consultor del Poder Ejecutivo Provincial, en cuestiones esenciales de salud, sanidad y salubridad. “Sócrates decía que un esclavo era capaz de solucionar cuestiones filosóficas con la misma razón de un noble, pues, para el, todas las personas eran capaces de entender las verdades filosóficas, bastando para ello el uso de la razón. Los temas de salud y ambiente no son cuestiones filosóficas, pero podemos establecer que las personas tienen siempre algo que contribuir, basta que les demos su oportunidad para ejercer el derecho de practicar la ciudadanía”. Rodrigo Cerda Candia 9
  • 10. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 1. INTRODUCCIÓN Cuando escuchamos que “ocho niños argentinos mueren por día de desnutrición”, cuando sabemos que el cincuenta por ciento de los partos en los Hospitales Públicos han sido de embarazos no planificados, nos refuerza la idea de pensar que la estrategia de Atención Primaria y el lema de “Salud para todos en el año 2000”, no produjo los efectos esperados. Las causas que llevaron a esta situación, pueden haber estado fundamentadas en la no implementación de un verdadero Sistema Nacional de Atención Primaria y que no hubo un adecuado interés en el sostenimiento de estas políticas por parte de los gobiernos. El poder central transfirió a las provincias y estas a los municipios, la responsabilidad del sostenimiento de la atención Primaria de la Salud (APS), ocasionando un esfuerzo que muchas veces no fue posible cumplir. De este modo la instrumentación no permitió la implementación generalizada de la estrategia. Hoy en el mundo, el nuevo paradigma es la aplicación de la estrategia de la APS: esto permitiría reducir los gastos de salud que realizan los gobiernos en el sistema hospitalario, y que la gente pudiera acceder a un mejor estado de salud, pudiera enfermarse menos. La APS trabaja con el hombre, se ocupa en forma colectiva con las instituciones y los recursos que el barrio le provee, generando una importante red de contención que difícilmente pudiera ser construida de otro modo. Ejemplo evidente, son las patologías de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas, que tratadas bajo políticas gubernamentales de salud adecuadas a la estrategia de la APS, lograrán una menor morbi-mortalidad ya que a veces el niño llega a morir al Hospital sin haber recibido anteriormente en su barrio un adecuado cuidado de su salud. Desde el COSAPRO debemos propender y trabajar para lograr implementar una Política Nacional de Atención Primaria, la cual debería contar con Recursos Humanos capacitados para la APS, y contribuir con recursos financieros para la promoción de la salud, liberando a los municipios de esta carga económica. El Estado Nacional debería realizar el adecuado sostenimiento del Equipo de Salud Municipal, incluyendo a los Promotores de Salud, a los cuales deberá capacitarlos y financiarlos como parte de ese equipo. El trabajo del Dr. Ramón Carrillo fue inspirador en la promoción de la APS y el esfuerzo del Dr. Arturo Oñativia para lograr que los medicamentos sean accesibles a toda la población, fue el inicio de un camino sanitario, orientador, 10
  • 11. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria demostrando que las herramientas de la APS permitirían llevar a la verdadera dignidad de la persona. Si hay políticas sociales adecuadas las mismas traerán como consecuencia una mejor salud de la población. Los gobiernos deben propender a modificar las cuestiones sociales de fondo, evitando los sistemas injustos que marquen grandes diferencias económicas en la población. Se deben implementar apropiadas políticas sociales para impedir que los extremos estén tan lejos, y de este modo, que el que menos tiene tenga lo suficiente para vivir dignamente, y que la persona tenga un verdadero acceso al crecimiento social que le permita soñar con un futuro mejor. 2. OBJETIVOS Proponer al Consejo líneas orientadoras de acuerdo a lo establecido en el Decreto 321/08, y art. 6 del reglamento de funcionamiento del COSAPRO. El Consejo de Salud creado por el mencionado decreto, en su artículo 1º tiene como objetivo actuar en carácter de organismo asesor y consultivo del Poder Ejecutivo Provincial, en cuestiones esenciales de salud, sanidad y salubridad. En su art. 2º refiere que “La finalidad del Consejo es contribuir a la elaboración de las políticas, planes y estrategias provinciales de salud, teniendo como eje estratégico la concertación y el consenso inter jurisdiccional e intersectorial a efectos de que, en el marco de las normas provinciales, nacionales e internacionales que rigen en la materia, y a partir de la obtención de logros en materia de equidad, accesibilidad, eficiencia técnica y eficacia de resultados en promoción, prevención recuperación y rehabilitación de la salud se contribuya a la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires”. La Comisión de Salud y Medio Ambiente deberá desarrollar una activa labor y procurará fortalecer lazos con los distintos actores que contribuyen a garantizar la salud y el desarrollo sostenible cuyo fin es el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los recursos disponibles, entendiendo como desarrollo sostenible aquel “capaz de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones”. La Comisión de Salud y Medio Ambiente se ocupará de los temas relacionados con la Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Monitoreará los cambios producidos en la legislación y la gestión parlamentaria o gubernamental de nuevas leyes o reglamentaciones referentes a los temas mencionados con la finalidad de 11
  • 12. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria asesorar a las áreas respectivas sobre las posibles afectaciones que las condiciones del ambiente ejercen sobre la salud y las posibles soluciones. La Comisión deberá asesorar en los temas de su competencia, y producirá recomendaciones para conocimiento de las instituciones pertinentes. 3. TEMAS INHERENTES A LA COMISIÓN 3.1 Propósitos • Determinar los conceptos sobre calidad de vida en un ambiente sin riesgos, • Desarrollar y elaborar indicadores ambiéntales que afectan negativamente la salud, para realizar acciones de prevención y una vigilancia epidemiológica ambiental, • Elaborar planes que tomen en consideración los problemas ambientales locales en colaboración con las autoridades sanitarias de cada municipio, • Capacitar los recursos humanos locales para desarrollar las acciones de prevención, planificación y participación comunitaria referidas a alteraciones de la salud ante riesgos ambientales. 3.2. Plan de trabajo y resultados esperados • Contribuir a la prevención, promoción y protección de la salud ambiental, y a la remediación de distintas situaciones de riesgos originados en la problemática local mediante políticas sustentadas en la ciencia y en la tecnología, • Llevar adelante una vigilancia epidemiológica de las enfermedades determinadas por variables de riesgo ambiental manteniendo una información actualizada a los tomadores de decisiones sobre las situaciones y tendencias de la salud de la población, • Determinar el eje estratégico a partir de la concertación y del consenso interjurisdiccional e intersectorial, para que en el marco de las normas provinciales, nacionales e internacionales se obtengan logros en materia de equidad, accesibilidad, eficiencia técnica y eficacia de resultados en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud,Posibilitar la integración de grupos de trabajo e investigación interdisciplinarios de los 12
  • 13. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria equipos de salud y ambiente de la Provincia, para determinar pautas de desarrollo de la salud ambiental, • Difundir los resultados obtenidos a la comunidad en general, a diversas organizaciones con poder de decisión y las instituciones tecnológicas para promover un cambio de conducta destinada a la protección del ambiente y por ende a la mejora de la calidad de vida de la población, • Invitación a universidades, empresas y organismos a participar en la Comisión, • Establecimiento de la agenda de la Comisión. 4. AGENDA 21 LOCAL: idea –fuerza Los municipios, tienen como idea-fuerza, lograr el mayor desarrollo, sin poner en peligro el medio ambiente, mediante un "desarrollo sostenible". La Agenda 21 es una Herramienta eficiente para su gestión. Es un proyecto del Municipio y para el Municipio. Las Entidades locales han encontrado en la metodología de la Agenda un instrumento práctico y viable para su ejecución. Fortaleza a nivel local, frente a conceptos abstractos como medio ambiente, sostenibilidad o desarrollo sostenible. La idea de la Agenda 21 Local es clara: las grandes políticas son necesarias, pero igualmente lo es implicar a los agentes locales, a los ciudadanos y para ello es imprescindible crear estados de opinión y actuación política en los pueblos y ciudades. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró en el ano 1992, la "Cumbre para la Tierra", en la cual, se adoptó el "Programa 21", que es un plan de acción para lograr dicho desarrollo. Más de 1.800 ciudades del mundo han hecho su propia agenda 21 local. La Agenda 21 Local tiene como objetivos: • Conocer la realidad municipal, tras el estudio de sus variables, permitiendo abordar con éxito, la gestión municipal, • Mejorar la gestión municipal ambiental, económica y social, tras la realización de un Diagnóstico integral del municipio, • Aplicar un modelo de futuro adecuado para el municipio y sus habitantes: representantes políticos, personal técnico municipal, agentes implicados y ciudadanía en general, 13
