SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRIEGOS

ΕΛΛΗΝΟΣ
 HELENOS
¿QUIÉNES FUERON LOS
         GRIEGOS?
Pueblo de origen *indoeuropeo, que, hacia
el año 2000 a. C y procedentes del centro
de Europa, llegaron a la Península
Balcánica, en sucesivas oleadas y
acabaron sometiendo a los antiguos
pobladores mediterráneos.
Península Balcánica
Grecia
Es un país de montañas e islas, de ríos escaso caudal y
pocos terrenos de cultivo.
  Los griegos vivieron siempre mirando al mar, por la
dificultad de comunicarse por tierra


θάλαττα/ θάλασσα mar
πόντος mar
Πόλις
  La Grecia antigua estaba constituida por
una serie de polis o ciudades-estado
independientes entre sí y casi siempre
rivales.    Cada una tenía sus propias
instituciones de gobierno, sus leyes, su
ejército y su moneda

Las polis más importantes fueron Atenas y
Esparta, con dos formas de vida totalmente
diferentes
Territorio griego antiguo
Desde la Península Balcánica se extendieron hacia
  oriente y occidente y colonizaron el Mediterráneo.
Su territorio incluía:
  las costa occidental de Turquía,
  las costas del Mar Negro (Bulgaria, Rumania, Ucrania),
  Colonias del norte de África,
  Las colonias de Sicilia y el sur de Italia (La Magna Grecia)
  Colonias de la Península Ibérica
GEOGRAFÍA DE GRECIA

  1. GRECIA CONTINENTAL
     2. GRECIA INSULAR
   3. COLONIAS GRIEGAS
GRECIA CONTINENTAL
1. PARTE SEPTENTRIONAL:
   Regiones más montañosas: ILIRIA,
   EPIRO, TESALIA, MACEDONIA.

   Al norte de Tesalia está el monte Olimpo,
   el más alto de Grecia (2.911 m), donde se
   situaba la morada de los dioses
TERMÓPILAS
   Paso se montaña o desfiladero que unía Tesalia
    con la Grecia Central. Era el trayecto ineludible
    entre el norte y el sur de Grecia.
   Su nombre quiere decir: «fuentes calientes»,
    debido a sus numerosos manantiales naturales
    de aguas termales. Otra posible traducción sería
    "Puertas Calientes". Según el mito, las aguas de
    las Termópilas se calentaron cuando Heracles
    se sumergió en ellas mientras moría abrasado.
   Escenario de la famosa Batalla de las
    Termópilas (480 a. C.)
EPIRO
 Región por la que se extiende la
  Cordillera del Pidno
 Su principal ciudad es Dodona, famosa
  por su oráculo.
 De esta región proviene Olimpia, la
  futura madre de Alejandro Magno, una
  mujer muy inteligente que ha sido
  terriblemente desacreditada por la
  historia
OLIMPIA, LA MADRE DE
    ALEJANDRO
kylix ática 440-
430 a.C.
Egeo consulta a
la Pitia
MACEDONIA
    Región habitada por un
      pueblo afín al griego,
      pero con rasgos
      bárbaros.
    Entra en la historia
      griega gracias a Filipo
      II y su hijo Alejandro
      Magno
FILIPO Y ALEJANDRO
ALEJANDRO MAGNO
Una de las figuras más grandes de la
         historia universal
 Nació en Pella (Macedonia) el 21 de julio del año
356 a. C. y murió en Babilonia el 13 de junio del
323, sin llegar a cumplir los 33 años. Rey de
Macedonia, señor de Grecia y conquistador de
Asia. Unificador de Oriente y Occidente. Hombre,
héroe y dios. La brevedad de su vida, las
anécdotas      sobre     su      persona,      sus
triunfantes campañas bélicas y su fama de
estratega militar     son hechos que han
despertando siempre la          fascinación de las
sucesivas generaciones y forman parte del
imaginario colectivo.
Las conquistas de Alejandro Magno
GRECIA CONTINENTAL
 2. GRECIA CENTRAL
   Regiones de Acarnania, Etolia, Fócide, Beocia
   y Ática.
   En La FÓCIDE se halla el MONTE PARNASO,
   donde se encuentra la morada de las Musas, y
   el SANTUARIO PANHELÉNICO DE DELFOS,
   sede del ORÁCULO DE APOLO. Apolo era la
   autoridad divina a la que todos se dirigían para
   organizar su vida.
Pintura de J. Collier (XIX)




La pitia era la sacerdotisa mediante
La cual Apolo contesta las preguntas que
Los mortales le hacen.
Apolo poseía a la joven que entraba en una
especie de furor mántico, de violenta
agitación en el momento de entrar en trance.



