SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Ensayo Crítico
Autor
Msc. Evelyn R. Hernández M
BARQUISIMETO, JULIO 2013
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Ensayo Crítico
Docente
Dr. Mauricio Villabona
BARQUISIMETO, JULIO 2013
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Ensayo Crítico
El proceso de investigación bajo el paradigma cuantitativo es una forma de
analizar ciertos sucesos que ocurren en el mundo que nos rodea, sin embargo, es
importante a la hora de desarrollar un trabajo adecuado dejar un proceso bien
evidenciado, que permita justificar el adecuado uso de datos, por lo cual a parte del
proceso de planteamiento del problema y la conceptualización y operacionalización
de variables, el capitulo asignado a la parte metodologica debe presentar una serie de
procedimientos y herramientas, y como fueron utilizados.
La investigación es un proceso implacable, metódico y sistematizado en el que
se busca solventar problemas, bien sea de ocioso de conocimiento (investigación
científica) o de gerencia, pero en uno y otro casos es organizado y garantiza la
producción de conocimiento o de opciones de solución viables.
El objetivo de cualquier ciencia es obtener conocimientos y la elección del
método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El
problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los
métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos
como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos
inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que
el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en
la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el
poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los
mismos.
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.
Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la
cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales
En el presente escrito crítico es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio
es la recolección y análisis de datos cuantitativos., que es parte de la investigación
científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a
la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos
conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se
desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos
enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la
cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los
resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo
importante es la generalización o universalización de los resultados de la
investigación.
Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma
Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo
cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica, y ambos pueden
ser usados en una misma investigación, interaccionando sus metodologías. Las
diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a
nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los
resultados.
Según Pérez de Melo y Rangel (2011), citando a Hurtado y Toro (2001) “las
investigaciones ubicadas en el paradigma cuantitativo se caracterizan por usar
instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio
requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística” (p.03), es decir, el
proceso de recolección de los datos está separado del proceso de análisis de éstos, a
diferencia que el paradigma cualitativo en que estos dos procesos se pueden realizar
de forma simultánea.
Técnicas de recolección de datos
Según Hernández y otros (1998) “recolectar los datos implica tres actividades
estrechamente vinculadas entre si” (p.234), las cuales en resumen son: Seleccionar un
instrumento de medición, aplicar el instrumento de medición y preparar las
mediciones obtenidas para que se les pueda analizar adecuadamente, y según los
autores antes citados se define como “codificación de los datos”.
Sin embargo, aclarando términos de primero, Hernández y otros (Ob.cit.) citando a
Stevens (1951) evidencian que medir significa “asignar números a objetos y eventos
de acuerdo con reglas” (p.234), es decir, las reglas mencionadas implican que antes
de recolectar los datos y desarrollar las actividades antes indicadas, previamente debo
haber seleccionado un diseño de investigación, definir la población y muestra con la
que se va a trabajar, todo ello en concordancia con el problema planteado.
Así mismo, Balestrini (2006) citando a Selltiz indica que “la cualidad de la
investigación no depende solamente de la adecuación del esquema de investigación,
sino también del resultado de los procedimientos de medida empleados” (p.145)
puesto que se debe, con base al desarrollo de los objetivos y el apoyo de los
fundamentos teóricos, tener bien definido que medir, para que medirlo y como
utilizarlo posteriormente para plantear la solución requerida.
Es por ello que Pérez de Melo y Rangel (2011) establecen que si los instrumentos
no son adecuadamente diseñados o aplicados “los datos recogidos no servirán para