  • 14. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria • Puesta en marcha de los Programas de Actuación que conforman el Plan de Acción Local. En el capítulo XXVIII del Programa 21, se hace un llamamiento a las autoridades locales para que elaboren una Agenda 21 Local. Es conveniente que sea un documento escrito, inicialmente sintético, con lineamientos generales y objetivos. Documento que desarrollará un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sustentable, de las políticas ambientales, económicas, sociales del municipio y que surge de la participación y toma de decisiones consensuadas entre los representantes políticos, personal técnico municipal, agentes implicados y ciudadanos del municipio. Agenda Local que se convierte en un el instrumento que permite la evolución del municipio hacia un equilibrio dinámico, que permita y persiga la mejora continua de la calidad de vida; debiendo ser versátil para poder afrontar los retos que se produzcan en cada momento. En el año 2000 se realizó la Cumbre del Milenio por iniciativa de las Naciones Unidas: siendo aprobado por 189 países los “Objetivos del milenio”. Dentro de los 8 objetivos está: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. A tal fin sobresalen dos Metas: • Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales, provinciales y locales; revirtiendo la perdida de recursos del medio ambiente, • Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. 5. EDUCACIÓN EN SALUD AMBIENTAL: idea fuerza La Educación en Salud Ambiental, ocupa un lugar preferencial en las acciones a implementar dentro de la agenda 21 local. Es un poderoso instrumento para lograr cambios de actitudes saludables, como una vía indispensable para las metas del Milenio. Los crecientes logros alcanzados en el campo de la salud, la educación y otras esferas de la sociedad, han exigido que conjuntamente se desarrollen estrategias que permitan avanzar y profundizar en dicha temática. La problemática ambiental contemporánea ha desbordado las posibilidades de solución técnica. La educación en Salud Ambiental busca concientizar a las distintas comunidades de la dimensión de los problemas de salud ambiental y de la 14
  • 15. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria inaplazable tarea de mejorar la calidad de vida. Siendo los objetivos para lograr esta meta: • Desarrollar desde la perspectiva educativa, habilidades de pensamiento y acción para la comprensión y prevención de desequilibrios ambientales, generados por la dinámica social, económica y cultural en relación con los sistemas naturales, • Propiciar conocimientos y técnicas para el estudio, investigación y seguimiento de proyectos educativos ambientales, • Diseñar programas de salud ambiental para los entornos escolares, comunitarios y corporativos con nuevos enfoques, metodologías y técnicas de trabajo, • Trabajo en red con organizaciones comunitarias (ONG´s, universidades, empresas), • Desarrollar estrategias para el fomento de la educación ambiental y la participación ciudadana en la gestión ambiental, • Implementar un programa de educación ambiental, teniendo como eje la elaboración y edición de una AGENDA 21 infantil y juvenil, que involucre participativamente a niños y jóvenes, docentes, educadores y comunicadores en general, con actividades docentes-educativas, de animación y de divulgación por organismos e instituciones especializadas, • Proponer la celebración de convenios de concertación con los sectores público, privado y social para la realización conjunta y coordinada de acciones en materia ambiental. La ejecución de los objetivos seleccionados, permitirá potenciar a la acciones de “educación en salud ambiental”, como disciplina del conocimiento y como práctica social, de alto impacto a nivel individual y colectivo. Como resultados facilitara la Promoción de habilidades cognitivas, el desarrollo de aptitudes y de nuevos hábitos saludables y en comportamientos pro “Salud y Ambiente” de los ciudadanos. Así como ser actores activos en el diseño, desarrollo y participación de la Agenda 21 local y de los programas de Salud. 15
  • 16. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria “Una mente que ha sido por nuevas ideas, nunca podrá recobrar su forma original”. Albert Einstein 16
  • 17. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Capítulo II La atención primaria de la Salud ante el impacto del ambiente sobre la Salud Autores Ernesto H. de Titto Doctor en Ciencias Químicas y Profesor en Química (UBA).Miembro de la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Actualmente se desempeña como Responsable de la Unidad Coordinadora de Salud y Ambiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Previamente ha sido Director de Promoción y Protección de la Salud, Interventor del Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Carlos Malbrán“ y Jefe del Departamento de Investigación en el Ministerio de Salud de la Nación; Responsable del Programa Nacional de Investigaciones en Enfermedades Endémicas de la Secretaría de Estado de Ciencia y Técnica de la Nación, Becario de la CIC, el CONICET y la OMS. Es coautor de más de 50 trabajos de investigación original, revisión y/ o actualización y más de 70 comunicaciones a Congresos. Ha sido Director de trabajos para optar a diversas Maestrías, Licenciaturas y Doctorados, Evaluador de proyectos y trabajos de investigación, Docente de grado y postgrado y Jurado de tesis de Maestría y Doctorado en diversas Universidades Nacionales y Privadas. Contador Público Nacional y Licenciado en Economía (UBA) Ailio A. Savino Actualmente se desempeña como Coordinador de la Comisión de Trabajo “Salud de la Población de la Cuenca Matanza Riachuelo” y Coordinador General del Plan Nacional Vida Saludable - Programa Nacional Argentina Camina en el Ministerio de Salud de la Nación. Vicepresidente del Consejo Directivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, COP11, Vicepresidente Honorario de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos –ARS-, Vicepresidente de la International Solid Waste Association –ISWA-, Miembro del Consejo Consultivo del Centro para la Reducción de Cambio Climático –CFCCM-, y de la Comisión Directiva de la Asociación de Economía de la Salud - AES- en la República Argentina Vicepresidente del Consejo Directivo del Instituto Universitario de la Fundación ISALUD, Director del “Curso de Gestión Integral de Residuos Urbanos”- Área de Medioambiente y Desarrollo Sustentable del Instituto Universitario ISALUD-Facultad de Ciencias de Entre Ríos (UNER), Profesor Titular de la cátedra “Residuos” –Postgrado en Gestión Ambiental – Instituto Tecnológico de Buenos Aires, y Profesor Asociado en la Maestría de Políticas Saludables del Instituto Universitario ISALUD. “La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable” Leonardo da Vinci 17
  • 18. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 1. INTRODUCCIÓN La salud es una necesidad humana básica, fundamental para que las personas y sociedades funcionen debidamente. Los principales determinantes de la salud son la biología y las condiciones de vida. Lo anterior influye directamente en la organización de la salud porque el medio ambiente, los factores económicos y las pautas socio-culturales son determinantes de las diferentes conductas personales y sociales. Esta concepción implica que “nuestros cuerpos no son únicamente entidades biológicas sino entidades sociales” y contiene el concepto de que el ambiente refiere a todos aquellos factores externos al cuerpo humano y sobre los cuales cada persona tiene individualmente poco o ningún control. De los cuatro elementos citados el entorno es, probablemente, el más importante: si el entorno no es adecuado, poco podrán hacer la biología, el estilo de vida y la organización de la atención sanitaria. Los factores ambientales que más afectan a la salud son los vinculados con las presiones que los propios hombres hacemos sobre el ambiente por hechos tales como el crecimiento de la población y de sus necesidades básicas; la distribución de los recursos, los patrones de consumo, el progreso tecnológico y ciertos aspectos del desarrollo económico. La OMS ha estimado que la mala calidad del ambiente es directamente responsable de alrededor del 25% de todas las enfermedades evitables del mundo actual. La falta de atención a las condiciones ambientales afecta a toda la población. Para algunos, la vista y el olor de los ríos contaminados o de basuras acumuladas y pudriéndose son el recordatorio cotidiano de la falta de inversión destinada a mejorar el ambiente en que viven. Pero para muchos, la falta de atención a las cuestiones ambientales es un factor agregado a las agresiones que significan la pobreza, la falta de trabajo y la carencia de una vivienda digna, y por ende parte significativa de la cuestión de tener o no un futuro por delante (De Titto, 2004; De Tito, 2006). Es muy difícil hacer un listado completo de todas las cuestiones ambientales, o vinculadas con el ambiente, con impacto sobre la salud humana, pero basta repasar las más evidentes, prevenibles y controlables; para hacerse una idea clara de la importancia de esta relación: la falta de abastecimiento de agua salubre y de medios adecuados de saneamiento, causante de enfermedades diarreicas; los ríos, aguas subterráneas y costas contaminadas con microorganismos y sustancias químicas; el drenaje deficiente de las aguas pluviales en las zonas urbanas y suburbanas que da origen al estancamiento propicio para la reproducción de 18
