SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, la timidez, no ha sido objeto de grandes estudios sistemáticos ni ha
merecido atención especial dentro de la pedagogía. Podemos alegar diversos motivos.
El principal, sin duda, es que el niño tímido suele ser una persona tranquila, callada,
temerosa, que evita las interacciones sociales y que pese a que puede llamar la
atención de padres, maestros y educadores no suele identificarse como una persona
que cause o tenga problemas y, por tanto, tampoco susceptible de necesitar ayuda
profesional.
Hoy en día, ya nadie pone en duda la importancia que la interacción interpersonal
tiene en el desarrollo infantil y en el funcionamiento psicológico, escolar y familiar.
Desde los primeros pasos con sus iguales en centros infantiles hasta la posterior
escolarización, el niño debe ir construyendo, como parte fundamental de su
educación, una serie de habilidades sociales que de no establecerse de forma
adecuada, pueden limitarlo en muchos aspectos de su funcionamiento, además de
producirle un gran sufrimiento emocional. De ahí la importancia de detectar a tiempo
al niño tímido y dotarle de unas herramientas útiles para que pueda construir con
mayor eficacia una comunicación interpersonal saludable.
¿El niño tímido nace o se hace?
Pese a la existencia de causas físicas como enfermedades que pueda sufrir el niño y
factores biológicos o genéticos que predisponen a la timidez, ésta es una conducta en
su mayor parte aprendida.
El estilo educativo de los padres es un factor predisponente a la timidez infantil. La
severidad excesiva, la rigidez, la crítica, las burlas o la desaprobación frecuente que
podemos observar en padres autoritarios y muy exigentes, así como la
sobreprotección desmedida, pueden causar que el niño crezca sintiéndose inseguro e
incapaz de desarrollar sus habilidades sociales de forma adecuada.
Se ha observado también que los padres de niños tímidos tienen una vida social poco
activa, por lo que el niño tiene pocas oportunidades de observar comportamientos
sociales y de ponerlos en práctica. Así, un niño que acude poco a las fiestas que se
organizan en su guardería o colegio, que frecuenta poco el parque o en él juega solo,
que siempre está bajo la constante mirada sobreprotectora de padres o abuelos, …
probablemente crecerá con una carencia de habilidades sociales. Mientras que los
hijos de padres más activos socialmente, que acuden con frecuencia a todos los actos
que organiza la escuela, que promueven que su hijo se relacione con sus compañeros
de clase fuera del horario escolar, asistiendo a cumpleaños o al parque con otras
mamás, … serán niños con más probabilidades de desarrollar unas habilidades sociales
más adecuadas.
Objetivos

Promover habilidades sociales en preescolares con conductas que eliminen la
timidez mediante el diseño, implementación y evaluación de un proyecto que
nos ayude a afianzar más los conocimientos para la resolución de conflictos.

A través de este proyecto conocer la eficaz manera de cómo ayudar a los niños
introvertidos o tímidos en los 3 a 4 años de edad, teniendo en cuenta que como
futras docentes tenemos que conocer características conductuales y especificas
del mismo para lo cual este proyecto nos orientara.
1. Delimitando el concepto de timidez
La mayoría de las personas creen tener una idea bastante exacta del significado de la
palabra “timidez”, sin embargo, al menos desde un punto de vista psicológico,
podemos afirmar que este termino no es univoco y que de hecho alude a un conjunto
de síntomas heterogéneos de difícil reducción a un concepto simple. Dicho de otra
manera: para el clínico no existe tanto la timidez como concepto general sino
diferentes expresiones de la misma en sujetos diferenciados y que obedecen a sus
peculiaridades tanto genéticas como ambientales.
Utilizando la definición de la R.A.E. el tímido se define como: “Temeroso, medroso,
encogido y corto de ánimo.”
Esta definición parece acotar el significado de la palabra, no obstante, el problema
reside en que hay otros términos que a menudo se mezclan con el primero y pueden
crear cierta confusión terminológica (por ejemplo: retraimiento social; dificultad en la
relación social; introversión; falta de asertividad; etc...). Todo ello apunta a la
existencia antes señalada de diversas expresiones de la timidez.
En su acepción psicológica más clásica, la timidez se utiliza para referirnos a “aquellos
niños con un patrón de conducta caracterizado por un déficit acusado en las relaciones
interpersonales y una tendencia estable y acentuada de escape o evitación del
contacto social con otras personas”.
Siguiendo a algunos autores podemos concretar las principales manifestaciones de la
conducta tímida en los siguientes puntos:
2. Principales manifestaciones de la conducta tímida:
1. Déficit o carencia de conductas interactivas:
El niño tiene problemas para
relacionarse con sus iguales o los adultos: No participa ni pregunta en clase, le
cuesta iniciar conversaciones con otros niños o tomar la iniciativa en cualquier
actividad. Se muestra reservado y distante. Pueden también estar presentes una
pasividad excesiva, aislamiento, baja asertividad, escasa capacidad de expresión
emocional, inseguridad, lentitud y sumisión al grupo. En definitiva presentan un
escaso repertorio en habiliades sociales.
2. Conductas de temor, miedo o ansiedad: Suelen estar presentes las conductas de
ansiedad (anticipatorias de la situación o en la propia situación), temores y miedos
irracionales en el sentido de tener que expresar una opinión o efectuar algún acto
en presencia de sus iguales o adultos (en clase: p.e. leer en alto, responder a
preguntas o resolver en la pizarra algún problema). Acompañando a los temores se
produce la activación psicofisiológica (ansiedad) que se manifiesta con temblores,
rubor, tartamudeo, dolores estomacales, etc... Lo peor es la falta de autocontrol
que puede experimentar el niño ante estos episodios lo que le puede llevar a evitar
activamente situaciones concretas.
3. Problemas relativos a su auto-estima: El niño tímido es un niño que sufre y eso le
puede llevar a problemas afectivos, de baja auto-estima y una tendencia a
subestimarse e incluso a desarrollar ciertos sentimientos de inferioridad
acompañados de indefensión, ocasionalmente depresión, hipersensibilidad,
culpabilidad, atribuciones inexactas, ideas irracionales, etc... Es también probable
que haya episodios de "rompimiento emocional" que se manifiesten en forma de
llantos en momentos puntuales o también (según el niño) de conductas disruptivas
en su entorno más próximo. Finalmente, también pueden darse quejas
psicosomáticas (dolores de estomago, mareos, dolor de cabeza, etc.., en algunas
ocasiones para evitar las situaciones temidas: colegio, etc...).
Sus causas:

Algunas pistas explicativas
Pese a que desde la psicología se han apuntado diferentes modelos teóricos para
tratar de explicar la timidez, no hay datos concluyentes al respecto y se asume que
cada uno de ellos nos aporta un poco de luz. Por tanto, todos los elementos
expuestos a continuación pueden formar parte en mayor o menor grado, según el
caso y la edad del niño de la génesis de la timidez.

a) La Genética
Desde este modelo se pone énfasis en la predisposición hereditaria. El
temperamento del niño tímido estaría condicionado por factores tanto genéticos
como biológicos.
Estudios efectuados en recién nacidos describen un 10% de los niños estudiados
con el factor denominado: “inhibición ante lo desconocido” que asocian con el
constructo “timidez”. Se trata de niños que reaccionarían con un umbral
excesivamente bajo de activación psicofisiológica, manifestando rubor,
taquicardias y otros síntomas ante estimulación sensorial nueva.
Hay también estudios que demuestran que el grado de timidez está inversamente
relacionado con el grado de sociabilidad de las madres.
Si bien parece establecerse un cierto apoyo a las teorías de transmisión hereditaria,
hay que apuntar que a medida que pasa el tiempo los resultados son menos
consistentes al entrar en acción las variables ambientales.

b) Factores ambientales
Muchos son los factores externos que pueden propiciar conductas tímidas en los
niños. Más que el factor en sí mismo cabe entender como lo percibe y siente el
niño para entender la clave del problema. Muchos niños, ante situaciones que le
superan, aprenden como modo de defensa el no involucrarse en nada.
Cualquier hecho que el niño perciba como amenazante, estresante o desagradable
para él, su familia o entorno más inmediato es susceptible de provocar la inhibición
de algunos niños. La identificación de estos factores de riesgo es importante para
establecer las adecuadas medidas correctoras.

c) Apego mal establecido
Desde la teoría del apego se pone especial énfasis en el establecimiento de unos
vínculos afectivos seguros con padres o cuidadores por parte del niño. La mayoría
de autores coinciden en asegurar una clara conexión entre apego inseguro y
retraimiento social.
Cuando los lazos afectivos no están bien establecidos ya sea por falta de tiempo,
calidad de la relación, distanciamiento físico o abandono del bebé estamos
creando las bases para un niño inseguro.
Es fundamental, en la educación del niño, proporcionarle una cierta seguridad
afectiva (que no dé sobre-protección) para que pueda construir su personalidad
sobre una plataforma más sólida. Si el niño percibe, desde edades muy tempranas,
que sus padres están a su lado (no para concederle todos los caprichos, sino para
ayudarle en el sentido más amplio) crecerá con mayor seguridad, autonomía y
podrá establecer unas relaciones más seguras con el mundo externo (ver más en
“el apego”). Contrariamente, cuando la relación padres-hijo es de inseguridad, este
sentimiento se generaliza a todas las relaciones externas y produce en el niño una
sensación de incompetencia y falta de valor.

d) Importancia de la interacción con iguales
Desde la psicología evolutiva se asume la importancia, apoyada por numerosas
investigaciones, de las experiencias de interacción con los iguales.
Los niños que no se relacionan con sus compañeros corren el riesgo de presentar
ciertas dificultades emocionales en su desarrollo. Dado que la interacción se
produce en un plano interactivo, el niño retraído provoca menos respuestas
sociales positivas en los demás y el resultado es un bajo nivel de contacto social. Si
el repertorio social de un niño es reforzado pocas veces, muchos comportamientos
importantes pueden resultar suprimidos o extinguidos.

e) El Aprendizaje
En el otro lado de los modelos explicativos basados en la genética, la teoría del
aprendizaje asume que la timidez o el retraimiento social es fruto de una carencia
de este aprendizaje o un aprendizaje incompleto o defectuoso.

Dentro de estas teorías se han utilizado principalmente 2 hipótesis:
1. La del déficit de habilidades
2. La de interferencia
La primera explica los problemas de los niños tímidos por el hecho de no tener las
habilidades sociales necesarias para iniciar o mantener relaciones sociales.
La segunda afirma que el sujeto puede disponer de las habilidades necesarias, lo
que ocurre es que no las pone en práctica debido a factores emocionales. Por
ejemplo, un niño puede ser capaz de saber lo que le tiene que decir a una
compañera o compañero para que juegue con él, sin embargo, puede no ponerse
en marcha debido al temor de una negativa.
Factores emocionales interferentes pueden ser el temor, la ansiedad, miedo, auto
verbalizaciones negativas, creencias irracionales, baja autoestima, etc... Es
importante conocer exactamente estos factores internos para poder ayudar
eficazmente al niño tímido.

f) Otros Factores
Otro factor relevante a tener en cuenta es cuando la timidez se produce como
consecuencia o síntoma de un trastorno orgánico o psicológico subyacente. Está
muy bien descrita la timidez selectiva (para ciertas personas o situaciones) en
algunos niños del espectro autista o de los T.G.D.(Trastornos Generalizados del
Desarrollo), también en los casos de Retraso Mental. Evidentemente estamos
delante de un tipo de timidez bastante diferente a la de la población general pero
que también cursa con dificultades para la integración social de estos niños.
En el caso del Síndrome de Asperger nos encontramos con niños con capacidades
intelectuales conservadas pero con una problemática recurrente no tanto de evitar
el contacto social sino de encontrar las herramientas adecuadas para hacerlo de
forma eficaz. Estos niños no entienden los convencionalismos ni lo “socialmente
correcto”, tampoco saben interpretar las claves emocionales. Ello les lleva a ser
vistos como torpes o extraños lo que se traduce en un retraimiento de los mismos
y a ser catalogados de “tímidos” en determinadas situaciones.