satisfacer las interrogantes iniciales o no se podrán obtener los datos que necesitamos,
porque vendrán sesgados, falseados o distorsionados debido a que éste no se adecua
al tipo de hechos en estudio” (p.04).
Instrumentos de recolección de datos
Cuestionarios
Balestrini (Ob.cit.) indica que el cuestionario “facilita traducir los objetivos y las
variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares,
previamente preparadas de forma muy cuidadosa, susceptibles de analizarse en
relación con el problema estudiado” (p.155).
Cabe destacar que para la realización de un cuestionario que sea adecuado debe
realizarse un buen proceso de conceptualización y operacionalización de las
variables, ésta última según Pérez de Melo y Rangel (ob.cit) “consiste en
fragmentarla o separarla en dimensiones o sus rasgos característicos para dar origen a
los indicadores o referentes empíricos directos, observables y medibles” (p.05),
aclarando que en el caso de los indicadores es importante que se maneje su
significado para el investigador (la evidencia en las bases teóricas es fundamental,
para evitar errores de interpretación del lector o evaluador), la información a
recolectar por el cuestionario podría ser incompleta o incorrecta.
Con base a la experiencia personal del autor de ésta asignación, un ejercicio que
permite evaluar si un cuestionario cubre las expectativas es ir analizando como
quedaría el cuestionario respondido basado en los indicadores, y si puedo obtener
todas las respuestas requeridas para responder a las interrogantes respectivas, por lo
general no deben elaborarse más de dos preguntas por cada indicador, y el
instrumento no debería tener menos de 10 preguntas (que implicaría no poder
evidenciar información necesaria) ni más de 30 (lo que implicaría cansar a la persona
a la que se aplique el instrumento y que no proporciones la información necesaria
adecuadamente).
Test
De acuerdo a Yela (1996), un test “es un reactivo que aplicado a un sujeto revela y
da testimonio de la índole o grado de su instrucción, aptitud o manera de ser” (p.249).
Lo que diferencia a un test del resto de instrumentos de recogida de datos, es que
previamente a su utilización en el estudio a desarrollar, se debe aplicar a un grupo
representativo de sujetos dentro de la población a estudiar, o grupo normativo, con la
finalidad de obtener un resultado que se define como “las normas” y el cual se
comparará con los datos obtenidos de sujetos a los que se aplique el test y poder
analizar resultados.
Cabe destacar que los test son muy utilizados por los psicólogos a nivel del campo
laboral para definir si una persona tiene cualidades o perfil para el estudio o
desarrollo de una actividad en especifico, o inclusive determinar desde problemas de
conducta hasta sintomatología de enfermedades ocultas, como daños por accidentes
cerebro-vasculares, de acuerdo a lo que se quiere estudiar, pues se tendrá que aplicar
un test especifico.
Como ejemplo, el psicólogo cuando aplica el test, con sólo observar la manera en
que la persona afinca un lápiz para hacer un dibujo, los trazos y detalles que le
incluye, puede determinar si una persona de una determinada carrera profesional tiene
el carácter o habilidad para ejercer un cargo. Es curioso como en el caso de los
administradores y contadores se espera que elaboren dibujos con trazos bien
afincados y fuertes, pero en el caso de los ingenieros (por su preparación a base de
planos y dibujos precisos) los trazos deben ser suaves.
Los test pueden ser clasificados resumiendo a Yela (ob.cit, p.256) de la siguiente
manera: por el método (psicométricos y proyectivos), por el fin que se persigue
(diagnosticar y medir), por quien los da, por quien los recibe, por el material que se
emplea y por las características que se pretenden estimar o medir (rendimiento,
aptitud, personalidad).
Entrevista
De acuerdo a Balestrini (Ob.cit.) es “un proceso de comunicación verbal reciproca,
con el fin último de recoger información a partir de una finalidad previamente
establecida (p.154). Parafraseando a la autora, ésta técnica se desarrolla de diversas
formas dependiendo de la fase de investigación en la que nos encontremos, siendo
más abierta, lógica y precisa en la etapa exploratoria o inicial del estudio realizado,
cuando se requiere recolectar información que permita definir el problema de
investigación, y posteriormente se utilizará una entrevista más centrada, basados en
los “factores que influyen en la situación analizada” (p.154).
Así mismo, Córdoba (2010) expresa que “la ventaja de la entrevista radica en que
las preguntas pueden ser flexibles, las respuestas son espontáneas, se aclaran
confusiones y hay mayor percepción” (p.85).
Las entrevistas pueden ser estructuradas y no estructuradas, de acuerdo a Aviles
(2010) el primer grupo “utiliza preguntas estandarizadas. El formato de respuestas
para las preguntas puede ser abierto o cerrado” (p.03). En el caso de la entrevista
