SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 201
Descargar para leer sin conexión
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                              Secretaría de Salud


                               Alcalde Mayor de Bogotá
                                Samuel Moreno Rojas


                             Secretario Distrital de Salud
                             Héctor Zambrano Rodríguez


                                Subsecretario de Salud
                                  Juan Varela Beltrán


                         Dirección de Desarrollo de Servicios
                              Herman Redondo Gómez


                                 Coordinación General
                         Herson León, Gineco Obstetra, SDS
                         Hospital El Tunal, III Nivel de atención
                              Luís Alfonso López Jiménez
                Gineco Obstetra - asesor Desarrollo de Servicios SDS.
            Vicepresidente Asociación Bogotá de Ginecología y Obstetricia.
          Grupo Área Materno-perinatal Desarrollo de Servicios de Salud, SDS.
                     Sociedad Bogotana de Gineco Obstetricia


                                     Colaboradores
	                                Dr. Herman Redondo Gómez
                     Direccion de Desarrollo de Servicios de Salud


                             Dra. Consuelo Peña Aponte
                          Coordinación Área Análisis y Política


                              Colaboradores principales

                     Herson Luis León González, GinecoObstetra.
                         Asesor Red Materna Perinatal SDS.


                     Luís Alfonso López Jiménez, Gineco-obstetra
                          Asesor Red Materna Perinatal SDS.
           Vicepresidente Asociación Bogotana de Ginecología y Obstetricia.


    Grupo Área Materno-perinatal Dirección de Desarrollo de Servicios De Salud SDS.


                   Asociación Bogotana de Ginecología y Obstetricia
Colaboradores ESES públicas y privadas
                  Dr. Alejandro Antonio Bautista Charry
                      Dr. Andrés Cortes de los Ríos
                      Dr. Jorge Eduardo Caro Caro
                         Lic. Paula A. Castañeda
                            Dr. Jairo H. Díaz P
                           Dra. Karen Franco G.
                      Dr. Héctor Gonzáles Galindo
                     Dr. Daniel Montenegro Escovar
                     Dr. Héctor Raúl Moreno Gómes
                 Dra. Amparo Leonor Ramírez Corredor
                      Dr. Miguel Darío Rico Acosta
                              Dr. Rafael Parra
                          Dr. Darío Sotelo Rueda
                  Dr. Néstor Augusto Giraldo Méndez
                     Dra. Clara Hinestroza Córdoba
                              Dr. Lucio Guerra


                                Residentes
    	               Luisa Fajardo 	     -	   Universidad Nacional
	       Camilo Fonseca Guzmán 	         -	   Universidad del Rosario
	          Carlos Villacís Vallejos 	   -	   Universidad Nacional
	                Edison Abaunza	        -	   Universidad San Martín

                                 Sistemas
                         Coordinación Editorial
             Oficina Asesora de Comunicaciones en Salud
                      Alejandra Maldonado Rivera

                           Corrección de Estilo
                          Patricia Arévalo Piñeros

                                Fotografía
                          Diego Bautista Mancilla

                          Diseño y diagramación
                           Campo Elías Franco

                                 2009
                          ISBN 958-8069-73-4
Índice
Presentación




L
    a propuesta de la Política de Salud dentro del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva para Vivir Mejor
    2008-2012; y del Plan Distrital de Salud, plantea las metas estructurales a 2011 de reducir la
    tasa de mortalidad materna por debajo de 40 por 100.000 nacidos vivos (Línea de Base 2006:
    52.9 por cien mil. Fuente: SDS 2006) y a 2011 reducir la tasa de mortalidad Perinatal por debajo
    de 16 por 1.000 nacidos vivos (Línea de Base 2005: 19,8 por mil nacidos vivos. Fuente: SDS
    2006).

    Es por ello que la Secretaria Distrital de Salud, como Entidad reguladora del Sistema General de
    Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Bogotá, y conciente del problema que para la salud pú-
    blica constituyen los eventos que conforman la mortalidad materna y perinatal; se propone mejo-
    rar la calidad de vida y salud de la familia gestante, teniendo en cuenta procesos de promoción,
    prevención y atención desde los diferentes ámbitos en donde se desarrolla su vida cotidiana, que
    activen la solidaridad, la equidad y la defensa de la vida, con la integración de conocimientos,
    experiencias y acciones de todos los actores.

      Por esto, uno de los énfasis en la actual Administración es implementar la Política Materno Pe-
    rinatal, que se orienta a la promoción de condiciones adecuadas para la salud de la madre y el
    niño, la disminución de barreras de acceso y el mejoramiento de la calidad de los servicios.

      En la promoción de condiciones de vida y salud se desarrolla la estrategia de gestión intersec-
    torial, orientada a lograr respuestas positivas a la familia gestante, con el apoyo y participación de
    los sectores responsables de la seguridad social de las gestantes, en el ánimo de fortalecer el
    desarrollo Institucional y Sectorial que favorezca la gestión social integral efectiva, para la trans-
    formación de condiciones de calidad de vida de la población de Bogotá.

     Por otra parte, la red de servicios entendida como el conjunto de instituciones, públicas y
    privadas, de diferentes Niveles de atención y grados de complejidad, organizadas en función
    de satisfacer las necesidades de salud en una población determinada, ubicada en un territorio,
    mediante la prestación de servicios en las áreas de promoción, prevención, recuperación de la
    salud y rehabilitación; y la conformación e implementación de la red materno Perinatal permitirá
    controlar la mortalidad materna mediante el incremento de la cobertura de las acciones de pro-
    moción y prevención, la calidad y el acceso a los servicios de salud, el fortalecimiento del I Nivel
    de atención, y el funcionamiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

      De igual forma desde la prestación de servicios de salud se requiere además, trascender de
    la consulta hacia la atención integral, con la posibilidad de ver el riesgo y realizar la atención
    oportuna.
Sinembargo, los resultados de los análisis de muertes maternas realizados en los COVE, mues-
tran como factores principales asociados a estas muertes: las barreras administrativas, dificultad
en el acceso, falta de oportunidad de las gestantes a los servicios de salud; así como insuficiente
el grado de integralidad alcanzado en su atención. No obstante, en 80% de los casos se iden-
tifican las causas, no médicas, que contribuyen a ello y que se pueden evitar, lo que significa
que con las estrategias propuestas por la Secretaría Distrital de Salud, la muerte materna tiende
a disminuir.

  Lo anterior supone una obligación para los sistemas y los servicios de salud, visibilizando la sa-
lud y la calidad de vida de la madre y el bebé, para lo cual se requieren profesionales y auxiliares
de la salud. Todos: no sólo médicos y enfermeras, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, tra-
bajadores sociales y terapistas, comprometidos, actualizados y capacitados, con un alto sentido
de responsabilidad social.

  En manos de éstos profesionales está la posibilidad de detectar de forma temprana el riesgo en
la gestación, la prevención de daños en el feto y de posibles discapacidades, que permita una
intervención oportuna.

 En concordancia con lo anterior, se presentan estas nuevas Guías de Atención para la Mujer
Gestante, producto del trabajo y la participación interdisciplinaria de profesionales de la salud,
de las diferentes ESE del Distrito, y que reconocieron y adoptaron apartes de la Resolución 412
de 2002.

  Para lograr la total adherencia a estas Guías, se requiere continuar con un proceso de sen-
sibilización, capacitación, evaluación y seguimiento constante, por considerarlos temas, que si
se reconocen y difunden entre todos los actores que intervienen en la atención de las mujeres
gestantes y los neonatos, permiten la disminución del bajo peso al nacer, los partos prematuros
y las muertes maternas y Perinatales que se presentan en la Ciudad.




Secretaría Distrital de Salud
Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud
Calle 13 No. 32 - 69
Bogotá, D. C.
www.saludcapital.gov.co
1. Guía de control prenatal

1. Objetivo general de la Guía
 Unificar criterios de diagnóstico, manejo e intervención por parte de los profesionales de la salud durante
el control prenatal de tal forma que los recursos se utilicen en forma racional para optimizar la calidad en la
atención a la gestante.


1.1 Objetivos específicos
• 	Identificar e intervenir oportunamente los principales factores de riesgo materno y perinatal.
•	 Establecer parámetros que orienten la manera de cómo realizar el control prenatal en los diferentes nive-
   les de atención.
•	 Disminuir la morbilidad-mortalidad materna y perinatal en Bogotá.
•	 Disponer de un instrumento que facilite la evaluación, seguimiento y ajuste de la red de atención materno
   perinatal de Bogotá.


2. Definición y aspectos conceptuales
2.1 Definición
 El Control Prenatal se define como el conjunto de acciones, actividades, procedimientos e intervenciones
que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo
del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental
y emocional.

El control prenatal tiene los siguientes componentes:
•	 El análisis temprano y continuo del riesgo.
•	 La promoción de la salud, detección temprana y protección específica.
•	 Las intervenciones médicas y psicosociales.

 Con base en estos componentes se define una serie de objetivos generales que, a su vez, caracterizan
a un buen control prenatal.

Tales objetivos son:
•	 Identificación de factores de riesgo.
•	 Diagnóstico de la edad gestacional.
•	 Identificación de la condición y crecimiento fetal.
•	 Identificación de la condición materna.
•	 Educación materna y a su núcleo familiar en actividades de promoción y prevención.

El control prenatal debe ser:
•	 Precoz: propende a la atención en la preconcepcional, o desde el primer trimestre.
•	 Periódico: varía según los factores de riesgo, los recursos disponibles en cada región y las normas es-
   tablecidas.
•	 De buena calidad: según la determinación adecuada de los factores de riesgo.
•	 Integral: incluye el fomento, la prevención, educación y recuperación de la salud.




                                                                                                          11
•	 Universal: con cobertura total, es decir, a todas de las mujeres gestantes en un área determinada, con-
   forme a lo definido en el Sistema General de Seguridad Social en Salud en relación con su identificación
   en el Sistema y para la población más pobre y vulnerable, conforme a las modalidades definidas en la
   normativa vigente, por medio de subsidios en salud.
•	 Libre elección: al garantizar el acceso de la usuaria a la institución más cercana.


2.2 Identificación de factores de riesgo
 El factor de riesgo es toda aquella característica biológica, ambiental o social, que cuando se presenta se
asocia con el aumento en la probabilidad de presentar un evento adverso, bien sea en el feto, en la madre,
o en ambos.

  La identificación oportuna de factores de riesgo permite la planeación estratégica de los controles prena-
tales, enfatizando las estrategias de remisión y contraremisión.

 Se han desarrollado diversas estrategias para ayudar al equipo de salud a valorar los factores de riesgo.




                                       Tabla 1. Factores de riesgo




  12 Guías de Atención Materna
3. Desarrollo de la Guía
3.1 Consulta preconcepcional
  Una de las campañas que ha exigido mayor esfuerzo en los últimos años es la implementación de la
consulta preconcepcional, que tiene como objetivo mejorar las condiciones maternas para una futura ges-
tación. Esto se logra con la historia clínica completa, examen físico e identificación de las condiciones
psicosociales de la paciente.

Los componentes de la consulta preconcepcional son:

• Historia clínica preconcepcional, con énfasis en:
  t   	Inmunizaciones previas.
  t   	Viajes a zonas endémicas de enfermedades que puedan poner en riesgo la gestación como son:
       Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue, Hepatitis B, entre otras.
  t   	Medicaciones.
  t   	Síntomas actuales.
  t   	Antecedentes obstétricos.

• 	Características de los embarazos previos.

• 	Características de los ciclos menstruales.

• 	Métodos de planificación.

• 	Antecedentes de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

• 	Antecedentes genéticos en la familia.

• 	Historia de alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.

• 	Hábitos de dietas, estado nutricional.
  t   	Nivel socioeconómico.
  t	Exposiciones    en el sitio de trabajo a factores de riesgo para la gestación.
  t   Soporte social.




                                                                   Guía de control prenatal         13
t   Violencia potencial.
  t   Hábitos de ejercicio.
  t   Laboratorios preconcepcionales como: Toxoplasma Ig G, HIV, CH, parcial de orina, Hemoclasificación,
      VDRL, glicemia, citología cérvico vaginal (esquema 1-1-3), Ac IgG Antirubéola.
  t   Compañero sexual actual: riesgo ETS, edad, riesgo genético (antecedentes familiares).

 En la consulta preconcepcional el suministro del ácido fólico debe incluirse desde el momento en que la
paciente manifieste su deseo de embarazo y hasta el primer trimestre de la gestación. (44)

• 	Ácido Fólico: para la prevención de los defectos del tubo neural se recomienda administrar durante la
   etapa preconcepcional, por lo menos en las cuatro semanas previas a la gestación, y en las primeras
   doce semanas:
 	 4 mg diarios, en mujeres con antecedente de hijo con defecto del tubo neural; o en mujeres en trata-
   miento con medicamentos que aumenten su incidencia; y 1 mg diario, en gestantes sin estos antece-
   dentes.
• 	Calcio: debe suministrarse durante la gestación hasta completar una ingesta materna mínima de 1200-
   1500 mg diarios.
• 	Sulfato ferroso: se suministrará cuando esté indicado como parte del tratamiento en mujeres gestantes
   con diagnóstico de anemia. (Excepto en condiciones médicas especiales)


3.2 Primera consulta prenatal
 Debe llenarse el instrumento de historia clínica de control prenatal y el carnet, este último debe ser entre-
gado a la gestante. La historia clínica perinatal por utilizar, es la del Centro Latinoamericano Asociado de
Perinatología (CLAP).

La historia clínica debe constar de:
• 	dentificación de la gestante: nombre, documento de identidad, edad, raza, nivel socioeconómico y
  I
  educativo, estado civil, ocupación, régimen de afiliación, procedencia, bien sea urbana ó rural, dirección
  y teléfono.
• 	 namnesis: debe estar orientada a la identificación e intervención de los riesgos biosicosociales, enfer-
  A
  medades asociadas y propias de la gestación.
• 	 ntecedentes personales: patológicos, quirúrgicos, nutricionales, traumáticos, tóxico alérgicos. Enfer-
  A
  medades, complicaciones y tratamientos recibidos durante la gestación actual.
• 	 ábitos: nutricionales, actividad física, sexualidad, patrón de sueño, tabaquismo, alcoholismo, consumo
  H
  de sustancias psicoactivas, abuso de fármacos en general, exposición a tóxicos e irradiación y otros.
• 	 aloración de condiciones sicosociales: tensión emocional, humor, signos y síntomas neurovegetati-
  V
  vos, soporte familiar y de la pareja, violencia doméstica, embarazo deseado o programado. Se recomien-
  da para el análisis de estas variables utilizar el modelo biosicosocial de Herrera.
• 	 ntecedentes obstétricos: total de embarazos y evolución de los mismos; complicaciones obstétricas y
  A
  perinatales previas, fecha de la finalización del último embarazo e intervalos intergenésicos.
• 	 ntecedentes laborales.
  A
• 	 ntecedentes ginecológicos: edad de la menarquia, patrón de ciclos menstruales, fecha de las dos
  A
  últimas menstruaciones, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de compañeros sexuales,
  métodos anticonceptivos utilizados y hasta cuándo; antecedente o presencia de flujos vaginales, enfer-
  medades de transmisión sexual, (VIH/SIDA), cirugía ginecológica e historia y tratamientos de infertilidad.
• Antecedentes familiares: trastornos mentales, Epilepsia, Hipertensión Arterial Crónica, pre Eclampsia,
  Eclampsia, Cardiopatías, Diabetes, metabólicas, auto inmunes, infecciosas (Tuberculosis, HIV, ETS) con-
  génitas, neoplasias, gestaciones múltiples y otras.

•	Gestación actual: edad gestacional probable (fecha de la última regla, altura uterina o ecografía obstétri-
  ca), identificar la aparición de síntomas, signos y otros eventos adversos asociados con la gestación, tales
  como: Hipertensión Arterial, Cefalea, trastornos visuales o auditivos, Epigastralgia, edemas progresivos




  14 Guías de Atención Materna
en cara o miembros superiores e inferiores, disminución marcada o ausencia de movimientos fetales, ac-
 tividad uterina, sangrado genital, amenorrea o leucorrea, sintomatología urinaria, intolerancia a la vía oral,
 patrón de sueño alterado y otros.
•	Otros hallazgos y motivos de consulta: inicio y evolución de la sintomatología, exámenes previos, trata-
  miento recibido y estado actual.

Examen físico:
• Tomar medidas antropométricas: peso, talla, altura uterina, y valorar el estado nutricional. Se recomien-
  da para el análisis de estas variables utilizar las siguientes tablas:
  t	Tabla de incremento de porcentaje de peso - talla en la gestación, de Rosso PR, Mardones.

  t	Tabla de incremento de la altura uterina en la gestación de Fescina Rh et al.

• Tomar signos vitales: pulso, respiración, temperatura y tensión arterial
• Realizar examen físico completo por Sistemas: debe hacerse céfalo caudal, incluída la cavidad bucal.
• Valoración ginecológica: realizar examen de senos y genitales, que incluye la valoración de patología
  infecciosa cérvico vaginal y toma de citología vaginal, si no tiene una reciente, según Guía de detección
  del Cáncer del Cuello Uterino. Toma de muestra para frotis, si existe Leucorrea.
	 Comprobar la existencia del embarazo, descartar gestación extra uterina e investigar patología anexial.

• Valoración obstétrica, según edad gestacional: determinar altura uterina y correlacionar con las tablas
  correspondientes, número de fetos, fetocardia y movimientos fetales.




                                                                  Guía de control prenatal                15
Laboratorio clínico y actividades de prevención




16 Guías de Atención Materna
Guía de control prenatal   17
Vacunación
El esquema de vacunación para la mujer gestante, es el siguiente:
t       Iniciar esquema de vacunación en el segundo trimestre:




t	La   tercera dosis de TT puede ser aplicada de seis a doce meses después de la segunda, o durante un
    embarazo posterior. Después, es suficiente con aplicar un refuerzo por embarazo, o anual, sin sobrepa-
    sar en total cinco dosis (Minsalud 1996).

  La paciente es valorada Inicialmente por el médico general, y de acuerdo con el riesgo será valorada por
el Médico Gineco Obstetra. Si bien está demostrado que un profesional bien entrenado, sea médico, en-
fermera o profesional especializado, ofrece los mismos resultados en calidad de atención prenatal en ges-
tantes de bajo riesgo, puede contemplarse la posibilidad, de que una institución decida ofrecer el control
prenatal a toda gestante, por Obstetra.

 La valoración del riesgo permite elaborar el plan de manejo de la paciente, que se orienta a la identificación
y el manejo de los factores de riesgo, al igual que su remisión posterior al nivel de atención requerido.


3.3 Seguimiento y periodicidad de los controles
• Pacientes de bajo riesgo
    t   Lo ideal, es que las consultas de seguimiento sean mensuales hasta la semana 32.
    t   Después, cada 15 días hasta la semana 36; y luego quincenal o semanal hasta el parto.

• Pacientes de alto riesgo

 El intervalo con que se realice el control se establecerá de acuerdo con la patología y a criterio del espe-
cialista.

  Idealmente, toda gestante debe ser valorada por el médico gineco obstetra, para confirmar o determinar el
riesgo de la gestación. Se recomienda que esta valoración se efectúe en la Primera consulta y en el último
trimestre del embarazo, preferiblemente entre las semanas 28 a 32.


3.4 Control prenatal por médico
 El médico general realiza el control prenatal de las gestantes cuyas características y condiciones indiquen
una gestación sin factores de riesgo. En caso de confirmarse la presencia de un embarazo de alto riesgo,
deberá Remitir a la paciente para su atención al Nivel correspondiente.

 La duración de la consulta de seguimiento y control prenatal por médico es, en promedio, así: la consulta
de primera vez de 30 minutos, y los controles de 20 minutos.

  La consulta inicial, de seguimiento y control prenatal por médico incluye: revisión de la historia clínica an-
terior y controles previos. Si la historia clínica prenatal no se ha hecho, debe iniciarse en cualquier momento
como en la primera cita.




    18 Guías de Atención Materna
3.5 Signos de alarma
  Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional, condiciones particu-
lares y signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como: sangrado genital, ruptura
prematura de membranas, edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, cambios en la orina y trastornos
visuales y auditivos.

 Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del consentimiento informado
de la gestante en caso de elegir método permanente para después del parto.

 Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y con alimentación comple-
mentaria hasta los dos años. (45)

 Remitir a la paciente junto con el resumen de la atención recibida, el carnet materno y para clínicos al nivel
de atención requerido, según los factores de riesgo.

 Informar y remitir al curso de preparación para la maternidad y paternidad.


3.6 Control prenatal por enfermera
  Es el conjunto de actividades realizadas por la enfermera profesional a las gestantes clasificadas por el
médico en la primera consulta como de bajo riesgo, para hacer seguimiento al desarrollo normal de la ges-
tación y detectar de manera temprana, las complicaciones que puedan aparecer.

 El control por enfermera por primera vez debe ser de 30 minutos y los siguientes, de 20 minutos, y
deben incluir:
• 	Anamnesis: indagar sobre cumplimiento de recomendaciones y aplicación de tratamientos y remitir si hay
   presencia de signos o síntomas de alarma.
• 	Examen físico completo.
• 	Análisis de las curvas de ganancia de peso, crecimiento uterino, presión arterial media.
• 	Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: este proceso debe permitir verificar los hallazgos de
   laboratorio; y en caso de anormalidades, remitir al médico.
• 	Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional, condiciones particula-
   res y signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como: sangrado genital, Ruptura
   Prematura de Membranas, RPM, edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, cambios en la orina y tras-
   tornos visuales y auditivos.
• 	Remisión a curso de preparación para la maternidad y paternidad.
• 	Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del consentimiento informado
   de la gestante, en caso de elegir método permanente para después del parto.
• 	Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses; y con alimentación comple-
   mentaria hasta los dos años.
• 	Diligenciar historia clínica y dar indicaciones sobre el siguiente control según condiciones de la paciente.
   En el último control con enfermera se debe dar instrucciones a la madre para que asista al siguiente con-
   trol con médico.
• 	Diligenciar y entregar el carnet y dar indicaciones sobre el siguiente control, según condiciones y criterio
   médico. En el último control deben darse instrucciones a la madre para que presente su carnet materno
   en la institución en la que se atenderá el parto.
• 	Remitir a la gestante a la consulta médica si encuentra factores de riesgo, o si los exámenes de labora-
   torio muestran alteración.




                                                                   Guía de control prenatal                19
Escala de riesgo bio sicosocial prenatal




Fuentes: Herrera et al. Ansiedad severa: Tensión emocional, humor depresivo, síntomas neurovegetativos de
angustia (dos o tres síntomas intensos).
Soporte social inadecudo: insatisfacción con el apoyo recibido por la familia y/o compañero en el embarazo en
tiempo, espacio y dinero (dos o tres aspectos insatisfechos).
Alto riesgo biopsicosocial: ≥ 3 puntos


  En caso de establecerse riesgo psicosocial se recomienda remitir a valoración con psicología y
trabajo social.


3.7 Remisión a consulta de Odontología y Nutrición:
  La infección periodontal ha sido asociada con un incremento en el riesgo de parto pre término, y pree-
clampsia-eclampsia, por lo que debe realizarse una consulta odontológica en la fase temprana del emba-
razo con el fin de valorar el estado del aparato estomatognático, controlar los factores de riesgo para la
enfermedad periodontal y caries, así como para fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas.




  20 Guías de Atención Materna
Estas remisiones deben hacerse de rutina, independiente de los hallazgos del examen médico o trata-
mientos en curso, y estar incluida en el carnet prenatal.