Μά ντις (mantis): adivinación en griego
"La cosa más difícil del mundo es conocernos a nosotros mismos y la más fácil
                          es hablar mal de los demás".




                 Los 6 sabios restantes         Tales de Mileto
Algunas máximas de Delfos
Γνῶ θι σεαυτό ν. Conócete a ti mismo.
Μηδέν άγαν. Nada en demasía.
Φίλους βοήθει. Ayuda a tus amigos.
Χρόνου φείδου. No pierdas el tiempo
Λέγε ειδώς. Habla cuando sepas
Κακίαν μίσει. Aborrece el mal.
Μανθάνων μη κάμνε. No te canses de aprender.
DELFOS, EL OMBLIGO DEL
        MUNDO
9 MUSAS
HIJAS DE ZEUS Y MNEMOSINE
– Clío: Es la musa de la historia.
– Talía: La musa de la comedia
– Erato: Es la musa de la lírica
– Euterpe: Es la musa de la música.
– Polimnia: Es la musa de la retórica
– Calíope: Musa de poesía épica
– Terpsícore: La musa de la danza.
– Urania: La musa de la astronomía
– Melpómene: Es la musa de la tragedia
Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore, Urania y Melpómene.
BEOCIA
 Región más fértil, en ella se encuentra la
  ciudad de Tebas, ligada a los episodios
  más dramáticos de la mitología.
 Cuando oigas el nombre de Tebas, échate
  a temblar…
CADMO, FUNDADOR DE TEBAS




Pintura de Hendrick Goltzius (1558-1617)
Hércules y Mégara
En Tebas vivieron Hércules y Mégara y fue la
 ciudad donde este, en su ataque de locura,
 dio muerte su esposa e hijos
Un personaje inquietante




     EDIPO
Edipo y Antígona.

A. Brodowski
(1828)
Antígona desobedece a Creonte y entierra a su hermano
ÁTICA
 Su capital es Atenas, ciudad donde se
 alcanzaron las más altas costas artísticas y
 literarias.
Fue siempre una ciudad abierta y
 hospitalaria, regida por un sistema político
 democrático, donde las decisiones se
 tomaban por votación directa de sus
 ciudadanos.
GRECIA CONTINENTAL
3. ZONA MERIDIONAL
 Coincide con la península del
  PELOPONESO, a la que se llega a través
  del istmo de Corinto, atravesado en la
  actualidad por un canal de 6.300 m

 Regiones: LACONIA, MESENIA, ÉLIDE
  ACAYA, ARCADIA, ARGÓLIDE
LACONIA
Al pie del monte TAIGETO, se encuentra la ciudad
  de ESPARTA, la otra gran polis rival de Atenas,
  las cuales encarnan dos formas de vida opuestas.
Fue siempre una ciudad cerrada en sí misma, donde
  el poder lo ejercían de manera absoluta los Éforos
  (consejo de 5 ancianos), mientras los demás
  ciudadanos dedicaban la mayor parte de su vida
  al ejercicio físico y al entrenamiento militar.
  Esparta era una especie de campamento militar
  permanente
Laconio>Lacónico
   Los espartanos no hablaban mucho