estructurada la información se obtiene de una forma más objetiva y es más fácil
comparar los resultados entre sí de varios entrevistados, aunque también puede que se
pierda información valiosa si el instrumento es muy cerrado y no permite que el
entrevistado pueda dejar por escrito su opinión sobre algún aspecto.
En el segundo caso, y según lo que evidencia el autor antes citado “la entrevista no
estructurada requiere menos tiempo de preparación, porque no necesita tener por
anticipado las palabras precisas de las preguntas. Analizar las respuestas después de
la entrevista lleva más tiempo que con la entrevista estructurada. (P.03),
Sin embargo, hay que señalar los aspectos negativos, que según Córdoba (Ob.cit.)
pueden resumirse en que la entrevista tiene como desventaja que “las preguntas
pueden ser sugestivas del entrevistador, se puede presentar un acondicionamiento de
las respuestas, las respuestas pueden ser impulsivas, puede darse la inhibición del
entrevistado” (p.85).
Escalas
Las escalas permiten medir actitudes que según Hernández y otros (Ob.cit.) “es
una predeposición aprendida para responder consistentemente de una manera
favorable o desfavorable ante un objeto de sus símbolos (p.255). Por lo general se
utilizan para medir la opinión que una persona tiene acerca de un evento o situación,
y dicha medición va desde analizar aspectos de negativo a positivo, hasta el
cumplimiento de disposiciones de tipo técnico o legal.
Entre las escalas para medir actitudes más utilizadas están la de Likert, diferencial
semántico y Guttman.
Guías de observación
Según Córdoba (Ob.cit.) para su desarrollo “se debe contar con una guía de
observación y se deben anotaciones en un diario de campo” (p.85), es decir, debemos
definir por anticipado que conducta o respuesta vamos a analizar, para poder
evidenciar los resultados que ocurren cuando se desarrolla un experimento,
simulación u observamos lo que ocurre en la realidad.
Validez y Confiabilidad
Hernández y otros (Ob.cit.) establecen que “todo instrumento de recolección de
los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez” (p.235); Pérez
de Melo y Rangel (Ob.cit.) complementar que un instrumento “para que cumpla con
las exigencias del método científico, deben reunir las condiciones de carácter técnico
o requisitos esenciales identificadas como validez y confiabilidad” (p.06). Por lo
tanto, bajo el paradigma cuantitativo, estos dos procedimientos son imprescindibles si
queremos desarrollar una investigación cuyos resultados puedan ser comparables con
otras investigaciones, al haber sido desarrollado bajo un criterio homogéneo
metodológicamente hablando.
La validez según Hernández y otros (Ob.cit.) “se refiere al grado en que un
instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.236).
En lo que respecta a los tipos de validez, sobre todo cuando se va a verificar en
instrumentos como cuestionarios con escalas tipo Likert o preguntas dicotómicas,
resumiendo a Pérez de Melo y Rangel (Ob.cit., p.06) quienes se basan en el trabajo de
Salkind (2000), hay tres tipos: de contenido (un experto evalúa si los reactivos
evalúan lo que debe evaluarse), de constructo (que tan bien una prueva evalúa un
constructo subyacente) y de consistencia interna (correlacionar el desempeño de cada
reactivo con el puntaje total de la prueba).
En lo que respecta a la confiabilidad, resumiendo a Pérez de Melo y Rangel
(Ob.cit., p.08) establecen que para calcular ésta existen las siguientes técnicas:
1.- Test-rest o reaplicación del instrumento.
2.- Test paralelo o pruebas o instrumentos paralelos.
3.- División por mitades (Split-halves).
4.- Consistencia interna (homogeneidad) en la que se encuentra el Alfa de Cronbach
(aplicable a cuestionarios de escala como el caso de Likert) y Kuder-Richardon
(conocido como KR-20 y que se aplica a cuestionario dicotómicos).
Cabe destacar que el Alfa de Cronbach y el KR-20 son los más conocidos y
utilizados, y para su cálculo se requiere previamente aplicar una prueba piloto a una
población similar a la estudiada pero que no sea la misma a la que se aplicará el
instrumento, pudiendo utilizarse la aplicación SPSS para realizar los cálculos.
De acuerdo a Hernández y otros (Ob.cit.) la confiabilidad de un instrumento de
medición consiste en el “grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto
produce iguales resultados” (p.235)
Cabe destacar que existen factores que pueden afectar la confiabilidad y validez
de un instrumento, pudiendo mencionar cuatro: Improvisación, instrumentos
desarrollados para otros casos con diferentes culturas, el instrumento carece o tiene
poca empatía y las condiciones en que es aplicado el instrumento.
Estadística descriptiva
Hernández y otros (Ob.cit.) establece que consiste en “describir sus datos y
posteriormente efectuar análisis estadísticos para relacionar sus variables” (p.342),
aunque los autores antes citados indican que los análisis dependen del nivel de