6- Evaluación de la timidez
La evaluación debe ser multimodal analizando diversas fuentes de información
(familia, profesores, compañeros...), aplicando diferentes procedimientos
(informes estructurados, observación directa, auto informes...) y sondeando los
diferentes contextos situacionales relevantes (escuela, familia, comunidad...).
Los instrumentos de evaluación psicológica utilizados en la valoración de la timidez
pueden agruparse en tres grupos:

a) Informes de iguales u otras personas relevantes.
Se trata de procedimientos socio métricos diseñados para evaluar y describir la
amistad, simpatía o la atracción interpersonal entre los miembros de un grupo y
proporcionan información sobre lo querido, aceptado o rechazado que es un niño
por sus iguales.
Es una información valiosísima para el psicólogo ya que los compañeros basan sus
opiniones en numerosas experiencias de interacción con el niño tímido y podemos
conocer el alcance real de las mismas en situación de interacción.

Procedimiento:
Descripción de la técnica:
Nominación por los iguales Se trata de preguntarle al niño acerca de sus compañeros dentro
del grupo. Debe de elegir (nominación positiva) o rechazar
(nominación negativa) dentro de un listado construido en base a
un criterio predeterminado.
Puntuación por los iguales La técnica consiste básicamente en que cada sujeto puntúa y
valora a todos los compañeros de su grupo. Cada alumno recibe
una lista de todos sus compañeros y se fijan una serie de criterios
(por ejemplo, cuánto te gusta jugar/trabajar con...). Se utiliza una
escala Likert con gradaciones de 3 a 7 puntos. De esta forma
podemos valorar la "aceptación media" de un sujeto por parte de
su grupo de iguales.
Técnica del "Adivina Se parte de una lista escrita o verbal de ítems que describen
quién" determinadas conductas (positivas y/o negativas). Cada alumno
describe o dice el nombre del niño que mejor responde a cada una
de las descripciones y según su opinión. Por ejemplo: ¿adivina qué
niño está siempre sólo en el recreo?; ¿Adivina qué niño se pone
nervioso cuando le preguntan en clase?
b) La Observación directa:
Este procedimiento consiste en el registro de la frecuencia, magnitud, duración o
calidad de determinadas conductas y habilidades sociales manifestadas por el niño
en los contextos naturales donde se producen.
Los informes de iguales nos proporcionan una fuente de datos muy importante, sin
embargo, debemos complementarlos con la información mediante la observación
directa. Las situaciones o interacciones explicadas por las propias personas del
grupo observado pueden introducir voluntaria o inconscientemente determinados
sesgos en sus apreciaciones. Es por ello que la recogida de información directa debe
ir orientada a contrastar y complementar la información recabada por otros
medios.
c) Auto informes:
El Auto informe es un procedimiento mediante el cual se recoge la información,
observación e incluso valoración que hace el propio sujeto acerca de su
comportamiento interpersonal.
Cuando se trata de niños pequeños debemos ser muy cautos con este tipo de
información ya que puede presentar distorsiones o sesgos derivados de su
capacidad para auto informar. Pese a todo pueden aportar datos relevantes.
d) Intervención psicológica
El primer paso para trazar las líneas maestras de intervención en la timidez es
efectuar una evaluación exhaustiva, intentando dar respuesta a cuales son las
causas de la misma y en qué situaciones se producen.
La intervención debe efectuarse a medida de cada niño y atendiendo a sus
peculiaridades, circunstancias y recursos. Los tratamientos habituales están basados
en la aplicación de un conjunto de técnicas cognitivo-conductuales (en función del
caso) orientadas a los siguientes objetivos:
1- Aumentar las conductas de interacción con los iguales (compañeros) u otras
personas.
2- Disminuir las conductas de inactividad, retraimiento o juego individual.
3- Reducir los niveles de ansiedad social asociados a la interacción en grupo.
4- Corregir los estilos de pensamientos inadecuados (pensamientos irracionales,
negativos, de desvalorización personal, etc...).
5- Mejorar su autoestima.
A los 3 años, mejora
La experiencia de la guardería es un buen entrenamiento contra la timidez. Les
enseña que la compañía de los demás puede ser muy divertida. Para ayudarle, es
necesario fomentar su socialización, invitando a casa a sus amigos, organizando una
fiesta para su cumpleaños, llevándole a jugar al parque, etc.
La timidez en los niños: ¿Cuándo existe un problema?
Si un niño que siempre ha demostrado ser sociable se vuelve de repente triste y
tímido, y la situación se alarga, puede significar que alguna cosa no va bien. Pero,
¿cómo debemos actuar para saber qué es lo que le preocupa y poder ayudarle?
• Hay que evitar observarle a escondidas e indagar en el problema realizando
demasiadas preguntas, pues se sentiría controlado y se negaría a explicar a la mamá
o al papá lo que le preocupa. Es mejor, en cambio, acercarse al niño con delicadeza,
en un momento en el que esté tranquilo, para preguntarle si hay alguna cosa que
no funciona e invitarle a hablar juntos del tema, cuando tenga necesidad de
hacerlo.
• Pero si la repentina timidez continúa o empeora, resulta necesaria la ayuda de un
especialista. El niño, de hecho, podría sufrir un miedo que no sabría cómo afrontar,
más que encerrándose en sí mismo. Un psicólogo infantil, mediante una entrevista
con los padres y el niño, le ayudaría a afrontar el problema.
Con frecuencia, los niños tímidos son muy sensibles y están atentos al ambiente que
les rodea: se preocupan por lo que los demás piensan de ellos, temen sus
comentarios negativos y tienen miedo a defraudar las expectativas de los que
aman. El niño tímido es muy crítico consigo mismo. Es consciente de sus propias
debilidades y se da cuenta de que no tiene el valor suficiente para afrontar
determinadas situaciones que le avergüenzan.
Según el psicólogo norteamericano Jerome Kagan, la verdadera timidez se
exterioriza de forma clara entre el primer y el segundo año de vida a través de la