3.8 	Acciones informativas y de promoción de la salud durante el
     embarazo
Alimentación
 Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada para conservar su salud y la de su hijo.
A lo largo del embarazo su peso aumentará entre 9 y 13 k.

Es recomendable:
• 	 ue los alimentos como la carne y el pescado se cocinen a la plancha o hervidos, sobre todo si el au-
  Q
  mento de peso es excesivo.
• 	 ue aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan (preferiblemente integral), arroz, pasta y le-
  Q
  gumbres.
• 	 ue tome entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente en yogur o queso fresco.
  Q
• 	 ue reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla,
  Q
  embutidos, entre otros.
• Que reduzca los alimentos con mucho azúcar, como pasteles, dulces, en especial aquellos prefabrica-
  dos, caramelos, chocolate, entre otros.


Alcohol tabaco y drogas
  Durante el embarazo debe evitar las bebidas alcohólicas y el consumo de otras drogas por ser perjudicia-
les. Para el feto resulta nocivo también el consumo de tabaco, por lo que se insistirá en la importancia de
dejar de fumar.


Medicamentos y radiaciones
 Como norma general debe evitarse tomar cualquier tipo de medicamentos durante el embarazo, a menos
que hayan sido aconsejados por el médico. La exposición a radiaciones (Rayos x) puede ser peligrosa
para el hijo, por lo que sólo deberán realizarse las radiografías estrictamente necesarias o autorizadas por el
especialista y con la protección debida.


Consejería
Educación individual a la madre, compañero y familia.

Los siguientes aspectos son relevantes como complemento de las anteriores


Actividades:
• 	Fomentar la integración a la consulta del padre o familia, no sólo el acompañamiento en las consultas,
   sino durante el momento del parto y del puerperio.
• 	Incrementar los factores protectores para la salud de la gestante, tales como medidas higiénicas, guía nu-
   tricional, fomento de la actividad física, sexualidad, prevención de infecciones vaginales, sueño, vestuario,
   apoyo afectivo, control prenatal, vacunación y atención institucional del parto.
• 	Fortalecer los vínculos afectivos, la autoestima y el auto cuidado como factores protectores.
•	 Prevenir la automedicación y el consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas durante la ges-
   tación. La gestante fumadora debe ser informada sobre los riesgos del cigarrillo en el embarazo: parto
   pretérmino, bajo peso al nacer; y la importancia de suspenderlo. De igual forma, el consumo del alcohol
   y otras sustancias psicoactivas.




                                                                   Guía de control prenatal                21
•	 Orientar sobre los signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como: Hipertensión
   Arterial, Cefalea, Trastornos Visuales y Auditivos, Epigastralgia, Edemas, disminución marcada o ausencia
   de movimientos fetales, actividad uterina, sangrado genital, Amniorrea o Leucorrea, o sintomatología uri-
   naria.
•	 Brindar un espacio para resolver inquietudes e interrogantes de la gestante.
•	 Recomendar sitios para su atención durante las 24 horas del día; o de solicitud de información en situa-
   ciones de urgencia.

 Se debe entregar material impreso con información básica a la gestante y su familia sobre los conceptos
arriba señalados.

 El siguiente, es un cuadro sinóptico que puede ser útil para recordar qué hacer durante el embarazo, con
cada control prenatal:




 *** (IgG toxoplasma (si es positivo solicitar igM, si el toxo es IgG es negativo repetir en 6 meses),** si
VDRL es reactiva solicitar FTA abs o tpha),




  22 Guías de Atención Materna
Según criterio medico y patología identificada se solicitará para clínicos complementarios




4. Referencia de los factores de riesgo
 Mediante el uso del enfoque de riesgo y su valoración permanente, es posible identificar en la consulta
prenatal a todas las maternas con riesgos biosicosociales para la gestación, alrededor del 20%; y la totali-
dad de madres con riesgos para el parto que representan aproximadamente el 15% de las gestantes.

   La aplicación del enfoque de riesgo obliga a la determinación de un plan de manejo individual y persona-
lizado para cada gestante, consecuente con su situación de salud.

 La valoración del riesgo materno fetal se define como, la identificación de los factores de riesgo biosico-
social que pueden afectar a una mujer en edad fértil, embarazada o en posparto y que pueden ser clasifi-
cados para determinar el grado de complejidad de la patología que presenta y el nivel de atención al que le
corresponde brindar el servicio.

 La detección de los riesgos debe ser contínua y permanente en cada uno de los momentos obstétricos.




                                                                 Guía de control prenatal              23
Anexos
                               Flujograma de atención




24 Guías de Atención Materna
Convenciones:
ATENCIÓN MÉDICO GENERAL.........................................................................................................MG
                       .
ATENCIÓN EQUIPO DE SALUD..........................................................................................................ES
ATENCIÓN OBSTETRA SEGUNDO NIVEL.......................................................................................... O2
ATENCIÓN OBSTETRA TERCER NIVEL.............................................................................................. O3
ATENCIÓN OTROS ESPECIALISTAS..................................................................................................... E




                                                         Glosario
• 	ABRUPTIO DE PLACENTA. Desprendimiento parcial o total de la placenta normo inserta de su lecho
   de inserción.

• 	ADOLESCENTE. Paciente embarazada con edad igual o menor a 18 años. Se debe insistir en la eva-
   luación y asesoría por el equipo de asistencia psicosocial, psicología, trabajo social; y en el manejo de
   todos los momentos obstétricos y la asesoría necesaria para la planificación de la familia y el cuidado del
   recién nacido.

• 	AMENAZA DE ABORTO. Toda paciente con embarazo menor de 20 semanas con sangrado, dolor o
   hallazgos ecográficos que lo corroboren con membranas íntegras y sin modificaciones cervicales.

• 	AMENAZA DE PARTO INMADURO. Es la presencia de actividad uterina regular comprobada que
   produzca modificaciones cervicales entre las semanas 20 y 26.

• 	AMENAZA DE PARTO PREMATURO. Es la presencia de actividad uterina regular comprobada que
   produzca modificaciones cervicales entre la semana 27 y la 37.

• 	BRADICARDIA FETAL. La presencia de frecuencia cardíaca fetal menor de 120 minutos.

• 	DEBILIDAD O FALTA DE REDES DE APOYO SOCIAL. Debido a la falta de pareja o no apoyo
   de esta. A contactos débiles con familiares y amigos; no pertenecer o ser miembro o no participar en
   asociaciones o grupos de personas ú organizaciones religiosas que proveen de soporte y apoyo y que
   funcionan como factores protectores que amortigüen las consecuencias físicas y psicológicas, derivadas
   del embarazo.

• 	DIFICULTADES EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. Son todas las barreras adminis-
   trativas, geográficas y/o financieras que impidan la atención de una mujer gestante en los servicios de
   salud, en cualquier momento y en cualquier nivel de complejidad.

• 	DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES. Movimientos fetales menores a 10 en un período de
   12 horas de observación. (TEST DE CARDIF).

• 	EMBARAZO ECTÓPICO. Que se presenta por fuera de la cavidad uterina.

• 	EMBARAZO MÚLTIPLE. Considérese toda gestación con dos o más seres producto de la gestación
   diagnosticada por la ecografía.

• 	EMBARAZO NO PLANEADO. Paciente que queda embarazada sin habérselo propuesto. Ellas deben
   ser evaluadas por un grupo interdisciplinario, integrado por Psicologo/a, Trabajador/a Social o por Psi-
   quiatría mediante inter consulta.

• 	EMBARAZO NO DESEADO. Ver Manual de Salud Sexual y Reproductiva.

• 	EMBARAZO PROLONGADO. Toda gestación que supera las 40 semanas a partir del primer día del
   último período menstrual.




                                                                                Guía de control prenatal                       25
• 	GESTANTE MAYOR. Embarazada mayor de 35 años.

• 	HIPERÉMESIS GRAVÍDICA. Presencia de vómito persistente o recurrente secundaria a la gestación
   que no responde a tratamiento médico.

•	 MACROSOMÍA. Feto mayor de 4.000 gramos o percentil mayor 95.

•	 MUERTE PERINATAL. Comprende las muertes fetales o neonatales entre la semana 20 hasta 28 días
   posparto.

•	 MULTIGESTANTE. Toda mujer que haya tenido cuatro o más gestaciones, incluyendo los abortos en
   cualquier edad gestacional.

•	 MULTIPARIDAD. Toda paciente que haya tenido cuatro o más partos. No incluye pérdidas gestaciona-
   les menores de 20 semanas.

•	 OLIGOHIDRAMNIOS. Es la disminución del índice de líquido amniótico por debajo de 5.

•	 PÉRDIDA GESTACIONAL RECURRENTE. Quien haya presentado más de dos pérdidas gestaciona-
   les consecutivas.

•	 PLACENTA PREVIA. Es la implantación de la placenta en el segmento inferior del útero, después de la
   semana 22.

•	 POLIHIDRAMNIOS. Es la presencia excesiva o aumento excesivo del líquido amniótico, por lo general,
   mayor a dos litros.

•	 POSPARTO O PUERPERIO. Momento en el que la gestación mayor a 20 semanas ha concluido:
  t	1.   Inmediato. Primeras 24 horas.
  t	2.   Mediato. Primeros 8 días.
  t	3.   Tardío. Hasta 40 días.

•	 PRESENCIA DE CREENCIAS, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS NOCIVAS PARA
   LA SALUD. Cada comunidad los posee y son transmitidos por la tradición oral de generación en genera-
   ción. El personal que atiende a la familia gestante debe estar abierto para detectarlas y generar procesos
   de reflexión sobre los mismos en los miembros de la comunidad.

•	 PRIMER TRIMESTRE. Período comprendido entre el inicio de la gestación hasta la semana 13.

•	 SEGUNDO TRIMESTRE. Período comprendido entre la semana 14 y la semana 28.

•	 TERCER TRIMESTRE. Período comprendido entre la semana 29 y 40.

•	 REMISIÓN ELECTIVA PRIORITARIA. La paciente debe ser valorada lo más pronto posible en tiempo
   menor de 15 días. (REMISIÓN CRUE)

•	 REMISIÓN ELECTIVA. Comprende todas las patologías que deben ser evaluadas por el Obstetra, ya
   que por su condición no urgente permiten ser asistidas en consulta ordinaria, por especialista en los sitios
   donde esté ubicada. Con orientación al sitio de remisión.

•	 REMISIÓN URGENTE. Todas aquellas patologías que por su condición de gravedad necesitan de la
   evaluación urgente por el especialista, para hospitalización.

•	 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. Solución de continuidad en las membranas ovulares
   (corión y amnios) que permite la salida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto e inde-
   pendiente de la edad gestacional.

•	 TALLA BAJA. Considérese a toda paciente con menos de 140 cm, descalza.




  26 Guías de Atención Materna
Anexo

Durante el embarazo es aconsejable que se transmitan, mínimo, las siguientes recomendaciones:

• 	Cuide la higiene personal. Es recomendable la ducha diaria, ya que durante la gestación, aumenta la
   sudoración y el flujo vaginal.

• 	Indique la limpieza de la boca. Es aconsejable la limpieza dental después de cada comida y remitir al
   odontólogo para valoración.

• 	Evitar el uso de las medias y calcetines que produzcan compresión local de la pierna ya que pueden
   aumentar el desarrollo de varices.

• 	TRABAJO. Durante el embarazo puede desarrollar el trabajo habitual, siempre y cuando no cause fatiga
   física o psíquica excesiva, hasta el octavo mes de gestación. A partir de ese momento se debe reducir la
   actividad física, en lo posible se recomienda el descanso laboral en las últimas semanas de la gestación.
   Evitar el manejo de productos tóxicos o que se exponga a radiaciones.

• 	DEPORTES. Durante el embarazo la mujer sana tiene menor tolerancia al esfuerzo físico. Es conveniente
   realizar un ejercicio físico moderado, aconsejándose los paseos, la natación y los ejercicios aprendidos
   en el curso de preparación para la maternidad y la paternidad. No se recomienda la práctica de deportes
   violentos, de competición o que produzcan fatiga.

• 	Viajes. Por lo general, no están contraindicados. No es aconsejable realizar viajes a lugares con escasos
   servicios sanitarios. Hacia el final de la gestación se debe evitar viajes largos. Los viajes en avión no están
   contraindicados.

• 	Relaciones sexuales. Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir los
   hábitos sexuales. Evitar las relaciones sexuales cuando existe hemorragia o pérdidas vaginales, amenaza
   de parto prematuro o Ruptura Prematura de Membranas. Se recomienda evitar las relaciones sexuales
   en el último mes de embarazo.

• 	CAMBIOS ESPERADOS EN SU ORGANISMO. Aunque el embarazo es una etapa normal de la vida,
   puede apreciar los siguiente cambios:
  t	Estará   más sensible y emotiva.
  t	En   ocasiones, se puede sentir cansada y fatigada.
  t	Observará    mayor pigmentación de la piel y, a veces, la aparición de estrías.
  t	Las mamas aumentan de tamaño, el pezón es más sensible y puede aparecer leche antes de terminar
    el embarazo. No se es aconsejable la manipulación del pezón.
  t	En la mayoría se presentan las náuseas y vómitos, sobre todo en las mañanas, durante los tres pri-
    meros meses del embarazo. De igual manera, se puede presentar ardor de estómago al final de la
    gestación. Consulte a su médico en todos los casos.
  t	Elestreñimiento y las hemorroides son frecuentes. Procure tomar una dieta rica en fibra, zumos y líqui-
    dos. No tome laxantes sin consultar a su médico.
  t	Las várices son un riesgo frecuente, sobre todo al final de la gestación. Por tanto, evite las ropas ajus-
    tadas. No permanezca de pie durante períodos prolongados. Descanse con las piernas elevadas. Es
    aconsejable utilizar medias elásticas hasta la cintura.
  t	La   hinchazón de pies y tobillos a lo largo del día, no es signo preocupante.
  t	Los dolores de espalda aparecen principalmente al final del embarazo, cuando la mujer gestante adop-
    ta una postura distinta a la habitual. Procure escoger espaldares rectos, evitar cargas pesadas y utilizar
    un colchón duro para su descanso.
  t	Durante el embarazo aumenta la necesidad y frecuencia de orinar, obligándola a levantarse incluso por
    la noche.




                                                                    Guía de control prenatal                 27
•	 PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES AL FETO
 Existen algunas infecciones que cuando afectan a la madre durante el embarazo pueden ser peligrosas
para el feto. Es recomendable que evite todos los mecanismos posibles de contagio. Tener precauciones
en el contacto con gatos y otros animales domésticos. No comer carne, ni huevos crudos o a medio cocer,
ni embutidos poco curados. Debe lavarse las manos después de tocar la carne en la cocina y evitar ingerir
verduras frescas mal lavadas. Debe evitar el contacto con enfermos que tengan cualquier tipo de infección;
y no exponerse a riesgo de enfermedad de transmisión sexual aconsejándose, en estos casos, el empleo
del preservativo.

• PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA (CURSOS DE EDUCACIÓN MATERNA)
 Es una actividad que se propone para que la pareja pueda vivir activamente y colaborar en el embarazo
y parto de su hijo. Con la información dada en los cursos se intenta disminuir el miedo al parto, explicar el
desarrollo del embarazo, el parto y los métodos de vigilancia y la atención al recién nacido. Por otra parte,
se enseña de forma práctica a relajarse y a realizar la respiración adecuada en cada momento del parto para
ayudar a la evolución del mismo y disminuir el dolor.

• ¿CUÁNDO DEBE ACUDIR A LA CONSULTA?
 Además de las consultas periódicas recomendadas, debe poner en conocimiento de su médico cualquier
anomalía especialmente:
t	Vómitos    intensos y persistentes.
t	Diarreas.
t	Dolor   al orinar.
t	Dolor   de cabeza inusual.
t	Hinchazón  en zonas distintas a los pies y tobillos por la tarde, o en estos lugares si no desaparecen con
  el reposo nocturno.

•	 ¿CUÁNDO DEBE ACUDIR A LA CLÍNICA O AL HOSPITAL?
Deberá acudir inmediatamente a su médico, a la clínica o al hospital, si observa:
t	Hemorragia     por los genitales.
t	Pérdida   de líquido por los genitales.
t	Dolor   abdominal intenso o contracciones uterinas dolorosas.
t	Fiebre   elevada.
t	Dolor   de cabeza muy intenso.

• ¿CUÁNDO DEBE SOSPECHAR QUE COMIENZA EL PARTO?
Deberá acudir a la clínica o al hospital, por posible inicio de parto si presenta:
t	Contracciones uterinas rítmicas, progresivamente más intensas y con frecuencia de, al menos, dos en
  10 minutos durante 30 minutos.
t	Pérdida    de líquido por vagina, (ruptura de la bolsa).
t	Pérdida    hemorrágica por vagina.

• LACTANCIA MATERNA
 Desde este momento usted debe saber que la lactancia materna se considera la mejor alimentación y
más segura para su hijo. Debe iniciarse cuanto antes después del parto; durante la misma, la mujer debe
aumentar la ingesta de líquidos y calorías, sobre todo leche o aquellos con base en leche.

 La mujer que lacta debe abstenerse de fumar, tomar alcohol o cualquier droga o medicamento que no
haya sido indicado por su médico, ya que todos pasan a la leche y pueden perjudicar a su hijo.

 La lactancia materna no puede considerarse un método anticonceptivo.

• PUERPERIO. Son los primeros 40 días después del parto, y durante éste debe abstenerse de practicar
  el coito.




  28 Guías de Atención Materna
Cuidar sus mamas lavando sus manos y los pezones antes y después de cada toma del niño. Finalizado
este periodo deberá ponerse en contacto con su médico o centro de salud con el fin de recibir la informa-
ción adecuada sobre planificación familiar y cuidados pertinentes.

Clasificación del riesgo:
 En toda consulta se debe clasificar el riesgo y registrarlo en la historia clínica, de acuerdo a los siguientes
puntajes:

Antecedentes Reproductivos:
Número de partos
0	                                   =	 1
1a4	                                 =	 0
5 o más	                             =	 2
Dos o más abortos:	                  =	 3
Historia de infertilidad:	           =	 3
Hemorragia posparto	                 =	 2
Antecedente 1 legrado	               =	 1
Un hijo Mayor de 4000 g	             =	 3
Un hijo menor de 2500 g	             =	 2
Preeclampsia	                        =	 3
Hipertensión arterial	               =	 3
Cesárea previa	                      =	 1
Dos o más cesáreas	                  =	 3

Periodo ínter genésico
menor de dos años	                   =	 1
Placenta previa	                     =	 2
Malformación fetal	                  =	 3
Un parto pretérmino	                 =	 2
Dos o más partos pretérminos	        =	 3
Incompetencia cervical	              =	 3

Antecedentes Personales:
Analfabeta	                          =	 1
Soltera	                             =	 1
Menor de 14 años	                    =	 3
De 14 a de 16 años	                  =	 1
Mayor de 35 años	                    =	 3
Tabaquismo	                          =	 1
Alcoholismo	                         =	 1
Soporte familiar deficiente	         =	 1
Cirugía ginecológica	                =	 2
Enfermedad renal	                    =	 3
Diabetes 	                           =	 3
Enfermedad cardíaca	                 =	 3
VIH; SIDA	                           =	 3




                                                                   Guía de control prenatal                29
Otras enfermedades médicas
De acuerdo a su gravedad 1 a 3

Embarazo actual
Hemorragia
< 20 sem. 	                                 =	 1
> 20 sem. 	                                 =	 3
Anemia (< 10 g%) 	                          =	 1
Prolongado 	                                =	 3
Hipertensión 	                              =	 3
Preeclampsia	                               =	 3
Ruptura Prematura de Membranas	             =	 3
Polihidramnios 	                            =	 3
RCIU 	                                      =	 3
Embarazo múltiple 	                         =	 3
Mala presentación	                          =	 2
Isoinmunización Rh 	                        =	 3
Infección urinaria recurrente	              =	 3
Obesidad, IMC > 27	                         =	 2


Bajo Riesgo: si el puntaje es de 0 a 2
Alto Riesgo: si el puntaje es 3 o más
 Las pacientes de bajo riesgo, son controladas por médico general y enfermería con el apoyo de nutrición,
odontología y trabajo social. Además deben asistir a una consulta con ginecólogo entre las semanas 28 y
32, cuando tengan las valoraciones y laboratorios mencionados.

 Las pacientes de alto riesgo, deben continuar el control con enfermería, nutrición, odontología, trabajo
social y ser enviadas a control por ginecólogo, tan pronto se identifique el alto riesgo.

 La decisión de continuar el manejo de pacientes de alto riesgo en II Nivel, o de remitir a III Nivel será tomada
por el ginecólogo de acuerdo a la patología y según criterio clínico.




  30 Guías de Atención Materna
Bibliografía

Esta Guía tomó aportes de la Guía 0412 modificada y artículos relacionados.

1.	 ARDILA MONTEALEGRE, Javier. Control Prenatal. Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá. Programa de
    Actualización Médica ASCOFAME, Bogotá 2002.

2.	 ARIAS, F. Guía Práctica para el Embarazo y el Parto de Alto Riesgo. 2a Edición. Mosby/Doyma Libros. Ma-
    drid. pp 475. 1994.

3.	 BENSON, R. Diagnóstico y Tratamiento Gineco Obstétrico 1979, Editorial El Manual Moderno S.A.

4.	 BOWES, WA. Aspectos Clínicos del Trabajo de Parto Normal y Anormal. En: Creasy RK, Resnik R. Medicina
    Materno Fetal. Editorial Panamericana, Buenos Aires Argentina. 1987. pp 469-501.

5.	 CALDERÓN, E.; ARREDONDO, JL.; KARCHMER, S.; NASRAHHAH, E. Infectología Perinatología. 1a. Edición.
    Editorial Trillas. México. D.F. pp 374. 1996.

6.	 CARRERA, J.M. y col. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Daxeus, Salvat Editores S.A.
    Barcelona, España, 1996.

7.	 CARROLI, G.; BALIZAN, J.; STAMP, G. Episiotomy policies in vaginal births.

8.	 (Cochrane Review) en: The Cochrane LIBRARY, Issue 2. Oxford (Software), 1998.

9.	 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP-OPS/ OMS). Salud Perinatal. Diciem-
    bre de 1998. No. 17.

10.	 CREASY, R.; RESNIK, R. Medicina Materno Fetal. Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Bue-
     nos Aires. Pp. 1180. 1987.

11.	 DÍAZ, AG.; DÍAZ ROSSELLI, JL. y col. Sistema informático perinatal. Publicación científica del CLAP No. 1203,
     CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1990.

12.	 DÍAZ, AG.; SANIÉ, E.; FESCINA, R. col. Estadística Básica. Manual de Auto instrucción. Publicación científica
     del CLAP No. 1249, CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1992.

13.	 DÍAZ, AG.; SANIÉ, E.; FESCINA, R. col. Estadística básica. Manual de Auto introducción. Publicación científica
     del CLAP No. 1249. CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay 1992.

14.	 DÍAZ, AG.; SCHWARCZ, R.; DÍAZ ROSSELLO, JL. y col. Sistema informático perinatal. Publicación científica del
     CLAP No. 1203, CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1990.

15.	 El Control Prenatal. Guía de Práctica Clínica. Gerencia Nacional de Calidad. Instituto de Seguros Sociales.
     Bogotá 2000.

16.	 ECLAMC, Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas. La prevención primaria
     de los defectos congénitos. Recomendaciones. Septiembre de 1995.

17.	 FRIEDMAN, AE. Cuadros de trabajo de parto con índices de riesgo. Clin Obstet Ginecol. Marzo, 1973; (1):
     172-183.