medición de las variables, como fueron formuladas las hipótesis y cual es el interés
del investigador, aunque también dependerá del tipo de datos que obtengamos, pero
puede usarse para éste análisis una distribución de frecuencias, medidas de tendencia
central (media, moda, mediana), desviación estándar y la varianza, entre otras.
Estadística inferencial
Parafraseando a Hernández y otros (Ob.cit., p.366-367), consiste en aplicar
técnicas estadísticas que permitan generalizar los resultados obtenidos en una
muestra, con el fin de explicar las características de una población o universo. La
estadística inferencial es utilizada en dos procedimientos: probar hipótesis y estimar
parámetros, y para desarrollar este tipo de análisis se puede utilizar la curva o
distribución normal, el nivel de significancia y el intervalo de confianza.
Análisis paramétricos.
En éste tipo de análisis Hernández y otros (Ob.cit.) establecen los siguientes
supuestos: “el universo tiene una distribución normal (…) el nivel de medición de la
variable dependiente es por intervalos o razón (…) cuando dos o más poblaciones son
estudiadas, tienen una varianza homogénea. (p.376)
Análisis no paramétricos
Resumiendo lo que evidencia Hernández y otros (Ob.cit., p.400-401), éste tipo de
análisis acepta distribuciones de población no normales y las variables no requieren
necesariamente ser medidas en niveles por intervalos o de razón, pudiendo ser
analizados datos nominales u ordinales.
Análisis multivariado
De acuerdo a Hernández y otros (Ob.cit.), son aquellos métodos “en que se analiza
la relación entre varias variables independientes y al menos una dependiente” (p.411),
por lo general requieren el uso de aplicaciones especializadas como el SPSS, y entre
estos se puede mencionar: regresión múltiple, análisis lineal de patrones o path
análisis, análisis de factores, el análisis multivariado de varianza
Postura crítica
Para culminar, hay que destacar que bajo el enfoque cuantitativo hay una opción
amplia de técnicas estadísticas para el análisis de los datos, sin embargo hay que
tomar en consideración que la que requiera el investigador dependerá de una serie de
factores tales como: el estudio especifico que esté desarrollando, las características de
la población a analizar, las variables definidas en el proceso investigativo, y el contar
con herramientas como las aplicaciones estadísticas diseñadas para su uso con el
apoyo de equipos informáticos.
De acuerdo a lo anterior puedo expresar que todos los temas se relacionan entre
si, a su vez con la labor policial, esto se debe a que cuando se comete un delito, el
testigo, memoriza o utiliza su memoria, para lo que se ve, luego cuando declara
vuelca toda esta información necesaria para llevar a cabo una investigación efectiva.
La memoria y los métodos técnicos que se utilizan son la retención, es decir, una
persona a través de la visual retiene todo tipo de información, ya sea por una
vestimenta o hasta por un lugar donde se cometió un hecho.
Si bien la investigación cualitativa es utilizada mayormente en el campo social,
Enfermería como ciencia dedicada al cuidado, y por el carácter humanista de esta, ha
incursionado en explorar nuevas alternativas de investigación dando paso al
paradigma cualitativo.
Tanto en el paradigma cuantitativo como cualitativo una vez que se tiene claro los
objetivos de la investigación, se procede a seleccionar el método de recolección de
datos acorde con la investigación.
REFERENCIAS.
Avilez, José (2010). La recogida de datos. [Documento en PDF].
Balestrini; M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Séptima
edición. BL Consultores Asociados, C.A. Caracas.
Córdoba, M. (2010). Formulación y Evaluación de Proyectos. Cuarta reimpresión.
Ecoe Ediciones. Bogotá.
Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación.
McGraw Hill. Segunda edición. México, D.F
Pérez de Melo, Y. y Rangel, G. (2011). Construcción de Instrumentos bajo dos
perspectivas. [Documento en PDF] Curso-taller: Construcción de
instrumentos bajo dos perspectivas. Universidad Nacional Experimental
Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
Yela, M. (1996) Los Tests. http://www.psicothema.com/pdf/660.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologicocalube55
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científicajorge
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfjavierdlara
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
Análisis de resultados en la investigación
Análisis de resultados en la investigaciónAnálisis de resultados en la investigación
Análisis de resultados en la investigaciónHacetesis
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialLennis Nuñez
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.LizbethRuiz26
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)felipeantillano
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianniReina Hadas
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco MetodologicoLuissanoja
 