  • 19. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria mosquitos y vectores de enfermedades; la incorrecta gestión de los desechos sólidos que favorece la reproducción de insectos y roedores portadores de enfermedades; la calidad del aire en las zonas urbanas (emisiones vehiculares, industriales, domésticas y asociadas a la producción de energía) y en interiores que acarrean afecciones pulmonares agudas y crónicas, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y daño neurológico; las viviendas inadecuadas, con problemas de ventilación, hacinamiento, ruido y falta de intimidad; propicios no sólo para las amenazas debidas a agentes patógenos y a contaminantes sino al desarrollo de stress psicológico y social; la contaminación de los alimentos, que contribuyen a los numerosos episodios anuales de diarrea, principalmente en los menores de 5 años, o por productos agroquímicos o metales tóxicos; el lugar de trabajo con sus riesgos particulares: traumatismos agudos y crónicos, ruido, infecciones y enfermedades crónicas por exposición al polvo, metales, disolventes, etc., exposición a condiciones climáticas desfavorables; las radiaciones y otros riesgos físicos, constituyen un listado incompleto pero dramático (Benitez y col., 2005). Otro aspecto a tener en cuenta es la agregación de factores de riesgo. Por ejemplo, en algunas regiones rurales las aguas de los ríos acumulan pesticidas de uso agrícola y aguas servidas cloacales antes de estar disponibles con poco o ningún tratamiento como agua de consumo. En este repaso indicativo no se debe ignorar el impacto de los desastres, sean estos antropogénicos o naturales, campo en el que nuestro país ha avanzado mucho en estos últimos años, por ejemplo con el mejoramiento de la coordinación de preparación y respuesta por ejemplo la realización de simulacros, o con la creación de la Red Argentina de Toxicología y el Registro Nacional de Incidentes con Materiales Peligrosos, pero en el que todavía resta mucho por hacer. Más allá de las condiciones ambientales particulares que entrañan riesgos para la salud, cuya pormenorización por ejemplo excede los objetivos de esta nota, debe incluirse en esta concepción las consecuencias del cambio climático y la disminución de la capa de ozono, dos problemas de dimensión planetaria que forman parte de las preocupaciones nacionales y que ilustran muy efectivamente la particular relación entre el ambiente y la salud humana. En síntesis, el ambiente abarca todo: los edificios en que vivimos, el aire que respiramos, los trabajos que hacemos, la educación, el transporte y el sistema de salud. Puesto que la magnitud y el ámbito del entorno así entendidos son enormes, el cambio ambiental necesario requiere un complejo conjunto de acciones para promover salud en lugar de amenazarla. La creación de ambientes sanos implica 19
  • 20. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria alterar o adaptar nuestros entornos sociales, económicos y físicos de forma que nos ayuden a conservar y aumentar nuestra salud, implica asegurarse que existan políticas y prácticas que proporcionen a las personas un ambiente saludable en el hogar, la escuela, el trabajo o donde quiera que estén (Yassi, 2002; Quiroga Martínez, 2003). En la Tabla 1 se puede observar la contribución de riesgos ambientales seleccionados, segùn algunos de los problemas sanitarios prevalentes. El compromiso de las variables ambientales se presenta como SI (S) o NO (N). La última columna acumula el número de variables ambientales que están, o pueden estar, relacionadas con los distintos problemas sanitarios seleccionados. Riesgos Ambientales Contaminac Contamac. Sustancias Desagües Ambiente Químicas cloacales del agua Basuras del aire Laboral Problemas sanitarios Variables ambientales vinculadas Diarreas S S S N S S 5 Mortalidad Infecciones Infantil Respiratorias N N N S S S 3 Agudas Dengue, Enf. de Enfermedades Chagas, Fiebre S S S N N S 4 vectoriales amarilla, Malaria, Leishmaniasis Hantavirus, Fiebre Hemorrágica, Zoonosis S N S N N N 2 Rabia, Leptospirosis Piel S S S S S S 6 Cáncer Pulmón N N S S S S 4 Urinario S S N N S S 4 Agrotóxicos S N S S S S 5 Intoxicaciones Alimentarias S S S S S S 6 Metales pesados S N N S S S 4 Infertilidad, Daño Malformaciones S S N S S S 5 reproductivo congénitas Tabla 1. Riesgos ambientales 20
  • 21. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Cualquier visión global de la cuestión sólo orienta el enfoque, dadas las limitaciones de generalizar ante la diversidad económica, social y ambiental de cada población y área geográfica. Así, la vulnerabilidad de las personas de escasos recursos se incrementa por residir en áreas precarias con condiciones de salubridad, por las diferencias en al acceso a los servicios de salud, o por las limitaciones en su alfabetización que las hace menos concientes de cómo mantener o promover las condiciones sanitarias. Tampoco debemos olvidar que con el avance de la globalización, las influencias que reciben los determinantes de la salud van más allá de las fronteras y a menudo se hallan fuera del control de las personas, de las comunidades y también de los países. El crecimiento de la población, la urbanización y el consumismo están explotando los recursos mundiales más allá de sus límites y deteriorando gravemente el ambiente (Lalonde, 1983; Left, 2002; De Titto y col., 2006). 2. PRÁCTICAS POLÍTICAS PÚBLICAS FAVORABLES A LA SALUD La mejora de la salud debe ser un objetivo declarado de las políticas de todos los sectores en base a la evidencia incuestionable de que las sociedades que funcionan son las que tienen salud y equidad. La promoción de la salud (PS) es la herramienta para empoderar a las personas para que participen en la construcción de su salud individual, familiar y comunitaria, aprendiendo a intervenir sobre los factores que inciden en ella. Sus metas y procesos están firmemente integrados en las políticas, objetivos y metas nacionales de salud. El Plan Federal de Salud 2004-2007, los objetivos de Desarrollo del Milenio, la Iniciativa de los Ministros de Salud y de Ambiente de las Américas y el desarrollo de la Red de Municipios y Comunidades Saludables ilustran el compromiso político que ha otorgado reconocimiento, a escala nacional, al enfoque de la PS que se centra en la intervención sobre los determinantes de la salud y la equidad, promoviendo el abordaje de los determinantes sociales y económicos de la salud y las desigualdades en este campo. Mucho hemos aprendido desde que la Carta de Ottawa sentó en 1986 las bases de la teoría y de la práctica de la PS. Su propuesta de trabajar en colaboración con otros sectores para desarrollar políticas públicas más favorables a la salud ha sido adoptada y aplicada de manera general tanto a escala local como nacional. 21
  • 22. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Ello se ha materializado de diversas maneras, reflejando los contextos sociales, culturales y económicos y la fase de desarrollo de las prácticas de la PS. Sin embargo, una política pública en favor de la salud es retórica si no cuenta con los medios necesarios para lograr sus objetivos. Es imprescindible que nos apoyemos en los modelos existentes de políticas de PS efectivos a escala nacional y local para demostrar su contribución en todo el espectro de la agenda política: desde la acción que incide sobre los estilos de vida individuales hasta los determinantes sociales y económicos de la salud. Para incidir de manera efectiva sobre los determinantes de la salud, todos los sectores: atención sanitaria, educación, ambiente, transporte, vivienda, comercio, etc., deben asumir la responsabilidad de promover salud, y en este sendero todavía es mucho lo que falta hacer. Con ese objetivo a la vista, el sistema de salud debe integrarse con la sociedad civil para intensificar los esfuerzos encaminados a defender las políticas de salud y fomentar la responsabilidad social. Empoderar a las personas y a las comunidades, valorar los elementos que ambas aportan para mejorar la salud, es un principio fundamental de la PS. Está demostrado que el proceso por el cual las personas y las comunidades adquieren autonomía y control sobre sus vidas y recursos es una herramienta eficaz para mejorar la salud y un objetivo legítimo de la salud pública por derecho propio. Las estrategias de PS que fortalecen las acciones comunitarias y la participación en la planificación, en la elaboración de las políticas, en la aplicación y en la evaluación de los programas de promoción de la salud tienen mucha fuerza y éxito en todo el mundo. Para incidir en las políticas públicas a favor de la salud, el equipo de salud debe trabajar en estrecha relación con las comunidades y la sociedad civil y asegurarse que su mensaje es accesible y comprensible para todos. Los programas de PS obtienen los mejores resultados cuando se vinculan a la vida cotidiana de las comunidades, se asientan en las tradiciones locales y son liderados por los miembros de la comunidad. Además, la sociedad civil ejerce una influencia significativa en las políticas locales y nacionales no solo expresándose periódicamente en las urnas sino cotidianamente mediante la defensa pública de sus intereses, la organización, la movilización y la elección de productos y servicios. La tecnología de la comunicación, omnipresente en los últimos años, facilita enormemente la relación entre comunidades y redes sociales de todo el mundo. 22