18.	 GARFOTH, S.; GARCÍA, J. Hospital admission practices. En: Chalmers I, Enkin MW, Keirse MJNC (Eds). Effec-
     tive Care in Pregnancy and Childbirth. Oxford, Oxford University Press, 1989: 820-6.

19.	 GÓMEZ, P.I.; Hemorragia anormal del posparto. Programa de actualización médica permanente. ASCOFA-
     ME. Cuaderno 24, Mayo 3. 1997.




                                                                     Guía de control prenatal                 31
20.	 GÓMEZ, P.I.; Libro: Temas de Interés en Ginecología y Obstetricia. Capítulo 19: Hemorragia en el posparto
     inmediato. Universidad Nacional de Colombia. 1998:233-239.

21.	 GROVER, CM.; THULLIEZ, P.; REMINGTON, JS.; BOOTHROYD, JC. Rapid prenatal diagnosis of congenital
     toxoplasma infection by using polimerase chain reaction and amniotic fluid. J Clin Microbiol 1990; 28:
     2297-2301. Guía de control prenatal y factores de riesgo 35.

22.	 Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá. Normas y procedimientos de las entidades Gineco obstétri-
     cas. Universidad Javeriana, 1996.

23.	 HUEY, JR. Vigilancia de la actividad uterina, Ginecol Obstet Temas Actuales 19769; 2: 317-326.

24.	 Instituto Nacional de Perinatología de México, Normas y procedimientos de Obstetricia, InPer 1983.

25.	 Instituto Nacional de Perinatología de México, Normas y procedimientos de Obstetricia, InPer 1983.

26.	 KASER, O. y cols. Ginecología y Obstetricia. Ed.Salvat. 2a Ed. 1990.

27.	 LEÓN, J. Tratado de Obstetricia. Tomo I. Gumersindo J. Fernández, Editor Buenos Aires, Argentina, 1967.

28.	 MANNING, FA.; PLATT, LA. Movimientos respiratorios fetales: Vigilancia del estado del feto antes del parto.
     Ginecol Obstet. Temas Actuales. 1979; 2: 337-352.

29.	 NILES, R. Trabajo de PARTO Y Expulsivo Normales. En: Niswander KR. Manual de Obstetricia. Salvat Editores
     S.A., Barcelona España, 1984.

30.	 NISWANDER, KR. Manual de Obstetricia. Diagnóstico y tratamiento. Salvat, 1984.

31.	 PRENDIVILLE, WJ.; ELBOURNE, D.; Mc. DONALD, S. Active versus expectant management of the third stage
     of labor. Cochrane Review. En: The Cochrane Library, issue 2, 1998.

32.	 PRITCHARD, J.; MACDONALD, P. y GANT, N..Obstetricia de Williams. Ed. Salvat .4a Ed. 1992.

33.	 RENFREW, MJ. Routine perineal shaving on admission in labor. The Pregnancy and Childbirth Database.
     The Cochrane Collaboration, Issue 2, Oxford 8 CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1992.

34.	 ROSSO, PR.; MARDONES, FS. Gráfica de incremento de peso para embarazadas. Ministerio de Salud, Chile
     1986.

35.	 RUSELL, KP. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. En: Benson RC. Diagnóstico y Trata-
     miento Gineco obstétricos. Editorial El Manual Moderno, D.F., México 1982. Pp 633-661.

36.	 RUSELL, KP. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. En: Benson RC (Ed). Diagnóstico y Tra-
     tamiento Gineco obstétricos. Editorial Manual Moderno, S.A., México D.F., 2a Edición 1982. Pp. 633-661.

37.	 Salvat Editores. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Undécima Edición. Salvat Editores, S.A.
     Barcelona España, 1979.

38.	 SÁNCHEZ-TORRES, F. Alto Riesgo Obstétrico., Universidad Nacional de Colombia, 1998.

39.	 SCHWARZ, R.; DÍAZ, AG.; FESCINA, R, y col. Atención Prenatal y del Parto de Bajo Riesgo. CLAP No. 1234.
     CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay 1991

40.	 SCHWARZ, R.; DÍAZ, AG.; FESCINA, R, y col. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. CLAP-OPS/OMS.
     Publicación científica del CLAP No. 1207. CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1992.

41.	 Urgencias en Obstetricia. Clínicas de Obstetricia y Ginecología en Español. Vol. 3 de 1990.

42.	 Protocolo de Control Prenatal. Grupo de trabajo Coordinador Dr. Alejandro Rodríguez. Hospital de Kennedy.
     E.S.E.




  32 Guías de Atención Materna
43.	 Protocolo de Control Prenatal. Grupo Trabajo. Coordinador Dr. Ebert Pérez. Hospital Pablo VI Bosa E.S.E

44.	 PEÑA-ROSAS, JP.; VITERI, FE. Efectos de la administración sistemática de suplementos de hierro por vía oral
     con o sin ácido fólico a embarazadas (Cochrane Review). In: La Biblioteca Cochrane Plus, Issue 3, 2008).
     Revisión Cochrane traducida)Kramer MS, Kakuma.




                                                                   Guía de control prenatal                33
2. Atención trastornos
           hipertensivos del embarazo



1. Justificación
 Las alteraciones hipertensivas que acompañan al embarazo determinan una complicación obstétrica fre-
cuente y de notable morbimortalidad materna y perinatal. Es una entidad de prevalencia sostenida, a pesar
de los grandes esfuerzos para su control, con la búsqueda de medidas preventivas. El pronóstico es sus-
ceptible de modularse mejorando el diagnóstico temprano (1). La incidencia se ha calculado entre el 6 y el
8% de todas las gestaciones y es la primera causa de morbimortalidad materna en nuestro país.
 La Preeclampsia es la manifestación hipertensiva más frecuente del embarazo, siendo esta una enferme-
dad de gran complejidad, para la que se requiere un manejo de alto nivel de recurso técnico y humano (2).
 El diagnóstico de Preeclampsia lleva implícita, siempre, la presencia de una disfunción orgánica múltiple
que conduce a vigilar los criterios de compromiso severo de cada uno de los órganos vitales. Esta condi-
ción siempre ha sido considerada la base clínica para entender la alta morbimortalidad del síndrome (1,2).


2. Objetivo general
 Diagnosticar y controlar oportunamente las complicaciones hipertensivas del embarazo, orientar el trata-
miento adecuado, ofrecer educación individual y referir al nivel de mayor complejidad cuando se requiera.


2.1 Objetivos específicos
•	 Identificar factores de riesgo.
•	 Disminuir la morbimortalidad materna y perinatal extrema.
•	 Disponer de un instrumento que facilite el seguimiento y mejoramiento continuo.
•	 Racionalizar costos.
•	 Unificar criterios de diagnóstico, manejo e intervención para un uso racional de los recursos brindando
   una buena calidad en el servicio.
•	 Identificar tempranamente los criterios diagnósticos.


3. Metodología
  La clasificación de los niveles de evidencia y los grados de recomendación, se actualizaron de acuerdo
con la clasificación de la medicina basada en la Evidencia de Oxford, ver Tabla 5 al final del documento. Se
tuvieron en cuenta las Guías preexistentes, se realizó la búsqueda de experimentos clínicos controlados o
revisiones de meta-análisis para cada recomendación, en la Base de Datos PubMed, o revisiones sistemá-
ticas de COCHRANE; y adicionalmente se establecieron opiniones del comité de expertos desarrolladores
de la presente Guía (NE = Nivel de Evidencia el cual es seguido por la letra que hace referencia al tipo de
recomendación).


4. Usuario de la Guía
Todo profesional de la salud que preste atención a la gestante




                                                                                                       37
5. Población objeto
  Todas las gestantes que consulten a cualquier institución de salud por signos o síntomas de Hipertensión
relacionada con el embarazo.


6. Definiciones
  6.1 Hipertensión Arterial. Se considera Hipertensión en el embarazo cuando se tiene una presión arterial
sistólica mayor o igual a 140 mm Hg., o una presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mm Hg. Estas
cifras deben ser confirmadas de manera repetida después de encontrarse la paciente en reposo mínimo,
cinco minutos o durante un seguimiento horario durante 24 horas hospitalariamente. El hallazgo de dos
registros iguales o superiores a estos límites con un lapso de diferencia de tiempo entre cuatro y seis horas,
confirma el diagnóstico de Hipertensión Arterial (1,2).


6.2 Preeclampsia. El diagnóstico debe hacerse en toda embarazada presente Hipertensión des-
pués de la semana veinte de gestación; y uno o más de los siguientes hallazgos: proteinuria, insuficiencia
renal, enfermedad hepática, alteraciones neurológicas, alteraciones hematológicas o alteraciones fetopla-
centarias (1)


6.3 Eclampsia. Es la aparición de convulsiones tónico clónicas generalizadas y complejas, duran-
te el curso clínico de la Preeclampsia, después de la semana veinte del embarazo; o durante el puerperio,
también puede presentarse como Amaurosis Súbita o Coma (1,2).


6.4 Hipertensión crónica.               Es la presencia de Hipertensión Arterial detectada antes de la
gestación o antes de la semana veinte del embarazo, que persiste después de la sexta semana postparto
(1,2).


6.5 Hipertensión crónica más Preeclampsia sobre agregada. Es el desa-
rrollo de Preeclampsia - Eclampsia en una mujer con Hipertensión Crónica preexistente (1,2).


6.6 Hipertensión Gestacional. Es la Hipertensión que aparece después de la semana
veinte de gestación, sin ninguna otra característica del desorden multisistémico de la Preeclampsia. Es un
diagnóstico provisional que amerita reclasificación en el postparto; si el cuadro es de rápida recuperación y
las cifras retornan a lo normal, se clasifican como Hipertension Transitoria y si las cifras tensionales perma-
necen elevadas por más de seis semanas, se clasifica como Hipertensión Crónica (1,2). La Hipertensión
Gestacional puede ser la primera manifestación de una Preeclampsia.
  La medición de la presión arterial debe hacerse teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones
(1,2):

•	La gestante debe estar sentada por lo menos tres minutos, antes de la medición.

•	Debe usarse un brazalete adecuado para el diámetro del brazo

•	Se debe palpar la arteria braquial, e insuflar el balón 20 mm Hg por encima del nivel en que se deja de
  palpar el pulso.

•	El brazalete debe desinflarse lentamente, 2 mm Hg por segundo.

•	El valor sistólico debe observarse directamente en el esfigmomanómetro y el diastólico por auscultación
  del 5º Ruido de Korotkoff.

•	Sólo se utilizará el 4º Ruido de Korotkoff cuando el 5º se encuentre muy próximo al cero

•	En la primera consulta se debe hacer medición en ambos brazos; y en posteriores controles en el brazo
  derecho. Si hay diferencia significativa en ambos brazos, se enviará a valoración especializada




  38 Guías de Atención Materna
•	Se debe insistir en que las pacientes menores de 18 años, fisiológicamente presentan cifras tensionales
  menores que las mujeres adultas, por lo tanto el límite patológico del 140/90 mm Hg no es extrapolable a
  esta población.

•	No es indispensable el uso de equipos electrónicos de manera rutinaria para medir la presión arterial. Los
  tensiómetros de columna de mercurio, siguen siendo la mejor opción como instrumento para medir la
  tensión arterial, por lo tanto, se recomienda como elemento importante en los consultorios de maternidad
  y en las salas de admisiones para trabajo de parto.


7. Preeclampsia
7.1 Factores de Riesgo
La Preeclampsia es más probable en las pacientes con los siguientes antecedentes (3):




  Está demostrada la importancia de la evaluación del riesgo biosicosocial durante la primera consulta y a
lo largo del control prenatal, para identificar pacientes de alto riesgo de Preeclampsia que pueden tener
variables psicológicas y sociales de riesgo: embarazos no deseados, ansiedad, humor depresivo, tensión
emocional y falta de soporte familiar entre otros (4).

Otros factores de riesgo mencionados en la literatura son (5,6):
•	Primigestantes adolescentes (< 16 años).
•	Multigestantes con primipaternidad.
•	Multigestantes con antecedente de Preeclampsia.
•	Antecedentes familiares de Preeclampsia, en las hermanas o la madre.
•	Mola Hidatiforme.
•	Enfermedades subyacentes como enfermedades autoinmunes, síndrome de Cushing, disfunción tiroi-
  dea, feocromocitoma, nefropatía, entre otras.
•	Farmacodependencia.
•	PreHipertensión (Ver Tabla 1)


7.2 Diagnóstico
 El diagnóstico de Preeclampsia debe hacerse en toda embarazada que presente Hipertensión Arterial
después de la semana veinte de gestación y uno o más de los siguientes hallazgos (1):




                                  Atención trastornos hipertensivos del embarazo                       39
•	 Proteinuria mayor o igual a 300 mg en 24 horas, o mayor de 30 mg/dL, en muestra aislada (+). La
   proteinuria está presente en la mayoría de mujeres con Preeclampsia pero puede estar ausente aún en
   mujeres con Eclampsia o enfermedad multisistémica secundaria a la Preeclampsia.
•	 Insuficiencia renal: creatinina plasmática mayor de 1.01 mg/dL ú Oliguria, gastos urinarios menores a
   0.5 ml/kg/hora).
•	 Enfermedad Hepática: aumento de las transaminasas, epigastralgia severa o dolor en hipocondrio de-
   recho. Las transaminasas anormales serían: SGOT (AST) > 72U/L. y/o SGPT (ALT) > 48U/L.
•	 Alteraciones Neurológicas: cefalea severa con hiperreflexia, hiperreflexia, clonus, alteraciones visuales
   persistentes (escotomas, visión borrosa, fotofobia, amaurosis súbita o fosfenos) o alteraciones en el es-
   tado de conciencia.
•	 Alteraciones hematológicas, Trombocitopenia: recuentos plaquetarios menores de 150.000xuL (téc-
   nica manual). Coagulación intravascular diseminada: elevaciones mayores a 2 segundos con respecto a
   los patrones de control en los tiempos de coagulación (TP y TPT), o aumento en los niveles circulantes
   de dímero D o productos de degradación de la fibrina (PDF). Hemólisis: bilirrubinas mayores de 1,2mg/dl
   a expensas de la bilirrubina indirecta o deshidrogenasa láctica > 600 U/L o la presencia de esquistocitos
   en el frotis de sangre periférico.
•	 Alteraciones feto-placentarias: restricción del crecimiento fetal, óbito fetal y abrupcio de placenta. Cual-
   quier elemento de la vigilancia fetal que exprese estado fetal insatisfactorio. Trazados anormales en la
   monitoria fetal, Oligohidramnios, anormalidades en el doppler, entre otros.
	 En nuestro medio es conveniente considerar los edemas patológicos de rápida instauración confirmados
  por ganancias ponderales anormales (ganancia de peso materno mayor a 800 gr/semana) como un fac-
  tor de riesgo para la entidad (5).
•	 Para hacer el diagnóstico temprano de Preeclampsia a toda paciente con Hipertensión Arterial
   menor de 160/100 y sin sintomatología asociada, se le debe realizar: proteinuria aislada y/o en 24
   horas, transaminasas, cuadro hemático, creatinina, ácido úrico, ecografía y pruebas de bienestar fetal,
   según edad gestacional.
	 Ante la presencia de alteración en alguna de las pruebas anteriores, se solicitará: bilirrubinas, LDH, frotis
  de sangre periferico y tiempos de coagulación. La radiografia de tórax esta indicada cuando se sospecha
  Edema Pulmonar.
	 En la paciente con compromiso neurológico, otra sintomatologia asociada, sospecha de compromiso de
  organo blanco o tensión arterial mayor a 60/100 se le deben hacer todos los examenes mencionados
  desde el ingreso.


7.3. Manejo de la paciente con preeclampsia
Al diagnosticarse debe iniciarse proceso de remisión a III Nivel. El manejo es (8, 9,10):
a.	 Hospitalizar.
b.	 Nada vía oral.
c.	 Líquidos endovenosos: infusión de líquidos de acuerdo al gasto urinario y estabilidad hemodinamica.
d.	 Iniciar esquema de Sulfato de Magnesio (Magpie) (11) profiláctico en todas las pacientes, 4 g IV en 30
    minutos (Se sugiere diluir dos ampollas de Sulfato de Magnesio en 250 cc de DAD 5% pasar en 30
    minutos); y luego continuar a 1 g IV hora hasta completar 24 horas (Se sugiere diluir seis ampollas de
    Sulfato de Magnesio en 500 cc de DAD 5% pasar la mezcla a 47 cc hora), con monitorización perma-
    nente de gasto urinario, frecuencia respiratoria y reflejos musculo tendinosos (NE 1a, A) (20,26)
e.	 Maduración pulmonar fetal entre semana 26 y 34. ¿Trascendental ante la necesidad de interrupción del
    embarazo?. Betametasona 12 mg IM c/24 horas dos dosis, (NE 1a, A) (27) o Dexametasona 6 mg im
    cada seis horas cuatro dosis.
f.	 Sonda vesical a cistofló.
g.	 Solicitar laboratorios mencionados y pruebas de bienestar fetal.




  40 Guías de Atención Materna
h.	 Control estricto de líquidos administrados - líquidos eliminados (LA/LE); y signos vitales horario durante
    la administración de Sulfato de Magnesio.

i.	 Antihipertensivos indicados durante el embarazo si las cifras tensionales luego de una hora de manejo
    inicial, persiste >160/100, o una PAM mayor a 105 mmHg así (12,13,14,26,32,33): (NE 1a, A)
   •	 Labetalol dosis de carga 20 mg IV, seguir con bolos de 20 mg hasta completar 80 mg IV c/10 min,
      según respuesta o infusión 1 a 2 mg/min, máximo 300 mg en 24 horas (NE 1a, A).
   •	 Nifedipina: 10 mg vía oral y repetir cada 20 min, hasta completar 60 mg y luego 10-20 mg c/6 h. vía
      oral. Dosis máxima de 120 mg en 24 horas (NE 1a, A).
   •	 Nitropusiato de Sodio: para encefalopatía hipertensiva y/o no respuesta al tratamiento previo. Dosis
      de 0.25 mcg /kg/min hasta un máximo de 5 mcg/kg/min. Precaución: envenenamiento con cianuro y
      tiocianatos.
   •	 Prazosin: 0.5-2 mg VO c/12 horas. Dosis máxima: 6 mg/día.
   •	 Clonidina 150 a 300 mcg vo cada 6 horas
   •	 Hidralazina: 5 mg IV. Si la TA no disminuye, se continúan dosis de 5 mg cada 20 a 30 minutos. Si con
      la dosis de 20 mg IV no hay respuesta, debe pasarse a otro antihipertensivo (NE 1a, A). No disponible
      en Colombia.

j.	 Antihipertensivos para el control posterior a la crisis (12,13,14)
   •	 Alfa metil dopa 250 a 500 mg vo cada 6 horas (NE 1a, A).
   •	 Nifedipina 10-20 mg vo cada 6 horas o 30 mg vo cada 8 – 12 horas.
   •	 Clonidina 150 a 300 mcg vo cada 6 horas.
   •	 Metoprolol 50 a 100 mg vo cada 12 horas.


7.3.1 	Terminación del embarazo en pacientes con Preeclampsia (2,8)
Indicaciones:

1.	Pacientes con embarazo no viable, menor de 26 semanas. Utilizar misoprostol.

2.	Pacientes con embarazo mayor de 36 semanas o madurez pulmonar confirmada.

3.	Entre las semanas 26 y 34 aplicar manejo expectante y desembarazar, si tiene compromiso progresivo
   de uno o varios órganos que no respondan al manejo específico después de 24 horas.

4.	Desembarazar en semana 34 a 36 de acuerdo a la capacidad de cuidados intensivos neonatal de cada
   institución.

5.	Estado fetal no satisfactorio:
   a.	 Doppler tipo 3 en adelante (Ver Tabla).
   b.	Monitoria fetal sin estrés con variabilidad disminuida o ausente, desaceleraciones espontáneas.
   c.	 Monitoria fetal con estrés positiva.
   d.	Indice de líquido amniótico menor a 5 cm.
   e.	 Puntuación de Fisher para monitoría fetal menor a 4 (Ver Tabla).
   f.	 Perfil biofísico menor de 6 ú 8 (Ver Tabla).
   g.	 Peso fetal estimado menor de percentil 3.


7.3.2 Manejo expectante
 Aplicar el manejo mencionado para la paciente preeclámptica. Si la paciente mantiene cifras tensionales
controladas (Prehipertensivas o estadío I), y no tiene compromiso progresivo orgánico se debe manejar
hospitalariamente de manera expectante (NE 1b-, D) (30) con control cada 72 horas de cuadro hemático,




                                    Atención trastornos hipertensivos del embarazo                       41
transaminasas, creatinina y perfil biofísico. Control semanal de proteinuria en 24 horas, transaminasas, cua-
dro hemático, creatinina, ácido úrico, ecografía, doppler fetoplacentario y pruebas de bienestar fetal, según
edad gestacional. Ante la presencia de alteración en alguna de las pruebas anteriores se solicitará: bilirrubi-
nas, LDH, frotis de sangre periférico y tiempos de coagulación. Se recomienda iniciar profilaxis antiembólica
con heparina de bajo peso molecular o heparina no fraccionada (1,2).


7.4 Eclampsia
Se debe iniciar manejo y remitir a una institución de III Nivel. Manejo (16,17):
•	 Hospitalización.
•	 Manejo de vía aérea.
•	 Oxígeno por cánula nasal o máscara facial.
•	 Reposo absoluto.
•	 Evitar estímulos externos.
•	 Suspender la vía oral.
•	 Asegurar un buen acceso venoso (Catéter 16).
•	 Sonda vesical para control de diuresis.
•	 Monitorizar paciente y feto.
•	 Definir vía del parto y desembarazar sin importar la edad gestacional:
   a.	Vía vaginal: en un plazo máximo de 6 horas, si las condiciones materno fetales lo permiten.
   b.	Cesárea: según indicación obstétrica (En dos horas), deterioro materno fetal. No proximidad de parto
      vaginal.

•	 Iniciar Esquema Zuspan Sulfato de Magnesio:
    Dosis inicial: 6 g IV en 20 minutos, mantenimiento: 1 g/h hasta completar 24 A 48 horas sin compromiso
    neurológico. (NE 1b, A) (29)

   Si no hay control de la convulsión, asegurar vía aerea y administrar un segundo bolo de Sulfato de
   Magnesio: 2 g IV en 20 minutos y administrar dosis de mantenimiento de 2 g / h. Si presenta una ter-
   cera convulsión adicionar Fenitoína (Esquema de Ryan): dosis 10 - 15 mg/kg/ bolo en solución salina
   sin sobrepasar 50 mg/min, y mantenimiento 5 a 10 mg /kg/día. No se recomienda el uso de Benzo-
   diacepinas de rutina, a menos que se pueda dar soporte ventilatorio y la paciente esté desembarazada
   (20,21,22,26).

   El antagonista del Sulfato de Magnesio es el Gluconato de Calcio, se administra IV 10 mL de solución al
   10%, usar dosis respuesta.

Eclampsia atípica:
  Cuadro neurológico que aparece antes de la semana 24 del embarazo, o después de 48 horas postparto,
sin signos de inminencia previos a la crisis

Eclampsia complicada:
  Cuando los cuadros clínicos anteriores se acompañan de accidente cerebro vascular, Hipertensión endo-
craneana o edema cerebral generalizado. Estas pacientes presentan un compromiso neurológico persis-
tente, manifestado por focalizaciones, estado eclámptico (tres o más convulsiones), coma prolongado.