La actualidad más candente (20)

Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Adld
AdldAdld
Adld
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Análisis de resultados en la investigación
Análisis de resultados en la investigaciónAnálisis de resultados en la investigación
Análisis de resultados en la investigación
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
 
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Jaaa
JaaaJaaa
Jaaa
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
 

Similar a Analisis crítico.pdfv

Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJPerdomoUNY2013
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativodanixamelinaquispeespinoza
 
Roberto guanipat4f
Roberto guanipat4fRoberto guanipat4f
Roberto guanipat4fGUANIPARR
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx8042210134JULIANANDR
 
Triangulación doc
Triangulación docTriangulación doc
Triangulación docnAyblancO
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroGABRIELARANGEL31
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónVanessaBarrrera
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaEstefani Daniela
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y Varelimtz
 
Tarea1 actividad grupal
Tarea1 actividad grupalTarea1 actividad grupal
Tarea1 actividad grupalvfsuarezc
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación dayanarosilllo
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxRicarteTapiaViton
 
Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4jaimessamuel
 
Problemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatroProblemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatromariomorales1
 

Similar a Analisis crítico.pdfv (20)

Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Roberto guanipat4f
Roberto guanipat4fRoberto guanipat4f
Roberto guanipat4f
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Triangulación doc
Triangulación docTriangulación doc
Triangulación doc
 
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaroParadigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
Paradigmas investigacion cuantitativa rangel barrera_docedu_zitacuaro
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y V
 
Tarea1 actividad grupal
Tarea1 actividad grupalTarea1 actividad grupal
Tarea1 actividad grupal
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Problemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatroProblemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatro
 