  • 23. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 3. FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y LOS PROCESOS EN TODOS LOS SECTORES El movimiento de Comunidades Saludables ofrece modelos exitosos sobre como incluir la PS integrada e intersectorial en la coordinación de políticas públicas que favorezcan la salud. Por otro lado, las escuelas y los entornos de trabajo que promueven la salud inciden de manera eficaz en las conductas de salud y en sus determinantes, por lo que debería ampliarse en gran medida el alcance de la PS basada en los entornos. Otro rol importante de la PS es hacer frente a las amenazas para la salud, ya sean nuevas o reincidentes, y gestionarlas. Para abordar los cada vez mayores problemas respecto del control de las enfermedades transmisibles y las amenazas químicas, radiológicas y biológicas a la salud, la protección de la salud debe hacer uso de la educación para la salud y recurrir a los medios de comunicación masiva. 4. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA Salud y Ambiente constituyen un concepto binario, inclusivo y no excluyente. El estado de salud de las personas es una consecuencia rápidamente perceptible del deterioro del ambiente y por ello no es extraño que las primeras manifestaciones de los problemas ambientales se vean reflejados en la salud de la población, tanto los originados por el déficit de los servicios sanitarios como por la contaminación del aire, el agua y el suelo o por las condiciones de los lugares de trabajo. Para encarar esta problemática la OPS ha desarrollado un instrumento de gestión: la Atención Primaria Ambiental (APA), que se basa en los principios de la Atención Primaria de la Salud (APS) y del Desarrollo Rural Integrado. La APS es, en los términos acordados en la Conferencia Internacional reunida en Alma Ata (URSS, 1978), "la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar; en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación". En este marco debemos hacer dos señalamientos. Por un lado, APS implica organizar el sistema sanitario sobre la base de la distribución de la población o, en 23
  • 24. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria otras palabras, organizarse para que el contacto de los individuos y las familias con el sistema de salud se base en disponer de acceso en el lugar donde residen y trabajan, es decir en el seno de su propio entorno. Por otro lado, debe destacarse que más de un cuarto de siglo después de que sus principios fueran internacionalmente convalidados, la propuesta sigue siendo válida por al menos dos razones prácticas: la primera es que aún no se resolvieron los problemas que pretendía remediar ni se ha propuesto una estrategia alternativa, y la segunda es que los decisores políticos y asesores continúan reafirmando su aplicabilidad asumiendo a la APS como política nacional. Es entonces imperativo reconocer y promover el compromiso de los integrantes del equipo de salud –empezando por los que hacen APS día a día- con la Promoción de la Salud como enfoque estratégico para hacer frente a los riesgos ambientales para la salud. En esta tarea el equipo de salud tiene un rol de liderazgo claro, “pero una responsabilidad” compartida. Los desafíos que el ambiente propone superan las habilidades y recursos del equipo de salud y demandan el compromiso de las comunidades en los que cada uno de ellos opera. Por supuesto que es necesario fortalecer la formación de los integrantes del equipo de salud en PS. La formación básica debería contemplar: adquisición de conocimientos y habilidades para la defensa pública de los postulados de salud y para actuar de mediadores con los políticos y con el sector productivo, evaluación del impacto que tienen las políticas en la salud y en sus determinantes, acceso a la información y a la evidencia disponibles y utilización de ambas, y evaluación de las intervenciones. A ello debe agregarse el estímulo y compromiso de las comunidades. Para ello podemos tomar ventaja de la APA, cuyo objetivo fundamental es la protección y el mejoramiento de la Salud y el Ambiente para la obtención de entornos saludables a través de la promoción y realización de acciones preventivas en el nivel local, con participación comunitaria. La APA postula un cambio de conducta individual en la relación que el hombre ha tenido tradicionalmente con su entorno mediante la aceptación social de la necesidad de promover y participar en la protección de la salud ambiental. Los municipios, por su carácter de primer nivel de organización social de la comunidad, están llamados a ser ejes articuladores de la APA, que constituye al mismo tiempo una estrategia y una metodología. Sus objetivos inmediatos, la adopción de políticas y sus contenidos, están condicionados por la realidad política, institucional y económica. 24
  • 25. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria El Ministerio de Salud de la Nación incorporó la promoción de la APA a su agenda hace algunos años. Para definir su rol estableció como objetivo general el de “promover mecanismos de articulación entre los gobiernos locales que implementen la estrategia de APA, para la socialización de las experiencias”, y como objetivos específicos, para construir aquel: promover la constitución de mecanismos de difusión e intercambio de información y registros de recursos de los gobiernos locales y de las comunidades, generar indicadores que permitan la evaluación comparativa de los avances y resultados alcanzados, dar apoyo técnico a los programas operativos comunales, per se o gestionándolo si escapa a su competencia, gestionar la búsqueda de recursos para facilitar la difusión y replicación de experiencias exitosas. En ese marco, cabe rescatar una herramienta que ya ha demostrado ser útil para promover localmente los principios y la ejecución de iniciativas de la estrategia de APA: los Centros de Atención Primaria Ambiental (CAPAs). Los CAPAs son unidades operativas de nivel municipal conformadas por representantes del gobierno local y de organizaciones y grupos no gubernamentales que desarrollan y coordinan actividades con el objeto de proteger o recuperar la salud ambiental. Cada CAPA define sus prioridades, que obviamente están relacionadas con la realidad local, y las acciones a desarrollar (diagnósticos, capacitación, educación, etc.). Entre los logros ya documentados podemos encontrar claros ejemplos de fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad, desarrollo de centros de información y orientación, campañas de sensibilización, educación y capacitación, formación de líderes, actividades de monitoreo ambiental, desarrollo de proyectos gestionados localmente, realización de diagnósticos participativos, y la identificación y seguimiento de conflictos ambientales locales. En síntesis, APS y APA aparecen como dos herramientas complementarias para mejorar la gestión local de riesgos para la salud humana. En esta conjunción, cada comunidad puede construir un ámbito organizacional que construya el liderazgo participativo necesario para un desarrollo equitativo y sustentable. 5. DE LA DECISIÓN A LA ACCIÓN En el orden continental la voluntad de integrar las acciones en Salud Ambiental viene fortaleciéndose desde la Cumbre de Río de 1992. En octubre de 1995, la OPS convocó a una Reunión de Ministros de Salud, Ambiente y Economía que se llevó a cabo en Washington, D.C., cuyo resultado fue la adopción de la Carta Panamericana sobre Salud y Ambiente en el Desarrollo Humano Sostenible y la 25
  • 26. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria recomendación de su aplicación como parte de acción futura en y entre los países de las Américas. El trabajo en Salud Ambiental, que realizan los países de la Región, encontró otro hito en el mandato que emanó de la III Cumbre de las Américas - Québec, Canadá, abril de 2001-, que acordó la realización de una Reunión de Ministros de Salud y Ambiente de las Américas (MiSAmA). La misma tuvo lugar en marzo de 2002 en Ottawa, Canadá, y concluyó con la elaboración de un Comunicado, que reafirmó el compromiso asumido en la Reunión Ministerial de 1995, y se comprometió a la adopción de las Metas del Milenio. El Comunicado Ministerial también contiene principios de políticas y estrategias, reconoció que la acción a realizar debe comenzar en el nivel de los países, reafirmó la necesidad de considerar un proceso de seguimiento que ayude a promover a nivel nacional, subregional y regional la prevención y mitigación de los impactos ambientales sobre la salud humana y permitió acordar un listado de áreas de prioridad que exigen una acción concertada en toda la Región. Esta iniciativa fue reconocida en enero de 2004 en la “Declaración de Nuevo León”, de la Cumbre Especial de Líderes de las Américas. A partir de dichos compromisos se estableció un Grupo de Trabajo para dar continuidad al proceso de seguimiento a lo acordado. Este Grupo, integrado por