7.4.1 Manejo de las convulsiones
 Durante la convulsión debe colocarse a la paciente en decúbito lateral, evitar la mordedura lingual, aspirar
secreciones y administrar oxígeno. Debe recordarse que durante el estado postictal, el compromiso fetal es




  42 Guías de Atención Materna
muy importante por el período transitorio de apnea materna. El feto debe ser reanimado, preferiblemente,
in útero.

  El momento ideal para terminar el embarazo es posterior a la recuperación del estado de conciencia ma-
terno y la estabilización de las cifras de tensión arterial.

  Frente a los casos de compromiso neurológico persistente y progresivo, probablemente sea necesaria la
administración coadyuvante de un segundo anticonvulsivante como Difenilhidantoína. En el estatus convul-
sivo eclámptico, la paciente debe ser manejada en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI (16,17).


7.4.2 Valoración materna (cada hora)
•	 Hoja neurológica Escala de Glasgow.
•	 Tensión arterial.
•	 Frecuencia respiratoria.
•	 Reflejos (Patelar).
•	 Control estricto de líquidos administrados y eliminados.

 Se recomienda estudio de neuroimágen mediante resonancia nuclear magnética para descartar trom-
bosis de senos subdurales, accidentes cerebro vasculares, isquémicos o hemorrágicos o la presencia de
edema cerebral en todas las pacientes que no tienen una evolución neurológica satisfactoria, presentan la
convulsión después de 48 horas postparto, casos de Eclampsia Atípica o Complicada (15,16).


7.5 Síndrome Hellp (23)
Caracterizado por los siguientes hallazgos

•	 Hemólisis
  t	Anormalidades        en el frotis de sangre periférica: esquistocitos.
  t	Bilirrubina   total > 1,2 mg /dL.
  t	Deshidrogenasa        láctica > 600 U/L.

•	 Elevación de las enzimas hepáticas
  t	Las   transaminasas SGOT (AST) > 72U/L. y/o SGPT (ALT) > 48U/L

•	 Trombocitopenia
  t	<   150.000 plaquetas /mm.

•	 Síntomas: el 20 % son normotensas y sin proteinuria
  t	Dolor   en epigastrio o en hipocondrio derecho. Náusea y vómito. Malestar general. Cefalea, Lívido reti-
     cularis, taquicardia.


7.5.1. Manejo

7.6.1.1 Valoración y estabilización materna
•	 Reposo absoluto.
•	 Expansión del volumen plasmático: usar preferiblemente soluciones cristaloides.
•	 Tratamiento de la Hipertensión.
•	 Profilaxis de convulsiones Esquema Magpie.
•	 Solicitar ecografía o TAC abdominal si se sospecha hematoma subcapsular hepático.
•	 Control completo de paraclínicios cada 24 horas.
•	 Se recomienda la transfusión de plaquetas antes del parto vaginal o cesárea, cuando el recuento es
   menor a 20000 (2).




                                     Atención trastornos hipertensivos del embarazo                    43
•	 Desembarazar una vez estabilizada la paciente, sin importar la edad gestacional. La vía del parto se de-
   terminará según indicación obstétrica.
•	 Las pacientes con Preeclampsia - Eclampsia ameritan reserva de por lo menos 2 unidades de sangre
   total o glóbulos rojos empaquetados y derivados sanguíneos (2). Sospechar la presencia de una coagu-
   lopatía descompensada en toda paciente con Síndrome Hellp con manifestaciones hemorragíparas. En
   estos casos probablemente se amerita la corrección con plasma fresco.


8. Manejo postparto
  Estas pacientes ameritan una vigilancia estrecha durante las primeras 48 a 72 horas postparto o postce-
sárea en paciente sin complicaciones. La paciente con complicaciones debe manejarse hasta controlar la
falla o disfunción orgánica. Se debe controlar ambulatoriamente, entre el quinto al séptimo día postparto o
post cesárea.

  Este período es crítico por la aparición frecuente de complicaciones tales como Edema Pulmonar, Eclamp-
sia Puerperal y Sepsis. Debe vigilarse la redistribución de líquidos, que se manifiesta por una fase de poliuria
acuosa, con disminución progresiva de los edemas patológicos.

 Las cifras de tensión arterial permanecen elevadas durante las primeras seis semanas y deben controlar-
se estrechamente, ajustando periódicamente la dosis de los medicamentos. En pacientes con proteinuria
severa, debe mejorar ostensiblemente durante las primeras cuatro semanas; cuando esto no ocurre proba-
blemente exista una Nefropatía Asociada.

 Los paraclínicos generalmente se normalizan en 72 horas. Es importante recordar que las plaquetas dismi-
nuyen hasta en 50% durante las primeras 24 horas de puerperio, especialmente en los casos de Síndrome
Hellp.


9. Prevención
 La suplemetación de Calcio esta indicada en todas las pacientes con baja ingesta de Calcio, se reco-
mienda utilizar entre 600 y 1200 mg de Calcio al día, siendo muy útil en todas las mujeres adolescentes
menores de 16 años (NE 1a, A) (31).

 Las dosis antiagregantes de Aspirina (1-2 mg/kg día) se recomienda en pacientes con alto riesgo de Pree-
clampsia en las siguientes circunstancias: paciente hipertensa crónica, paciente con síndrome de anticuer-
pos antifosfolípidos y paciente con antecedente de Preeclampsia de aparición temprana (embarazo menor
de 34 semanas). Se recomienda iniciar lo más pronto posible en el primer trimestre o preconcepcional y
suspender en semana 34.(NE 1a, A ) (28).




  44 Guías de Atención Materna
Anexos

                      Tabla 1. Clasificación de la Tensión Arterial JNC VII (7)




                          Tabla 2. Clasificación Doppler Feto Placentario




          Fuente: FIGUERAS, F.; GRATACÓS, E. Alteraciones del crecimiento fetal en Medicina
          Fetal. 2007: 639-649.




                   Tabla 3. Puntuación Fischer para Monitoría Fetal Modificado




Período de registro necesario: 30 minutos.
Los parámetros de la FCF Basal se tienen en cuenta si se mantienen durante 10 minutos.




Fuente: FISCHER, W.M. Valoración del cardiotocograma prenatal. En: Monitorización Fetal Anteparto, Carrera
JM (ed), Barcelona, Salvat Editores SA, 1980 pag.119-131.




                               Atención trastornos hipertensivos del embarazo                        45
Tabla 4. Perfil Biofísico Fetal




               Tabla 5 Niveles de evidencia y grados de recomendación
                               (Clasificación de Oxford) (34)




46 Guías de Atención Materna
Flujograma diagnóstico preeclampsia




Atención trastornos hipertensivos del embarazo   47
Flujograma manejo preeclampsia




48 Guías de Atención Materna
Bibliografía



1.	 Brown MA, Hague WM, Higgins J, et al. The detection, investigation and management of hypertension in
    pregnancy: executive summary. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2000; 40:133-8.

2.	 Magee L, Helewa M, Moutquin JM. Diagnosis, Evaluation, and Management of the Hypertensive Disorders
    of Pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada 2008; 30(3): S1-S48.

3.	 Conde-Agudelo A, Bellizan JM. Risk factor for Preeclampsia in a large cohort of Latin American and Ca-
    ribbean women. BJOG 2000; 107: 75-83

4.	 Herrera, JA. Aplicación de un modelo BIOPSICOSOCIAL para la reducción de la morbilidad y mortalidad ma-
    terna y merinatal en Colombia. Ministerio de Salud, UNICEF Colombia y FNUAP. Segunda edición, 2001.

5.	 Bautista A. Hipertensión y Embarazo. Toxemia Gravídica. En: Ñáñez H, Ruíz AI, eds. Texto de Obstetricia y
    Perinatología Una contribución a la enseñanza del arte, ciencia y tecnología. Pharmacia Upjohn. 1999.
    Capítulo 33, 487-524.

6.	 Li DK and Wi S. Changing paternity an the risk of Preeclampsia eclampsia in the subsequent pregnancy.
    Am J Epidemiol 2000 151: 57-62.

7.	 Chovanian A, Brakis G, Black H, Cushman W. et al. The Seven Report of the Joint National Committee on
    Prevention, Detection. Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. JAMA 2003: 289.

8.	 Duley L, Meher S, Abalos E. Management of pre-eclampsia. BMJ 2006; 332:463–8.

9.	 Sibai B, Dekker G, Kupferminc M. Pre-eclampsia. Lancet 2005; 365: 785–99.

10.	 Sibai B. Diagnosis and Management of Gestational Hypertension and Preeclampsia. Obstet Gynecol 2003;
     102:181–92.

11.	 Duley L, Farrell B, Spark P. ¿Do women with pre-eclampsia, and their babies, benefit from magnesium
     sulphate? The Magpie Trial: a randomised placebo controlled trial. Lancet 2002; 359: 1877–90.

12.	 Paul E. Marik, MD, FCCP; and Joseph Varon, MD, Hypertensive Crises Challenges and Management. FCCP-
     CHEST 2007; 131:1949–1962.

13.	 Khedun S, Moodky, Naicker T. Drug Management of Hypertensive Disorders of Pregnancy Pharmacol. Ther.
     Vol. 74, No. 2, pp. 221-258, I997.

14.	 Baha M. Sibai Antihypertensive drugs during pregnancy. Semin Perinatol. 2001 Jun; 25(3):159-64.

15.	 Villar J, Saya L, Shennan A. Methodological and technical issues related to the diagnosis, screening, pre-
     vention, and treatment of pre-eclampsia and eclampsia. International Journal of Gynecology and Obstetrics
     2004;85(1): S28–S41Sibai B. Diagnosis, Prevention, and Management of Eclampsia. Obstet Gynecol 2005;
     105:402–10.

16.	 Moodley J, Kalane G. A Review of the Management of Eclampsia: Practical Issues. Hypertension in Pregnan-
     cy 2006; 25:47–62.

17.	 Kjersti M, Aagaard-Tillery, Belfort M. Eclampsia: morbidity, mortality, and management. Clinical Obstetrics
     and Gynecology 2005; 48(1):12–23.

18.	 Simón J, Gray A, Duley L. Cost-effectiveness of prophylactic magnesium sulphate for 9996 women with pre-
     eclampsia from 33 countries: economic evaluation of the Magpie Trial. BJOG 2006; 113:144–151.




                                Atención trastornos hipertensivos del embarazo                             49
19.	 Duley L. Evidence and practice: the magnesium sulphate story. Best Practice & Research Clinical Obstetrics
     and Gynaecology 2005; 19(1): 57-74.

20.	 Duley L, Gülmezoglu AM, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulphate and other anticonvulsants for wo-
     men with pre-eclampsia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 2. Art. No.: CD000025. DOI:
     10.1002/14651858.CD000025.

21.	 Duley L, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia. Cochrane Database of
     Systematic Reviews 2003, Issue 4. Art. No.: CD000127. DOI: 10.1002/14651858.CD000127.

22.	 Duley L, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia. Cochrane Database of
     Systematic Reviews 2003, Issue 4. Art. No.: CD000128. DOI: 10.1002/14651858.CD000128.

23.	 Baxter JK, Weinstein L. HELLP syndrome: the state of the art. Obstet Gynecol Surv. 2004 Dec; 59(12):838-45.

24.	 Frías A, Belfort M. Post Magpie: how should we be managing severe Preeclampsia?. Curr Opin Obstet Gy-
     necol 2003; 15:489–495.

25.	 Duley L, Henderson-Smart DJ, Knight M, King JF. Antiplatelet agents for preventing pre-eclampsia and its
     complications. Cochrane Database Syst Rev 2004; CD004659.

26.	 Tuffnell DJ, Shennan AH, Waugh JJ, Walker JJ. The management of severe pre-eclampsia/eclampsia. London
     (UK): Royal College of Obstetricians and Gynaecologists; 2006 Mar. 11 p. (Guideline; No. 10(A)).

27.	 Roberts D, Dalziel S. Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung maturation for women at risk
     of preterm birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 3. Art. No.: CD004454. DOI:
     10.1002/14651858.CD004454.pub2.

28.	 Duley L, Henderson-Smart DJ, Meher S, King JF. Antiplatelet agents for preventing pre-eclampsia
     and its complications. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD004659.
     DOI:10.1002/14651858.CD004659.pub2.

29.	 The Eclampsia Trial Collaborative Group. ¿Which anticonvulsant for women with eclampsia? Evidence from
     the Collaborative Eclampsia Trial. Lancet 1995; 345: 1455-63.

30.	 Churchill D, Duley L. Interventionist versus expectant care for severe pre-eclampsia before term. Cochrane
     Database of Systematic Reviews 2002, Issue 3. Art. No.: CD003106. DOI: 10.1002/14651858.CD003106.

31.	 Hofmeyr GJ, Atallah ÁN, Duley L. Calcium supplementation during pregnancy for preventing hypertensive
     disorders and related problems. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 3. Art. No.: CD001059.
     DOI:10.1002/14651858.CD001059.pub2.

32.	 Duley L, Henderson-Smart DJ, Meher S. Drugs for treatment of very high blood pressure during pregnan-
     cy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 3. Art. No.: CD001449. DOI: 10.1002/14651858.
     CD001449.pub2.

33.	 Magee L, Duley L. Oral beta-blockers for mild to moderate hypertension during pregnancy. Cochrane Data-
     base of Systematic Reviews 2003, Issue 3. Art. No.: CD002863. DOI: 10.1002/14651858.CD002863.

34.	 Oxford Centre for Evidence-based Medicine Levels of Evidence (March 2009) (for definitions of terms used
     see glossary at http://www.cebm.net/?o=1116).




  50 Guías de Atención Materna
3. Infección de
                  vía urinaria y embarazo


1. Justificación
  La Infección de las Vías Urinarias (IVU) constituye la causa más frecuente de infección bacteriana du-
rante el embarazo. Los microorganismos involucrados son principalmente las entero bacterias, entre ellas
Escherichia Coli (80% de los casos), Klebsiella Ssp, Proteus Mirabilis, Enterobacter Ssp. Existen además
otros agentes que siguen en frecuencia, como Streptococcus del Grupo B y Staphylococcus Coagulasa
Negativo (1).

 Las cepas más virulentas de E. Coli poseen toxinas y adhesinas, pilis o fimbrias que permiten la adheren-
cia al uroepitelio. Estas características protegen a la bacteria del lavado urinario y permiten la multiplicación
bacteriana y la invasión tisular renal. (1,2)

 La Gardnerella Vaginalis y el Ureaplasma Urealyticum pueden detectarse en un 10-15% de muestras sem-
bradas en medios selectivos, aunque su rol como patógenos no ha sido completamente aclarado y por lo
general ocurre como diseminación de otro foco a distancia, originándose en patologías obstructivas o en
abscesos renales. El Micobacterium Tuberculosis es causa de infección urinaria a cualquier nivel. (2)

  Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo de
padecer una infección urinaria. Entre ellas se destacan: la hidronefrosis del embarazo, el aumento del vo-
lumen urinario en los uréteres que produce una columna líquida contínua que ayuda a la propagación de
la infección desde la vejiga al riñón, la disminución del tono ureteral y vesical que se asocia a un aumento
del volumen urinario residual en la vejiga aumentando su capacidad vesical y disminuyendo su vaciamiento
(éxtasis urinaria), la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha, el aumento
del Ph de la orina especialmente por la excreción aumentada de bicarbonato que favorece la multiplicación
bacteriana, la hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter, el aumento de la filtración glomerular que
determina la presencia de glucosa en la orina lo que favorece la aparición de los gérmenes, el aumento del
reflujo vesicoureteral, la menor capacidad de defensa del epitelio del aparato urinario bajo, el incremento de
la secreción urinaria de estrógenos y el ambiente hipertónico de la médula renal. (1, 2, 3)

  El riesgo es mayor en las embarazadas de mayor edad, multíparas y de bajo nivel socioeconómico, pero
sobre todo en aquellas con historia previa de infección urinaria. Del 2 al 10% de las embarazadas sin an-
tecedentes, desarrollan bacteriuria asintomática y sin tratamiento el 30 al 50% de estas evolucionarán a
pielonefritis; ésta por su parte puede asociarse a insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico. También
se aumenta el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso al nacer (4).

 Por lo expuesto anteriormente, la detección y el tratamiento temprano de las IVU en las embarazadas debe
ser una prioridad.


2. Objetivos
• 	Unificar criterios en las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de las infecciones urinarias en el
   embarazo.

• 	Contribuir a reducir la variedad y confusión en la práctica clínica, en una patología tan extendida y con
   afectación de un gran número de pacientes de diversas edades.

• 	Proporcionar elementos de concientización para que los tratamientos se realicen de la forma más ade-
   cuada por parte de los profesionales y de las pacientes.




                                                                                                            53
3. Metodología
  La clasificación de los niveles de evidencia y los grados de recomendación se actualizaron de acuerdo
con la clasificación de la medicina basada en la evidencia de Oxford (ver tabla al final del documento). Se
tomaron en cuenta las Guías preexistentes, se realizo búsqueda de experimentos clínicos controlados o
revisiones de meta-análisis para cada recomendación en la base de datos PubMed, o revisiones sistemá-
ticas de COCHRANE y adicionalmente se establecieron opiniones del comité de expertos desarrolladores
de la presente Guía (NE = Nivel de Evidencia el cual es seguido por la letra que hace referencia al tipo de
recomendación).


4. Usuario de la Guía
Todo profesional de la salud que preste atención a la gestante.


5. Población objeto
 Todas las gestantes. Aquellas gestantes cuya situación clínica supone un riesgo importante de complica-
ción o hace más difícil su manejo terapéutico, con base en la presencia de una o varias de las siguientes
circunstancias (5):
• Presencia de catéteres permanentes.
• Obstrucción urinaria.
• Vejiga neurógena.
• Reflujo vesicoureteral.
• Anomalía anatómica del tracto genito-urinario.
• Manipulación urológica reciente.
• Insuficiencia renal crónica.
• Inmunodepresión.
• Litiasis renal.
• Antecedentes de infección por gérmenes multiresistentes.
• Trasplante.
• Neoplasias avanzadas.

  Se hará referencia al nivel de complejidad correspondiente para su estudio y tratamiento especializado
integral y multidisciplinario.


6. Definiciones
 A la hora de desarrollar esta Guía, se han utilizado diversos conceptos teniendo en cuenta las siguientes
definiciones:

 La IVU desde el punto de vista clínico, puede presentarse como una infección asintomática: bacteriuria
asintomática del embarazo, o como una infección sintomática: cistitis y pielonefritis (4, 7,8)

  Bacteriuria Asintomática (BA): es la presencia de bacterias en la orina, generalmente mayor de 100.000
UFC/ml de orina en ausencia de síntomas en el momento de tomar la muestra para el cultivo (7). En general
las tasas de BA durante el embarazo son similares a las de la población no gestante y se considera que la
mayor parte de ellas son previas al embarazo. Es detectable ya en las primeras semanas de embarazo por
lo que se recomienda el tamizaje de las gestantes para la detección durante el primer control prenatal o
entre semana 12 a 16 con urocultivo (1a, A) (9).

 Cistitis: se caracteriza por la presencia de disuria, polaquiuria, urgencia urinaria acompañada de dolor su-
prapúbico, orina fétida y en ocasiones hematuria. No existe clínica de infección del tracto urinario superior.
Cuando se asocia a dolor lumbar, signos sistémicos de infección y fiebre indican siempre afección renal (4).




  54 Guías de Atención Materna
Pielonefritis aguda: es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno o ambos riño-
nes, suele presentarse en los dos últimos trimestres y casi siempre secundaria a una BA no diagnosticada o
que no respondió al tratamiento. Es la forma más grave de presentación de la infección del tracto urinario. La
clínica incluye la sintomatología de la cistitis más alteración del estado general, fiebre, diaforesis, escalofríos
y dolor lumbar intenso y constante. A la exploración física hay puño percusión lumbar positiva y signos de
respuesta inflamatoria sistémica. El 2 - 3% desarrollará shock séptico, con la consiguiente gravedad para
la madre y el feto (1, 4).


7. Diagnóstico
  La sospecha de infección se sustenta en el cuadro clínico y el análisis de orina y se confirma con el sedi-
mento urinario y el urocultivo (NE 1a, A) (9). No se recomienda la toma de muestras urinarias con catéter en
la mujer embarazada, ya que hay un riesgo del 4 a 62% de introducir la infección, más aún cuando existe
predisposición durante el embarazo, excepto en condiciones especiales.

  Diagnóstico de BA: el urocultivo al inicio del embarazo es el procedimiento diagnóstico de elección, el
momento para hacerlo es al final del primer trimestre e inicio del segundo entre las 12 y 16 semanas. Si éste
revela más de 100.000 UFC/ ml de un único microorganismo considerado uropatógeno, es suficiente para
el diagnóstico de BA. La presencia de más de una especie bacteriana así como bacterias que normalmente
no causan BA, es indicativo de contaminación. En caso de conteo entre 10.000 y 100.000 UFC/ ml debe
repetirse el cultivo y sí este resultado es similar se inicia tratamiento (NE 1a, A). (8, 9,10)

  En caso de un urocultivo negativo, el control se hará trimestralmente con parcial de orina (NE 5D). Es in-
frecuente que después de un urocultivo negativo en la rutina diagnóstica del primer trimestre se desarrolle
una infección sintomática posteriormente (1, 2, 4, 7).

  En caso de urocultivo positivo se dará el tratamiento antibiótico (NE 1a, A) y se realizará control con
urocultivo a la semana de terminado el tratamiento. La persistencia de un urocultivo positivo después del
tratamiento sugiere infección del parénquima renal o gérmenes multiresistentes (2, 6).

 Para el diagnóstico de cistitis, la presencia de síntomas como: disuria, polaquiuria, hematuria, y tenesmo
vesical y urgencia miccional asociado al análisis de orina con:

Sedimento: leucocituria y bacteriuria.
Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ ml) (2).

 Si el parcial de orina está contaminado se recomienda el Análisis de Gram de orina sin centrifugar. En
pacientes con síntomas de cistitis y urocultivo negativo se debe descartar síndrome uretral y solicitar bús-
queda de otros gérmenes.

 Diagnóstico de Pielonefritis aguda: la clínica se confirma con el urocultivo con > 100.000 UFC/ ml de
orina. En el sedimento se encuentra leucocituria, también puede haber cilindros leucocitarios, proteinuria y
hematuria(2).


8. Tratamiento
  El tratamiento empírico de Infección de vías urinarias sintomática, cistitis o pielonefritis debe iniciarse in-
mediatamente antes de disponer el resultado del urocultivo y antibiograma. Se debe valorar el riesgo del
fármaco para el feto y la tasa de resistencia del centro hospitalario, debido a que puede diferir de un centro
a otro, y lo que es más importante, puede cambiar a través del tiempo en una misma población, por lo
tanto es de gran importancia en la elección del esquema terapéutico cuando se inicia en forma empírica en
espera del cultivo (9,12,13,14).


BA o Cistitis:
Manejo ambulatorio por 5 a 7 días.

