Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06 (20)

Anuncio

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06

  1. 1. Antes de la sesión Revisa el libro de Personal Social 6 (páginas 84 a 101). Escribe en un papelógrafo la poesía (Anexo 1). Saca fotocopias del mapa del Perú (Anexo 2) para cada estudiante. Saca fotocopia de la lista de cotejo (Anexo 3). Representamos el espacio geográfico de la sierra y de la selva ¿Para qué analizamos, interpretamos y representamos el espacio geográfico? Libro de Personal Social 6 MINEDU Papelógrafo (Anexo 1) Fotocopias (Anexo2) Imágenes de la sierra y de la selva. Lista de cotejo Papel transparente: canson o manteca Materiales o recursos a utilizar El análisis del espacio geográfico y de los paisajes permite identificar los elementos naturales y sociales y sus relaciones, e interpretar el grado de desarrollo. 60 sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06
  2. 2. En grupo clase Recuerda con los niños y las niñas que en la sesión anterior organizaron información sobre los paisajes del Perú. Solicita a un estudiante que de manera breve explique lo aprendido. Entrégales la poesía “La Patria” (Anexo 1) de Francisco Izquierdo e indica que la van a leer todos juntos. Separa dos grupos para la lectura. Explícales que el grupo de la derecha va a leer en voz alta la primera estrofa y el grupo de la izquierda leerá la segunda estrofa, y así sucesivamente. Después de la lectura, pregúntales: ¿qué características geográficas menciona el autor de “La Patria”?; ¿en qué consiste la riqueza de la sierra y de la selva?; ¿conocen algo más acerca de la sierra y la selva que no se aprecia en el poema? Permite la participación voluntaria de los niños y las niñas y recoge sus aportes en cartillas para pegarlas en un lugar visible. Ello permitirá que los estudiantes puedan ir contrastando sus respuestas iniciales con las trabajadas durante el desarrollo de la sesión. Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a representar el espacio geográfico de la sierra y de la selva. Recuérdales las normas de convivencia que se tendrán en cuenta con mayor énfasis durante esta sesión. Momentos de la sesión 10 minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Interpreta cuadros, gráficos e imágenes para obtener información geográfica. Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 61
  3. 3. 70minutos DESARROLLO2. Problematización Análisis de información Muestra a los estudiantes imágenes de la sierra y de la selva. Pregunta a los estudiantes: ¿a qué región corresponden las imágenes?; ¿cuáles son las especies más representativas de la flora y de la fauna de la sierra y de la selva?; ¿qué productos se elaboran o fabrican en estas regiones?, ¿con qué lo hacen?; ¿qué semejanzas y diferencias encuentras entre ambas regiones?; ¿cómo están vestidas las personas?, ¿por qué? Escucha con atención sus respuestas. Coméntales que estas interrogantes las iremos respondiendo conforme vayamos desarrollando la sesión. Aclaraqueunadelasprimerasactividadesque vamos a realizar hoy es interpretar imágenes para obtener información geográfica. Organiza el aula en equipos de cuatro estudiantes. Cuatro equipos se encargarán de especializarse en la sierra y los otros cuatro en la selva. Facilítales los textos de Personal Social 6 (páginas 87, 88 y 89 en el caso de la sierra, y 95 y 98 en el caso de la selva), así como otros libros, de acuerdo con la temática que se trabajará y que les pueden ser de utilidad. También puedes realizar el análisis de paisajes mediante la observación directa. Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 62
  4. 4. Indícales que deben seleccionar información relacionada con las preguntas, según la observación de las imágenes realizada en la problematización. • Ubicación: ¿a cuáles de las ocho regiones naturales corresponden las imágenes? • Flora y fauna: ¿cuáles son las especies más representativas de la flora y de la fauna de la sierra y de la selva? • Actividades económicas: ¿qué productos se elaboran o fabrican en estas regiones?, ¿con qué lo hacen? • Característicasdelapoblaciónyelclima:¿cómo están vestidas las personas?, ¿por qué? Los equipos responderán las preguntas teniendo en cuenta la región que se les asignó. Las respuestas serán escritas en cuartillas de hojas de colores. Indícalesqueenelequiposedistribuyanlastareasdelasiguientemanera: Equipo: Región investigada: Evaluación Sí No Tareas Responsables Calcado del mapa Dibujos Redacción de ideas clave. Referencias bibliográficas. Facilítales un mapa del Perú (Anexo 2) por equipo para que un responsable lo calque mientras los demás realizan las tareas encomendadas en el equipo. Los dibujantes se encargarán de graficar las personas, la flora y la fauna, así como las actividades económicas. Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 63