funcionarios calificados representantes de los Ministros de Salud y de Ambiente de cada una de las 5 subregiones de las Américas (América del Norte, América Central, Caribe, Región Andina, Cono Sur), con la OPS, el PNUMA y la OEA, como agencias de cooperación técnica de la Región, definió, por consenso, focalizar los esfuerzos en tres temas prioritarios: 1) Prácticas de manejo integrado de recursos hídricos y desechos, 2) Gestión de productos químicos, y 3) Salud ambiental infantil A nivel local cobró suma importancia dentro de este marco regional la creación del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, pasando la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a formar parte del mencionado Ministerio. Asimismo, dentro de la citada Secretaría se crea la Unidad Coordinadora de Salud y Ambiente tendiente a canalizar la integración de las respectivas acciones. En junio de 2005 los MiSAmA se reunieron en Mar del Plata y ratificaron la focalización de los esfuerzos estableciendo una Agenda de Cooperación sobre aspectos específicos en el marco de las tres áreas prioritarias. Asimismo, definieron la necesidad de a) fortalecer y desarrollar la capacidad institucional y el cambio de cultura de las instituciones a nivel de país; b) impulsar la cooperación mediante proyectos participativos; c) elaborar pautas y criterios metodológicos de evaluación integrada de las intervenciones en salud ambiental; d) difundir mejores prácticas y experiencias; e) crear o fortalecer las redes de conocimiento para apoyar el proceso 26
  • 27. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria de desarrollo de capacidades en los países; y f) reconocer el carácter prioritario de la acción integrada a nivel nacional y subregional. En el nivel subregional el mandato ministerial encontró su expresión en la Comisión Interministerial de Salud Ambiental y del Trabajador (CISAT) del Grupo de Trabajo-Salud del MERCOSUR. Creada en 2004, ha asumido como propio el mandato de los MiSAmA y ajustó el listado regional de prioridades a las necesidades de la subregión, enfatizando la comunidad de medios y objetivos y el compromiso para compartir los recursos y habilidades para el desarrollo de los programas nacionales. Es evidente que la integración de Salud y Ambiente tendrá un mayor impacto cuando se desarrolle a nivel nacional. Por ello, en 2005 los responsables de las áreas de salud y de ambiente de todas las provincias argentinas (COFEMA- COFESA), haciéndose eco de los compromisos regionales, manifestaron su voluntad de redoblar sus esfuerzos por trabajar coordinadamente. En ese marco, desde 2006 estamos desarrollando actividades de capacitación en encuentros nacionales y de responsables locales en varias provincias (San Juan, Entre Ríos, Chubut, Santa Fe) trabajando sobre los temas prioritarios y sobre las herramientas de evaluación de riesgos. A efectos de desarrollar uno de los temas prioritarios de la agenda regional se organizó en Noviembre de 2005 en Buenos Aires la Segunda Conferencia Internacional sobre Salud Ambiental Infantil “Ambientes Sanos, Niños Sanos: Aumentando el Conocimiento y Tomando Acciones”, cuyas principales conclusiones, incluidas en la denominada Declaración de Buenos Aires, fueron: Fortalecer la capacitación en todos los niveles de atención de salud en materia de salud ambiental de los niños; impulsar la creación y consolidación de redes de Unidades Pediátricas Ambientales y promover estudios de Cohorte sobre los efectos de la contaminación en la salud de los niños y niñas. Cabe destacar que a la fecha del presente trabajo existen en pleno funcionamiento 4 Unidades Pediátricas Ambientales, y las mismas estén ubicadas en hospitales de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. En cuanto a los otros dos temas prioritarios de la Iniciativa MiSAmA, el Ministerio de Salud y Ambiente elaboró la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y no solo ratificó el Convenio de Estocolmo sino que implementó el Proyecto de Eliminación de Mercurio y Toxinas en las Prácticas Hospitalarias. Otro requerimiento de los MiSAmA ha sido el de desarrollar una herramienta para la Evaluación Integrada de la Salud y el Ambiente adaptada a las posibilidades reales de los países de la Región (Proyecto GEO Salud). Este proceso se inició en 27
  • 28. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria junio de 2003 bajo el liderazgo de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y la Escuela Nacional de Salud Pública de Brasil, con el apoyo de las agencias (PNUMA, OPS) y expertos regionales. La propuesta teórica fue presentada a los MiSAmA en Mar del Plata y aprobada, estableciéndose allí la necesidad de desarrollar un Proyecto Piloto. Argentina fue elegida como Sede de este Primer Proyecto de aplicación a nivel mundial de esta nueva herramienta metodológica para el desarrollo de políticas integradas de Salud y Ambiente. El mismo se encuentra en la fase de conclusión. Otra iniciativa en desarrollo es el proyecto Metrópolis Saludables, que retoma la línea de acción del Programa Municipios y Comunidades Saludables, que el Ministerio de Salud viene promoviendo desde 1994, a escala de Metrópolis, poniendo un alerta acerca de la agudización de los problemas de ambiente-salud en urbes metropolitanas y la viabilidad de estas grandes ciudades en el marco del concepto de desarrollo sustentable y capacidad de soporte de los territorios, que resulta particularmente problemática en las metrópolis latinoamericanas. Desde 2004 estamos trabajando, de la mano de los gobiernos locales y de Organizaciones de la Sociedad Civil –las Fundaciones Metropolitana en Buenos Aires y PROAM en San Pablo- en la sensibilización de actores sociales de estas urbes para profundizar el abordaje en toda su complejidad, identificar y reunir actores claves, tanto de la sociedad, como del gobierno y del mundo académico a fin de abrir nuevos horizontes de comprensión y de gestión de territorios urbanos de tan alta complejidad ambiental. 6. DE CARA AL FUTURO Ocho años nos separan del año 2015. Los compromisos asumidos por los Ministros de Salud y de Ambiente, pueden y deben actuar como fuerza motriz para alcanzar adecuados niveles de salud y protección ambiental en pos de un desarrollo sostenido, al que todos tenemos derecho. Años de esfuerzos, aplicados en una misma dirección por todos los sectores de gobierno y sociedad civil, deberán producir cambios trascendentes en los actuales mapas de pobreza e igualdad de oportunidades. 28
  • 29. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 7. BIBLIOGRAFÍA Benítez, R.; Alvarez, J.; Rivero, S.; De Titto, E. Salud Ambiental en Municipios Saludables, portafolio educativo. 1º edición. OPS-OMS/Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Argentina, 2005, 81-94. Briggs, D.; Corvalán, S.; Nurminrn, M. Linkage methods for environment and health analysis: general guidelines. WHO/EHG/95.26, Ginebra: 1996. De Titto, E. H. ¿De que hablamos cuando hablamos de Salud Ambiental? Ing. Sanit. y Ambiental, 2006,84, 49-53. De Titto, EH. La salud ambiental ante el desafío del desarrollo en Gestión en Salud Ambiental. Editado por Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Vicente López, Vicente López, Argentina, 2007, 9-30. De Titto, E.; Benítez R., Derlindati, A.; Domingo, E.; Sandlak, J.; Álvarez, J.; Rivero, S.; Eiman Grossi. M. Más Salud Ambiental por Más Salud. Ing. Sanit. y Ambiental, 2004,74,105-109. Lalonde, M. A new perspective on the Health of Canadians. A Working Document. Documento original de 1974 reproducido en Canadian Epidemiological Bulletin, 1983, 4, 13-15. Leff, E. (Coordinador). Ética, Vida y Sustentabilidad. Actas del Simposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable realizado en Bogotá, Colombia, 2-4 mayo 2002. Publicado por ORPALC-PNUMA, México D.F., México, 2002. Quiroga Martínez, R. Naturaleza, culturas y necesidades humanas. Ensayos de transformación. PNUMA-ORPALC / Universidad Bolivariana, 2003. Yassi, A., T. Kjellström, T. De Kok, T.L. Guidotti. Salud Ambiental Básica. Ed. Por INHEM, OMS y PNUMA-ORPALC, México D.F., México, 2002. 29
  • 30. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria “Recorrí este nuevo mundo como una extranjera, alguien que no ha sido formado en la ciencia, sino en la teoría y practica organizacional. Este nuevo territorio contenía poderosas imágenes, metáforas y formas de pensar que me posibilitaron ver el mundo desde nuevas perspectivas”. Margaret Wheatley 30
  • 31. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Capítulo III Salud ambiental y ciudades saludables Autor Isaac Zilberman Ingeniero Civil y Urbanista Maestría en Ingeniería Ambiental Secretario Municipal de Preservación Ambiental en Canoas, RS, Brasil Director Ejecutivo de AIDIS - Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Profesor Titular de Impacto Ambiental en ULBRA - Universidad Luterana de Brasil, con especializaciones en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos (MIT) Tiene más de 40 libros publicados “Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología” Thomas Henry Hurley 31