 Todas las pacientes gestantes que cursen con bacteriuria asintomática, deben ser tratadas iniciando el
antibiótico según el resultado del antibiograma (NE 1a, A). El tratamiento de la bacteriuria asintomática



                                                             Infección urinaria y embarazo                    55
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de saludDesireGarcia
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilClaudia Acosta
 
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Marco Marroquin
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepLili Rivera
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Rodolfo García Godoy
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDRosa Luz Barragan
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesuatscdhweb
 
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSTécnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSGHP
 
Herland Tejerina - Mapeo APS Bolivia-Ecuador-Venezuela
Herland Tejerina - Mapeo APS   Bolivia-Ecuador-VenezuelaHerland Tejerina - Mapeo APS   Bolivia-Ecuador-Venezuela
Herland Tejerina - Mapeo APS Bolivia-Ecuador-VenezuelaIsags Unasur
 
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaSylvinne Pasquier
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIACARDONACHO
 
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014Daniel Illanes Velarde
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
1.3 reformas
1.3 reformas1.3 reformas
1.3 reformasCECY50
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féedgardolamarque
 
Rol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y apsRol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y apsCarla Ñancupil
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
 
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
Atencion Primaria En Salud Guatemala2006v2
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivelNorma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSTécnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
 
Herland Tejerina - Mapeo APS Bolivia-Ecuador-Venezuela
Herland Tejerina - Mapeo APS   Bolivia-Ecuador-VenezuelaHerland Tejerina - Mapeo APS   Bolivia-Ecuador-Venezuela
Herland Tejerina - Mapeo APS Bolivia-Ecuador-Venezuela
 
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
 
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
 
Sns
SnsSns
Sns
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
1.3 reformas
1.3 reformas1.3 reformas
1.3 reformas
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa fé
 
Rol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y apsRol del fono en salud comunitaria y aps
Rol del fono en salud comunitaria y aps
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 

Similar a Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda

CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-maternaCLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-maternaDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdfDANIELABRIGHITEPARED
 
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador insn
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07administracionssa
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07administracionssa
 
....................................
........................................................................
....................................Any Narvaez
 
3. componente normativo neonatal conasa
3. componente normativo neonatal conasa3. componente normativo neonatal conasa
3. componente normativo neonatal conasasusana torres miranda
 
GPC EMERGENCIAS OBSTETRICAS
GPC EMERGENCIAS OBSTETRICASGPC EMERGENCIAS OBSTETRICAS
GPC EMERGENCIAS OBSTETRICASAideJaja1
 
000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazoitzzelitta
 
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-Carlos Mantilla
 
El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud
El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud
El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud MaruFeregrino
 
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38Carlos Mantilla
 
Sm protocolo-atencion-preconcepcional
Sm protocolo-atencion-preconcepcionalSm protocolo-atencion-preconcepcional
Sm protocolo-atencion-preconcepcionalAndres N
 

Similar a Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda (20)

CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-maternaCLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
CLINICA DE LA MUJER-guias atencion-materna
 
052GER.pdf
052GER.pdf052GER.pdf
052GER.pdf
 
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
 
Smi d263
Smi d263Smi d263
Smi d263
 
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
 
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07Manual de consejeria ca cu 15 10-07
Manual de consejeria ca cu 15 10-07
 
....................................
........................................................................
....................................
 
Cod maeo
Cod maeoCod maeo
Cod maeo
 
001 ger
001 ger001 ger
001 ger
 
3. componente normativo neonatal conasa
3. componente normativo neonatal conasa3. componente normativo neonatal conasa
3. componente normativo neonatal conasa
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
 
GPC EMERGENCIAS OBSTETRICAS
GPC EMERGENCIAS OBSTETRICASGPC EMERGENCIAS OBSTETRICAS
GPC EMERGENCIAS OBSTETRICAS
 
000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo
 
500GER.pdf
500GER.pdf500GER.pdf
500GER.pdf
 
isoinmunizacion fetal
isoinmunizacion  fetal isoinmunizacion  fetal
isoinmunizacion fetal
 
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-1com-2014-
 
El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud
El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud
El Rol de los Nutriólogos en el Sector Salud
 
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
 
Sm protocolo-atencion-preconcepcional
Sm protocolo-atencion-preconcepcionalSm protocolo-atencion-preconcepcional
Sm protocolo-atencion-preconcepcional
 

Más de Union Medica Del Norte Ltda

10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
Consejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del NorteConsejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasEl síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasUnion Medica Del Norte Ltda
 
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del NortePrograma chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltdaSeis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltdaUnion Medica Del Norte Ltda
 
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
 caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, parejaUnion Medica Del Norte Ltda
 
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del NorteBlanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
La importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del NorteLa importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaComo prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaUnion Medica Del Norte Ltda
 
Como cuidarse los dientes-Unión Médica del Norte
Como cuidarse los dientes-Unión Médica del NorteComo cuidarse los dientes-Unión Médica del Norte
Como cuidarse los dientes-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 

Más de Union Medica Del Norte Ltda (20)

Estrias - Unión Médica del Norte
Estrias - Unión Médica del NorteEstrias - Unión Médica del Norte
Estrias - Unión Médica del Norte
 
Dolor de espalda- Unión Médica del Norte
Dolor de espalda- Unión Médica del NorteDolor de espalda- Unión Médica del Norte
Dolor de espalda- Unión Médica del Norte
 
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
 
insonmio-Unión Médica del Norte
insonmio-Unión Médica del Norteinsonmio-Unión Médica del Norte
insonmio-Unión Médica del Norte
 
Tunel del carpo-Unión Médica del Norte
Tunel del carpo-Unión Médica del NorteTunel del carpo-Unión Médica del Norte
Tunel del carpo-Unión Médica del Norte
 
Consejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del NorteConsejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
 
Las estrias-Unión Médica del Norte
Las estrias-Unión Médica del NorteLas estrias-Unión Médica del Norte
Las estrias-Unión Médica del Norte
 
Como dejar de fumar-Unión Médica de
Como dejar de fumar-Unión Médica deComo dejar de fumar-Unión Médica de
Como dejar de fumar-Unión Médica de
 
La diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básicoLa diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básico
 
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasEl síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
 
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del NortePrograma chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
 
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltdaSeis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
 
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
 caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
 
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del NorteBlanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
 
La importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del NorteLa importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del Norte
 
Colesterol-Unión Médica del Norte
Colesterol-Unión Médica del NorteColesterol-Unión Médica del Norte
Colesterol-Unión Médica del Norte
 
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaComo prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
 
Terapia respiratoria-Unión Médica del Norte
Terapia respiratoria-Unión Médica del NorteTerapia respiratoria-Unión Médica del Norte
Terapia respiratoria-Unión Médica del Norte
 
Habitos para una buena salud
Habitos para una buena saludHabitos para una buena salud
Habitos para una buena salud
 
Como cuidarse los dientes-Unión Médica del Norte
Como cuidarse los dientes-Unión Médica del NorteComo cuidarse los dientes-Unión Médica del Norte
Como cuidarse los dientes-Unión Médica del Norte
 