inhibición. La mayoría de los niños de esta edad, frente a un extraño, interrumpen
el juego y se bloquean durante un tiempo. Sólo cuando se supera la incomodidad
(normalmente, gracias a la intervención tranquilizadora de los padres) el juego
prosigue. Este mismo estudio destaca que si dos niños que no se conocen se ponen
a jugar juntos en la misma habitación, aquél que es más tímido se mantiene
apartado, no habla y evita, durante algunos minutos, mirar a los ojos al nuevo
compañero de juegos.
La timidez en los niños: ¿Cómo ayudarle?
La timidez se debe, en muchos casos, a una escasa autoestima y a la falta de
confianza en sus propias capacidades. He aquí algunos consejos prácticos para
ayudar al niño tímido:
• Tranquilizar al niño: se le debe hacer entender que para afrontar las situaciones
difíciles y embarazosas puede contar, además de con la ayuda de los padres, sobre
todo con su propia fuerza y valor. Una sonrisa, un abrazo o una palabra de ánimo
transmiten al niño que es querido y le aportan confianza en sí mismo.
• Destacar sus puntos fuertes, diciéndole, por ejemplo, que dibuja muy bien, que es
muy simpático, etc. Los elogios, si son sinceros, son una de las armas más poderosas
para fortalecer la autoestima del niño.
• Darle un buen ejemplo, invitando al niño a saludar y a presentarse a los extraños.
Lo ideal es mostrarle cómo nos comportamos cuando conocemos a una persona
nueva, para que el niño tenga un buen modelo a seguir.
• Aceptarle tal y como es, con sus pequeñas debilidades e indecisiones. Sólo si el
pequeño se siente querido y respetado, se convertirá en una persona segura de sí
misma.Darle tiempo. El niño necesita tiempo para superar sus dificultades con los
demás. Después de los 3-4 años, con frecuencia, los episodios de timidez tienden a
desaparecer.
Causas de timidez
Exceptuando posibles factores genéticos, puede decirse que la timidez resulta de un
proceso. Seguidamente se relacionan algunas razones de la aparición de la timidez:
Baja autoestima: el niño o adolescente valora, desea, quiere cosas diferentes de las
que puede realizar, sin dar valor a todo lo que él posee. Atribuye al otro una
importancia mayor. Deja de gobernarse a sí mismo y pasa a vivir a merced de las
ideas de otros.
Vergüenza: la idea de un “defecto” es una percepción de que hay algo errado, de
que alguna cosa no está correcta y que todos van a reparar, reírse u ofenderse con
aquel comportamiento. Un niño avergonzado deseará olvidarse de lo que sucedió,
esconderse, desaparecer y hasta incluso huir. Si pudiese volver atrás y corregir
aquello que juzga equivocado, lo haría con toda seguridad. Esta forma de pensar
lleva al aislamiento. Cuando el niño está solo o cerca de personas en quien confía,
se siente protegido, pues no hay crítica de otros y no hay quien pueda quejarse o
incluso corregirle. El mayor error no está en el fallo cometido sino en la incapacidad
para corregirlo.
La crítica y la rigidez consigo mismo, el miedo a errar y el perfeccionismo:
pensamientos de inadaptación, sentirse diferente, querer acertar siempre. Las
personas tímidas pierden excelentes oportunidades de aprender a convivir con los
demás por miedo a exponerse, cambiar ideas y experiencias. “Sólo errando se
aprende…”.
Agresión: la timidez puede venir disimulada a través de comportamientos agresivos,
generalmente expresados por el adolescente. Momentos de rabia o hasta incluso
de indiferencia mantienen a las otras personas a distancia, evitando el contacto,
que para las personas tímidas se torna terriblemente amenazador.

CONCLUSIONES

•
Todos sabemos que cada niño es diferente. Todos conocemos a niños movidos,
revoltosos, inquietos, extrovertidos, niños tímidos, introvertidos, retraídos. Al
observarlos en cualquier tipo de interacción social vemos como unos son parlanchines
y se desenvuelven perfectamente mientras otros son más callados y reservados.

•
La timidez infantil se manifiesta de forma diferente según la edad del niño y la
etapa de su desarrollo psicofísico. Te ayudamos a reconocer los síntomas más
característicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina PositivaMarisa Moya
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cisabeldelhiero
 
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolaresTaller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolaresRossyPalmaM Palma M
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarkaren2591
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaMarcos Gomez
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Nicole Garrido
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]NanitaM
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres Esther Solis
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padresgabyu2526
 
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaConsejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaCynthia Salazar Gonzalez
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosOlga C. S
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Marta Martínez
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaDeyci Molina González
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialAnabelAlvarado2505
 

La actualidad más candente (20)

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolaresTaller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conductaConsejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
Consejos para maestros que tienen alumnos con problemas de conducta
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Problemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑOProblemas conducta DEL NIÑO
Problemas conducta DEL NIÑO
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 

Destacado

Lista de cotejo de 4 años sección
Lista de cotejo de 4 años   secciónLista de cotejo de 4 años   sección
Lista de cotejo de 4 años secciónkarolmay
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)TrianaRodriguez22
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeFer Are
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Marly Rodriguez
 
Esquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicialEsquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicialJuan Pinto
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMelissa Garibay Sornoza
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILmilagmk20
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivoromuloenrique
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...romuloenrique
 

Destacado (20)

Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Importancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niño
 
Lista de cotejo de 4 años sección
Lista de cotejo de 4 años   secciónLista de cotejo de 4 años   sección
Lista de cotejo de 4 años sección
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
 
Formatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 añosFormatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 años
 
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
 
Esquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicialEsquemas carpetap-inicial
Esquemas carpetap-inicial
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD CICLO II - INICIAL
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD CICLO II - INICIALTALLER DE PSICOMOTRICIDAD CICLO II - INICIAL
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD CICLO II - INICIAL
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Ambientacion de un aula
Ambientacion de un aulaAmbientacion de un aula
Ambientacion de un aula
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 

Similar a UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE

Timidez
Timidez Timidez
Timidez ecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidezecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidezecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidezecci
 
Timidez infantil
Timidez infantilTimidez infantil
Timidez infantilecci
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidezecci
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaCasa
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juegoSANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0105289078
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0105289078
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...GermaAnga
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccionyou161996
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesBrenda027
 
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad maricela000
 

Similar a UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE (20)

Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
Timidez
Timidez Timidez
Timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Timidez infantil
Timidez infantilTimidez infantil
Timidez infantil
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?¿Qué es el apego?
¿Qué es el apego?
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionales
 