  5. 5. Los redactores o redactoras se encargarán de organizar las ideas clave por aspectos, según las preguntas. Si lo creen conveniente, agregarán algún dato importante que no se haya considerado. Es fundamental que los niños y las niñas se acostumbren a registrar las referencias bibliográficas de donde obtuvieron la información. Una vez que tengan el mapa calcado y coloreado resaltando las regiones que corresponden a la sierra o a la selva, indícales que lo coloquen en la mitad de un papelógrafo y lo peguen en el centro. Entonces solicita que, entre todos, organicen la información. Recuérdales que no olviden colocar las imágenes de los paisajes observados. Finalizado el trabajo se colocan en dos filas, en un lado los que indagaron acerca de la sierra y en la otra fila los de la selva. Pide a los equipos que expongan simultáneamente. Pueden ir avanzando a medida que culminan de exponer mutuamente, de manera que todos disfruten de lo representado tanto de la sierra como de la selva. Solicita a un niño o niña de cada equipo que explique en síntesis lo aprendido. Invita a los demás estudiantes a realizar sus preguntas, que serán absueltas por los demás, con tu apoyo si fuera necesario. Felicítalos por sus trabajos. Aquí solo te damos un ejemplo de lo que podrían decidir los niños, pero te recordamos dejar que los niños tomen sus propias decisiones. Comenta con los estudiantes sobre la importancia de lo trabajado y oriéntalos a tomar algunas decisiones: • ¿Qué podemos hacer para difundir las características del espacio geográfico de la sierra y de la selva? • ¿Qué podemos hacer a través de nuestras revistas? Recuerda que en esta sesión la mitad del aula organizada en equipos indaga información acerca de la sierra y los otros equipos de la selva. Toma de decisiones Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 64
  6. 6. Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos?; ¿logramos interpretar imágenes y gráficos estadísticos?; ¿cómo hicimos para interpretar esos gráficos?; ¿para qué es útil lo aprendido? Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido. 10minutos CIERRE3. En grupo clase Indica que en casa comenten con sus padres y/o familiares cercanos lo que trabajamos en esta sesión. Pide que elaboren una lista de actividades económicas de la sierra y de la selva y otra lista de productos y/o servicios que se producen o se venden en cada región. Diles que seleccionen uno de estos productos, actividades económicas o servicios que les gustaría promocionar en la revista y que piensen cómo sería el aviso publicitario. Tarea a trabajar en casa Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 65
  7. 7. Anexo 1 Sexto Grado PATRIA Mi patria es muy grande y de belleza sin par: la forman la selva y el ande, la costa y el mar. Larga faja es la costa (con valles, rocas, arenales, ciudades y haciendas)... angostas Tierras bañadas por el mar. La sierra es una tierra de valles y montañas con grandes pastizales; con oro y plata, en sus entrañas, y, en sus alturas, verdes trigales. La selva, inmensa llanura de árboles, sombras y luz solar. Con sus ríos, lagos y espesuras, es despensa de la humanidad. Con islas, peces y aves guaneras, otro reino opulento es el mar. Por él, con nuestra bandera en alto a otras tierras nuestros barcos van. Francisco Izquierdo Ríos Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 66
  8. 8. Anexo 2 Sexto Grado Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 67
  9. 9. Anexo 3 Sexto Grado Anexo 3a Anexo 3b Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 68
  10. 10. Anexo 3c Anexo 3d Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 69
  11. 11. Anexo 2 Sexto Grado Lista de cotejo Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente. Logrado No logrado N°. Nombre y Apellidos Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. OBSERVACIONES Interpreta cuadros, gráficos e imágenes para obtener información geográfica. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 06 70

×