Último

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 

Último (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 

Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda

  • 1.
  • 2. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría de Salud Alcalde Mayor de Bogotá Samuel Moreno Rojas Secretario Distrital de Salud Héctor Zambrano Rodríguez Subsecretario de Salud Juan Varela Beltrán Dirección de Desarrollo de Servicios Herman Redondo Gómez Coordinación General Herson León, Gineco Obstetra, SDS Hospital El Tunal, III Nivel de atención Luís Alfonso López Jiménez Gineco Obstetra - asesor Desarrollo de Servicios SDS. Vicepresidente Asociación Bogotá de Ginecología y Obstetricia. Grupo Área Materno-perinatal Desarrollo de Servicios de Salud, SDS. Sociedad Bogotana de Gineco Obstetricia Colaboradores Dr. Herman Redondo Gómez Direccion de Desarrollo de Servicios de Salud Dra. Consuelo Peña Aponte Coordinación Área Análisis y Política Colaboradores principales Herson Luis León González, GinecoObstetra. Asesor Red Materna Perinatal SDS. Luís Alfonso López Jiménez, Gineco-obstetra Asesor Red Materna Perinatal SDS. Vicepresidente Asociación Bogotana de Ginecología y Obstetricia. Grupo Área Materno-perinatal Dirección de Desarrollo de Servicios De Salud SDS. Asociación Bogotana de Ginecología y Obstetricia
  • 3. Colaboradores ESES públicas y privadas Dr. Alejandro Antonio Bautista Charry Dr. Andrés Cortes de los Ríos Dr. Jorge Eduardo Caro Caro Lic. Paula A. Castañeda Dr. Jairo H. Díaz P Dra. Karen Franco G. Dr. Héctor Gonzáles Galindo Dr. Daniel Montenegro Escovar Dr. Héctor Raúl Moreno Gómes Dra. Amparo Leonor Ramírez Corredor Dr. Miguel Darío Rico Acosta Dr. Rafael Parra Dr. Darío Sotelo Rueda Dr. Néstor Augusto Giraldo Méndez Dra. Clara Hinestroza Córdoba Dr. Lucio Guerra Residentes Luisa Fajardo - Universidad Nacional Camilo Fonseca Guzmán - Universidad del Rosario Carlos Villacís Vallejos - Universidad Nacional Edison Abaunza - Universidad San Martín Sistemas Coordinación Editorial Oficina Asesora de Comunicaciones en Salud Alejandra Maldonado Rivera Corrección de Estilo Patricia Arévalo Piñeros Fotografía Diego Bautista Mancilla Diseño y diagramación Campo Elías Franco 2009 ISBN 958-8069-73-4
  • 5. Presentación L a propuesta de la Política de Salud dentro del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva para Vivir Mejor 2008-2012; y del Plan Distrital de Salud, plantea las metas estructurales a 2011 de reducir la tasa de mortalidad materna por debajo de 40 por 100.000 nacidos vivos (Línea de Base 2006: 52.9 por cien mil. Fuente: SDS 2006) y a 2011 reducir la tasa de mortalidad Perinatal por debajo de 16 por 1.000 nacidos vivos (Línea de Base 2005: 19,8 por mil nacidos vivos. Fuente: SDS 2006). Es por ello que la Secretaria Distrital de Salud, como Entidad reguladora del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Bogotá, y conciente del problema que para la salud pú- blica constituyen los eventos que conforman la mortalidad materna y perinatal; se propone mejo- rar la calidad de vida y salud de la familia gestante, teniendo en cuenta procesos de promoción, prevención y atención desde los diferentes ámbitos en donde se desarrolla su vida cotidiana, que activen la solidaridad, la equidad y la defensa de la vida, con la integración de conocimientos, experiencias y acciones de todos los actores. Por esto, uno de los énfasis en la actual Administración es implementar la Política Materno Pe- rinatal, que se orienta a la promoción de condiciones adecuadas para la salud de la madre y el niño, la disminución de barreras de acceso y el mejoramiento de la calidad de los servicios. En la promoción de condiciones de vida y salud se desarrolla la estrategia de gestión intersec- torial, orientada a lograr respuestas positivas a la familia gestante, con el apoyo y participación de los sectores responsables de la seguridad social de las gestantes, en el ánimo de fortalecer el desarrollo Institucional y Sectorial que favorezca la gestión social integral efectiva, para la trans- formación de condiciones de calidad de vida de la población de Bogotá. Por otra parte, la red de servicios entendida como el conjunto de instituciones, públicas y privadas, de diferentes Niveles de atención y grados de complejidad, organizadas en función de satisfacer las necesidades de salud en una población determinada, ubicada en un territorio, mediante la prestación de servicios en las áreas de promoción, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación; y la conformación e implementación de la red materno Perinatal permitirá controlar la mortalidad materna mediante el incremento de la cobertura de las acciones de pro- moción y prevención, la calidad y el acceso a los servicios de salud, el fortalecimiento del I Nivel de atención, y el funcionamiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia. De igual forma desde la prestación de servicios de salud se requiere además, trascender de la consulta hacia la atención integral, con la posibilidad de ver el riesgo y realizar la atención oportuna.
  • 6. Sinembargo, los resultados de los análisis de muertes maternas realizados en los COVE, mues- tran como factores principales asociados a estas muertes: las barreras administrativas, dificultad en el acceso, falta de oportunidad de las gestantes a los servicios de salud; así como insuficiente el grado de integralidad alcanzado en su atención. No obstante, en 80% de los casos se iden- tifican las causas, no médicas, que contribuyen a ello y que se pueden evitar, lo que significa que con las estrategias propuestas por la Secretaría Distrital de Salud, la muerte materna tiende a disminuir. Lo anterior supone una obligación para los sistemas y los servicios de salud, visibilizando la sa- lud y la calidad de vida de la madre y el bebé, para lo cual se requieren profesionales y auxiliares de la salud. Todos: no sólo médicos y enfermeras, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, tra- bajadores sociales y terapistas, comprometidos, actualizados y capacitados, con un alto sentido de responsabilidad social. En manos de éstos profesionales está la posibilidad de detectar de forma temprana el riesgo en la gestación, la prevención de daños en el feto y de posibles discapacidades, que permita una intervención oportuna. En concordancia con lo anterior, se presentan estas nuevas Guías de Atención para la Mujer Gestante, producto del trabajo y la participación interdisciplinaria de profesionales de la salud, de las diferentes ESE del Distrito, y que reconocieron y adoptaron apartes de la Resolución 412 de 2002. Para lograr la total adherencia a estas Guías, se requiere continuar con un proceso de sen- sibilización, capacitación, evaluación y seguimiento constante, por considerarlos temas, que si se reconocen y difunden entre todos los actores que intervienen en la atención de las mujeres gestantes y los neonatos, permiten la disminución del bajo peso al nacer, los partos prematuros y las muertes maternas y Perinatales que se presentan en la Ciudad. Secretaría Distrital de Salud Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Calle 13 No. 32 - 69 Bogotá, D. C. www.saludcapital.gov.co
  • 7.
  • 8. 1. Guía de control prenatal 1. Objetivo general de la Guía Unificar criterios de diagnóstico, manejo e intervención por parte de los profesionales de la salud durante el control prenatal de tal forma que los recursos se utilicen en forma racional para optimizar la calidad en la atención a la gestante. 1.1 Objetivos específicos • Identificar e intervenir oportunamente los principales factores de riesgo materno y perinatal. • Establecer parámetros que orienten la manera de cómo realizar el control prenatal en los diferentes nive- les de atención. • Disminuir la morbilidad-mortalidad materna y perinatal en Bogotá. • Disponer de un instrumento que facilite la evaluación, seguimiento y ajuste de la red de atención materno perinatal de Bogotá. 2. Definición y aspectos conceptuales 2.1 Definición El Control Prenatal se define como el conjunto de acciones, actividades, procedimientos e intervenciones que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional. El control prenatal tiene los siguientes componentes: • El análisis temprano y continuo del riesgo. • La promoción de la salud, detección temprana y protección específica. • Las intervenciones médicas y psicosociales. Con base en estos componentes se define una serie de objetivos generales que, a su vez, caracterizan a un buen control prenatal. Tales objetivos son: • Identificación de factores de riesgo. • Diagnóstico de la edad gestacional. • Identificación de la condición y crecimiento fetal. • Identificación de la condición materna. • Educación materna y a su núcleo familiar en actividades de promoción y prevención. El control prenatal debe ser: • Precoz: propende a la atención en la preconcepcional, o desde el primer trimestre. • Periódico: varía según los factores de riesgo, los recursos disponibles en cada región y las normas es- tablecidas. • De buena calidad: según la determinación adecuada de los factores de riesgo. • Integral: incluye el fomento, la prevención, educación y recuperación de la salud. 11
  • 9. • Universal: con cobertura total, es decir, a todas de las mujeres gestantes en un área determinada, con- forme a lo definido en el Sistema General de Seguridad Social en Salud en relación con su identificación en el Sistema y para la población más pobre y vulnerable, conforme a las modalidades definidas en la normativa vigente, por medio de subsidios en salud. • Libre elección: al garantizar el acceso de la usuaria a la institución más cercana. 2.2 Identificación de factores de riesgo El factor de riesgo es toda aquella característica biológica, ambiental o social, que cuando se presenta se asocia con el aumento en la probabilidad de presentar un evento adverso, bien sea en el feto, en la madre, o en ambos. La identificación oportuna de factores de riesgo permite la planeación estratégica de los controles prena- tales, enfatizando las estrategias de remisión y contraremisión. Se han desarrollado diversas estrategias para ayudar al equipo de salud a valorar los factores de riesgo. Tabla 1. Factores de riesgo 12 Guías de Atención Materna
  • 10. 3. Desarrollo de la Guía 3.1 Consulta preconcepcional Una de las campañas que ha exigido mayor esfuerzo en los últimos años es la implementación de la consulta preconcepcional, que tiene como objetivo mejorar las condiciones maternas para una futura ges- tación. Esto se logra con la historia clínica completa, examen físico e identificación de las condiciones psicosociales de la paciente. Los componentes de la consulta preconcepcional son: • Historia clínica preconcepcional, con énfasis en: t Inmunizaciones previas. t Viajes a zonas endémicas de enfermedades que puedan poner en riesgo la gestación como son: Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue, Hepatitis B, entre otras. t Medicaciones. t Síntomas actuales. t Antecedentes obstétricos. • Características de los embarazos previos. • Características de los ciclos menstruales. • Métodos de planificación. • Antecedentes de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). • Antecedentes genéticos en la familia. • Historia de alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. • Hábitos de dietas, estado nutricional. t Nivel socioeconómico. t Exposiciones en el sitio de trabajo a factores de riesgo para la gestación. t Soporte social. Guía de control prenatal 13
  • 11. t Violencia potencial. t Hábitos de ejercicio. t Laboratorios preconcepcionales como: Toxoplasma Ig G, HIV, CH, parcial de orina, Hemoclasificación, VDRL, glicemia, citología cérvico vaginal (esquema 1-1-3), Ac IgG Antirubéola. t Compañero sexual actual: riesgo ETS, edad, riesgo genético (antecedentes familiares). En la consulta preconcepcional el suministro del ácido fólico debe incluirse desde el momento en que la paciente manifieste su deseo de embarazo y hasta el primer trimestre de la gestación. (44) • Ácido Fólico: para la prevención de los defectos del tubo neural se recomienda administrar durante la etapa preconcepcional, por lo menos en las cuatro semanas previas a la gestación, y en las primeras doce semanas: 4 mg diarios, en mujeres con antecedente de hijo con defecto del tubo neural; o en mujeres en trata- miento con medicamentos que aumenten su incidencia; y 1 mg diario, en gestantes sin estos antece- dentes. • Calcio: debe suministrarse durante la gestación hasta completar una ingesta materna mínima de 1200- 1500 mg diarios. • Sulfato ferroso: se suministrará cuando esté indicado como parte del tratamiento en mujeres gestantes con diagnóstico de anemia. (Excepto en condiciones médicas especiales) 3.2 Primera consulta prenatal Debe llenarse el instrumento de historia clínica de control prenatal y el carnet, este último debe ser entre- gado a la gestante. La historia clínica perinatal por utilizar, es la del Centro Latinoamericano Asociado de Perinatología (CLAP). La historia clínica debe constar de: • dentificación de la gestante: nombre, documento de identidad, edad, raza, nivel socioeconómico y I educativo, estado civil, ocupación, régimen de afiliación, procedencia, bien sea urbana ó rural, dirección y teléfono. • namnesis: debe estar orientada a la identificación e intervención de los riesgos biosicosociales, enfer- A medades asociadas y propias de la gestación. • ntecedentes personales: patológicos, quirúrgicos, nutricionales, traumáticos, tóxico alérgicos. Enfer- A medades, complicaciones y tratamientos recibidos durante la gestación actual. • ábitos: nutricionales, actividad física, sexualidad, patrón de sueño, tabaquismo, alcoholismo, consumo H de sustancias psicoactivas, abuso de fármacos en general, exposición a tóxicos e irradiación y otros. • aloración de condiciones sicosociales: tensión emocional, humor, signos y síntomas neurovegetati- V vos, soporte familiar y de la pareja, violencia doméstica, embarazo deseado o programado. Se recomien- da para el análisis de estas variables utilizar el modelo biosicosocial de Herrera. • ntecedentes obstétricos: total de embarazos y evolución de los mismos; complicaciones obstétricas y A perinatales previas, fecha de la finalización del último embarazo e intervalos intergenésicos. • ntecedentes laborales. A • ntecedentes ginecológicos: edad de la menarquia, patrón de ciclos menstruales, fecha de las dos A últimas menstruaciones, edad de inicio de las relaciones sexuales, número de compañeros sexuales, métodos anticonceptivos utilizados y hasta cuándo; antecedente o presencia de flujos vaginales, enfer- medades de transmisión sexual, (VIH/SIDA), cirugía ginecológica e historia y tratamientos de infertilidad. • Antecedentes familiares: trastornos mentales, Epilepsia, Hipertensión Arterial Crónica, pre Eclampsia, Eclampsia, Cardiopatías, Diabetes, metabólicas, auto inmunes, infecciosas (Tuberculosis, HIV, ETS) con- génitas, neoplasias, gestaciones múltiples y otras. • Gestación actual: edad gestacional probable (fecha de la última regla, altura uterina o ecografía obstétri- ca), identificar la aparición de síntomas, signos y otros eventos adversos asociados con la gestación, tales como: Hipertensión Arterial, Cefalea, trastornos visuales o auditivos, Epigastralgia, edemas progresivos 14 Guías de Atención Materna
  • 12. en cara o miembros superiores e inferiores, disminución marcada o ausencia de movimientos fetales, ac- tividad uterina, sangrado genital, amenorrea o leucorrea, sintomatología urinaria, intolerancia a la vía oral, patrón de sueño alterado y otros. • Otros hallazgos y motivos de consulta: inicio y evolución de la sintomatología, exámenes previos, trata- miento recibido y estado actual. Examen físico: • Tomar medidas antropométricas: peso, talla, altura uterina, y valorar el estado nutricional. Se recomien- da para el análisis de estas variables utilizar las siguientes tablas: t Tabla de incremento de porcentaje de peso - talla en la gestación, de Rosso PR, Mardones. t Tabla de incremento de la altura uterina en la gestación de Fescina Rh et al. • Tomar signos vitales: pulso, respiración, temperatura y tensión arterial • Realizar examen físico completo por Sistemas: debe hacerse céfalo caudal, incluída la cavidad bucal. • Valoración ginecológica: realizar examen de senos y genitales, que incluye la valoración de patología infecciosa cérvico vaginal y toma de citología vaginal, si no tiene una reciente, según Guía de detección del Cáncer del Cuello Uterino. Toma de muestra para frotis, si existe Leucorrea. Comprobar la existencia del embarazo, descartar gestación extra uterina e investigar patología anexial. • Valoración obstétrica, según edad gestacional: determinar altura uterina y correlacionar con las tablas correspondientes, número de fetos, fetocardia y movimientos fetales. Guía de control prenatal 15
  • 13. Laboratorio clínico y actividades de prevención 16 Guías de Atención Materna
  • 14. Guía de control prenatal 17
  • 15. Vacunación El esquema de vacunación para la mujer gestante, es el siguiente: t Iniciar esquema de vacunación en el segundo trimestre: t La tercera dosis de TT puede ser aplicada de seis a doce meses después de la segunda, o durante un embarazo posterior. Después, es suficiente con aplicar un refuerzo por embarazo, o anual, sin sobrepa- sar en total cinco dosis (Minsalud 1996). La paciente es valorada Inicialmente por el médico general, y de acuerdo con el riesgo será valorada por el Médico Gineco Obstetra. Si bien está demostrado que un profesional bien entrenado, sea médico, en- fermera o profesional especializado, ofrece los mismos resultados en calidad de atención prenatal en ges- tantes de bajo riesgo, puede contemplarse la posibilidad, de que una institución decida ofrecer el control prenatal a toda gestante, por Obstetra. La valoración del riesgo permite elaborar el plan de manejo de la paciente, que se orienta a la identificación y el manejo de los factores de riesgo, al igual que su remisión posterior al nivel de atención requerido. 3.3 Seguimiento y periodicidad de los controles • Pacientes de bajo riesgo t Lo ideal, es que las consultas de seguimiento sean mensuales hasta la semana 32. t Después, cada 15 días hasta la semana 36; y luego quincenal o semanal hasta el parto. • Pacientes de alto riesgo El intervalo con que se realice el control se establecerá de acuerdo con la patología y a criterio del espe- cialista. Idealmente, toda gestante debe ser valorada por el médico gineco obstetra, para confirmar o determinar el riesgo de la gestación. Se recomienda que esta valoración se efectúe en la Primera consulta y en el último trimestre del embarazo, preferiblemente entre las semanas 28 a 32. 3.4 Control prenatal por médico El médico general realiza el control prenatal de las gestantes cuyas características y condiciones indiquen una gestación sin factores de riesgo. En caso de confirmarse la presencia de un embarazo de alto riesgo, deberá Remitir a la paciente para su atención al Nivel correspondiente. La duración de la consulta de seguimiento y control prenatal por médico es, en promedio, así: la consulta de primera vez de 30 minutos, y los controles de 20 minutos. La consulta inicial, de seguimiento y control prenatal por médico incluye: revisión de la historia clínica an- terior y controles previos. Si la historia clínica prenatal no se ha hecho, debe iniciarse en cualquier momento como en la primera cita. 18 Guías de Atención Materna
  • 16. 3.5 Signos de alarma Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional, condiciones particu- lares y signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como: sangrado genital, ruptura prematura de membranas, edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, cambios en la orina y trastornos visuales y auditivos. Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del consentimiento informado de la gestante en caso de elegir método permanente para después del parto. Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y con alimentación comple- mentaria hasta los dos años. (45) Remitir a la paciente junto con el resumen de la atención recibida, el carnet materno y para clínicos al nivel de atención requerido, según los factores de riesgo. Informar y remitir al curso de preparación para la maternidad y paternidad. 3.6 Control prenatal por enfermera Es el conjunto de actividades realizadas por la enfermera profesional a las gestantes clasificadas por el médico en la primera consulta como de bajo riesgo, para hacer seguimiento al desarrollo normal de la ges- tación y detectar de manera temprana, las complicaciones que puedan aparecer. El control por enfermera por primera vez debe ser de 30 minutos y los siguientes, de 20 minutos, y deben incluir: • Anamnesis: indagar sobre cumplimiento de recomendaciones y aplicación de tratamientos y remitir si hay presencia de signos o síntomas de alarma. • Examen físico completo. • Análisis de las curvas de ganancia de peso, crecimiento uterino, presión arterial media. • Análisis de los resultados de exámenes paraclínicos: este proceso debe permitir verificar los hallazgos de laboratorio; y en caso de anormalidades, remitir al médico. • Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional, condiciones particula- res y signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como: sangrado genital, Ruptura Prematura de Membranas, RPM, edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, cambios en la orina y tras- tornos visuales y auditivos. • Remisión a curso de preparación para la maternidad y paternidad. • Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del consentimiento informado de la gestante, en caso de elegir método permanente para después del parto. • Educar y preparar para la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses; y con alimentación comple- mentaria hasta los dos años. • Diligenciar historia clínica y dar indicaciones sobre el siguiente control según condiciones de la paciente. En el último control con enfermera se debe dar instrucciones a la madre para que asista al siguiente con- trol con médico. • Diligenciar y entregar el carnet y dar indicaciones sobre el siguiente control, según condiciones y criterio médico. En el último control deben darse instrucciones a la madre para que presente su carnet materno en la institución en la que se atenderá el parto. • Remitir a la gestante a la consulta médica si encuentra factores de riesgo, o si los exámenes de labora- torio muestran alteración. Guía de control prenatal 19
  • 17. Escala de riesgo bio sicosocial prenatal Fuentes: Herrera et al. Ansiedad severa: Tensión emocional, humor depresivo, síntomas neurovegetativos de angustia (dos o tres síntomas intensos). Soporte social inadecudo: insatisfacción con el apoyo recibido por la familia y/o compañero en el embarazo en tiempo, espacio y dinero (dos o tres aspectos insatisfechos). Alto riesgo biopsicosocial: ≥ 3 puntos En caso de establecerse riesgo psicosocial se recomienda remitir a valoración con psicología y trabajo social. 3.7 Remisión a consulta de Odontología y Nutrición: La infección periodontal ha sido asociada con un incremento en el riesgo de parto pre término, y pree- clampsia-eclampsia, por lo que debe realizarse una consulta odontológica en la fase temprana del emba- razo con el fin de valorar el estado del aparato estomatognático, controlar los factores de riesgo para la enfermedad periodontal y caries, así como para fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas. 20 Guías de Atención Materna
  • 18. Estas remisiones deben hacerse de rutina, independiente de los hallazgos del examen médico o trata- mientos en curso, y estar incluida en el carnet prenatal. 3.8 Acciones informativas y de promoción de la salud durante el embarazo Alimentación Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada para conservar su salud y la de su hijo. A lo largo del embarazo su peso aumentará entre 9 y 13 k. Es recomendable: • ue los alimentos como la carne y el pescado se cocinen a la plancha o hervidos, sobre todo si el au- Q mento de peso es excesivo. • ue aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan (preferiblemente integral), arroz, pasta y le- Q gumbres. • ue tome entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente en yogur o queso fresco. Q • ue reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, Q embutidos, entre otros. • Que reduzca los alimentos con mucho azúcar, como pasteles, dulces, en especial aquellos prefabrica- dos, caramelos, chocolate, entre otros. Alcohol tabaco y drogas Durante el embarazo debe evitar las bebidas alcohólicas y el consumo de otras drogas por ser perjudicia- les. Para el feto resulta nocivo también el consumo de tabaco, por lo que se insistirá en la importancia de dejar de fumar. Medicamentos y radiaciones Como norma general debe evitarse tomar cualquier tipo de medicamentos durante el embarazo, a menos que hayan sido aconsejados por el médico. La exposición a radiaciones (Rayos x) puede ser peligrosa para el hijo, por lo que sólo deberán realizarse las radiografías estrictamente necesarias o autorizadas por el especialista y con la protección debida. Consejería Educación individual a la madre, compañero y familia. Los siguientes aspectos son relevantes como complemento de las anteriores Actividades: • Fomentar la integración a la consulta del padre o familia, no sólo el acompañamiento en las consultas, sino durante el momento del parto y del puerperio. • Incrementar los factores protectores para la salud de la gestante, tales como medidas higiénicas, guía nu- tricional, fomento de la actividad física, sexualidad, prevención de infecciones vaginales, sueño, vestuario, apoyo afectivo, control prenatal, vacunación y atención institucional del parto. • Fortalecer los vínculos afectivos, la autoestima y el auto cuidado como factores protectores. • Prevenir la automedicación y el consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas durante la ges- tación. La gestante fumadora debe ser informada sobre los riesgos del cigarrillo en el embarazo: parto pretérmino, bajo peso al nacer; y la importancia de suspenderlo. De igual forma, el consumo del alcohol y otras sustancias psicoactivas. Guía de control prenatal 21
  • 19. • Orientar sobre los signos de alarma por los que debe consultar oportunamente, tales como: Hipertensión Arterial, Cefalea, Trastornos Visuales y Auditivos, Epigastralgia, Edemas, disminución marcada o ausencia de movimientos fetales, actividad uterina, sangrado genital, Amniorrea o Leucorrea, o sintomatología uri- naria. • Brindar un espacio para resolver inquietudes e interrogantes de la gestante. • Recomendar sitios para su atención durante las 24 horas del día; o de solicitud de información en situa- ciones de urgencia. Se debe entregar material impreso con información básica a la gestante y su familia sobre los conceptos arriba señalados. El siguiente, es un cuadro sinóptico que puede ser útil para recordar qué hacer durante el embarazo, con cada control prenatal: *** (IgG toxoplasma (si es positivo solicitar igM, si el toxo es IgG es negativo repetir en 6 meses),** si VDRL es reactiva solicitar FTA abs o tpha), 22 Guías de Atención Materna
  • 20. Según criterio medico y patología identificada se solicitará para clínicos complementarios 4. Referencia de los factores de riesgo Mediante el uso del enfoque de riesgo y su valoración permanente, es posible identificar en la consulta prenatal a todas las maternas con riesgos biosicosociales para la gestación, alrededor del 20%; y la totali- dad de madres con riesgos para el parto que representan aproximadamente el 15% de las gestantes. La aplicación del enfoque de riesgo obliga a la determinación de un plan de manejo individual y persona- lizado para cada gestante, consecuente con su situación de salud. La valoración del riesgo materno fetal se define como, la identificación de los factores de riesgo biosico- social que pueden afectar a una mujer en edad fértil, embarazada o en posparto y que pueden ser clasifi- cados para determinar el grado de complejidad de la patología que presenta y el nivel de atención al que le corresponde brindar el servicio. La detección de los riesgos debe ser contínua y permanente en cada uno de los momentos obstétricos. Guía de control prenatal 23
  • 21. Anexos Flujograma de atención 24 Guías de Atención Materna