Analisis crítico.pdfv

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DOCTORADO EN GERENCIA LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Ensayo Crítico Autor Msc. Evelyn R. Hernández M BARQUISIMETO, JULIO 2013
  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DOCTORADO EN GERENCIA LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Ensayo Crítico Docente Dr. Mauricio Villabona BARQUISIMETO, JULIO 2013
  • 3. LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Ensayo Crítico El proceso de investigación bajo el paradigma cuantitativo es una forma de analizar ciertos sucesos que ocurren en el mundo que nos rodea, sin embargo, es importante a la hora de desarrollar un trabajo adecuado dejar un proceso bien evidenciado, que permita justificar el adecuado uso de datos, por lo cual a parte del proceso de planteamiento del problema y la conceptualización y operacionalización de variables, el capitulo asignado a la parte metodologica debe presentar una serie de procedimientos y herramientas, y como fueron utilizados. La investigación es un proceso implacable, metódico y sistematizado en el que se busca solventar problemas, bien sea de ocioso de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en uno y otro casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de opciones de solución viables. El objetivo de cualquier ciencia es obtener conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
  • 4. cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales En el presente escrito crítico es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es la recolección y análisis de datos cuantitativos., que es parte de la investigación científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica, y ambos pueden ser usados en una misma investigación, interaccionando sus metodologías. Las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados. Según Pérez de Melo y Rangel (2011), citando a Hurtado y Toro (2001) “las investigaciones ubicadas en el paradigma cuantitativo se caracterizan por usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística” (p.03), es decir, el proceso de recolección de los datos está separado del proceso de análisis de éstos, a diferencia que el paradigma cualitativo en que estos dos procesos se pueden realizar de forma simultánea.
  • 5. Técnicas de recolección de datos Según Hernández y otros (1998) “recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre si” (p.234), las cuales en resumen son: Seleccionar un instrumento de medición, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas para que se les pueda analizar adecuadamente, y según los autores antes citados se define como “codificación de los datos”. Sin embargo, aclarando términos de primero, Hernández y otros (Ob.cit.) citando a Stevens (1951) evidencian que medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo con reglas” (p.234), es decir, las reglas mencionadas implican que antes de recolectar los datos y desarrollar las actividades antes indicadas, previamente debo haber seleccionado un diseño de investigación, definir la población y muestra con la que se va a trabajar, todo ello en concordancia con el problema planteado. Así mismo, Balestrini (2006) citando a Selltiz indica que “la cualidad de la investigación no depende solamente de la adecuación del esquema de investigación, sino también del resultado de los procedimientos de medida empleados” (p.145) puesto que se debe, con base al desarrollo de los objetivos y el apoyo de los fundamentos teóricos, tener bien definido que medir, para que medirlo y como utilizarlo posteriormente para plantear la solución requerida. Es por ello que Pérez de Melo y Rangel (2011) establecen que si los instrumentos no son adecuadamente diseñados o aplicados “los datos recogidos no servirán para satisfacer las interrogantes iniciales o no se podrán obtener los datos que necesitamos, porque vendrán sesgados, falseados o distorsionados debido a que éste no se adecua al tipo de hechos en estudio” (p.04). Instrumentos de recolección de datos Cuestionarios Balestrini (Ob.cit.) indica que el cuestionario “facilita traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares,
  • 6. previamente preparadas de forma muy cuidadosa, susceptibles de analizarse en relación con el problema estudiado” (p.155). Cabe destacar que para la realización de un cuestionario que sea adecuado debe realizarse un buen proceso de conceptualización y operacionalización de las variables, ésta última según Pérez de Melo y Rangel (ob.cit) “consiste en fragmentarla o separarla en dimensiones o sus rasgos característicos para dar origen a los indicadores o referentes empíricos directos, observables y medibles” (p.05), aclarando que en el caso de los indicadores es importante que se maneje su significado para el investigador (la evidencia en las bases teóricas es fundamental, para evitar errores de interpretación del lector o evaluador), la información a recolectar por el cuestionario podría ser incompleta o incorrecta. Con base a la experiencia personal del autor de ésta asignación, un ejercicio que permite evaluar si un cuestionario cubre las expectativas es ir analizando como quedaría el cuestionario respondido basado en los indicadores, y si puedo obtener todas las respuestas requeridas para responder a las interrogantes respectivas, por lo general no deben elaborarse más de dos preguntas por cada indicador, y el instrumento no debería tener menos de 10 preguntas (que implicaría no poder evidenciar información necesaria) ni más de 30 (lo que implicaría cansar a la persona a la que se aplique el instrumento y que no proporciones la información necesaria adecuadamente). Test De acuerdo a Yela (1996), un test “es un reactivo que aplicado a un sujeto revela y da testimonio de la índole o grado de su instrucción, aptitud o manera de ser” (p.249). Lo que diferencia a un test del resto de instrumentos de recogida de datos, es que previamente a su utilización en el estudio a desarrollar, se debe aplicar a un grupo representativo de sujetos dentro de la población a estudiar, o grupo normativo, con la finalidad de obtener un resultado que se define como “las normas” y el cual se