LACONIO>LACÓNICO
Debido a los rígidos hábitos militares impuestos por su organización social,
los espartanos eran gente de pocas palabras…
MONTE TAIGETO (2.407 M)
             A los pies del Taigeto,
               los espartanos
               abandonaban a los
               niños débiles o
               enfermos
ÉLIDE
 En ella se encuentra Olimpia, pequeña
  localidad griega rodeada de bosques, a
  orillas del río Alfeo, sede del santuario
  santuario dedicado a Zeus, donde cada
  cuatro años se celebraban las Olimpiadas
  en honor de Zeus olímpico
La belleza del cuerpo
Canon de belleza basado en la
proporción y equilibrio
¿Por qué se llamará así esa
colonia?
ARGÓLIDE
Ciudad de MICENAS, centro de la civilización
  micénica (1.500-1.100 a. C). Se trata de
  una civilización guerrera, vivían en núcleos
  fortificados, conocían las escritura y tenían
  una sociedad muy jerarquizada, con el rey a
  la cabeza, rodeado de una aristocracia
  guerrera. En esta época hay que situar la
  guerra de Troya
GRECIA INSULAR
1. Tres grandes islas:
  CRETA: la más grande, con el monte Ida
  (2.460 m), lugar de nacimiento de Zeus.
  Cuna de la civilización minoica
  Isla donde se localizan famosos episodios
  mitológicos
El Minotauro (1877-86) de George Frederi
EUBEA
     con ciudades importantes como Calcis y e
Eritrea, metrópolis de numerosas colonias griegas
CHIPRE, la isla de Afrodita
CHIPRE, la isla de Afrodita
GRECIA INSULAR
2. LAS CÍCLADAS: forman una
    especie de círculo en el centro
    del mar Egeo.
Destacan:
-Isla de DELOS, donde se ubica
    el nacimiento de Apolo Y
    Artemis, y donde se estableció
    la liga marítima encabezada
    por Atenas tras las Guerras
    Médicas
-Isla de TERA, en la que la
    erupción de un vocal en la
    mitad del 2º milenio a. C.
    acabó con la civilización
    minoica.
CÍCLADAS
ISLA DE DELOS
TERA O SANTORINI
TERA
3. ARCHIPIÉLAGO DE LAS
       JÓNICAS
                   CORCIRA
                   LEUCADE
                   CEFALONIA
                   ITACA
                   ZACINTO
ITACA, PATRIA DE
 ODISEO/ULISES
4. LAS ESPORADAS
   (“diseminadas”)
             -ESPORADAS DEL NORTE: al
             noroeste del Egeo.
             -ESPORADAS DEL SUR o
             DODECANESO: al sureste
             del Egeo. Destacan
             Rodas, Cos, Patmos
ISLA DE COS
Se cree en ella nació
el médico Hipócrates
PATMOS
Debe su renombre a la mención que aparece
 en el Apocalipsis de Juan, en cuya
 introducción se dice que el autor fue
 desterrado a Patmos
5. EN LA COSTA DE ASIA MENOR

LESBOS: donde surgió la poesía lírica, patria
 de la poetisa SAFO (610-580 a. C)
QUÍOS: uno de los lugares que se disputaban
 el honor de ser la patria de HOMERO
SAMOS: isla muy relacionada con la diosa
 HERA
LEMNOS: donde el dios HEFESTO tenía su
 fragua
Safo y Alceo
3. COLONÍAS GRIEGAS
3. COLONIZACIÓN DEL
   MEDITERRÁNEO
COLONÍAS GRIEGAS
COLONIAS GRIEGAS
  Los griegos se extendieron por
todo el Mediterráneo para fundar
nuevas ciudades, en un fenómeno
que se llama COLONIZACIÓN.
Esta colonización eligió las zonas
costeras     que    permitían    la
comunicación por el mar con la
metrópoli (ciudades de origen)
Causas

-razones     económicas        y    comerciales :
  búsqueda de recursos y nuevos mercados
-factores políticos: lucha entre facciones
  rivales en el interior de las ciudades-estado,
  con el consiguiente abandono de los
  vencidos.
-aumento de la población
-búsqueda de prestigio y aventura fuera de
  sus fronteras, a imitación de los héroes de
  sus mitos
1ª FASE: COMIENZOS DEL
        PRIMER MILENIO A. C.
Cruzaron el Egeo y, a través de las Cícladas, se
  dirigieron a Asia Menor.
La costa norte, colonizada por los eolios, tiene como
  asentamiento más importante la ciudad de
  ESMIRNA; al norte, se sitúa TROYA, cuya guerra
  dio origen a uno de los más importantes ciclos
  legendarios de la literatura griega
La costa central, colonizada por los jonios, tiene
  como ciudades importantes EFESO Y MILETO.
  En esta región nació la filosofía.
En la costa sur, colonizada por los Dorios, destacan
  HALICARNASO y CNIDO
MILETO
La ciudad más importante de la costa Jonia.
De sus puertos partían y llegaban barcos
cargados con todo tipo de gente y de
productos.
En esta ciudad nació la filosofía en el s. VII
a. C: el hombre pasó de explicarse el
mundo a través de los mitos a estudiar la
naturaleza a través del pensamiento
racional.
Nacimiento de la filosofía: del
       mito al logos

    Φιλοσοφία
μῦθος      λόγος
mitos      razón
poesía    ciencia
PRIMEROS FILÓSOFOS: ἀρχή
TALES          agua



ANAXIMANDRO   apeiron



ANÁXIMENES     aire
2ª FASE: A PARTIR DEL S. VIII A.
               C.
Al norte del Egeo, se establecieron en LA
  PENÍNSULA CALCÍDICA y con el fin de llegar al
  PONTO EUXINO (Mar Negro), se aseguraron el
  control del HELESPONTO (estrecho de los
  Dardanelos), la PROPÓNTIDE (Mar de
 Mármara) y el BÓSFORO, donde se
 encuentra la ciudad de BIZANCIO, posterior
 Constantinopla,    capital  del   Imperio
 Bizantino
Mar Negro