  • 22. Convenciones: ATENCIÓN MÉDICO GENERAL.........................................................................................................MG . ATENCIÓN EQUIPO DE SALUD..........................................................................................................ES ATENCIÓN OBSTETRA SEGUNDO NIVEL.......................................................................................... O2 ATENCIÓN OBSTETRA TERCER NIVEL.............................................................................................. O3 ATENCIÓN OTROS ESPECIALISTAS..................................................................................................... E Glosario • ABRUPTIO DE PLACENTA. Desprendimiento parcial o total de la placenta normo inserta de su lecho de inserción. • ADOLESCENTE. Paciente embarazada con edad igual o menor a 18 años. Se debe insistir en la eva- luación y asesoría por el equipo de asistencia psicosocial, psicología, trabajo social; y en el manejo de todos los momentos obstétricos y la asesoría necesaria para la planificación de la familia y el cuidado del recién nacido. • AMENAZA DE ABORTO. Toda paciente con embarazo menor de 20 semanas con sangrado, dolor o hallazgos ecográficos que lo corroboren con membranas íntegras y sin modificaciones cervicales. • AMENAZA DE PARTO INMADURO. Es la presencia de actividad uterina regular comprobada que produzca modificaciones cervicales entre las semanas 20 y 26. • AMENAZA DE PARTO PREMATURO. Es la presencia de actividad uterina regular comprobada que produzca modificaciones cervicales entre la semana 27 y la 37. • BRADICARDIA FETAL. La presencia de frecuencia cardíaca fetal menor de 120 minutos. • DEBILIDAD O FALTA DE REDES DE APOYO SOCIAL. Debido a la falta de pareja o no apoyo de esta. A contactos débiles con familiares y amigos; no pertenecer o ser miembro o no participar en asociaciones o grupos de personas ú organizaciones religiosas que proveen de soporte y apoyo y que funcionan como factores protectores que amortigüen las consecuencias físicas y psicológicas, derivadas del embarazo. • DIFICULTADES EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. Son todas las barreras adminis- trativas, geográficas y/o financieras que impidan la atención de una mujer gestante en los servicios de salud, en cualquier momento y en cualquier nivel de complejidad. • DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES. Movimientos fetales menores a 10 en un período de 12 horas de observación. (TEST DE CARDIF). • EMBARAZO ECTÓPICO. Que se presenta por fuera de la cavidad uterina. • EMBARAZO MÚLTIPLE. Considérese toda gestación con dos o más seres producto de la gestación diagnosticada por la ecografía. • EMBARAZO NO PLANEADO. Paciente que queda embarazada sin habérselo propuesto. Ellas deben ser evaluadas por un grupo interdisciplinario, integrado por Psicologo/a, Trabajador/a Social o por Psi- quiatría mediante inter consulta. • EMBARAZO NO DESEADO. Ver Manual de Salud Sexual y Reproductiva. • EMBARAZO PROLONGADO. Toda gestación que supera las 40 semanas a partir del primer día del último período menstrual. Guía de control prenatal 25
  • 23. • GESTANTE MAYOR. Embarazada mayor de 35 años. • HIPERÉMESIS GRAVÍDICA. Presencia de vómito persistente o recurrente secundaria a la gestación que no responde a tratamiento médico. • MACROSOMÍA. Feto mayor de 4.000 gramos o percentil mayor 95. • MUERTE PERINATAL. Comprende las muertes fetales o neonatales entre la semana 20 hasta 28 días posparto. • MULTIGESTANTE. Toda mujer que haya tenido cuatro o más gestaciones, incluyendo los abortos en cualquier edad gestacional. • MULTIPARIDAD. Toda paciente que haya tenido cuatro o más partos. No incluye pérdidas gestaciona- les menores de 20 semanas. • OLIGOHIDRAMNIOS. Es la disminución del índice de líquido amniótico por debajo de 5. • PÉRDIDA GESTACIONAL RECURRENTE. Quien haya presentado más de dos pérdidas gestaciona- les consecutivas. • PLACENTA PREVIA. Es la implantación de la placenta en el segmento inferior del útero, después de la semana 22. • POLIHIDRAMNIOS. Es la presencia excesiva o aumento excesivo del líquido amniótico, por lo general, mayor a dos litros. • POSPARTO O PUERPERIO. Momento en el que la gestación mayor a 20 semanas ha concluido: t 1. Inmediato. Primeras 24 horas. t 2. Mediato. Primeros 8 días. t 3. Tardío. Hasta 40 días. • PRESENCIA DE CREENCIAS, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS NOCIVAS PARA LA SALUD. Cada comunidad los posee y son transmitidos por la tradición oral de generación en genera- ción. El personal que atiende a la familia gestante debe estar abierto para detectarlas y generar procesos de reflexión sobre los mismos en los miembros de la comunidad. • PRIMER TRIMESTRE. Período comprendido entre el inicio de la gestación hasta la semana 13. • SEGUNDO TRIMESTRE. Período comprendido entre la semana 14 y la semana 28. • TERCER TRIMESTRE. Período comprendido entre la semana 29 y 40. • REMISIÓN ELECTIVA PRIORITARIA. La paciente debe ser valorada lo más pronto posible en tiempo menor de 15 días. (REMISIÓN CRUE) • REMISIÓN ELECTIVA. Comprende todas las patologías que deben ser evaluadas por el Obstetra, ya que por su condición no urgente permiten ser asistidas en consulta ordinaria, por especialista en los sitios donde esté ubicada. Con orientación al sitio de remisión. • REMISIÓN URGENTE. Todas aquellas patologías que por su condición de gravedad necesitan de la evaluación urgente por el especialista, para hospitalización. • RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. Solución de continuidad en las membranas ovulares (corión y amnios) que permite la salida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto e inde- pendiente de la edad gestacional. • TALLA BAJA. Considérese a toda paciente con menos de 140 cm, descalza. 26 Guías de Atención Materna
  • 24. Anexo Durante el embarazo es aconsejable que se transmitan, mínimo, las siguientes recomendaciones: • Cuide la higiene personal. Es recomendable la ducha diaria, ya que durante la gestación, aumenta la sudoración y el flujo vaginal. • Indique la limpieza de la boca. Es aconsejable la limpieza dental después de cada comida y remitir al odontólogo para valoración. • Evitar el uso de las medias y calcetines que produzcan compresión local de la pierna ya que pueden aumentar el desarrollo de varices. • TRABAJO. Durante el embarazo puede desarrollar el trabajo habitual, siempre y cuando no cause fatiga física o psíquica excesiva, hasta el octavo mes de gestación. A partir de ese momento se debe reducir la actividad física, en lo posible se recomienda el descanso laboral en las últimas semanas de la gestación. Evitar el manejo de productos tóxicos o que se exponga a radiaciones. • DEPORTES. Durante el embarazo la mujer sana tiene menor tolerancia al esfuerzo físico. Es conveniente realizar un ejercicio físico moderado, aconsejándose los paseos, la natación y los ejercicios aprendidos en el curso de preparación para la maternidad y la paternidad. No se recomienda la práctica de deportes violentos, de competición o que produzcan fatiga. • Viajes. Por lo general, no están contraindicados. No es aconsejable realizar viajes a lugares con escasos servicios sanitarios. Hacia el final de la gestación se debe evitar viajes largos. Los viajes en avión no están contraindicados. • Relaciones sexuales. Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir los hábitos sexuales. Evitar las relaciones sexuales cuando existe hemorragia o pérdidas vaginales, amenaza de parto prematuro o Ruptura Prematura de Membranas. Se recomienda evitar las relaciones sexuales en el último mes de embarazo. • CAMBIOS ESPERADOS EN SU ORGANISMO. Aunque el embarazo es una etapa normal de la vida, puede apreciar los siguiente cambios: t Estará más sensible y emotiva. t En ocasiones, se puede sentir cansada y fatigada. t Observará mayor pigmentación de la piel y, a veces, la aparición de estrías. t Las mamas aumentan de tamaño, el pezón es más sensible y puede aparecer leche antes de terminar el embarazo. No se es aconsejable la manipulación del pezón. t En la mayoría se presentan las náuseas y vómitos, sobre todo en las mañanas, durante los tres pri- meros meses del embarazo. De igual manera, se puede presentar ardor de estómago al final de la gestación. Consulte a su médico en todos los casos. t Elestreñimiento y las hemorroides son frecuentes. Procure tomar una dieta rica en fibra, zumos y líqui- dos. No tome laxantes sin consultar a su médico. t Las várices son un riesgo frecuente, sobre todo al final de la gestación. Por tanto, evite las ropas ajus- tadas. No permanezca de pie durante períodos prolongados. Descanse con las piernas elevadas. Es aconsejable utilizar medias elásticas hasta la cintura. t La hinchazón de pies y tobillos a lo largo del día, no es signo preocupante. t Los dolores de espalda aparecen principalmente al final del embarazo, cuando la mujer gestante adop- ta una postura distinta a la habitual. Procure escoger espaldares rectos, evitar cargas pesadas y utilizar un colchón duro para su descanso. t Durante el embarazo aumenta la necesidad y frecuencia de orinar, obligándola a levantarse incluso por la noche. Guía de control prenatal 27
  • 25. • PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES AL FETO Existen algunas infecciones que cuando afectan a la madre durante el embarazo pueden ser peligrosas para el feto. Es recomendable que evite todos los mecanismos posibles de contagio. Tener precauciones en el contacto con gatos y otros animales domésticos. No comer carne, ni huevos crudos o a medio cocer, ni embutidos poco curados. Debe lavarse las manos después de tocar la carne en la cocina y evitar ingerir verduras frescas mal lavadas. Debe evitar el contacto con enfermos que tengan cualquier tipo de infección; y no exponerse a riesgo de enfermedad de transmisión sexual aconsejándose, en estos casos, el empleo del preservativo. • PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA (CURSOS DE EDUCACIÓN MATERNA) Es una actividad que se propone para que la pareja pueda vivir activamente y colaborar en el embarazo y parto de su hijo. Con la información dada en los cursos se intenta disminuir el miedo al parto, explicar el desarrollo del embarazo, el parto y los métodos de vigilancia y la atención al recién nacido. Por otra parte, se enseña de forma práctica a relajarse y a realizar la respiración adecuada en cada momento del parto para ayudar a la evolución del mismo y disminuir el dolor. • ¿CUÁNDO DEBE ACUDIR A LA CONSULTA? Además de las consultas periódicas recomendadas, debe poner en conocimiento de su médico cualquier anomalía especialmente: t Vómitos intensos y persistentes. t Diarreas. t Dolor al orinar. t Dolor de cabeza inusual. t Hinchazón en zonas distintas a los pies y tobillos por la tarde, o en estos lugares si no desaparecen con el reposo nocturno. • ¿CUÁNDO DEBE ACUDIR A LA CLÍNICA O AL HOSPITAL? Deberá acudir inmediatamente a su médico, a la clínica o al hospital, si observa: t Hemorragia por los genitales. t Pérdida de líquido por los genitales. t Dolor abdominal intenso o contracciones uterinas dolorosas. t Fiebre elevada. t Dolor de cabeza muy intenso. • ¿CUÁNDO DEBE SOSPECHAR QUE COMIENZA EL PARTO? Deberá acudir a la clínica o al hospital, por posible inicio de parto si presenta: t Contracciones uterinas rítmicas, progresivamente más intensas y con frecuencia de, al menos, dos en 10 minutos durante 30 minutos. t Pérdida de líquido por vagina, (ruptura de la bolsa). t Pérdida hemorrágica por vagina. • LACTANCIA MATERNA Desde este momento usted debe saber que la lactancia materna se considera la mejor alimentación y más segura para su hijo. Debe iniciarse cuanto antes después del parto; durante la misma, la mujer debe aumentar la ingesta de líquidos y calorías, sobre todo leche o aquellos con base en leche. La mujer que lacta debe abstenerse de fumar, tomar alcohol o cualquier droga o medicamento que no haya sido indicado por su médico, ya que todos pasan a la leche y pueden perjudicar a su hijo. La lactancia materna no puede considerarse un método anticonceptivo. • PUERPERIO. Son los primeros 40 días después del parto, y durante éste debe abstenerse de practicar el coito. 28 Guías de Atención Materna
  • 26. Cuidar sus mamas lavando sus manos y los pezones antes y después de cada toma del niño. Finalizado este periodo deberá ponerse en contacto con su médico o centro de salud con el fin de recibir la informa- ción adecuada sobre planificación familiar y cuidados pertinentes. Clasificación del riesgo: En toda consulta se debe clasificar el riesgo y registrarlo en la historia clínica, de acuerdo a los siguientes puntajes: Antecedentes Reproductivos: Número de partos 0 = 1 1a4 = 0 5 o más = 2 Dos o más abortos: = 3 Historia de infertilidad: = 3 Hemorragia posparto = 2 Antecedente 1 legrado = 1 Un hijo Mayor de 4000 g = 3 Un hijo menor de 2500 g = 2 Preeclampsia = 3 Hipertensión arterial = 3 Cesárea previa = 1 Dos o más cesáreas = 3 Periodo ínter genésico menor de dos años = 1 Placenta previa = 2 Malformación fetal = 3 Un parto pretérmino = 2 Dos o más partos pretérminos = 3 Incompetencia cervical = 3 Antecedentes Personales: Analfabeta = 1 Soltera = 1 Menor de 14 años = 3 De 14 a de 16 años = 1 Mayor de 35 años = 3 Tabaquismo = 1 Alcoholismo = 1 Soporte familiar deficiente = 1 Cirugía ginecológica = 2 Enfermedad renal = 3 Diabetes = 3 Enfermedad cardíaca = 3 VIH; SIDA = 3 Guía de control prenatal 29
  • 27. Otras enfermedades médicas De acuerdo a su gravedad 1 a 3 Embarazo actual Hemorragia < 20 sem. = 1 > 20 sem. = 3 Anemia (< 10 g%) = 1 Prolongado = 3 Hipertensión = 3 Preeclampsia = 3 Ruptura Prematura de Membranas = 3 Polihidramnios = 3 RCIU = 3 Embarazo múltiple = 3 Mala presentación = 2 Isoinmunización Rh = 3 Infección urinaria recurrente = 3 Obesidad, IMC > 27 = 2 Bajo Riesgo: si el puntaje es de 0 a 2 Alto Riesgo: si el puntaje es 3 o más Las pacientes de bajo riesgo, son controladas por médico general y enfermería con el apoyo de nutrición, odontología y trabajo social. Además deben asistir a una consulta con ginecólogo entre las semanas 28 y 32, cuando tengan las valoraciones y laboratorios mencionados. Las pacientes de alto riesgo, deben continuar el control con enfermería, nutrición, odontología, trabajo social y ser enviadas a control por ginecólogo, tan pronto se identifique el alto riesgo. La decisión de continuar el manejo de pacientes de alto riesgo en II Nivel, o de remitir a III Nivel será tomada por el ginecólogo de acuerdo a la patología y según criterio clínico. 30 Guías de Atención Materna
  • 28. Bibliografía Esta Guía tomó aportes de la Guía 0412 modificada y artículos relacionados. 1. ARDILA MONTEALEGRE, Javier. Control Prenatal. Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá. Programa de Actualización Médica ASCOFAME, Bogotá 2002. 2. ARIAS, F. Guía Práctica para el Embarazo y el Parto de Alto Riesgo. 2a Edición. Mosby/Doyma Libros. Ma- drid. pp 475. 1994. 3. BENSON, R. Diagnóstico y Tratamiento Gineco Obstétrico 1979, Editorial El Manual Moderno S.A. 4. BOWES, WA. Aspectos Clínicos del Trabajo de Parto Normal y Anormal. En: Creasy RK, Resnik R. Medicina Materno Fetal. Editorial Panamericana, Buenos Aires Argentina. 1987. pp 469-501. 5. CALDERÓN, E.; ARREDONDO, JL.; KARCHMER, S.; NASRAHHAH, E. Infectología Perinatología. 1a. Edición. Editorial Trillas. México. D.F. pp 374. 1996. 6. CARRERA, J.M. y col. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Daxeus, Salvat Editores S.A. Barcelona, España, 1996. 7. CARROLI, G.; BALIZAN, J.; STAMP, G. Episiotomy policies in vaginal births. 8. (Cochrane Review) en: The Cochrane LIBRARY, Issue 2. Oxford (Software), 1998. 9. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP-OPS/ OMS). Salud Perinatal. Diciem- bre de 1998. No. 17. 10. CREASY, R.; RESNIK, R. Medicina Materno Fetal. Principios y Práctica. Editorial Médica Panamericana. Bue- nos Aires. Pp. 1180. 1987. 11. DÍAZ, AG.; DÍAZ ROSSELLI, JL. y col. Sistema informático perinatal. Publicación científica del CLAP No. 1203, CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1990. 12. DÍAZ, AG.; SANIÉ, E.; FESCINA, R. col. Estadística Básica. Manual de Auto instrucción. Publicación científica del CLAP No. 1249, CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1992. 13. DÍAZ, AG.; SANIÉ, E.; FESCINA, R. col. Estadística básica. Manual de Auto introducción. Publicación científica del CLAP No. 1249. CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay 1992. 14. DÍAZ, AG.; SCHWARCZ, R.; DÍAZ ROSSELLO, JL. y col. Sistema informático perinatal. Publicación científica del CLAP No. 1203, CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1990. 15. El Control Prenatal. Guía de Práctica Clínica. Gerencia Nacional de Calidad. Instituto de Seguros Sociales. Bogotá 2000. 16. ECLAMC, Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas. La prevención primaria de los defectos congénitos. Recomendaciones. Septiembre de 1995. 17. FRIEDMAN, AE. Cuadros de trabajo de parto con índices de riesgo. Clin Obstet Ginecol. Marzo, 1973; (1): 172-183. 18. GARFOTH, S.; GARCÍA, J. Hospital admission practices. En: Chalmers I, Enkin MW, Keirse MJNC (Eds). Effec- tive Care in Pregnancy and Childbirth. Oxford, Oxford University Press, 1989: 820-6. 19. GÓMEZ, P.I.; Hemorragia anormal del posparto. Programa de actualización médica permanente. ASCOFA- ME. Cuaderno 24, Mayo 3. 1997. Guía de control prenatal 31
  • 29. 20. GÓMEZ, P.I.; Libro: Temas de Interés en Ginecología y Obstetricia. Capítulo 19: Hemorragia en el posparto inmediato. Universidad Nacional de Colombia. 1998:233-239. 21. GROVER, CM.; THULLIEZ, P.; REMINGTON, JS.; BOOTHROYD, JC. Rapid prenatal diagnosis of congenital toxoplasma infection by using polimerase chain reaction and amniotic fluid. J Clin Microbiol 1990; 28: 2297-2301. Guía de control prenatal y factores de riesgo 35. 22. Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá. Normas y procedimientos de las entidades Gineco obstétri- cas. Universidad Javeriana, 1996. 23. HUEY, JR. Vigilancia de la actividad uterina, Ginecol Obstet Temas Actuales 19769; 2: 317-326. 24. Instituto Nacional de Perinatología de México, Normas y procedimientos de Obstetricia, InPer 1983. 25. Instituto Nacional de Perinatología de México, Normas y procedimientos de Obstetricia, InPer 1983. 26. KASER, O. y cols. Ginecología y Obstetricia. Ed.Salvat. 2a Ed. 1990. 27. LEÓN, J. Tratado de Obstetricia. Tomo I. Gumersindo J. Fernández, Editor Buenos Aires, Argentina, 1967. 28. MANNING, FA.; PLATT, LA. Movimientos respiratorios fetales: Vigilancia del estado del feto antes del parto. Ginecol Obstet. Temas Actuales. 1979; 2: 337-352. 29. NILES, R. Trabajo de PARTO Y Expulsivo Normales. En: Niswander KR. Manual de Obstetricia. Salvat Editores S.A., Barcelona España, 1984. 30. NISWANDER, KR. Manual de Obstetricia. Diagnóstico y tratamiento. Salvat, 1984. 31. PRENDIVILLE, WJ.; ELBOURNE, D.; Mc. DONALD, S. Active versus expectant management of the third stage of labor. Cochrane Review. En: The Cochrane Library, issue 2, 1998. 32. PRITCHARD, J.; MACDONALD, P. y GANT, N..Obstetricia de Williams. Ed. Salvat .4a Ed. 1992. 33. RENFREW, MJ. Routine perineal shaving on admission in labor. The Pregnancy and Childbirth Database. The Cochrane Collaboration, Issue 2, Oxford 8 CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1992. 34. ROSSO, PR.; MARDONES, FS. Gráfica de incremento de peso para embarazadas. Ministerio de Salud, Chile 1986. 35. RUSELL, KP. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. En: Benson RC. Diagnóstico y Trata- miento Gineco obstétricos. Editorial El Manual Moderno, D.F., México 1982. Pp 633-661. 36. RUSELL, KP. Curso y Manejo del Trabajo de Parto y Parto Normales. En: Benson RC (Ed). Diagnóstico y Tra- tamiento Gineco obstétricos. Editorial Manual Moderno, S.A., México D.F., 2a Edición 1982. Pp. 633-661. 37. Salvat Editores. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Undécima Edición. Salvat Editores, S.A. Barcelona España, 1979. 38. SÁNCHEZ-TORRES, F. Alto Riesgo Obstétrico., Universidad Nacional de Colombia, 1998. 39. SCHWARZ, R.; DÍAZ, AG.; FESCINA, R, y col. Atención Prenatal y del Parto de Bajo Riesgo. CLAP No. 1234. CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay 1991 40. SCHWARZ, R.; DÍAZ, AG.; FESCINA, R, y col. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. CLAP-OPS/OMS. Publicación científica del CLAP No. 1207. CLAP-OPS/OMS. Montevideo Uruguay, 1992. 41. Urgencias en Obstetricia. Clínicas de Obstetricia y Ginecología en Español. Vol. 3 de 1990. 42. Protocolo de Control Prenatal. Grupo de trabajo Coordinador Dr. Alejandro Rodríguez. Hospital de Kennedy. E.S.E. 32 Guías de Atención Materna
  • 30. 43. Protocolo de Control Prenatal. Grupo Trabajo. Coordinador Dr. Ebert Pérez. Hospital Pablo VI Bosa E.S.E 44. PEÑA-ROSAS, JP.; VITERI, FE. Efectos de la administración sistemática de suplementos de hierro por vía oral con o sin ácido fólico a embarazadas (Cochrane Review). In: La Biblioteca Cochrane Plus, Issue 3, 2008). Revisión Cochrane traducida)Kramer MS, Kakuma. Guía de control prenatal 33
  • 31.
  • 32. 2. Atención trastornos hipertensivos del embarazo 1. Justificación Las alteraciones hipertensivas que acompañan al embarazo determinan una complicación obstétrica fre- cuente y de notable morbimortalidad materna y perinatal. Es una entidad de prevalencia sostenida, a pesar de los grandes esfuerzos para su control, con la búsqueda de medidas preventivas. El pronóstico es sus- ceptible de modularse mejorando el diagnóstico temprano (1). La incidencia se ha calculado entre el 6 y el 8% de todas las gestaciones y es la primera causa de morbimortalidad materna en nuestro país. La Preeclampsia es la manifestación hipertensiva más frecuente del embarazo, siendo esta una enferme- dad de gran complejidad, para la que se requiere un manejo de alto nivel de recurso técnico y humano (2). El diagnóstico de Preeclampsia lleva implícita, siempre, la presencia de una disfunción orgánica múltiple que conduce a vigilar los criterios de compromiso severo de cada uno de los órganos vitales. Esta condi- ción siempre ha sido considerada la base clínica para entender la alta morbimortalidad del síndrome (1,2). 2. Objetivo general Diagnosticar y controlar oportunamente las complicaciones hipertensivas del embarazo, orientar el trata- miento adecuado, ofrecer educación individual y referir al nivel de mayor complejidad cuando se requiera. 2.1 Objetivos específicos • Identificar factores de riesgo. • Disminuir la morbimortalidad materna y perinatal extrema. • Disponer de un instrumento que facilite el seguimiento y mejoramiento continuo. • Racionalizar costos. • Unificar criterios de diagnóstico, manejo e intervención para un uso racional de los recursos brindando una buena calidad en el servicio. • Identificar tempranamente los criterios diagnósticos. 3. Metodología La clasificación de los niveles de evidencia y los grados de recomendación, se actualizaron de acuerdo con la clasificación de la medicina basada en la Evidencia de Oxford, ver Tabla 5 al final del documento. Se tuvieron en cuenta las Guías preexistentes, se realizó la búsqueda de experimentos clínicos controlados o revisiones de meta-análisis para cada recomendación, en la Base de Datos PubMed, o revisiones sistemá- ticas de COCHRANE; y adicionalmente se establecieron opiniones del comité de expertos desarrolladores de la presente Guía (NE = Nivel de Evidencia el cual es seguido por la letra que hace referencia al tipo de recomendación). 4. Usuario de la Guía Todo profesional de la salud que preste atención a la gestante 37
  • 33. 5. Población objeto Todas las gestantes que consulten a cualquier institución de salud por signos o síntomas de Hipertensión relacionada con el embarazo. 6. Definiciones 6.1 Hipertensión Arterial. Se considera Hipertensión en el embarazo cuando se tiene una presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mm Hg., o una presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mm Hg. Estas cifras deben ser confirmadas de manera repetida después de encontrarse la paciente en reposo mínimo, cinco minutos o durante un seguimiento horario durante 24 horas hospitalariamente. El hallazgo de dos registros iguales o superiores a estos límites con un lapso de diferencia de tiempo entre cuatro y seis horas, confirma el diagnóstico de Hipertensión Arterial (1,2). 6.2 Preeclampsia. El diagnóstico debe hacerse en toda embarazada presente Hipertensión des- pués de la semana veinte de gestación; y uno o más de los siguientes hallazgos: proteinuria, insuficiencia renal, enfermedad hepática, alteraciones neurológicas, alteraciones hematológicas o alteraciones fetopla- centarias (1) 6.3 Eclampsia. Es la aparición de convulsiones tónico clónicas generalizadas y complejas, duran- te el curso clínico de la Preeclampsia, después de la semana veinte del embarazo; o durante el puerperio, también puede presentarse como Amaurosis Súbita o Coma (1,2). 6.4 Hipertensión crónica. Es la presencia de Hipertensión Arterial detectada antes de la gestación o antes de la semana veinte del embarazo, que persiste después de la sexta semana postparto (1,2). 6.5 Hipertensión crónica más Preeclampsia sobre agregada. Es el desa- rrollo de Preeclampsia - Eclampsia en una mujer con Hipertensión Crónica preexistente (1,2). 6.6 Hipertensión Gestacional. Es la Hipertensión que aparece después de la semana veinte de gestación, sin ninguna otra característica del desorden multisistémico de la Preeclampsia. Es un diagnóstico provisional que amerita reclasificación en el postparto; si el cuadro es de rápida recuperación y las cifras retornan a lo normal, se clasifican como Hipertension Transitoria y si las cifras tensionales perma- necen elevadas por más de seis semanas, se clasifica como Hipertensión Crónica (1,2). La Hipertensión Gestacional puede ser la primera manifestación de una Preeclampsia. La medición de la presión arterial debe hacerse teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones (1,2): • La gestante debe estar sentada por lo menos tres minutos, antes de la medición. • Debe usarse un brazalete adecuado para el diámetro del brazo • Se debe palpar la arteria braquial, e insuflar el balón 20 mm Hg por encima del nivel en que se deja de palpar el pulso. • El brazalete debe desinflarse lentamente, 2 mm Hg por segundo. • El valor sistólico debe observarse directamente en el esfigmomanómetro y el diastólico por auscultación del 5º Ruido de Korotkoff. • Sólo se utilizará el 4º Ruido de Korotkoff cuando el 5º se encuentre muy próximo al cero • En la primera consulta se debe hacer medición en ambos brazos; y en posteriores controles en el brazo derecho. Si hay diferencia significativa en ambos brazos, se enviará a valoración especializada 38 Guías de Atención Materna
  • 34. • Se debe insistir en que las pacientes menores de 18 años, fisiológicamente presentan cifras tensionales menores que las mujeres adultas, por lo tanto el límite patológico del 140/90 mm Hg no es extrapolable a esta población. • No es indispensable el uso de equipos electrónicos de manera rutinaria para medir la presión arterial. Los tensiómetros de columna de mercurio, siguen siendo la mejor opción como instrumento para medir la tensión arterial, por lo tanto, se recomienda como elemento importante en los consultorios de maternidad y en las salas de admisiones para trabajo de parto. 7. Preeclampsia 7.1 Factores de Riesgo La Preeclampsia es más probable en las pacientes con los siguientes antecedentes (3): Está demostrada la importancia de la evaluación del riesgo biosicosocial durante la primera consulta y a lo largo del control prenatal, para identificar pacientes de alto riesgo de Preeclampsia que pueden tener variables psicológicas y sociales de riesgo: embarazos no deseados, ansiedad, humor depresivo, tensión emocional y falta de soporte familiar entre otros (4). Otros factores de riesgo mencionados en la literatura son (5,6): • Primigestantes adolescentes (< 16 años). • Multigestantes con primipaternidad. • Multigestantes con antecedente de Preeclampsia. • Antecedentes familiares de Preeclampsia, en las hermanas o la madre. • Mola Hidatiforme. • Enfermedades subyacentes como enfermedades autoinmunes, síndrome de Cushing, disfunción tiroi- dea, feocromocitoma, nefropatía, entre otras. • Farmacodependencia. • PreHipertensión (Ver Tabla 1) 7.2 Diagnóstico El diagnóstico de Preeclampsia debe hacerse en toda embarazada que presente Hipertensión Arterial después de la semana veinte de gestación y uno o más de los siguientes hallazgos (1): Atención trastornos hipertensivos del embarazo 39