  • 7. comparará con los datos obtenidos de sujetos a los que se aplique el test y poder analizar resultados. Cabe destacar que los test son muy utilizados por los psicólogos a nivel del campo laboral para definir si una persona tiene cualidades o perfil para el estudio o desarrollo de una actividad en especifico, o inclusive determinar desde problemas de conducta hasta sintomatología de enfermedades ocultas, como daños por accidentes cerebro-vasculares, de acuerdo a lo que se quiere estudiar, pues se tendrá que aplicar un test especifico. Como ejemplo, el psicólogo cuando aplica el test, con sólo observar la manera en que la persona afinca un lápiz para hacer un dibujo, los trazos y detalles que le incluye, puede determinar si una persona de una determinada carrera profesional tiene el carácter o habilidad para ejercer un cargo. Es curioso como en el caso de los administradores y contadores se espera que elaboren dibujos con trazos bien afincados y fuertes, pero en el caso de los ingenieros (por su preparación a base de planos y dibujos precisos) los trazos deben ser suaves. Los test pueden ser clasificados resumiendo a Yela (ob.cit, p.256) de la siguiente manera: por el método (psicométricos y proyectivos), por el fin que se persigue (diagnosticar y medir), por quien los da, por quien los recibe, por el material que se emplea y por las características que se pretenden estimar o medir (rendimiento, aptitud, personalidad). Entrevista De acuerdo a Balestrini (Ob.cit.) es “un proceso de comunicación verbal reciproca, con el fin último de recoger información a partir de una finalidad previamente establecida (p.154). Parafraseando a la autora, ésta técnica se desarrolla de diversas formas dependiendo de la fase de investigación en la que nos encontremos, siendo más abierta, lógica y precisa en la etapa exploratoria o inicial del estudio realizado, cuando se requiere recolectar información que permita definir el problema de
  • 8. investigación, y posteriormente se utilizará una entrevista más centrada, basados en los “factores que influyen en la situación analizada” (p.154). Así mismo, Córdoba (2010) expresa que “la ventaja de la entrevista radica en que las preguntas pueden ser flexibles, las respuestas son espontáneas, se aclaran confusiones y hay mayor percepción” (p.85). Las entrevistas pueden ser estructuradas y no estructuradas, de acuerdo a Aviles (2010) el primer grupo “utiliza preguntas estandarizadas. El formato de respuestas para las preguntas puede ser abierto o cerrado” (p.03). En el caso de la entrevista estructurada la información se obtiene de una forma más objetiva y es más fácil comparar los resultados entre sí de varios entrevistados, aunque también puede que se pierda información valiosa si el instrumento es muy cerrado y no permite que el entrevistado pueda dejar por escrito su opinión sobre algún aspecto. En el segundo caso, y según lo que evidencia el autor antes citado “la entrevista no estructurada requiere menos tiempo de preparación, porque no necesita tener por anticipado las palabras precisas de las preguntas. Analizar las respuestas después de la entrevista lleva más tiempo que con la entrevista estructurada. (P.03), Sin embargo, hay que señalar los aspectos negativos, que según Córdoba (Ob.cit.) pueden resumirse en que la entrevista tiene como desventaja que “las preguntas pueden ser sugestivas del entrevistador, se puede presentar un acondicionamiento de las respuestas, las respuestas pueden ser impulsivas, puede darse la inhibición del entrevistado” (p.85). Escalas Las escalas permiten medir actitudes que según Hernández y otros (Ob.cit.) “es una predeposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto de sus símbolos (p.255). Por lo general se utilizan para medir la opinión que una persona tiene acerca de un evento o situación, y dicha medición va desde analizar aspectos de negativo a positivo, hasta el cumplimiento de disposiciones de tipo técnico o legal.
  • 9. Entre las escalas para medir actitudes más utilizadas están la de Likert, diferencial semántico y Guttman. Guías de observación Según Córdoba (Ob.cit.) para su desarrollo “se debe contar con una guía de observación y se deben anotaciones en un diario de campo” (p.85), es decir, debemos definir por anticipado que conducta o respuesta vamos a analizar, para poder evidenciar los resultados que ocurren cuando se desarrolla un experimento, simulación u observamos lo que ocurre en la realidad. Validez y Confiabilidad Hernández y otros (Ob.cit.) establecen que “todo instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez” (p.235); Pérez de Melo y Rangel (Ob.cit.) complementar que un instrumento “para que cumpla con las exigencias del método científico, deben reunir las condiciones de carácter técnico o requisitos esenciales identificadas como validez y confiabilidad” (p.06). Por lo tanto, bajo el paradigma cuantitativo, estos dos procedimientos son imprescindibles si queremos desarrollar una investigación cuyos resultados puedan ser comparables con otras investigaciones, al haber sido desarrollado bajo un criterio homogéneo metodológicamente hablando. La validez según Hernández y otros (Ob.cit.) “se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.236). En lo que respecta a los tipos de validez, sobre todo cuando se va a verificar en instrumentos como cuestionarios con escalas tipo Likert o preguntas dicotómicas, resumiendo a Pérez de Melo y Rangel (Ob.cit., p.06) quienes se basan en el trabajo de Salkind (2000), hay tres tipos: de contenido (un experto evalúa si los reactivos evalúan lo que debe evaluarse), de constructo (que tan bien una prueva evalúa un