                         Bósforo




             Mar de Mármara




Helesponto
Frixo y Hele
 Atamante, rey de Orcómeno, y Nefele
  tuvieron dos hijos: Frixo y Hele
 Su padre abandonó a su madre y se volvió
  a casar con Ino. Ésta por celos intentó
  eliminar a sus hijastros.
 Ordenó a sus sirvientes que tostasen el
  trigo que iba a ser sembrado por lo que
  cuando los hombres lo sembraron, las
  semillas no germinaron, produciéndose una
  situación de hambre.
Frixo y Hele
 Atamante quiso consultar con el Oráculo de
  Delfos la causa de la falta de trigo, pero Ino
  sobornó a los emisarios y éstos trajeron la
  respuesta de que Frixo y Hele debían ser
  sacrificados para que el trigo brotase.
 Atamante, muy a su pesar, acató la decisión; pero
  cuando los niños iban a ser sacrificados, su madre
  Nefele los rescató y los hizo subir en un carnero
  enviado por Nefele con el vellocino (lana) de oro
  se los llevó a ambos volando por los aires.
Frixo y Hele
 El Vellocino con los niños se dirigió hacia la
  Cólquide, pero Hele pereció al caer durante
  el vuelo al mar en el estrecho que separa al
  Mediterráneo del Mar Negro; el lugar que se
  conocería como Helesponto (mar de Hele),
  actual estrecho de los Dardanelos.
 Al llegar a la Cólquide, el rey Eetes acogió
  a Frixo y éste sacrificó el carnero en a
  honor de Zeus, ofreciendo el preciado
  vellocino al rey, que lo consagró a Ares.
El vellocino de oro
 El vellocino de oro fue clavado en un roble
  del bosque sagrado del dios Ares y
  entregado a la custodia de un dragón. Esta
  piel es la que Jasón fue enviado a buscar
  con los argonautas por el rey Pelíass.
COLONIAS OCCIDENTALES
Colonos de Tera fundaron la ciudad de
 CIRENE, en el norte de África.
Hacia Occidente, hay asentamientos en
 SICILIA, como las ciudades de SIRACUSA,
 SELINUNTE, ACRAGANTE.
En el sur de Italia (Magna Grecia): CUMAS,
 NEÁPOLIS, REGIO, SÍBARIS
La Magna Grecia
COLONIAS OCCIDENTALES
Pero todavía llegaron más allá: muestra de ello son las
  ciudades de MASALIA (Marsella).
En la Península Ibérica, las únicas ciudades griegas que
  conocemos son EMPORIOM (Ampurias) y RHODE
(Rosas), en Gerona. Sin embargo, las fuentes antiguas
  mencionan otros topónimos griegos referidos a un territorio
  al sur del río Júcar, en lo que corresponde al litoral
  alicantino: HEMEREOSCOPEION (Denia) y ALONIS
  (Villajoyosa). Pero la Arqueología no ha descubierto
  todavía ninguno. En cambio, sí que se han hallado
  abundante restos de cerámica griega, influencias en el arte
  (escultura) y en la cultura (adopción del alfabeto griego) de
  los Íberos contestanos
ALONIIS




Colonias griegas en verde
ALONIIS




Colonias griegas en verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filipopreposiciones
FilipopreposicionesFilipopreposiciones
Filipopreposiciones
Sito Yelas
 

La actualidad más candente (20)

2.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Medea
2.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Medea2.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Medea
2.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Medea
 
Cap 13 gramm
Cap 13 grammCap 13 gramm
Cap 13 gramm
 
Cap 9 gramm
Cap 9 grammCap 9 gramm
Cap 9 gramm
 
Vocabula cap. v
Vocabula cap. vVocabula cap. v
Vocabula cap. v
 
Cap 16 gramm
Cap 16 grammCap 16 gramm
Cap 16 gramm
 
Vocabula cap. xiii
Vocabula cap. xiiiVocabula cap. xiii
Vocabula cap. xiii
 
Cap 14 gramm
Cap 14 grammCap 14 gramm
Cap 14 gramm
 
Vocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et IIVocabula cap. I et II
Vocabula cap. I et II
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de Atenas
 
