Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria (20)

Anuncio

Más de miguel hilario (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria

  1. 1. Lic.Enf.Miguel Alejandro Hilario Sánchez
  2. 2. Los actuales patrones epidemiológicos En la actualidad…. Evidencia n Predominio de las enfermedade s degenerativa s y crónicas no transmisibles Diabetes Cardiovascular es Renale s Los cambios socio- demograficos Así mismo…. Aumento de la expectativa de vida Progresivo envejecimiento de la poblaciónAumento de las personas con discapacidad
  3. 3. Según la OMS: “ La misión de enfermería en la sociedad es ayudar a los individuos, familias y grupos a determinar y conseguir su potencial físico, mental y social realizándolo dentro del contexto en que viven y trabajan”.
  4. 4. Así mismo…. OMS en 1974, incorpora la denominación “Enfermería Comunitaria” Al convocar Al Primer seminario llamado “Community Nursing” Esbozar un enfoque comunitario de los cuidados de enfermería siend o Necesario establecer las principales diferencias “Enfermería Comunitaria” “Enfermería de Salud Publica”
  5. 5. ELEMENTOS DE COMPARACION ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA ENFERMERIA COMUNITARIA Población Destinataria Población General Comunidad, Grupo, Individuos Iniciativa de Demanda Servicio Usuarios/Equipo de Salud Sistema de Atención Institucionalizada Participativa Duración de los Cuidados Periódicos Continuos Objetivos de la Practica Prevención y Control de Enfermedades y problemas de Salud Atención Integral Actitud Profesional Tecnocrática Democrática Tecnología Aplicación de tecnología destinada al fomento, prevención, control y vigilancia de los problemas de salud de la población. Aplicación de la tecnología destinada a fomentar, proteger, mantener y estimular el desarrollo de la vida con la participación de la población. Evaluación Enfermedades Evitadas Problemas Resueltos Juicio de Valor Costo, Eficacia Cobertura de la Población
  6. 6. Así mismo…. OPS Señala que “Enfermería Comunitaria” Tiene como sujeto a la comunidad global y sus acciones están dirigidas a la población como un todo. En su ejercicio integra los conceptos y métodos de las ciencias de la salud publica con los de enfermería para promover, proteger, prevenir, mantener y restaurar la salud de la comunidad.
  7. 7. ENFERMERIA COMUNITARIA Enfermería Comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud pública y lo aplica, como alternativa de trabajo en y con la comunidad (utilizando diversas estrategias) con la finalidad de promover, mantener y restaurar, la salud de la población, contando con la participación comunitaria mediante los cuidados directos, semi directos é indirectos . (Ramos Calero ., 2002) OBJETIV O Satisfacer las necesidades de salud de la población, con la participación de la comunidad- FUNCIONE S ASISTENCIAL DOCENTE INVESTIGACION ADMINSTRADORA
  8. 8. HOLISTIC O ECOLOGIC O COMUNITARI O SISTEMIC O INTEGRA L
  9. 9. HOLISTICO La enfermera(o) debe cuidar con una visión global y humanística del ser humano y sus necesidades. ECOLOGICO Promover e implementar medidas ecológicas de protección y mejoramiento del ambiente así como el desarrollo de una cultura ecológica. COMUNITARI O El enfoque comunitario significa el trabajar con personas en su contexto cotidiano, lo que implica interactuar no solo en los servicios sanitarios, sino en su dinámica social, bien sea el barrio o trabajo.
  10. 10. SISTEMICO INTEGRAL Este enfoque aplica los criterios del método científico: Ordenado, objetivo, controlado, critico, empírico, racional, sistemático y se basa en una teoría. La atención integral esta basada en los principios de universalidad, solidaridad, equidad, siendo sujetos de atención: el individuo, familia, comunidad y ambiente.
  11. 11. ENFERMERÍA SANITARIA ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA ENFERMERIA SOCIALENFERMERIA EN APS ENFERMERIA VISITADOR (Atención domiciliaria) ENFERMERIA COMUNITARI A ROLES QUE CUMPLE LA ENFERMERA(O) COMUNITARIA DEFENSORA ABOGADA ASESORA PROMOTORA COORDINADORA FACILITADORA
  12. 12. I. MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD DE NOLA PENDER Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción. El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable.
  13. 13. “hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”
  14. 14. METAPARADIGMAS SALUD PERSONA ENTORNO ENFERMERIA Estado altamente positivo Es el individuo y el centro de la teorista. representan las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales la enfermera(o) se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
  15. 15. Este modelo le da importancia a la cultura, entendida ésta como el conjunto de conocimientos y experiencias que se adquieren a lo largo del tiempo, la cual es aprendida y transmitida de una generación a otra. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender sirve para integrar los métodos de enfermería en las conductas de salud de las personas. CONCLUSIONES
  16. 16. II. TEORIA DE LA TRANSCULTURALIDAD DE MADELEINE LENINGER Cada individuo internaliza y aplica su cuidado según sus costumbres, creencias y desde el inicio del mundo estas técnicas de alguna manera le ha servido para sobrevivir y mantenerse en el tiempo la teoría de los cuidados culturales de Madeleine Leninger. La teoría trata de la importancia de brindar un cuidado de enfermería según sea la cultura del paciente al que se le este brindando el cuidado
  17. 17. CUIDADOS DE ENFERMERIA Cuidados responsables Cuidados coherentes culturalmente Que se ajusten de modo razonable Necesidades Valores Crehencias Modo de vida de los usuarios
  18. 18. III. TEORIA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO TEORIA DEL AUTOCUIDAD O TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA
  19. 19. TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA TEORIA DEL AUTOCUIDADO El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos y orientada hacia un objetivo.
  20. 20. Requisitos de Autocuidado AUTOCUIDADO UNIVERSAL AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO AUTOCUIDADO DE LOS TRANSTORNOS DE LA SALUD Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción del a vida humana. Son comunes a Promover las condiciones necesarias para la vida y maduración prevenir la aparición de condiciones adversas en los distintos momentos del desarrollo del ser humano. Los que derivan de traumatismos incapacidad, diagnostico y tratamiento medico e implican la necesidad de introducir cambios en el estilo de vida y hábitos.
  21. 21. TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO  Describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit.  Determina Cuando y Porque se necesita la intervención de enfermería. Orem define el objetivo de la enfermería Como “Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”.
  22. 22. TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA Explica los modos las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas. TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA COMPENSACION TOTAL DE COMPENSACION PARCIAL DE APOYO EDUCATIVO La enfermera(o) suple al individuo. El personal de enfermería proporciona autocuidados. La enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar actividades de autocuidado pero que no podría hacer sin esta
  23. 23. Así mismo afirma…. LA ENFERMERA O EL ENFERMERO Puede utilizar Actuar compensando déficit Guiar Enseñar Proporcionar un entorno para el desarrollo CINCO METODOS DE AYUDA Apoyar
  24. 24. La función única del enfermero(a) es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación (a una muerte tranquila) y que éste podría realizar sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios. Virginia Henderson

×