  • 32. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 1. INTRODUCCIÓN El planeamiento urbano en Brasil está por introducir nuevos parámetros de análisis con énfasis en un posible modelo de desarrollo sustentable. La utilización de modelos de análisis como imponen algunas cuestiones: • ¿Cómo conciliar desarrollo urbano y desarrollo ambiental? • ¿Qué es sustentabilidad urbana? • ¿Cómo conceptos teóricos, se concretizan en la práctica urbana cotidiana? La problemática ambiental urbana es un área de conocimiento nueva que trata de relacionar el aspecto urbano y el ambiental de una forma nueva sin las impresiones más antiguas conectadas a cierto modismo. El proceso de urbanización se refiere a más que un simples crecimiento poblacional; involucra cambios en las estructuras económicas, sociales y políticas de una región. Un crecimiento urbano rápido es responsable por muchos cambios ambientales y sociales en el ambiente urbano y sus efectos pueden conectarse fuertemente a temática de los cambios globales. El rápido crecimiento de ciudades, sobrecarga su capacidad de ofrecer servicios de energía, educación, salud, transporte, saneamiento y seguridad física. Para los gobiernos, poseer menos retorno para gastos en la manutención de ciudades, suministro de servicios, hacen que las ciudades se transforman en áreas de intenso descontrol, generando serios problemas ambientales y a su vez generando pobreza. Es necesario acordarse que en el siglo XIX y comienzo del XX, en países que se desarrollaban, la urbanización surgió como resultado del proceso de industrialización. Nuevas oportunidades de empleo en las ciudades han motivado movimientos de masa y exceso de población que salían de las áreas rurales. Al mismo tiempo, los emigrantes ofrecían trabajo en cantidad y barato para las fábricas emergentes. Hoy, por motivos de movimientos como la globalización, nos encontramos frente a circunstancias similares en los países subdesarrollados. La concentración de inversiones en ciudades atrae un enorme número de emigrantes en busca de empleo y, con eso, creando un exceso de fuerza de trabajo que mantiene bajo los salarios. Eso fuerza los emigrantes a procurar habitación, en áreas no regulares en las cercanías de las ciudades, donde el precio de la tierra es más barato que en los barrios oficiales. 32
  • 33. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria Uno de los efectos más significativos del rápido crecimiento urbano es el “esparcimiento urbano”–desarrollo disperso que intensifica el tráfico, agota recursos locales y destruye espacios abiertos. El esparcimiento urbano es responsable por cambios en el ambiente físico, como así también en la distribución y organización espacial de las ciudades. La diferencia entre países desarrollados y en desarrollo del planeta no se presenta sólo en el porcentaje de personas que viven en las ciudades pero, más que todo, en la forma como ocurre la urbanización. En las megas ciudades de países subdesarrollados, como Ciudad de México y São Paulo, el esparcimiento urbano existe, donde el 40% de los habitantes de la ciudad viven en la periferia urbana en medio de la pobreza y degradación ambiental. Los locales tienen, en general, alta densificación, son altamente contaminados por ausencia de servicios urbanos – sistema centralizado de agua potable, colección de residuos sólidos, electricidad, vías con pavimentación-. Pero, aún eran ciudades que ofrecían a los pobres más oportunidades y mejor acceso a los recursos para cambiar su situación que en las áreas rurales. Por eso, el abordaje de los problemas urbanos, desde los años 70` ha cambiado: de un enfoque “conservacionista” en las palabras de los defensores del medio ambiente (visión rígida, sin permitir intervención antrópica) para una asociación entre desarrollo económico y preservación ambiental y la consagración de la expresión sustentabilidad que pasó a ser utilizada incluso por ambientalistas (los organismos internacionales defendían que no habría desarrollo que no fuera sustentable). En el final del siglo XX, las políticas, estrategias e iniciativas de intervención tenían el enfoque de desarrollo sustentable para aplicar en el planeamiento urbano, a funcionar como indicativo para tal organización (modo de planificar con énfasis en “equidad social”), mejorar las condiciones de vida de la población por medio del crecimiento económico, como condición fundamental, incluso con preservación ambiental basada en la perspectiva de desarrollo comprometida con las generaciones futuras. 2. CONCEPTOS QUE SIRVEN DE BASES PARA EL PLANEAMIENTO URBANO En la segunda mitad del siglo XX el fenómeno urbano llamó la atención a todos los análisis que se hacían. Todavía, la urbanización ocurría según distintos 33
  • 34. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria enfoques, sea por su ligación a procesos de industrialización o mediante la relación urbana – rural. Es posible decir que, a partir de lo que ocurría en países industrializados del Primer Mundo, se generalizaron, en las naciones “en desarrollo”, procesos de urbanización con bases en modelos que se llamarían urbano/industrial. En los últimos años, se incorporó al enfoque urbano, el enfoque ambiental (plano director urbanístico-ambiental) Actualmente, se percibe la llamada “problemática socio- ambiental” como una “adjetivación” para viejas cuestiones urbanas. Temáticas conectadas con calidad del aire, saneamiento, residuos sólidos, calidad del agua y contaminación integran la problemática urbana de las ciudades y se transforman en prioridades municipales, lo que tiene gran influencia en el medio urbano. Se puede decir que, en verdad, la dimensión ambiental del análisis urbana extrapoló el tradicional enfoque sanitario, muy utilizado hasta entonces. En la perspectiva del abordaje urbano-ambiental, el control, la manutención y la mejoría de los espacios públicos integrarían la gestión ambiental del territorio urbano de forma que los activos naturales como ser: playa, ríos y vegetación sean encarados como “patrimonio de la sociedad” y por lo tanto, preservados para que la generación actual y las futuras puedan utilizarlas. 3. AMBIENTES URBANOS Se entiende ambiente, en un contexto de desarrollo sostenible, como las relaciones de los seres humanos con la naturaleza para la preservación de los recursos naturales. Por ambiente urbano se entiende a las relaciones de los seres humanos con el espacio construido y la naturaleza, eso es las dimensiones físicas (naturales y construcciones) del espacio en las aglomeraciones de población y de actividades humanas. El espacio construido es el resultado de la profunda transformación del ambiente para adecuarlo a las necesidades de la aglomeración, y para transformarlo en el hábitat de población y de actividades humanas aglomeradas. Se observa que en este ambiente no existe producción de conocimientos en el sentido fuerte del término y de análisis de situaciones concretas. 34
  • 35. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 4. LAS CIUDADES SALUDABLES, LA SOCIEDAD URBANO/INDUSTRIAL, EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Los procesos técnicos introducidos, las condiciones naturales y sociales del trabajo han permitido que, en las primeras aglomeraciones que se formaran, ocurriesen las condiciones básicas de formación de ciudades. Ellas se tornaron en el local de residencia de los propietarios rurales que no tenían más que estar fijos en el lugar de la producción agrícola. Las ciudades, de facto, pasarán a representar un nuevo sistema de organización social, pero que no es separado del rural, ni tampoco posterior, ya que están estrechamente vinculados en el seno del proceso de producción de formas sociales. La dicotomía rural-urbana dejó de existir en el momento en que las prácticas eran restrictas al medio urbano y pasaron a expresarse como una extensión del rural, consolidando un “continuum” en que no se puede distinguir un espacio del otro (Huntington, 1996). La expresión urbana sirve para definir una forma específica de ocupación del espacio por una población. Es una aglomeración que resulta de una fuerte concentración y de una densidad relativamente elevada, con una grande diferenciación funcional y social. Técnicos del planeamiento urbano utilizan el término urbanización de la siguiente manera: 1. Concentración espacial de una población que ultrapasa ciertos límites de dimensión y de densidad; 2. Difusión de sistema de valores, actitudes y comportamientos llamado “cultura urbana”. Por lo tanto, el término se refiere a constitución de formas espaciales particulares que las sociedades toman, caracterizadas por la concentración de actividades y de población, sobre un determinado espacio y a la existencia de un sistema de organización particular llamada cultura urbana. En general, se relaciona urbanización a industrialización y por eso, se creó la dicotomía rural/urbana. Como las unidades industriales se localizaron en los centros urbanos – donde estaba la mano de obra – las mismas pasaron a integrarse en una fisonomía físico-territorial de su espacio, donde se generó una relación simbiótica e interdependiente. 35