Cap 1 gramm
Cap 1 grammCap 1 gramm
Cap 1 gramm
 
Vocabula cap. vi
Vocabula cap. viVocabula cap. vi
Vocabula cap. vi
 
Cap 12 gramm
Cap 12 grammCap 12 gramm
Cap 12 gramm
 
Cap 3 gramm
Cap 3 gramm Cap 3 gramm
Cap 3 gramm
 
Cap 11 gramm
Cap 11 grammCap 11 gramm
Cap 11 gramm
 
Anne Millard - Ecce Roma. De vita cottidiana Romanorum
Anne  Millard - Ecce Roma. De vita cottidiana RomanorumAnne  Millard - Ecce Roma. De vita cottidiana Romanorum
Anne Millard - Ecce Roma. De vita cottidiana Romanorum
 
Bestiae et homines
Bestiae et hominesBestiae et homines
Bestiae et homines
 
Filipopreposiciones
FilipopreposicionesFilipopreposiciones
Filipopreposiciones
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
 
Cap 18 gramm
Cap 18 gramm Cap 18 gramm
Cap 18 gramm
 
Leer griego
Leer griegoLeer griego
Leer griego
 

Similar a Geografía mundo griego antiguo

Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
tonicontreras
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos i
tonicontreras
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
juanabrugil
 
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoEnsayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Libis Valdez
 

Similar a Geografía mundo griego antiguo (20)

Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Griegos : Edad de hierro
Griegos : Edad de hierroGriegos : Edad de hierro
Griegos : Edad de hierro
 
Els Espais Geogràfics de l'aventura Grega. Sept. 2010
Els Espais Geogràfics de l'aventura Grega. Sept. 2010Els Espais Geogràfics de l'aventura Grega. Sept. 2010
Els Espais Geogràfics de l'aventura Grega. Sept. 2010
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
El imperio Griego
El imperio Griego El imperio Griego
El imperio Griego
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos i
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIAPERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf5º-I-BIMESTRE.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Grecia 1º
Grecia 1ºGrecia 1º
Grecia 1º
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoEnsayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
 

Más de susanazan (6)

Felicitaciones navidad
Felicitaciones navidadFelicitaciones navidad
Felicitaciones navidad
 
Vocabulario latin
Vocabulario latinVocabulario latin
Vocabulario latin
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Joma ilustra la Ilíada
Joma ilustra la IlíadaJoma ilustra la Ilíada
Joma ilustra la Ilíada
 
Escuchando a Homero
Escuchando a HomeroEscuchando a Homero
Escuchando a Homero
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Geografía mundo griego antiguo