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR-PROYECTO SOBRE NIÑOS TIMIDOS POR TATIANA MASACHE

  • 1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la timidez, no ha sido objeto de grandes estudios sistemáticos ni ha merecido atención especial dentro de la pedagogía. Podemos alegar diversos motivos. El principal, sin duda, es que el niño tímido suele ser una persona tranquila, callada, temerosa, que evita las interacciones sociales y que pese a que puede llamar la atención de padres, maestros y educadores no suele identificarse como una persona que cause o tenga problemas y, por tanto, tampoco susceptible de necesitar ayuda profesional. Hoy en día, ya nadie pone en duda la importancia que la interacción interpersonal tiene en el desarrollo infantil y en el funcionamiento psicológico, escolar y familiar. Desde los primeros pasos con sus iguales en centros infantiles hasta la posterior escolarización, el niño debe ir construyendo, como parte fundamental de su educación, una serie de habilidades sociales que de no establecerse de forma adecuada, pueden limitarlo en muchos aspectos de su funcionamiento, además de producirle un gran sufrimiento emocional. De ahí la importancia de detectar a tiempo al niño tímido y dotarle de unas herramientas útiles para que pueda construir con mayor eficacia una comunicación interpersonal saludable. ¿El niño tímido nace o se hace? Pese a la existencia de causas físicas como enfermedades que pueda sufrir el niño y factores biológicos o genéticos que predisponen a la timidez, ésta es una conducta en su mayor parte aprendida. El estilo educativo de los padres es un factor predisponente a la timidez infantil. La severidad excesiva, la rigidez, la crítica, las burlas o la desaprobación frecuente que podemos observar en padres autoritarios y muy exigentes, así como la sobreprotección desmedida, pueden causar que el niño crezca sintiéndose inseguro e incapaz de desarrollar sus habilidades sociales de forma adecuada. Se ha observado también que los padres de niños tímidos tienen una vida social poco activa, por lo que el niño tiene pocas oportunidades de observar comportamientos sociales y de ponerlos en práctica. Así, un niño que acude poco a las fiestas que se organizan en su guardería o colegio, que frecuenta poco el parque o en él juega solo, que siempre está bajo la constante mirada sobreprotectora de padres o abuelos, … probablemente crecerá con una carencia de habilidades sociales. Mientras que los hijos de padres más activos socialmente, que acuden con frecuencia a todos los actos que organiza la escuela, que promueven que su hijo se relacione con sus compañeros de clase fuera del horario escolar, asistiendo a cumpleaños o al parque con otras mamás, … serán niños con más probabilidades de desarrollar unas habilidades sociales más adecuadas.
  • 2. Objetivos Promover habilidades sociales en preescolares con conductas que eliminen la timidez mediante el diseño, implementación y evaluación de un proyecto que nos ayude a afianzar más los conocimientos para la resolución de conflictos. A través de este proyecto conocer la eficaz manera de cómo ayudar a los niños introvertidos o tímidos en los 3 a 4 años de edad, teniendo en cuenta que como futras docentes tenemos que conocer características conductuales y especificas del mismo para lo cual este proyecto nos orientara.
  • 3. 1. Delimitando el concepto de timidez La mayoría de las personas creen tener una idea bastante exacta del significado de la palabra “timidez”, sin embargo, al menos desde un punto de vista psicológico, podemos afirmar que este termino no es univoco y que de hecho alude a un conjunto de síntomas heterogéneos de difícil reducción a un concepto simple. Dicho de otra manera: para el clínico no existe tanto la timidez como concepto general sino diferentes expresiones de la misma en sujetos diferenciados y que obedecen a sus peculiaridades tanto genéticas como ambientales. Utilizando la definición de la R.A.E. el tímido se define como: “Temeroso, medroso, encogido y corto de ánimo.” Esta definición parece acotar el significado de la palabra, no obstante, el problema reside en que hay otros términos que a menudo se mezclan con el primero y pueden crear cierta confusión terminológica (por ejemplo: retraimiento social; dificultad en la relación social; introversión; falta de asertividad; etc...). Todo ello apunta a la existencia antes señalada de diversas expresiones de la timidez. En su acepción psicológica más clásica, la timidez se utiliza para referirnos a “aquellos niños con un patrón de conducta caracterizado por un déficit acusado en las relaciones interpersonales y una tendencia estable y acentuada de escape o evitación del contacto social con otras personas”. Siguiendo a algunos autores podemos concretar las principales manifestaciones de la conducta tímida en los siguientes puntos: 2. Principales manifestaciones de la conducta tímida: 1. Déficit o carencia de conductas interactivas: El niño tiene problemas para relacionarse con sus iguales o los adultos: No participa ni pregunta en clase, le cuesta iniciar conversaciones con otros niños o tomar la iniciativa en cualquier actividad. Se muestra reservado y distante. Pueden también estar presentes una pasividad excesiva, aislamiento, baja asertividad, escasa capacidad de expresión emocional, inseguridad, lentitud y sumisión al grupo. En definitiva presentan un escaso repertorio en habiliades sociales.
  • 4. 2. Conductas de temor, miedo o ansiedad: Suelen estar presentes las conductas de ansiedad (anticipatorias de la situación o en la propia situación), temores y miedos irracionales en el sentido de tener que expresar una opinión o efectuar algún acto en presencia de sus iguales o adultos (en clase: p.e. leer en alto, responder a preguntas o resolver en la pizarra algún problema). Acompañando a los temores se produce la activación psicofisiológica (ansiedad) que se manifiesta con temblores, rubor, tartamudeo, dolores estomacales, etc... Lo peor es la falta de autocontrol que puede experimentar el niño ante estos episodios lo que le puede llevar a evitar activamente situaciones concretas. 3. Problemas relativos a su auto-estima: El niño tímido es un niño que sufre y eso le puede llevar a problemas afectivos, de baja auto-estima y una tendencia a subestimarse e incluso a desarrollar ciertos sentimientos de inferioridad acompañados de indefensión, ocasionalmente depresión, hipersensibilidad, culpabilidad, atribuciones inexactas, ideas irracionales, etc... Es también probable que haya episodios de "rompimiento emocional" que se manifiesten en forma de llantos en momentos puntuales o también (según el niño) de conductas disruptivas en su entorno más próximo. Finalmente, también pueden darse quejas psicosomáticas (dolores de estomago, mareos, dolor de cabeza, etc.., en algunas ocasiones para evitar las situaciones temidas: colegio, etc...). Sus causas: Algunas pistas explicativas Pese a que desde la psicología se han apuntado diferentes modelos teóricos para tratar de explicar la timidez, no hay datos concluyentes al respecto y se asume que cada uno de ellos nos aporta un poco de luz. Por tanto, todos los elementos expuestos a continuación pueden formar parte en mayor o menor grado, según el caso y la edad del niño de la génesis de la timidez. a) La Genética Desde este modelo se pone énfasis en la predisposición hereditaria. El temperamento del niño tímido estaría condicionado por factores tanto genéticos como biológicos. Estudios efectuados en recién nacidos describen un 10% de los niños estudiados con el factor denominado: “inhibición ante lo desconocido” que asocian con el constructo “timidez”. Se trata de niños que reaccionarían con un umbral excesivamente bajo de activación psicofisiológica, manifestando rubor, taquicardias y otros síntomas ante estimulación sensorial nueva. Hay también estudios que demuestran que el grado de timidez está inversamente relacionado con el grado de sociabilidad de las madres.