  • 36. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria El proceso de urbanización contiene una dinámica propia en el cual una población se concentra en un determinado espacio y establece relaciones sociales. Debido a esto, conforman un espacio físico y territorial urbano, donde las aglomeraciones urbanas se presentan de forma funcional y social interdependientes, en una relación de articulación jerarquizada en forma de red. Por eso, el análisis de la urbanización está muy conectado con la problemática del desarrollo de las poblaciones. Desde el punto de vista histórico, el desarrollo resulta de transformaciones estructurales que son consecuencia de movimientos acumulativos de recursos humanos, materiales y técnicos de una sociedad. Esta es la razón por la cual el paisaje urbano sufre una evolución en ritmos distintos al establecer límites y organización del paisaje físico. Entonces la pregunta es: ¿qué se entiende por desarrollo urbano? En esa discusión, es importante considerar las potencialidades y las limitaciones del ambiente urbano ya que son los elementos que tornan reales las intenciones. Pero, más que eso, es fundamental identificar la sustentabilidad de ese ambiente en el proceso de desarrollo considerado. Ciertos técnicos afirman que tenemos una fragilidad teórico-conceptual cuando se trata de desarrollo sustentable. Las interpretaciones teóricas indican imprecisiones y poca claridad en su significado. En la parte de aplicabilidad, ese concepto se torna más vulnerable todavía, pues exige cierto instrumental teórico que muchas veces no abarca la complejidad de la realidad social. Así, estamos frente al hecho que las formulaciones teóricas y las propuestas de intervención tienden a entrar en conflicto. La noción de desarrollo urbano sustentable trae junto a sí conflictos teóricos de difícil conciliación. A su vez se pude destacar dos los conceptos que se encuentran en juego: el ambiental y el urbano; los dos no son estáticos pero pueden cambiar con el tiempo y algunas consideraciones tienen que ser resaltadas como ser: • En los últimos años, pocos conceptos han sido tan utilizados como él de desarrollo sustentable; • La ausencia de precisión y de contenido lleva a las más distintas interpretaciones; • El concepto permite el debate en torno de la idea de desarrollo y de la noción de sustentabilidad. 36
  • 37. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 5. CIUDADES SALUDABLES Ciudad Saludable es un movimiento que dedica sus esfuerzos a mejorar, mediante actuaciones de gestión diaria, los niveles de calidad de vida y salud de sus ciudadanos y del medio ambiente optimizando los recursos propios o cercanos que están disponibles. Su énfasis en el poder de decisión de las comunidades y el fortalecimiento de las estructuras democráticas en la toma de decisiones, ha incidido en la acción y el desarrollo de las políticas públicas para abordar los múltiples factores determinantes de la salud (Bartram, 2005). Al abordar el concepto de ciudad saludable, nótese que es involucrador, que incorpora todas las dimensiones y considera todos los aspectos de una realidad. Así, es importante llamar la atención para la comprensión sistémica y holística que está subyacente. Como la noción de ciudades saludables muchas veces se confunde con el medio ambiente, en su sentido restricto, es importante destacar ese hecho. Más que las dimensiones acá citadas, gravita en torno del concepto de ciudad saludable la idea de autonomía y autodeterminación de las comunidades y de gobernabilidad y gestión. Para que venga a tornarse real, la idea de ciudad saludable, son necesarios ciertos arreglos institucionales que aparecen entre lo público y lo privado. El proceso de planeamiento debe asegurar un proyecto que catalice las prácticas cotidianas, hilo conductor de la planificación a medio y largo plazo. Cada vez más, los países de Latinoamérica y del Caribe reconocen la importancia de la promoción de la salud como una estrategia de salud pública de mucho valor. Ella proporciona un marco importante para abordar la salud y los temas sociales de manera democrática, ofreciendo un entorno propicio para lograr la equidad en salud y la justicia social. Incorpora realidades geográficas y sociológicas, tradiciones administrativas y culturales, situaciones políticas y económicas predominantes, al igual que niveles tecnológicos muy diversos. Permite a quienes lideran las políticas abordar los temas locales que se basan en la capacidad de la comunidad. Al mismo tiempo, las iniciativas locales pueden aprovechar, aprender y contribuir a la experiencia nacional en promoción de la salud. La promoción de la salud ha surgido internacionalmente como una estrategia importante para lograr equidad, democracia y justicia social. Ha demostrado su capacidad de abordar difíciles problemas sanitarios, sociales y económicos, ofreciendo 37
  • 38. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria un marco valioso para organizar la acción social y política con el fin de mejorar la salud y las condiciones de vida de la población. Se considera que la nueva salud pública es un enfoque técnico y político que opera en diversos sectores, fomentando el empoderamiento y mejora la calidad de vida. Al no centrarse en las enfermedades, la promoción de la salud ofrece herramientas para hacer frente a los cambios en el perfil sociodemográfico y epidemiológico, al igual que los retos subsiguientes de promover modos de vida y espacios sociales sanos y prevenir las enfermedades infecciosas y no transmisibles. Permite, asimismo, responder a las necesidades de grupos de población vulnerables, especialmente los niños, los ancianos y las personas con discapacidades, así como luchar contra la pobreza y la violencia, haciendo hincapié en la participación popular y la responsabilidad social. La promoción de la salud, por consiguiente, ofrece un marco para la creación de políticas públicas en todos los sectores que apoyen un desarrollo saludable y sostenible. Las redes de ciudades saludables crean oportunidades para el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas en la promoción de la salud. Ellas fortalecen la capacidad de gestión, a fin de mejorar el análisis y la comprensión de los problemas sociales y sanitarios para compartir los recursos entre los municipios. Los países de las Américas han logrado avances importantes en estas áreas; un liderazgo sólido podrá producir dividendos con miras a un desarrollo sostenible. No se puede olvidar que una ciudad saludable tiene que ser integrada por viviendas saludables. La interacción entre el ambiente físico, sociocultural y político y nuestra biología, genera un producto que es la salud de la población. Por otra parte, la justicia social y la equidad, en determinados aspectos, se relacionan con las causas sociales de las enfermedades, que no son evitables, pero que pueden ser disminuidas cuando se tiene voluntad política para atacar sus causas. Las principales causas de enfermedad están entre pobreza, exclusión social, precariedad habitacional, desnutrición, ambientes insalubres, conductas de riesgo, estilos de vida y deficientes sistemas de salud (Barceló, 2007). En el curso cíclico diario de las actividades regulares del individuo, la vivienda constituye un espacio de elevada vulnerabilidad para la salud humana, dada la naturaleza de las demandas elementales biológicas, sociales y psicológicas que el hombre satisface en sus espacios de facilitación de funciones, que lo colocan en estado de mayor labilidad relativa. A esto se añade la concurrencia de exposición de grupos 38
  • 39. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria de riesgo –niños, ancianos, mujeres embarazadas, incapacitados, enfermos– en muchos casos a ambientes residenciales integralmente insanos. La Carta de Bangkok (2005) afirma que, las políticas y alianzas para empoderar las comunidades y mejorar la salud y la equidad, deben ser el centro del desarrollo global y nacional. Participación comunitaria, alianzas, empoderamiento y equidad son claves para la construcción de espacios saludables. Ellos integran el compromiso de la salud dentro de la cultura, la estructura, los procesos y las rutinas de los espacios. De este modo, vivienda saludable -que resulta del enfoque de proceso e intervención social, toma a la vivienda bajo la óptica de la promoción de salud– constituye una estrategia básica de la salud pública, siendo uno de los objetivos en salud ambiental. Hoy día el peso de la marginalidad de grupos humanos se traduce en carga de enfermedad para la sociedad y los servicios de salud. El número de personas que viven en la miseria, estimados en 924 millones en el año 2000 – 13 % en Latinoamérica y el Caribe –, crecería a 2.000 millones en el 2030. El mundo, en el siglo XXI, presenta problemas severos en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas de una población creciente, en un medio bio-geográfico en sensible medida degradado por la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales, con ingentes retos más comprometidos en la distribución que en la producción de la riqueza e inequidades en el acceso a las oportunidades laborales, la atención médica, la educación, sacudido por guerras, desastres y crisis económicas que inciden en un desequilibrado hábitat humano. En Latinoamérica un creciente proceso de urbanización (75 % en el 2000 y 82% en el 2020) acompaña el déficit habitacional, que se considera pueda hoy ser de hasta unos 50 millones de unidades con unos 400 millones de personas residiendo en asentamientos precarios. Con una informalidad del 20 al 50 % de la vivienda, se habla de la urbanización de la pobreza y de la ciudad no inclusiva. El 60 % de los hogares en la región presentan carencias: espacios reducidos e insalubridad, materiales peligrosos, tráfico y ruido, contaminación del aire, tóxicos, migraciones y estrés psicosocial. La vivienda precaria es un espacio de cohabitación con determinantes socio- ambientales de salud que operan como factores de estrés. La insalubridad provoca múltiples problemas de salud pública, entre ellos dengue, paludismo, tuberculosis, Mal de Chagas, infecciones respiratorias agudas (IRA), alergias, accidentes domésticos, adicciones y violencia. 39