  • 2. ¿QUIÉNES FUERON LOS GRIEGOS? Pueblo de origen *indoeuropeo, que, hacia el año 2000 a. C y procedentes del centro de Europa, llegaron a la Península Balcánica, en sucesivas oleadas y acabaron sometiendo a los antiguos pobladores mediterráneos.
  • 4. Grecia Es un país de montañas e islas, de ríos escaso caudal y pocos terrenos de cultivo. Los griegos vivieron siempre mirando al mar, por la dificultad de comunicarse por tierra θάλαττα/ θάλασσα mar πόντος mar
  • 5. Πόλις La Grecia antigua estaba constituida por una serie de polis o ciudades-estado independientes entre sí y casi siempre rivales. Cada una tenía sus propias instituciones de gobierno, sus leyes, su ejército y su moneda Las polis más importantes fueron Atenas y Esparta, con dos formas de vida totalmente diferentes
  • 6.
  • 7. Territorio griego antiguo Desde la Península Balcánica se extendieron hacia oriente y occidente y colonizaron el Mediterráneo. Su territorio incluía: las costa occidental de Turquía, las costas del Mar Negro (Bulgaria, Rumania, Ucrania), Colonias del norte de África, Las colonias de Sicilia y el sur de Italia (La Magna Grecia) Colonias de la Península Ibérica
  • 8.
  • 9. GEOGRAFÍA DE GRECIA 1. GRECIA CONTINENTAL 2. GRECIA INSULAR 3. COLONIAS GRIEGAS
  • 10.
  • 11. GRECIA CONTINENTAL 1. PARTE SEPTENTRIONAL: Regiones más montañosas: ILIRIA, EPIRO, TESALIA, MACEDONIA. Al norte de Tesalia está el monte Olimpo, el más alto de Grecia (2.911 m), donde se situaba la morada de los dioses
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. TERMÓPILAS  Paso se montaña o desfiladero que unía Tesalia con la Grecia Central. Era el trayecto ineludible entre el norte y el sur de Grecia.  Su nombre quiere decir: «fuentes calientes», debido a sus numerosos manantiales naturales de aguas termales. Otra posible traducción sería "Puertas Calientes". Según el mito, las aguas de las Termópilas se calentaron cuando Heracles se sumergió en ellas mientras moría abrasado.  Escenario de la famosa Batalla de las Termópilas (480 a. C.)
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EPIRO  Región por la que se extiende la Cordillera del Pidno  Su principal ciudad es Dodona, famosa por su oráculo.  De esta región proviene Olimpia, la futura madre de Alejandro Magno, una mujer muy inteligente que ha sido terriblemente desacreditada por la historia
  • 25.
  • 26. OLIMPIA, LA MADRE DE ALEJANDRO
  • 27.
  • 28.
  • 29. kylix ática 440- 430 a.C. Egeo consulta a la Pitia
  • 30. MACEDONIA Región habitada por un pueblo afín al griego, pero con rasgos bárbaros. Entra en la historia griega gracias a Filipo II y su hijo Alejandro Magno
  • 32.
  • 33. ALEJANDRO MAGNO Una de las figuras más grandes de la historia universal Nació en Pella (Macedonia) el 21 de julio del año 356 a. C. y murió en Babilonia el 13 de junio del 323, sin llegar a cumplir los 33 años. Rey de Macedonia, señor de Grecia y conquistador de Asia. Unificador de Oriente y Occidente. Hombre, héroe y dios. La brevedad de su vida, las anécdotas sobre su persona, sus triunfantes campañas bélicas y su fama de estratega militar son hechos que han despertando siempre la fascinación de las sucesivas generaciones y forman parte del imaginario colectivo.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Las conquistas de Alejandro Magno
  • 37. GRECIA CONTINENTAL  2. GRECIA CENTRAL Regiones de Acarnania, Etolia, Fócide, Beocia y Ática. En La FÓCIDE se halla el MONTE PARNASO, donde se encuentra la morada de las Musas, y el SANTUARIO PANHELÉNICO DE DELFOS, sede del ORÁCULO DE APOLO. Apolo era la autoridad divina a la que todos se dirigían para organizar su vida.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Pintura de J. Collier (XIX) La pitia era la sacerdotisa mediante La cual Apolo contesta las preguntas que Los mortales le hacen. Apolo poseía a la joven que entraba en una especie de furor mántico, de violenta agitación en el momento de entrar en trance. Μά ντις (mantis): adivinación en griego
  • 41. "La cosa más difícil del mundo es conocernos a nosotros mismos y la más fácil es hablar mal de los demás". Los 6 sabios restantes Tales de Mileto
  • 42. Algunas máximas de Delfos Γνῶ θι σεαυτό ν. Conócete a ti mismo. Μηδέν άγαν. Nada en demasía. Φίλους βοήθει. Ayuda a tus amigos. Χρόνου φείδου. No pierdas el tiempo Λέγε ειδώς. Habla cuando sepas Κακίαν μίσει. Aborrece el mal. Μανθάνων μη κάμνε. No te canses de aprender.
  • 43. DELFOS, EL OMBLIGO DEL MUNDO
  • 44.
  • 45. 9 MUSAS HIJAS DE ZEUS Y MNEMOSINE – Clío: Es la musa de la historia. – Talía: La musa de la comedia – Erato: Es la musa de la lírica – Euterpe: Es la musa de la música. – Polimnia: Es la musa de la retórica – Calíope: Musa de poesía épica – Terpsícore: La musa de la danza. – Urania: La musa de la astronomía – Melpómene: Es la musa de la tragedia
