Publicidad

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37

Docente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry
9 de Oct de 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Publicidad
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Próximo SlideShare
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37(20)

Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Publicidad

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37

  1. ¿Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente? Hoy, más que nunca es imposible hablar de problemas ambientales- La realidad es que estamos frente a una palpable crisis ambiental, y más grave porque se trata de un problema global. Dentro de esta crisis, estamos obligados a asumir nuestras responsabilidades desde la escuela, debemos de usar las acciones adecuadas para cuidarlo del mal uso de los recursos naturales, la contaminación ambiental y la caza y pesca indiscriminada de animales. En esta sesión, se evaluará lo aprendido en la unidad para evidenciar el logro de las competencias trabajadas en clase. Fotocopia o consigue imágenes acerca de los problemas medioambientales que tenemos en nuestro país. Anexo 1 Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Anexo 1. Anexo 2, papelógrafos, plumones, colores, hojas de colores, etc. Anexo 3 289 TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  2. En grupo clase Conversan sobre la planificación de la campaña para cuidar su ambiente: ¿qué harán?, ¿cómo lo harán?, ¿qué necesitarán?, etc. Pide que observen las imágenes del Libro de Personal Social Página 124 y pregunta:¿qué observan en la imagen de la izquierda?,¿es así como desearían ver siempre?,¿qué observan en la imagen de la derecha?,¿qué ocurrió?,¿cómo debemos cuidar nuestros recursos?,¿qué otros problemas conocen que ocurren en el ambiente? Conversa con los niños sobre el uso de los recursos para satisfacer nuestras necesidades y que nos lleva a pensar en su uso responsable y cómo cuidarlos. Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a elaborar grafitis en papelotes con mensajes educativos de acciones adecuadas para cuidar el ambiente teniendo en cuenta todo lo aprendido. Acuerda con los niños algunas normas de convivencia: como el de escuchar las opiniones con respeto y el de trabajar en equipo. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de Personal Social COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Reconoce que las personas cooperan para utilizar los recursos con el fin de satisfacer sus necesidades. Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 290 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  3. 60minutos DESARROLLO2. Pide a un niño o niña que dibuje un gran árbol, que representará nuestro “Árbol de problemas” referidos a problemas medio ambientales. Entrégales por grupo cuartillas de papel bond y plumón, para que escriban con letra grande un problema que han detectado en la escuela o en la localidad donde viven. Luego pide a un integrante del grupo que peguen en el “Árbol de problemas” lo que escribieron en la cuartilla de papel. Pidealosniñosylasniñasqueleanloquehanescritoyqueintervengan si están de acuerdo que existen esos problemas. Problematización Análisis de información Pide que lean lo elaborado por cada grupo. Solicita que lo hagan de la siguiente manera: que lean por pareja un problema y que comenten sobre lo que piensan o han escuchado sobre esa problemática. Escucha sus comentarios mientras recorres las mesas, luego pide que de manera libre se ofrezcan a compartir con el grupo clase sus reflexiones. - Residuos sólidos (arrojo de basura). - Contaminación (humo de fábricas o de vehículos), etc. ¿QUÉ PROBLEMAS AMBIENTALES TIENE LA IE? ¿Cómo nos afecta? (Consecuencias) ¿Por qué sucede el problema? (Causas) PROBLEMA Pregúntales: ¿qué problemas ambientales observamos en nuestra escuela?, ¿qué piensan sobre los problemas que tenemos?, ¿cómo será nuestra escuela o nuestra localidad si continúan sin solucionar esa situación? Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 291 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  4. Realiza una síntesis de lo que conversaron utilizando el “Árbol de problemas”. Puedes agrupar los problemas en un esquema o cuadro (mal uso del agua, malos olores, ruidos molestos, mal manejo de residuos sólidos, etc.) Entrégales luego la ficha sobre “Los recursos naturales” (Anexo 1) para leerla en silencio, luego inicia los comentarios. Puedes hacer preguntas como: • ¿Por qué es importante conocer los recursos naturales? • ¿Qué podemos hacer para promover su uso adecuado? • ¿Quiénes usan los recursos naturales?,¿cómo los usan? • Para satisfacer nuestras necesidades: ¿Debemos emplear adecuadamente estos recursos?, ¿Por qué? • ¿Ahorrar la luz, cuidar el agua y los recursos naturales ayudan a proteger y conservar el medio ambiente? En grupo Da las indicaciones para realizar la actividad: 1. Con el material entregado elaboren grafitis en papelotes con mensajes educativos de acciones adecuadas para cuidar el ambiente. Por ejemplo: Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 292 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  5. 2. Pueden usar todos los materiales que deseen: papelógrafos, colores, plumones, las mismas fichas, hojas de colores, cartulinas, etc. (Puedes solicitar autorización a la Dirección para elaborar grafitis con tiza en algún lugar especial de las paredes de la escuela) Mientras van trabajando pasa por sus lugares observando su participación cómo se ponen de acuerdo, quiénes aportan con sus ideas, quienes son los creativos del grupo y regístralo en la lista de cotejo (Anexo 2). Previamente organiza la pizarra de la siguiente manera: • Pídeles que coloquen sus grafitis debajo del título: “Acciones para cuidar nuestro medio ambiente” Pide que escojan a un representante para que expongan sus grafitis, a quién representa y cómo ayuda a usar los recursos naturales con responsabilidad. Toma de decisiones Pide a los niños y las niñas que reflexionen en silencio sobre las siguientes preguntas:¿por qué es importante promover acciones para el cuidado del medio ambiente?, ¿cuál es la importancia de proteger el medio ambiente?, ¿qué valores se practican al conservar y proteger el medio ambiente? Contrastan sus respuestas con lo elaborado en el momento anterior. Expresan de manera voluntaria sus reflexiones. Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 293 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  6. 15minutos CIERRE3. En grupo clase Comparten todo lo que hicieron en la sesión de hoy y que expliquen para qué lo hicieron. Resaltan el valor de cuidar el medio ambiente. Conversa con los niños de lo que han aprendido hasta el momento. Diles que respondan a la siguiente pregunta: ¿les gustó realizar los grafitis?, ¿por qué?, ¿lo que aprendieron hoy, es útil para su vida?, ¿qué conclusiones pueden sacar sobre la clase de hoy? Indica a los niños que en casa comenten con sus padres sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de las diversas formas que tenemos para ello. Tarea a trabajar en casa Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 294 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  7. Anexo 1 Tercer Grado Los recursos naturales Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Cuidarlos y utilizarlos de manera adecuada promueven que se cuide el medio ambiente. Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización. Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura. Los recursos no renovables son recursos naturales que se acabarán en algún momento ya que no resulta posible producirlos ni cultivarlos. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural, etc. Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 295 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
  8. Anexo 2 Tercer Grado Lista de cotejo Logrado. No logrado. Competencia Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos N.º Nombre y apellidos de los estudiantes Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Comentarios / ObservacionesReconoce que las personas cooperan para utilizar los recursos con el fin de satisfacer sus necesidades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 38 296 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 37
Publicidad