  • 40. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 6. LA PLANIFICACIÓN URBANA CONTEMPORÁNEA En Europa – y por consecuencia en los países subdesarrollados – los “problemas urbanos” pasaron a integrar las políticas gubernamentales, en especial a partir de los años 60 del Siglo XX, cuando el proceso de urbanización ya se había instalado con todo el vigor y la población en general a través de la comunicación, percibió la ciudad como el locus (local) hacia donde se dirigían las políticas públicas, ya que es ahí donde ocurre la práctica social donde son tomadas las decisiones políticas. La visión europea de la planificación urbana tiene como característica las intervenciones del Estado en las ciudades por medio de políticas socio espacial y ambiental. En Brasil, algunas nuevas experiencias en la área de la gobernabilidad y en el poder local, consiste en rescatar la actualidad de la discusión sobre la planificación y la intervención urbana, llamando la atención en muchos casos por su complementariedad y la dimensión ambiental. La práctica de la planificación urbana tiene la tendencia de reforzar un cierto proyecto de modernidad, pero al mismo tiempo, incorpora el discurso de sustentabilidad urbana y los conceptos de ciudades saludables; generando una especie de “enfoque moderno” o “modernidad”. 7. ANTECEDENTES EN BRASIL La adopción de una práctica de planificación urbana tiene que tornar una especie de referencia nacional, un paradigma de estado con planeamiento. Eso reflexiona en las intervenciones a realizarse en áreas como: • La del transporte urbano y sistema vial; • La de planeamiento ambiental; • Otras conectadas al espacio urbano-ambiental. Como resultado, se tiene que la unidad política pasará a presentar mejores condiciones de oferta de servicios y de infraestructura físico-social y ambiental que será responsable por la calidad de vida de la población. Eso significará una nueva visión de modelo de gestión y gobernabilidad, en que van a aparecer nuevos sistemas institucionales eficientes y flexibles. A su vez 40
  • 41. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria las acciones planeadas en experiencias del pasado tendrán reflejos en el presente y colocarán el local en una posición diferenciada con relación a los demás cuando, dónde se examina en el contexto nacional de prácticas de planificación. Esto generará una tendencia hacia la descentralización y la interiorización de la acción gubernamental, garantizando una mayor eficiencia y eficacia en la actuación administrativa oficial. Esta experiencia, por medio de la elaboración de planes regionales, tenderá a adoptar como bases, los conceptos de desarrollo sustentable y de ciudades saludables, que han sido considerados como punto de referencia para el trabajo de formulación de los Planes de Desarrollo Regional Sustentable. Al mismo tiempo, buscará modificar el enfoque metodológico para una concepción de planificación como proceso técnico y político. Por medio del proceso de movilización de las sociedades regionales buscará su sustentabilidad político- institucional, adoptando como metodología la participación de actores sociales y agentes públicos, de manera de involucrar la población y asegurar la sustentabilidad de las propuestas, proyectos que componen los planes y garantizar su implementación (Coven, 1995). La sustentabilidad y la implementación de proyectos deben contener varios aspectos: • Económicos; • Sociales; • Ambientales; • Infraestructurales; • Político-institucionales; • Científico-tecnológicos. La lectura de la realidad ocurre a través de la identificación de los problemas y potencialidades de cada dimensión. En paralelo, se identifican las oportunidades externas al contexto regional y se montan escenarios para orientar la definición del futuro que se desea para las distintas regiones. A partir de los escenarios se definen las opciones estratégicas y el modelo de gestión. El hilo conductor del debate, para la construcción del futuro regional deseado, tiene vinculaciones con los conceptos de desarrollo sustentable y de ciudades saludables que, en un proceso de discusión colectiva podrá ser expreso en el nivel de calidad de vida y por la forma de obtenerla, en especial por el acceso a 41
  • 42. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria mejores sistemas habitacionales, de salud, de seguridad, de educación, de combate a la pobreza, a la exclusión social y a servicios básicos de combate a desnutrición, ambientes insalubres y conductas de riesgo, mejorando los estilos de vida. 8. CONCLUSIÓN La definición consagrada por la Comisión Brundtland considera el desarrollo sustentable como aquel que satisface nuestras necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Desde el punto de vista operacional, ha sido definido como el proceso de cambios sociales y elevación de la calidad de oportunidades de la sociedad, con compatibilización – en el tiempo y en el espacio – del crecimiento y eficiencia económicos, la conservación ambiental, la calidad de vida y la equidad social, a partir de un claro compromiso con el futuro y de solidariedad entre generaciones. A esas dimensiones se puede acrecer muchas otras como ser: cultural, científico/tecnológica, físico/territorial o espacial y político/institucional. Eso es, las dimensiones a destacar, tienen una dependencia total de la sociedad considerada. La totalidad social es desagregada en dimensiones que sean directamente relacionadas al concepto y a los objetivos del desarrollo sostenible, siendo un abordaje multidimensional de la realidad objeto de análisis. En la aplicación de ese enfoque es fundamental que los objetivos de la sociedad contemporánea sean considerados, en busca del desarrollo sostenible y de ciudades saludables. La planificación como proceso técnico y político considera la participación de los actores involucrados y comprometidos con la transformación de una realidad para lograr una exigencia en la sustentabilidad política de las decisiones propuestas en el proceso de planificación. Por eso, se entiende la planificación como parte del proceso político (toma de decisión) y como espacio privilegiado de negociación entre los actores sociales, confrontando y articulando interés en las definiciones de alternativas para la sociedad. La relación entre análisis (elaboración técnica y el proceso político de decisiones) constituye el gran desafío para la planificación del desarrollo sustentable. Son dos lógicas que se confrontan: la lógica política y la racionalidad técnica. 42
  • 43. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria De esta manera se observa que el Plan, un producto técnico y político, es solamente un manejo de planificación y un instrumento para decisiones efectivas que presenta dificultades que se expresan en su aplicabilidad: • En la traducción de conceptos en instrumentos concretos de expresión de la realidad; • En la formulación de opciones estratégicas resultantes del proceso de planificación del desarrollo sostenible y de ciudades saludables. De la parte experimental, surgen otras conclusiones que, encaradas como lecciones, pueden ayudar en la construcción (en proceso) del concepto de sustentabilidad/ciudades saludables y en su eficacia operacional. Por eso, algunos aspectos se destacan: • Los conceptos se construyen en su aplicación y se ajustan a la realidad - objeto de análisis e intervención; • Las dimensiones de la realidad son cortes analíticos que ayudan a mejorar su investigación, pero el enfoque holístico y sistémico debe ser observado; • El proceso de participación de la sociedad es que va garantizar la mayor o menor eficacia y sustentabilidad del Plan; que es una práctica pedagógica de participación y transformación, lleva a los sectores de las comunidades, técnicos y líderes empresariales a una movilización hacia la implantación de programas y proyectos de desarrollo sustentable; • La conjunción entre público-privado es fundamental para garantizar el desarrollo de programas y proyectos de desarrollo sustentable; • La sustentabilidad político-institucional se destaca como la posibilidad de viabilizar los procesos que conducen al desarrollo sustentable y el concepto de vivienda saludable, debido a que tienen como hilo conductor la transformación que se desea implantar. 9. BIBLIOGRAFÍA Barceló, C. Vivienda saludable por la construcción de la salud humana. Rev. Cubana Hig Epidemiol, 2007, 45, 1, 1-11. Bartram J. Focusing on improved water and sanitation for health. Lancet, 2005, 43
  • 44. Gestión del Medio Ambiente en Atención Primaria 365, 810-812. Carta de Bangkok. www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf Coven, J. E. ¿How Many People can the Earth Support?, Norton. Geodes R., Ed. Cities in our Future, Island Press, 1995. Huntington, S. P. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, Simian and Schuster, London, 1996. Organización Mundial de la Salud (OMS). Hechos y Cifras: Relación del agua, el saneamiento y la higiene con la salud. Noviembre de 2004. OMS. 44