  • 5. Si bien parece establecerse un cierto apoyo a las teorías de transmisión hereditaria, hay que apuntar que a medida que pasa el tiempo los resultados son menos consistentes al entrar en acción las variables ambientales. b) Factores ambientales Muchos son los factores externos que pueden propiciar conductas tímidas en los niños. Más que el factor en sí mismo cabe entender como lo percibe y siente el niño para entender la clave del problema. Muchos niños, ante situaciones que le superan, aprenden como modo de defensa el no involucrarse en nada. Cualquier hecho que el niño perciba como amenazante, estresante o desagradable para él, su familia o entorno más inmediato es susceptible de provocar la inhibición de algunos niños. La identificación de estos factores de riesgo es importante para establecer las adecuadas medidas correctoras. c) Apego mal establecido Desde la teoría del apego se pone especial énfasis en el establecimiento de unos vínculos afectivos seguros con padres o cuidadores por parte del niño. La mayoría de autores coinciden en asegurar una clara conexión entre apego inseguro y retraimiento social. Cuando los lazos afectivos no están bien establecidos ya sea por falta de tiempo, calidad de la relación, distanciamiento físico o abandono del bebé estamos creando las bases para un niño inseguro. Es fundamental, en la educación del niño, proporcionarle una cierta seguridad afectiva (que no dé sobre-protección) para que pueda construir su personalidad sobre una plataforma más sólida. Si el niño percibe, desde edades muy tempranas, que sus padres están a su lado (no para concederle todos los caprichos, sino para ayudarle en el sentido más amplio) crecerá con mayor seguridad, autonomía y podrá establecer unas relaciones más seguras con el mundo externo (ver más en “el apego”). Contrariamente, cuando la relación padres-hijo es de inseguridad, este sentimiento se generaliza a todas las relaciones externas y produce en el niño una sensación de incompetencia y falta de valor. d) Importancia de la interacción con iguales Desde la psicología evolutiva se asume la importancia, apoyada por numerosas investigaciones, de las experiencias de interacción con los iguales. Los niños que no se relacionan con sus compañeros corren el riesgo de presentar ciertas dificultades emocionales en su desarrollo. Dado que la interacción se
  • 6. produce en un plano interactivo, el niño retraído provoca menos respuestas sociales positivas en los demás y el resultado es un bajo nivel de contacto social. Si el repertorio social de un niño es reforzado pocas veces, muchos comportamientos importantes pueden resultar suprimidos o extinguidos. e) El Aprendizaje En el otro lado de los modelos explicativos basados en la genética, la teoría del aprendizaje asume que la timidez o el retraimiento social es fruto de una carencia de este aprendizaje o un aprendizaje incompleto o defectuoso. Dentro de estas teorías se han utilizado principalmente 2 hipótesis: 1. La del déficit de habilidades 2. La de interferencia La primera explica los problemas de los niños tímidos por el hecho de no tener las habilidades sociales necesarias para iniciar o mantener relaciones sociales. La segunda afirma que el sujeto puede disponer de las habilidades necesarias, lo que ocurre es que no las pone en práctica debido a factores emocionales. Por ejemplo, un niño puede ser capaz de saber lo que le tiene que decir a una compañera o compañero para que juegue con él, sin embargo, puede no ponerse en marcha debido al temor de una negativa. Factores emocionales interferentes pueden ser el temor, la ansiedad, miedo, auto verbalizaciones negativas, creencias irracionales, baja autoestima, etc... Es importante conocer exactamente estos factores internos para poder ayudar eficazmente al niño tímido. f) Otros Factores Otro factor relevante a tener en cuenta es cuando la timidez se produce como consecuencia o síntoma de un trastorno orgánico o psicológico subyacente. Está muy bien descrita la timidez selectiva (para ciertas personas o situaciones) en algunos niños del espectro autista o de los T.G.D.(Trastornos Generalizados del Desarrollo), también en los casos de Retraso Mental. Evidentemente estamos delante de un tipo de timidez bastante diferente a la de la población general pero que también cursa con dificultades para la integración social de estos niños. En el caso del Síndrome de Asperger nos encontramos con niños con capacidades intelectuales conservadas pero con una problemática recurrente no tanto de evitar el contacto social sino de encontrar las herramientas adecuadas para hacerlo de forma eficaz. Estos niños no entienden los convencionalismos ni lo “socialmente
  • 7. correcto”, tampoco saben interpretar las claves emocionales. Ello les lleva a ser vistos como torpes o extraños lo que se traduce en un retraimiento de los mismos y a ser catalogados de “tímidos” en determinadas situaciones. 6- Evaluación de la timidez La evaluación debe ser multimodal analizando diversas fuentes de información (familia, profesores, compañeros...), aplicando diferentes procedimientos (informes estructurados, observación directa, auto informes...) y sondeando los diferentes contextos situacionales relevantes (escuela, familia, comunidad...). Los instrumentos de evaluación psicológica utilizados en la valoración de la timidez pueden agruparse en tres grupos: a) Informes de iguales u otras personas relevantes. Se trata de procedimientos socio métricos diseñados para evaluar y describir la amistad, simpatía o la atracción interpersonal entre los miembros de un grupo y proporcionan información sobre lo querido, aceptado o rechazado que es un niño por sus iguales. Es una información valiosísima para el psicólogo ya que los compañeros basan sus opiniones en numerosas experiencias de interacción con el niño tímido y podemos conocer el alcance real de las mismas en situación de interacción. Procedimiento: Descripción de la técnica: Nominación por los iguales Se trata de preguntarle al niño acerca de sus compañeros dentro del grupo. Debe de elegir (nominación positiva) o rechazar (nominación negativa) dentro de un listado construido en base a un criterio predeterminado. Puntuación por los iguales La técnica consiste básicamente en que cada sujeto puntúa y valora a todos los compañeros de su grupo. Cada alumno recibe una lista de todos sus compañeros y se fijan una serie de criterios (por ejemplo, cuánto te gusta jugar/trabajar con...). Se utiliza una escala Likert con gradaciones de 3 a 7 puntos. De esta forma podemos valorar la "aceptación media" de un sujeto por parte de su grupo de iguales.