  • 46. Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore, Urania y Melpómene.
  • 47. BEOCIA  Región más fértil, en ella se encuentra la ciudad de Tebas, ligada a los episodios más dramáticos de la mitología.  Cuando oigas el nombre de Tebas, échate a temblar…
  • 48. CADMO, FUNDADOR DE TEBAS Pintura de Hendrick Goltzius (1558-1617)
  • 49. Hércules y Mégara En Tebas vivieron Hércules y Mégara y fue la ciudad donde este, en su ataque de locura, dio muerte su esposa e hijos
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Edipo y Antígona. A. Brodowski (1828)
  • 55. Antígona desobedece a Creonte y entierra a su hermano
  • 56. ÁTICA Su capital es Atenas, ciudad donde se alcanzaron las más altas costas artísticas y literarias. Fue siempre una ciudad abierta y hospitalaria, regida por un sistema político democrático, donde las decisiones se tomaban por votación directa de sus ciudadanos.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. GRECIA CONTINENTAL 3. ZONA MERIDIONAL  Coincide con la península del PELOPONESO, a la que se llega a través del istmo de Corinto, atravesado en la actualidad por un canal de 6.300 m  Regiones: LACONIA, MESENIA, ÉLIDE ACAYA, ARCADIA, ARGÓLIDE
  • 63.
  • 64.
  • 65. LACONIA Al pie del monte TAIGETO, se encuentra la ciudad de ESPARTA, la otra gran polis rival de Atenas, las cuales encarnan dos formas de vida opuestas. Fue siempre una ciudad cerrada en sí misma, donde el poder lo ejercían de manera absoluta los Éforos (consejo de 5 ancianos), mientras los demás ciudadanos dedicaban la mayor parte de su vida al ejercicio físico y al entrenamiento militar. Esparta era una especie de campamento militar permanente
  • 66.
  • 67.
  • 68. Laconio>Lacónico Los espartanos no hablaban mucho LACONIO>LACÓNICO Debido a los rígidos hábitos militares impuestos por su organización social, los espartanos eran gente de pocas palabras…
  • 69. MONTE TAIGETO (2.407 M) A los pies del Taigeto, los espartanos abandonaban a los niños débiles o enfermos
  • 70. ÉLIDE  En ella se encuentra Olimpia, pequeña localidad griega rodeada de bosques, a orillas del río Alfeo, sede del santuario santuario dedicado a Zeus, donde cada cuatro años se celebraban las Olimpiadas en honor de Zeus olímpico
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. La belleza del cuerpo
  • 77.
  • 78. Canon de belleza basado en la proporción y equilibrio
  • 79. ¿Por qué se llamará así esa colonia?
  • 80. ARGÓLIDE Ciudad de MICENAS, centro de la civilización micénica (1.500-1.100 a. C). Se trata de una civilización guerrera, vivían en núcleos fortificados, conocían las escritura y tenían una sociedad muy jerarquizada, con el rey a la cabeza, rodeado de una aristocracia guerrera. En esta época hay que situar la guerra de Troya
  • 81.
  • 82. GRECIA INSULAR 1. Tres grandes islas: CRETA: la más grande, con el monte Ida (2.460 m), lugar de nacimiento de Zeus. Cuna de la civilización minoica Isla donde se localizan famosos episodios mitológicos
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. El Minotauro (1877-86) de George Frederi
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. EUBEA con ciudades importantes como Calcis y e Eritrea, metrópolis de numerosas colonias griegas
  • 101. CHIPRE, la isla de Afrodita
  • 102. CHIPRE, la isla de Afrodita
  • 103. GRECIA INSULAR 2. LAS CÍCLADAS: forman una especie de círculo en el centro del mar Egeo. Destacan: -Isla de DELOS, donde se ubica el nacimiento de Apolo Y Artemis, y donde se estableció la liga marítima encabezada por Atenas tras las Guerras Médicas -Isla de TERA, en la que la erupción de un vocal en la mitad del 2º milenio a. C. acabó con la civilización minoica.
  • 106.
  • 108. TERA
  • 109. 3. ARCHIPIÉLAGO DE LAS JÓNICAS CORCIRA LEUCADE CEFALONIA ITACA ZACINTO
  • 110. ITACA, PATRIA DE ODISEO/ULISES
  • 111.
  • 112. 4. LAS ESPORADAS (“diseminadas”) -ESPORADAS DEL NORTE: al noroeste del Egeo. -ESPORADAS DEL SUR o DODECANESO: al sureste del Egeo. Destacan Rodas, Cos, Patmos
  • 113.
  • 114. ISLA DE COS Se cree en ella nació el médico Hipócrates
  • 115. PATMOS Debe su renombre a la mención que aparece en el Apocalipsis de Juan, en cuya introducción se dice que el autor fue desterrado a Patmos
  • 116. 5. EN LA COSTA DE ASIA MENOR LESBOS: donde surgió la poesía lírica, patria de la poetisa SAFO (610-580 a. C) QUÍOS: uno de los lugares que se disputaban el honor de ser la patria de HOMERO SAMOS: isla muy relacionada con la diosa HERA LEMNOS: donde el dios HEFESTO tenía su fragua
  • 119. 3. COLONIZACIÓN DEL MEDITERRÁNEO