  • 10. constructo subyacente) y de consistencia interna (correlacionar el desempeño de cada reactivo con el puntaje total de la prueba). En lo que respecta a la confiabilidad, resumiendo a Pérez de Melo y Rangel (Ob.cit., p.08) establecen que para calcular ésta existen las siguientes técnicas: 1.- Test-rest o reaplicación del instrumento. 2.- Test paralelo o pruebas o instrumentos paralelos. 3.- División por mitades (Split-halves). 4.- Consistencia interna (homogeneidad) en la que se encuentra el Alfa de Cronbach (aplicable a cuestionarios de escala como el caso de Likert) y Kuder-Richardon (conocido como KR-20 y que se aplica a cuestionario dicotómicos). Cabe destacar que el Alfa de Cronbach y el KR-20 son los más conocidos y utilizados, y para su cálculo se requiere previamente aplicar una prueba piloto a una población similar a la estudiada pero que no sea la misma a la que se aplicará el instrumento, pudiendo utilizarse la aplicación SPSS para realizar los cálculos. De acuerdo a Hernández y otros (Ob.cit.) la confiabilidad de un instrumento de medición consiste en el “grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (p.235) Cabe destacar que existen factores que pueden afectar la confiabilidad y validez de un instrumento, pudiendo mencionar cuatro: Improvisación, instrumentos desarrollados para otros casos con diferentes culturas, el instrumento carece o tiene poca empatía y las condiciones en que es aplicado el instrumento. Estadística descriptiva Hernández y otros (Ob.cit.) establece que consiste en “describir sus datos y posteriormente efectuar análisis estadísticos para relacionar sus variables” (p.342), aunque los autores antes citados indican que los análisis dependen del nivel de medición de las variables, como fueron formuladas las hipótesis y cual es el interés del investigador, aunque también dependerá del tipo de datos que obtengamos, pero
  • 11. puede usarse para éste análisis una distribución de frecuencias, medidas de tendencia central (media, moda, mediana), desviación estándar y la varianza, entre otras. Estadística inferencial Parafraseando a Hernández y otros (Ob.cit., p.366-367), consiste en aplicar técnicas estadísticas que permitan generalizar los resultados obtenidos en una muestra, con el fin de explicar las características de una población o universo. La estadística inferencial es utilizada en dos procedimientos: probar hipótesis y estimar parámetros, y para desarrollar este tipo de análisis se puede utilizar la curva o distribución normal, el nivel de significancia y el intervalo de confianza. Análisis paramétricos. En éste tipo de análisis Hernández y otros (Ob.cit.) establecen los siguientes supuestos: “el universo tiene una distribución normal (…) el nivel de medición de la variable dependiente es por intervalos o razón (…) cuando dos o más poblaciones son estudiadas, tienen una varianza homogénea. (p.376) Análisis no paramétricos Resumiendo lo que evidencia Hernández y otros (Ob.cit., p.400-401), éste tipo de análisis acepta distribuciones de población no normales y las variables no requieren necesariamente ser medidas en niveles por intervalos o de razón, pudiendo ser analizados datos nominales u ordinales. Análisis multivariado De acuerdo a Hernández y otros (Ob.cit.), son aquellos métodos “en que se analiza la relación entre varias variables independientes y al menos una dependiente” (p.411),
  • 12. por lo general requieren el uso de aplicaciones especializadas como el SPSS, y entre estos se puede mencionar: regresión múltiple, análisis lineal de patrones o path análisis, análisis de factores, el análisis multivariado de varianza Postura crítica Para culminar, hay que destacar que bajo el enfoque cuantitativo hay una opción amplia de técnicas estadísticas para el análisis de los datos, sin embargo hay que tomar en consideración que la que requiera el investigador dependerá de una serie de factores tales como: el estudio especifico que esté desarrollando, las características de la población a analizar, las variables definidas en el proceso investigativo, y el contar con herramientas como las aplicaciones estadísticas diseñadas para su uso con el apoyo de equipos informáticos. De acuerdo a lo anterior puedo expresar que todos los temas se relacionan entre si, a su vez con la labor policial, esto se debe a que cuando se comete un delito, el testigo, memoriza o utiliza su memoria, para lo que se ve, luego cuando declara vuelca toda esta información necesaria para llevar a cabo una investigación efectiva. La memoria y los métodos técnicos que se utilizan son la retención, es decir, una persona a través de la visual retiene todo tipo de información, ya sea por una vestimenta o hasta por un lugar donde se cometió un hecho. Si bien la investigación cualitativa es utilizada mayormente en el campo social, Enfermería como ciencia dedicada al cuidado, y por el carácter humanista de esta, ha incursionado en explorar nuevas alternativas de investigación dando paso al paradigma cualitativo. Tanto en el paradigma cuantitativo como cualitativo una vez que se tiene claro los objetivos de la investigación, se procede a seleccionar el método de recolección de datos acorde con la investigación.
  • 13. REFERENCIAS. Avilez, José (2010). La recogida de datos. [Documento en PDF]. Balestrini; M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Séptima edición. BL Consultores Asociados, C.A. Caracas. Córdoba, M. (2010). Formulación y Evaluación de Proyectos. Cuarta reimpresión. Ecoe Ediciones. Bogotá. Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Segunda edición. México, D.F Pérez de Melo, Y. y Rangel, G. (2011). Construcción de Instrumentos bajo dos perspectivas. [Documento en PDF] Curso-taller: Construcción de instrumentos bajo dos perspectivas. Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional. Yela, M. (1996) Los Tests. http://www.psicothema.com/pdf/660.pdf