  • 8. Técnica del "Adivina Se parte de una lista escrita o verbal de ítems que describen quién" determinadas conductas (positivas y/o negativas). Cada alumno describe o dice el nombre del niño que mejor responde a cada una de las descripciones y según su opinión. Por ejemplo: ¿adivina qué niño está siempre sólo en el recreo?; ¿Adivina qué niño se pone nervioso cuando le preguntan en clase? b) La Observación directa: Este procedimiento consiste en el registro de la frecuencia, magnitud, duración o calidad de determinadas conductas y habilidades sociales manifestadas por el niño en los contextos naturales donde se producen. Los informes de iguales nos proporcionan una fuente de datos muy importante, sin embargo, debemos complementarlos con la información mediante la observación directa. Las situaciones o interacciones explicadas por las propias personas del grupo observado pueden introducir voluntaria o inconscientemente determinados sesgos en sus apreciaciones. Es por ello que la recogida de información directa debe ir orientada a contrastar y complementar la información recabada por otros medios. c) Auto informes: El Auto informe es un procedimiento mediante el cual se recoge la información, observación e incluso valoración que hace el propio sujeto acerca de su comportamiento interpersonal. Cuando se trata de niños pequeños debemos ser muy cautos con este tipo de información ya que puede presentar distorsiones o sesgos derivados de su capacidad para auto informar. Pese a todo pueden aportar datos relevantes. d) Intervención psicológica El primer paso para trazar las líneas maestras de intervención en la timidez es efectuar una evaluación exhaustiva, intentando dar respuesta a cuales son las causas de la misma y en qué situaciones se producen. La intervención debe efectuarse a medida de cada niño y atendiendo a sus peculiaridades, circunstancias y recursos. Los tratamientos habituales están basados en la aplicación de un conjunto de técnicas cognitivo-conductuales (en función del caso) orientadas a los siguientes objetivos: 1- Aumentar las conductas de interacción con los iguales (compañeros) u otras personas. 2- Disminuir las conductas de inactividad, retraimiento o juego individual.
  • 9. 3- Reducir los niveles de ansiedad social asociados a la interacción en grupo. 4- Corregir los estilos de pensamientos inadecuados (pensamientos irracionales, negativos, de desvalorización personal, etc...). 5- Mejorar su autoestima. A los 3 años, mejora La experiencia de la guardería es un buen entrenamiento contra la timidez. Les enseña que la compañía de los demás puede ser muy divertida. Para ayudarle, es necesario fomentar su socialización, invitando a casa a sus amigos, organizando una fiesta para su cumpleaños, llevándole a jugar al parque, etc. La timidez en los niños: ¿Cuándo existe un problema? Si un niño que siempre ha demostrado ser sociable se vuelve de repente triste y tímido, y la situación se alarga, puede significar que alguna cosa no va bien. Pero, ¿cómo debemos actuar para saber qué es lo que le preocupa y poder ayudarle? • Hay que evitar observarle a escondidas e indagar en el problema realizando demasiadas preguntas, pues se sentiría controlado y se negaría a explicar a la mamá o al papá lo que le preocupa. Es mejor, en cambio, acercarse al niño con delicadeza, en un momento en el que esté tranquilo, para preguntarle si hay alguna cosa que no funciona e invitarle a hablar juntos del tema, cuando tenga necesidad de hacerlo. • Pero si la repentina timidez continúa o empeora, resulta necesaria la ayuda de un especialista. El niño, de hecho, podría sufrir un miedo que no sabría cómo afrontar, más que encerrándose en sí mismo. Un psicólogo infantil, mediante una entrevista con los padres y el niño, le ayudaría a afrontar el problema. Con frecuencia, los niños tímidos son muy sensibles y están atentos al ambiente que les rodea: se preocupan por lo que los demás piensan de ellos, temen sus comentarios negativos y tienen miedo a defraudar las expectativas de los que aman. El niño tímido es muy crítico consigo mismo. Es consciente de sus propias debilidades y se da cuenta de que no tiene el valor suficiente para afrontar determinadas situaciones que le avergüenzan. Según el psicólogo norteamericano Jerome Kagan, la verdadera timidez se exterioriza de forma clara entre el primer y el segundo año de vida a través de la inhibición. La mayoría de los niños de esta edad, frente a un extraño, interrumpen el juego y se bloquean durante un tiempo. Sólo cuando se supera la incomodidad (normalmente, gracias a la intervención tranquilizadora de los padres) el juego prosigue. Este mismo estudio destaca que si dos niños que no se conocen se ponen a jugar juntos en la misma habitación, aquél que es más tímido se mantiene apartado, no habla y evita, durante algunos minutos, mirar a los ojos al nuevo compañero de juegos.
  • 10. La timidez en los niños: ¿Cómo ayudarle? La timidez se debe, en muchos casos, a una escasa autoestima y a la falta de confianza en sus propias capacidades. He aquí algunos consejos prácticos para ayudar al niño tímido: • Tranquilizar al niño: se le debe hacer entender que para afrontar las situaciones difíciles y embarazosas puede contar, además de con la ayuda de los padres, sobre todo con su propia fuerza y valor. Una sonrisa, un abrazo o una palabra de ánimo transmiten al niño que es querido y le aportan confianza en sí mismo. • Destacar sus puntos fuertes, diciéndole, por ejemplo, que dibuja muy bien, que es muy simpático, etc. Los elogios, si son sinceros, son una de las armas más poderosas para fortalecer la autoestima del niño. • Darle un buen ejemplo, invitando al niño a saludar y a presentarse a los extraños. Lo ideal es mostrarle cómo nos comportamos cuando conocemos a una persona nueva, para que el niño tenga un buen modelo a seguir. • Aceptarle tal y como es, con sus pequeñas debilidades e indecisiones. Sólo si el pequeño se siente querido y respetado, se convertirá en una persona segura de sí misma.Darle tiempo. El niño necesita tiempo para superar sus dificultades con los demás. Después de los 3-4 años, con frecuencia, los episodios de timidez tienden a desaparecer. Causas de timidez Exceptuando posibles factores genéticos, puede decirse que la timidez resulta de un proceso. Seguidamente se relacionan algunas razones de la aparición de la timidez: Baja autoestima: el niño o adolescente valora, desea, quiere cosas diferentes de las que puede realizar, sin dar valor a todo lo que él posee. Atribuye al otro una importancia mayor. Deja de gobernarse a sí mismo y pasa a vivir a merced de las ideas de otros. Vergüenza: la idea de un “defecto” es una percepción de que hay algo errado, de que alguna cosa no está correcta y que todos van a reparar, reírse u ofenderse con aquel comportamiento. Un niño avergonzado deseará olvidarse de lo que sucedió, esconderse, desaparecer y hasta incluso huir. Si pudiese volver atrás y corregir aquello que juzga equivocado, lo haría con toda seguridad. Esta forma de pensar lleva al aislamiento. Cuando el niño está solo o cerca de personas en quien confía, se siente protegido, pues no hay crítica de otros y no hay quien pueda quejarse o incluso corregirle. El mayor error no está en el fallo cometido sino en la incapacidad para corregirlo. La crítica y la rigidez consigo mismo, el miedo a errar y el perfeccionismo: pensamientos de inadaptación, sentirse diferente, querer acertar siempre. Las personas tímidas pierden excelentes oportunidades de aprender a convivir con los
  • 11. demás por miedo a exponerse, cambiar ideas y experiencias. “Sólo errando se aprende…”. Agresión: la timidez puede venir disimulada a través de comportamientos agresivos, generalmente expresados por el adolescente. Momentos de rabia o hasta incluso de indiferencia mantienen a las otras personas a distancia, evitando el contacto, que para las personas tímidas se torna terriblemente amenazador. CONCLUSIONES • Todos sabemos que cada niño es diferente. Todos conocemos a niños movidos, revoltosos, inquietos, extrovertidos, niños tímidos, introvertidos, retraídos. Al observarlos en cualquier tipo de interacción social vemos como unos son parlanchines y se desenvuelven perfectamente mientras otros son más callados y reservados. • La timidez infantil se manifiesta de forma diferente según la edad del niño y la etapa de su desarrollo psicofísico. Te ayudamos a reconocer los síntomas más característicos.