  • 121. COLONIAS GRIEGAS Los griegos se extendieron por todo el Mediterráneo para fundar nuevas ciudades, en un fenómeno que se llama COLONIZACIÓN. Esta colonización eligió las zonas costeras que permitían la comunicación por el mar con la metrópoli (ciudades de origen)
  • 122. Causas -razones económicas y comerciales : búsqueda de recursos y nuevos mercados -factores políticos: lucha entre facciones rivales en el interior de las ciudades-estado, con el consiguiente abandono de los vencidos. -aumento de la población -búsqueda de prestigio y aventura fuera de sus fronteras, a imitación de los héroes de sus mitos
  • 123. 1ª FASE: COMIENZOS DEL PRIMER MILENIO A. C. Cruzaron el Egeo y, a través de las Cícladas, se dirigieron a Asia Menor. La costa norte, colonizada por los eolios, tiene como asentamiento más importante la ciudad de ESMIRNA; al norte, se sitúa TROYA, cuya guerra dio origen a uno de los más importantes ciclos legendarios de la literatura griega La costa central, colonizada por los jonios, tiene como ciudades importantes EFESO Y MILETO. En esta región nació la filosofía. En la costa sur, colonizada por los Dorios, destacan HALICARNASO y CNIDO
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127. MILETO La ciudad más importante de la costa Jonia. De sus puertos partían y llegaban barcos cargados con todo tipo de gente y de productos. En esta ciudad nació la filosofía en el s. VII a. C: el hombre pasó de explicarse el mundo a través de los mitos a estudiar la naturaleza a través del pensamiento racional.
  • 128. Nacimiento de la filosofía: del mito al logos Φιλοσοφία μῦθος λόγος mitos razón poesía ciencia
  • 129. PRIMEROS FILÓSOFOS: ἀρχή TALES agua ANAXIMANDRO apeiron ANÁXIMENES aire
  • 130. 2ª FASE: A PARTIR DEL S. VIII A. C. Al norte del Egeo, se establecieron en LA PENÍNSULA CALCÍDICA y con el fin de llegar al PONTO EUXINO (Mar Negro), se aseguraron el control del HELESPONTO (estrecho de los Dardanelos), la PROPÓNTIDE (Mar de Mármara) y el BÓSFORO, donde se encuentra la ciudad de BIZANCIO, posterior Constantinopla, capital del Imperio Bizantino
  • 131.
  • 132. Mar Negro Bósforo Mar de Mármara Helesponto
  • 133. Frixo y Hele  Atamante, rey de Orcómeno, y Nefele tuvieron dos hijos: Frixo y Hele  Su padre abandonó a su madre y se volvió a casar con Ino. Ésta por celos intentó eliminar a sus hijastros.  Ordenó a sus sirvientes que tostasen el trigo que iba a ser sembrado por lo que cuando los hombres lo sembraron, las semillas no germinaron, produciéndose una situación de hambre.
  • 134. Frixo y Hele  Atamante quiso consultar con el Oráculo de Delfos la causa de la falta de trigo, pero Ino sobornó a los emisarios y éstos trajeron la respuesta de que Frixo y Hele debían ser sacrificados para que el trigo brotase.  Atamante, muy a su pesar, acató la decisión; pero cuando los niños iban a ser sacrificados, su madre Nefele los rescató y los hizo subir en un carnero enviado por Nefele con el vellocino (lana) de oro se los llevó a ambos volando por los aires.
  • 135. Frixo y Hele  El Vellocino con los niños se dirigió hacia la Cólquide, pero Hele pereció al caer durante el vuelo al mar en el estrecho que separa al Mediterráneo del Mar Negro; el lugar que se conocería como Helesponto (mar de Hele), actual estrecho de los Dardanelos.  Al llegar a la Cólquide, el rey Eetes acogió a Frixo y éste sacrificó el carnero en a honor de Zeus, ofreciendo el preciado vellocino al rey, que lo consagró a Ares.
  • 136.
  • 137. El vellocino de oro  El vellocino de oro fue clavado en un roble del bosque sagrado del dios Ares y entregado a la custodia de un dragón. Esta piel es la que Jasón fue enviado a buscar con los argonautas por el rey Pelíass.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142. COLONIAS OCCIDENTALES Colonos de Tera fundaron la ciudad de CIRENE, en el norte de África. Hacia Occidente, hay asentamientos en SICILIA, como las ciudades de SIRACUSA, SELINUNTE, ACRAGANTE. En el sur de Italia (Magna Grecia): CUMAS, NEÁPOLIS, REGIO, SÍBARIS
  • 144.
  • 145. COLONIAS OCCIDENTALES Pero todavía llegaron más allá: muestra de ello son las ciudades de MASALIA (Marsella). En la Península Ibérica, las únicas ciudades griegas que conocemos son EMPORIOM (Ampurias) y RHODE (Rosas), en Gerona. Sin embargo, las fuentes antiguas mencionan otros topónimos griegos referidos a un territorio al sur del río Júcar, en lo que corresponde al litoral alicantino: HEMEREOSCOPEION (Denia) y ALONIS (Villajoyosa). Pero la Arqueología no ha descubierto todavía ninguno. En cambio, sí que se han hallado abundante restos de cerámica griega, influencias en el arte (escultura) y en la cultura (adopción del alfabeto griego) de los Íberos contestanos