  • 35. • Proteinuria mayor o igual a 300 mg en 24 horas, o mayor de 30 mg/dL, en muestra aislada (+). La proteinuria está presente en la mayoría de mujeres con Preeclampsia pero puede estar ausente aún en mujeres con Eclampsia o enfermedad multisistémica secundaria a la Preeclampsia. • Insuficiencia renal: creatinina plasmática mayor de 1.01 mg/dL ú Oliguria, gastos urinarios menores a 0.5 ml/kg/hora). • Enfermedad Hepática: aumento de las transaminasas, epigastralgia severa o dolor en hipocondrio de- recho. Las transaminasas anormales serían: SGOT (AST) > 72U/L. y/o SGPT (ALT) > 48U/L. • Alteraciones Neurológicas: cefalea severa con hiperreflexia, hiperreflexia, clonus, alteraciones visuales persistentes (escotomas, visión borrosa, fotofobia, amaurosis súbita o fosfenos) o alteraciones en el es- tado de conciencia. • Alteraciones hematológicas, Trombocitopenia: recuentos plaquetarios menores de 150.000xuL (téc- nica manual). Coagulación intravascular diseminada: elevaciones mayores a 2 segundos con respecto a los patrones de control en los tiempos de coagulación (TP y TPT), o aumento en los niveles circulantes de dímero D o productos de degradación de la fibrina (PDF). Hemólisis: bilirrubinas mayores de 1,2mg/dl a expensas de la bilirrubina indirecta o deshidrogenasa láctica > 600 U/L o la presencia de esquistocitos en el frotis de sangre periférico. • Alteraciones feto-placentarias: restricción del crecimiento fetal, óbito fetal y abrupcio de placenta. Cual- quier elemento de la vigilancia fetal que exprese estado fetal insatisfactorio. Trazados anormales en la monitoria fetal, Oligohidramnios, anormalidades en el doppler, entre otros. En nuestro medio es conveniente considerar los edemas patológicos de rápida instauración confirmados por ganancias ponderales anormales (ganancia de peso materno mayor a 800 gr/semana) como un fac- tor de riesgo para la entidad (5). • Para hacer el diagnóstico temprano de Preeclampsia a toda paciente con Hipertensión Arterial menor de 160/100 y sin sintomatología asociada, se le debe realizar: proteinuria aislada y/o en 24 horas, transaminasas, cuadro hemático, creatinina, ácido úrico, ecografía y pruebas de bienestar fetal, según edad gestacional. Ante la presencia de alteración en alguna de las pruebas anteriores, se solicitará: bilirrubinas, LDH, frotis de sangre periferico y tiempos de coagulación. La radiografia de tórax esta indicada cuando se sospecha Edema Pulmonar. En la paciente con compromiso neurológico, otra sintomatologia asociada, sospecha de compromiso de organo blanco o tensión arterial mayor a 60/100 se le deben hacer todos los examenes mencionados desde el ingreso. 7.3. Manejo de la paciente con preeclampsia Al diagnosticarse debe iniciarse proceso de remisión a III Nivel. El manejo es (8, 9,10): a. Hospitalizar. b. Nada vía oral. c. Líquidos endovenosos: infusión de líquidos de acuerdo al gasto urinario y estabilidad hemodinamica. d. Iniciar esquema de Sulfato de Magnesio (Magpie) (11) profiláctico en todas las pacientes, 4 g IV en 30 minutos (Se sugiere diluir dos ampollas de Sulfato de Magnesio en 250 cc de DAD 5% pasar en 30 minutos); y luego continuar a 1 g IV hora hasta completar 24 horas (Se sugiere diluir seis ampollas de Sulfato de Magnesio en 500 cc de DAD 5% pasar la mezcla a 47 cc hora), con monitorización perma- nente de gasto urinario, frecuencia respiratoria y reflejos musculo tendinosos (NE 1a, A) (20,26) e. Maduración pulmonar fetal entre semana 26 y 34. ¿Trascendental ante la necesidad de interrupción del embarazo?. Betametasona 12 mg IM c/24 horas dos dosis, (NE 1a, A) (27) o Dexametasona 6 mg im cada seis horas cuatro dosis. f. Sonda vesical a cistofló. g. Solicitar laboratorios mencionados y pruebas de bienestar fetal. 40 Guías de Atención Materna
  • 36. h. Control estricto de líquidos administrados - líquidos eliminados (LA/LE); y signos vitales horario durante la administración de Sulfato de Magnesio. i. Antihipertensivos indicados durante el embarazo si las cifras tensionales luego de una hora de manejo inicial, persiste >160/100, o una PAM mayor a 105 mmHg así (12,13,14,26,32,33): (NE 1a, A) • Labetalol dosis de carga 20 mg IV, seguir con bolos de 20 mg hasta completar 80 mg IV c/10 min, según respuesta o infusión 1 a 2 mg/min, máximo 300 mg en 24 horas (NE 1a, A). • Nifedipina: 10 mg vía oral y repetir cada 20 min, hasta completar 60 mg y luego 10-20 mg c/6 h. vía oral. Dosis máxima de 120 mg en 24 horas (NE 1a, A). • Nitropusiato de Sodio: para encefalopatía hipertensiva y/o no respuesta al tratamiento previo. Dosis de 0.25 mcg /kg/min hasta un máximo de 5 mcg/kg/min. Precaución: envenenamiento con cianuro y tiocianatos. • Prazosin: 0.5-2 mg VO c/12 horas. Dosis máxima: 6 mg/día. • Clonidina 150 a 300 mcg vo cada 6 horas • Hidralazina: 5 mg IV. Si la TA no disminuye, se continúan dosis de 5 mg cada 20 a 30 minutos. Si con la dosis de 20 mg IV no hay respuesta, debe pasarse a otro antihipertensivo (NE 1a, A). No disponible en Colombia. j. Antihipertensivos para el control posterior a la crisis (12,13,14) • Alfa metil dopa 250 a 500 mg vo cada 6 horas (NE 1a, A). • Nifedipina 10-20 mg vo cada 6 horas o 30 mg vo cada 8 – 12 horas. • Clonidina 150 a 300 mcg vo cada 6 horas. • Metoprolol 50 a 100 mg vo cada 12 horas. 7.3.1 Terminación del embarazo en pacientes con Preeclampsia (2,8) Indicaciones: 1. Pacientes con embarazo no viable, menor de 26 semanas. Utilizar misoprostol. 2. Pacientes con embarazo mayor de 36 semanas o madurez pulmonar confirmada. 3. Entre las semanas 26 y 34 aplicar manejo expectante y desembarazar, si tiene compromiso progresivo de uno o varios órganos que no respondan al manejo específico después de 24 horas. 4. Desembarazar en semana 34 a 36 de acuerdo a la capacidad de cuidados intensivos neonatal de cada institución. 5. Estado fetal no satisfactorio: a. Doppler tipo 3 en adelante (Ver Tabla). b. Monitoria fetal sin estrés con variabilidad disminuida o ausente, desaceleraciones espontáneas. c. Monitoria fetal con estrés positiva. d. Indice de líquido amniótico menor a 5 cm. e. Puntuación de Fisher para monitoría fetal menor a 4 (Ver Tabla). f. Perfil biofísico menor de 6 ú 8 (Ver Tabla). g. Peso fetal estimado menor de percentil 3. 7.3.2 Manejo expectante Aplicar el manejo mencionado para la paciente preeclámptica. Si la paciente mantiene cifras tensionales controladas (Prehipertensivas o estadío I), y no tiene compromiso progresivo orgánico se debe manejar hospitalariamente de manera expectante (NE 1b-, D) (30) con control cada 72 horas de cuadro hemático, Atención trastornos hipertensivos del embarazo 41
  • 37. transaminasas, creatinina y perfil biofísico. Control semanal de proteinuria en 24 horas, transaminasas, cua- dro hemático, creatinina, ácido úrico, ecografía, doppler fetoplacentario y pruebas de bienestar fetal, según edad gestacional. Ante la presencia de alteración en alguna de las pruebas anteriores se solicitará: bilirrubi- nas, LDH, frotis de sangre periférico y tiempos de coagulación. Se recomienda iniciar profilaxis antiembólica con heparina de bajo peso molecular o heparina no fraccionada (1,2). 7.4 Eclampsia Se debe iniciar manejo y remitir a una institución de III Nivel. Manejo (16,17): • Hospitalización. • Manejo de vía aérea. • Oxígeno por cánula nasal o máscara facial. • Reposo absoluto. • Evitar estímulos externos. • Suspender la vía oral. • Asegurar un buen acceso venoso (Catéter 16). • Sonda vesical para control de diuresis. • Monitorizar paciente y feto. • Definir vía del parto y desembarazar sin importar la edad gestacional: a. Vía vaginal: en un plazo máximo de 6 horas, si las condiciones materno fetales lo permiten. b. Cesárea: según indicación obstétrica (En dos horas), deterioro materno fetal. No proximidad de parto vaginal. • Iniciar Esquema Zuspan Sulfato de Magnesio: Dosis inicial: 6 g IV en 20 minutos, mantenimiento: 1 g/h hasta completar 24 A 48 horas sin compromiso neurológico. (NE 1b, A) (29) Si no hay control de la convulsión, asegurar vía aerea y administrar un segundo bolo de Sulfato de Magnesio: 2 g IV en 20 minutos y administrar dosis de mantenimiento de 2 g / h. Si presenta una ter- cera convulsión adicionar Fenitoína (Esquema de Ryan): dosis 10 - 15 mg/kg/ bolo en solución salina sin sobrepasar 50 mg/min, y mantenimiento 5 a 10 mg /kg/día. No se recomienda el uso de Benzo- diacepinas de rutina, a menos que se pueda dar soporte ventilatorio y la paciente esté desembarazada (20,21,22,26). El antagonista del Sulfato de Magnesio es el Gluconato de Calcio, se administra IV 10 mL de solución al 10%, usar dosis respuesta. Eclampsia atípica: Cuadro neurológico que aparece antes de la semana 24 del embarazo, o después de 48 horas postparto, sin signos de inminencia previos a la crisis Eclampsia complicada: Cuando los cuadros clínicos anteriores se acompañan de accidente cerebro vascular, Hipertensión endo- craneana o edema cerebral generalizado. Estas pacientes presentan un compromiso neurológico persis- tente, manifestado por focalizaciones, estado eclámptico (tres o más convulsiones), coma prolongado. 7.4.1 Manejo de las convulsiones Durante la convulsión debe colocarse a la paciente en decúbito lateral, evitar la mordedura lingual, aspirar secreciones y administrar oxígeno. Debe recordarse que durante el estado postictal, el compromiso fetal es 42 Guías de Atención Materna
  • 38. muy importante por el período transitorio de apnea materna. El feto debe ser reanimado, preferiblemente, in útero. El momento ideal para terminar el embarazo es posterior a la recuperación del estado de conciencia ma- terno y la estabilización de las cifras de tensión arterial. Frente a los casos de compromiso neurológico persistente y progresivo, probablemente sea necesaria la administración coadyuvante de un segundo anticonvulsivante como Difenilhidantoína. En el estatus convul- sivo eclámptico, la paciente debe ser manejada en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI (16,17). 7.4.2 Valoración materna (cada hora) • Hoja neurológica Escala de Glasgow. • Tensión arterial. • Frecuencia respiratoria. • Reflejos (Patelar). • Control estricto de líquidos administrados y eliminados. Se recomienda estudio de neuroimágen mediante resonancia nuclear magnética para descartar trom- bosis de senos subdurales, accidentes cerebro vasculares, isquémicos o hemorrágicos o la presencia de edema cerebral en todas las pacientes que no tienen una evolución neurológica satisfactoria, presentan la convulsión después de 48 horas postparto, casos de Eclampsia Atípica o Complicada (15,16). 7.5 Síndrome Hellp (23) Caracterizado por los siguientes hallazgos • Hemólisis t Anormalidades en el frotis de sangre periférica: esquistocitos. t Bilirrubina total > 1,2 mg /dL. t Deshidrogenasa láctica > 600 U/L. • Elevación de las enzimas hepáticas t Las transaminasas SGOT (AST) > 72U/L. y/o SGPT (ALT) > 48U/L • Trombocitopenia t < 150.000 plaquetas /mm. • Síntomas: el 20 % son normotensas y sin proteinuria t Dolor en epigastrio o en hipocondrio derecho. Náusea y vómito. Malestar general. Cefalea, Lívido reti- cularis, taquicardia. 7.5.1. Manejo 7.6.1.1 Valoración y estabilización materna • Reposo absoluto. • Expansión del volumen plasmático: usar preferiblemente soluciones cristaloides. • Tratamiento de la Hipertensión. • Profilaxis de convulsiones Esquema Magpie. • Solicitar ecografía o TAC abdominal si se sospecha hematoma subcapsular hepático. • Control completo de paraclínicios cada 24 horas. • Se recomienda la transfusión de plaquetas antes del parto vaginal o cesárea, cuando el recuento es menor a 20000 (2). Atención trastornos hipertensivos del embarazo 43
  • 39. • Desembarazar una vez estabilizada la paciente, sin importar la edad gestacional. La vía del parto se de- terminará según indicación obstétrica. • Las pacientes con Preeclampsia - Eclampsia ameritan reserva de por lo menos 2 unidades de sangre total o glóbulos rojos empaquetados y derivados sanguíneos (2). Sospechar la presencia de una coagu- lopatía descompensada en toda paciente con Síndrome Hellp con manifestaciones hemorragíparas. En estos casos probablemente se amerita la corrección con plasma fresco. 8. Manejo postparto Estas pacientes ameritan una vigilancia estrecha durante las primeras 48 a 72 horas postparto o postce- sárea en paciente sin complicaciones. La paciente con complicaciones debe manejarse hasta controlar la falla o disfunción orgánica. Se debe controlar ambulatoriamente, entre el quinto al séptimo día postparto o post cesárea. Este período es crítico por la aparición frecuente de complicaciones tales como Edema Pulmonar, Eclamp- sia Puerperal y Sepsis. Debe vigilarse la redistribución de líquidos, que se manifiesta por una fase de poliuria acuosa, con disminución progresiva de los edemas patológicos. Las cifras de tensión arterial permanecen elevadas durante las primeras seis semanas y deben controlar- se estrechamente, ajustando periódicamente la dosis de los medicamentos. En pacientes con proteinuria severa, debe mejorar ostensiblemente durante las primeras cuatro semanas; cuando esto no ocurre proba- blemente exista una Nefropatía Asociada. Los paraclínicos generalmente se normalizan en 72 horas. Es importante recordar que las plaquetas dismi- nuyen hasta en 50% durante las primeras 24 horas de puerperio, especialmente en los casos de Síndrome Hellp. 9. Prevención La suplemetación de Calcio esta indicada en todas las pacientes con baja ingesta de Calcio, se reco- mienda utilizar entre 600 y 1200 mg de Calcio al día, siendo muy útil en todas las mujeres adolescentes menores de 16 años (NE 1a, A) (31). Las dosis antiagregantes de Aspirina (1-2 mg/kg día) se recomienda en pacientes con alto riesgo de Pree- clampsia en las siguientes circunstancias: paciente hipertensa crónica, paciente con síndrome de anticuer- pos antifosfolípidos y paciente con antecedente de Preeclampsia de aparición temprana (embarazo menor de 34 semanas). Se recomienda iniciar lo más pronto posible en el primer trimestre o preconcepcional y suspender en semana 34.(NE 1a, A ) (28). 44 Guías de Atención Materna
  • 40. Anexos Tabla 1. Clasificación de la Tensión Arterial JNC VII (7) Tabla 2. Clasificación Doppler Feto Placentario Fuente: FIGUERAS, F.; GRATACÓS, E. Alteraciones del crecimiento fetal en Medicina Fetal. 2007: 639-649. Tabla 3. Puntuación Fischer para Monitoría Fetal Modificado Período de registro necesario: 30 minutos. Los parámetros de la FCF Basal se tienen en cuenta si se mantienen durante 10 minutos. Fuente: FISCHER, W.M. Valoración del cardiotocograma prenatal. En: Monitorización Fetal Anteparto, Carrera JM (ed), Barcelona, Salvat Editores SA, 1980 pag.119-131. Atención trastornos hipertensivos del embarazo 45
  • 41. Tabla 4. Perfil Biofísico Fetal Tabla 5 Niveles de evidencia y grados de recomendación (Clasificación de Oxford) (34) 46 Guías de Atención Materna
  • 42. Flujograma diagnóstico preeclampsia Atención trastornos hipertensivos del embarazo 47
  • 43. Flujograma manejo preeclampsia 48 Guías de Atención Materna
  • 44. Bibliografía 1. Brown MA, Hague WM, Higgins J, et al. The detection, investigation and management of hypertension in pregnancy: executive summary. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2000; 40:133-8. 2. Magee L, Helewa M, Moutquin JM. Diagnosis, Evaluation, and Management of the Hypertensive Disorders of Pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada 2008; 30(3): S1-S48. 3. Conde-Agudelo A, Bellizan JM. Risk factor for Preeclampsia in a large cohort of Latin American and Ca- ribbean women. BJOG 2000; 107: 75-83 4. Herrera, JA. Aplicación de un modelo BIOPSICOSOCIAL para la reducción de la morbilidad y mortalidad ma- terna y merinatal en Colombia. Ministerio de Salud, UNICEF Colombia y FNUAP. Segunda edición, 2001. 5. Bautista A. Hipertensión y Embarazo. Toxemia Gravídica. En: Ñáñez H, Ruíz AI, eds. Texto de Obstetricia y Perinatología Una contribución a la enseñanza del arte, ciencia y tecnología. Pharmacia Upjohn. 1999. Capítulo 33, 487-524. 6. Li DK and Wi S. Changing paternity an the risk of Preeclampsia eclampsia in the subsequent pregnancy. Am J Epidemiol 2000 151: 57-62. 7. Chovanian A, Brakis G, Black H, Cushman W. et al. The Seven Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection. Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. JAMA 2003: 289. 8. Duley L, Meher S, Abalos E. Management of pre-eclampsia. BMJ 2006; 332:463–8. 9. Sibai B, Dekker G, Kupferminc M. Pre-eclampsia. Lancet 2005; 365: 785–99. 10. Sibai B. Diagnosis and Management of Gestational Hypertension and Preeclampsia. Obstet Gynecol 2003; 102:181–92. 11. Duley L, Farrell B, Spark P. ¿Do women with pre-eclampsia, and their babies, benefit from magnesium sulphate? The Magpie Trial: a randomised placebo controlled trial. Lancet 2002; 359: 1877–90. 12. Paul E. Marik, MD, FCCP; and Joseph Varon, MD, Hypertensive Crises Challenges and Management. FCCP- CHEST 2007; 131:1949–1962. 13. Khedun S, Moodky, Naicker T. Drug Management of Hypertensive Disorders of Pregnancy Pharmacol. Ther. Vol. 74, No. 2, pp. 221-258, I997. 14. Baha M. Sibai Antihypertensive drugs during pregnancy. Semin Perinatol. 2001 Jun; 25(3):159-64. 15. Villar J, Saya L, Shennan A. Methodological and technical issues related to the diagnosis, screening, pre- vention, and treatment of pre-eclampsia and eclampsia. International Journal of Gynecology and Obstetrics 2004;85(1): S28–S41Sibai B. Diagnosis, Prevention, and Management of Eclampsia. Obstet Gynecol 2005; 105:402–10. 16. Moodley J, Kalane G. A Review of the Management of Eclampsia: Practical Issues. Hypertension in Pregnan- cy 2006; 25:47–62. 17. Kjersti M, Aagaard-Tillery, Belfort M. Eclampsia: morbidity, mortality, and management. Clinical Obstetrics and Gynecology 2005; 48(1):12–23. 18. Simón J, Gray A, Duley L. Cost-effectiveness of prophylactic magnesium sulphate for 9996 women with pre- eclampsia from 33 countries: economic evaluation of the Magpie Trial. BJOG 2006; 113:144–151. Atención trastornos hipertensivos del embarazo 49
  • 45. 19. Duley L. Evidence and practice: the magnesium sulphate story. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 2005; 19(1): 57-74. 20. Duley L, Gülmezoglu AM, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulphate and other anticonvulsants for wo- men with pre-eclampsia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 2. Art. No.: CD000025. DOI: 10.1002/14651858.CD000025. 21. Duley L, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulphate versus diazepam for eclampsia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 4. Art. No.: CD000127. DOI: 10.1002/14651858.CD000127. 22. Duley L, Henderson-Smart DJ. Magnesium sulphate versus phenytoin for eclampsia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 4. Art. No.: CD000128. DOI: 10.1002/14651858.CD000128. 23. Baxter JK, Weinstein L. HELLP syndrome: the state of the art. Obstet Gynecol Surv. 2004 Dec; 59(12):838-45. 24. Frías A, Belfort M. Post Magpie: how should we be managing severe Preeclampsia?. Curr Opin Obstet Gy- necol 2003; 15:489–495. 25. Duley L, Henderson-Smart DJ, Knight M, King JF. Antiplatelet agents for preventing pre-eclampsia and its complications. Cochrane Database Syst Rev 2004; CD004659. 26. Tuffnell DJ, Shennan AH, Waugh JJ, Walker JJ. The management of severe pre-eclampsia/eclampsia. London (UK): Royal College of Obstetricians and Gynaecologists; 2006 Mar. 11 p. (Guideline; No. 10(A)). 27. Roberts D, Dalziel S. Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung maturation for women at risk of preterm birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 3. Art. No.: CD004454. DOI: 10.1002/14651858.CD004454.pub2. 28. Duley L, Henderson-Smart DJ, Meher S, King JF. Antiplatelet agents for preventing pre-eclampsia and its complications. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD004659. DOI:10.1002/14651858.CD004659.pub2. 29. The Eclampsia Trial Collaborative Group. ¿Which anticonvulsant for women with eclampsia? Evidence from the Collaborative Eclampsia Trial. Lancet 1995; 345: 1455-63. 30. Churchill D, Duley L. Interventionist versus expectant care for severe pre-eclampsia before term. Cochrane Database of Systematic Reviews 2002, Issue 3. Art. No.: CD003106. DOI: 10.1002/14651858.CD003106. 31. Hofmeyr GJ, Atallah ÁN, Duley L. Calcium supplementation during pregnancy for preventing hypertensive disorders and related problems. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 3. Art. No.: CD001059. DOI:10.1002/14651858.CD001059.pub2. 32. Duley L, Henderson-Smart DJ, Meher S. Drugs for treatment of very high blood pressure during pregnan- cy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 3. Art. No.: CD001449. DOI: 10.1002/14651858. CD001449.pub2. 33. Magee L, Duley L. Oral beta-blockers for mild to moderate hypertension during pregnancy. Cochrane Data- base of Systematic Reviews 2003, Issue 3. Art. No.: CD002863. DOI: 10.1002/14651858.CD002863. 34. Oxford Centre for Evidence-based Medicine Levels of Evidence (March 2009) (for definitions of terms used see glossary at http://www.cebm.net/?o=1116). 50 Guías de Atención Materna
  • 46.
  • 47. 3. Infección de vía urinaria y embarazo 1. Justificación La Infección de las Vías Urinarias (IVU) constituye la causa más frecuente de infección bacteriana du- rante el embarazo. Los microorganismos involucrados son principalmente las entero bacterias, entre ellas Escherichia Coli (80% de los casos), Klebsiella Ssp, Proteus Mirabilis, Enterobacter Ssp. Existen además otros agentes que siguen en frecuencia, como Streptococcus del Grupo B y Staphylococcus Coagulasa Negativo (1). Las cepas más virulentas de E. Coli poseen toxinas y adhesinas, pilis o fimbrias que permiten la adheren- cia al uroepitelio. Estas características protegen a la bacteria del lavado urinario y permiten la multiplicación bacteriana y la invasión tisular renal. (1,2) La Gardnerella Vaginalis y el Ureaplasma Urealyticum pueden detectarse en un 10-15% de muestras sem- bradas en medios selectivos, aunque su rol como patógenos no ha sido completamente aclarado y por lo general ocurre como diseminación de otro foco a distancia, originándose en patologías obstructivas o en abscesos renales. El Micobacterium Tuberculosis es causa de infección urinaria a cualquier nivel. (2) Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo de padecer una infección urinaria. Entre ellas se destacan: la hidronefrosis del embarazo, el aumento del vo- lumen urinario en los uréteres que produce una columna líquida contínua que ayuda a la propagación de la infección desde la vejiga al riñón, la disminución del tono ureteral y vesical que se asocia a un aumento del volumen urinario residual en la vejiga aumentando su capacidad vesical y disminuyendo su vaciamiento (éxtasis urinaria), la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha, el aumento del Ph de la orina especialmente por la excreción aumentada de bicarbonato que favorece la multiplicación bacteriana, la hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter, el aumento de la filtración glomerular que determina la presencia de glucosa en la orina lo que favorece la aparición de los gérmenes, el aumento del reflujo vesicoureteral, la menor capacidad de defensa del epitelio del aparato urinario bajo, el incremento de la secreción urinaria de estrógenos y el ambiente hipertónico de la médula renal. (1, 2, 3) El riesgo es mayor en las embarazadas de mayor edad, multíparas y de bajo nivel socioeconómico, pero sobre todo en aquellas con historia previa de infección urinaria. Del 2 al 10% de las embarazadas sin an- tecedentes, desarrollan bacteriuria asintomática y sin tratamiento el 30 al 50% de estas evolucionarán a pielonefritis; ésta por su parte puede asociarse a insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico. También se aumenta el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso al nacer (4). Por lo expuesto anteriormente, la detección y el tratamiento temprano de las IVU en las embarazadas debe ser una prioridad. 2. Objetivos • Unificar criterios en las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de las infecciones urinarias en el embarazo. • Contribuir a reducir la variedad y confusión en la práctica clínica, en una patología tan extendida y con afectación de un gran número de pacientes de diversas edades. • Proporcionar elementos de concientización para que los tratamientos se realicen de la forma más ade- cuada por parte de los profesionales y de las pacientes. 53
  • 48. 3. Metodología La clasificación de los niveles de evidencia y los grados de recomendación se actualizaron de acuerdo con la clasificación de la medicina basada en la evidencia de Oxford (ver tabla al final del documento). Se tomaron en cuenta las Guías preexistentes, se realizo búsqueda de experimentos clínicos controlados o revisiones de meta-análisis para cada recomendación en la base de datos PubMed, o revisiones sistemá- ticas de COCHRANE y adicionalmente se establecieron opiniones del comité de expertos desarrolladores de la presente Guía (NE = Nivel de Evidencia el cual es seguido por la letra que hace referencia al tipo de recomendación). 4. Usuario de la Guía Todo profesional de la salud que preste atención a la gestante. 5. Población objeto Todas las gestantes. Aquellas gestantes cuya situación clínica supone un riesgo importante de complica- ción o hace más difícil su manejo terapéutico, con base en la presencia de una o varias de las siguientes circunstancias (5): • Presencia de catéteres permanentes. • Obstrucción urinaria. • Vejiga neurógena. • Reflujo vesicoureteral. • Anomalía anatómica del tracto genito-urinario. • Manipulación urológica reciente. • Insuficiencia renal crónica. • Inmunodepresión. • Litiasis renal. • Antecedentes de infección por gérmenes multiresistentes. • Trasplante. • Neoplasias avanzadas. Se hará referencia al nivel de complejidad correspondiente para su estudio y tratamiento especializado integral y multidisciplinario. 6. Definiciones A la hora de desarrollar esta Guía, se han utilizado diversos conceptos teniendo en cuenta las siguientes definiciones: La IVU desde el punto de vista clínico, puede presentarse como una infección asintomática: bacteriuria asintomática del embarazo, o como una infección sintomática: cistitis y pielonefritis (4, 7,8) Bacteriuria Asintomática (BA): es la presencia de bacterias en la orina, generalmente mayor de 100.000 UFC/ml de orina en ausencia de síntomas en el momento de tomar la muestra para el cultivo (7). En general las tasas de BA durante el embarazo son similares a las de la población no gestante y se considera que la mayor parte de ellas son previas al embarazo. Es detectable ya en las primeras semanas de embarazo por lo que se recomienda el tamizaje de las gestantes para la detección durante el primer control prenatal o entre semana 12 a 16 con urocultivo (1a, A) (9). Cistitis: se caracteriza por la presencia de disuria, polaquiuria, urgencia urinaria acompañada de dolor su- prapúbico, orina fétida y en ocasiones hematuria. No existe clínica de infección del tracto urinario superior. Cuando se asocia a dolor lumbar, signos sistémicos de infección y fiebre indican siempre afección renal (4). 54 Guías de Atención Materna
  • 49. Pielonefritis aguda: es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno o ambos riño- nes, suele presentarse en los dos últimos trimestres y casi siempre secundaria a una BA no diagnosticada o que no respondió al tratamiento. Es la forma más grave de presentación de la infección del tracto urinario. La clínica incluye la sintomatología de la cistitis más alteración del estado general, fiebre, diaforesis, escalofríos y dolor lumbar intenso y constante. A la exploración física hay puño percusión lumbar positiva y signos de respuesta inflamatoria sistémica. El 2 - 3% desarrollará shock séptico, con la consiguiente gravedad para la madre y el feto (1, 4). 7. Diagnóstico La sospecha de infección se sustenta en el cuadro clínico y el análisis de orina y se confirma con el sedi- mento urinario y el urocultivo (NE 1a, A) (9). No se recomienda la toma de muestras urinarias con catéter en la mujer embarazada, ya que hay un riesgo del 4 a 62% de introducir la infección, más aún cuando existe predisposición durante el embarazo, excepto en condiciones especiales. Diagnóstico de BA: el urocultivo al inicio del embarazo es el procedimiento diagnóstico de elección, el momento para hacerlo es al final del primer trimestre e inicio del segundo entre las 12 y 16 semanas. Si éste revela más de 100.000 UFC/ ml de un único microorganismo considerado uropatógeno, es suficiente para el diagnóstico de BA. La presencia de más de una especie bacteriana así como bacterias que normalmente no causan BA, es indicativo de contaminación. En caso de conteo entre 10.000 y 100.000 UFC/ ml debe repetirse el cultivo y sí este resultado es similar se inicia tratamiento (NE 1a, A). (8, 9,10) En caso de un urocultivo negativo, el control se hará trimestralmente con parcial de orina (NE 5D). Es in- frecuente que después de un urocultivo negativo en la rutina diagnóstica del primer trimestre se desarrolle una infección sintomática posteriormente (1, 2, 4, 7). En caso de urocultivo positivo se dará el tratamiento antibiótico (NE 1a, A) y se realizará control con urocultivo a la semana de terminado el tratamiento. La persistencia de un urocultivo positivo después del tratamiento sugiere infección del parénquima renal o gérmenes multiresistentes (2, 6). Para el diagnóstico de cistitis, la presencia de síntomas como: disuria, polaquiuria, hematuria, y tenesmo vesical y urgencia miccional asociado al análisis de orina con: Sedimento: leucocituria y bacteriuria. Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ ml) (2). Si el parcial de orina está contaminado se recomienda el Análisis de Gram de orina sin centrifugar. En pacientes con síntomas de cistitis y urocultivo negativo se debe descartar síndrome uretral y solicitar bús- queda de otros gérmenes. Diagnóstico de Pielonefritis aguda: la clínica se confirma con el urocultivo con > 100.000 UFC/ ml de orina. En el sedimento se encuentra leucocituria, también puede haber cilindros leucocitarios, proteinuria y hematuria(2). 8. Tratamiento El tratamiento empírico de Infección de vías urinarias sintomática, cistitis o pielonefritis debe iniciarse in- mediatamente antes de disponer el resultado del urocultivo y antibiograma. Se debe valorar el riesgo del fármaco para el feto y la tasa de resistencia del centro hospitalario, debido a que puede diferir de un centro a otro, y lo que es más importante, puede cambiar a través del tiempo en una misma población, por lo tanto es de gran importancia en la elección del esquema terapéutico cuando se inicia en forma empírica en espera del cultivo (9,12,13,14). BA o Cistitis: Manejo ambulatorio por 5 a 7 días. Todas las pacientes gestantes que cursen con bacteriuria asintomática, deben ser tratadas iniciando el antibiótico según el resultado del antibiograma (NE 1a, A). El tratamiento de la bacteriuria asintomática Infección urinaria y embarazo 55