SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
DATOS DEL PACIENTE

   NOMBRE: Nibia Esther Valencia Bolívar
   DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 22485724
   EDAD: 45 años
   SEXO: Femenino
   LUGAR DE REALIZACION: Hospital CARI
    Alta Complejidad
   FECHA-HORA DE INGRESO AL HOSPITAL
    CARI: 28/04/11 6:37 pm
   FECHA-HORA DE REMISION: 28/04/11 12
    am
MOTIVO DE CONSULTA
   Cuadro clínico 1 a 5 meses de evolución
    caracterizado por infección urinaria a
    repetición     antibioticoterapia  con
    realización de examen que manifiesta
    absceso riñón derecho, hospitalización
    por 37 días en Clínica San Rafael por
    drenaje absceso por 24 días persiste
    drenaje.
ANTECEDENTES
               PERSONALES
   Enfermedades del adulto: Hipertensión con tratamiento con
    Losartan 50mg cada 12hrs, insuficiencia renal, mas de 1-2
    años, manejo de diálisis, acido fólico 1 dosis cada 12hrs,
    sulfato ferroso cada 12 hrs, carbamato de calcio 1 dosis diaria.

   Hospitalizaciones: Ha sido hospitalizada 5 veces anteriores por
    ulcera péptica.

   Traumatismos o lesiones: Diálisis 3 veces por semana

   Alergias: Dipirona

   Antecedente gineco-obstétricos: Menarquía a los 12 años,
    inicio de relaciones sexuales a los 16, citología hace 2 años 4
    embarazos, 3 partos, 1 aborto, ninguna cesárea, hijos vivos 3.
REVISIÓN POR SISTEMAS
   Síntomas Generales: refiere astenia,
    adinamia, niega anorexia, fiebre,
    pérdida de peso.

   Piel y Faneras: refiere dilataciones
    venosas, palidez, prurito, presencia de
    edema grado 1, manchas, fragilidad de
    uñas, caída del cabello, resequedad,
    hiperhidrosis, petequias, equimosis,
    hematomas faciales.
   Visión: refiere tener buena agudeza visual, Niega
    fosfenos,     fotofobia,  diplopía,   escotomas,
    hipermetropía, miopía, lentes

   Audición: refiere tener buena capacidad auditiva,
    niega vértigo, hiperacusia, tinnitus, autofonia,
    paracusia, hipoacusia.

   Olfato: refiere tener buena capacidad olfatoria,
    niega parosmia, anosmia, cacosmia, hiposmia,
    hiperosmia.

   Gusto: refiere tener buena capacidad del gusto,
    niega parageusia, disgeusia, ageusia.
   Sistema respiratorio: Niega tos, cianosis, disnea
    paroxística nocturna, prurito nasal, estornudos frecuentes,
    desviación del tabique, obstrucción nasal, trepopnea,
    bradipnea, taquipnea.

   Sistema Cardiovascular: Niega dilataciones venosas en
    miembros inferiores, claudicación intermitente, disnea,
    ortopnea, dolor torácico, palpitaciones, edemas.

   Sistema Digestivo: Niega hematemesis, melena, pirosis,
    eructos excesivos, gingivorragia, odontalgia, disfagia,
    halitosis, reflujo gastroesofagico, xerostomía, nauseas,
    estreñimiento, gases intestinales, anorexia, pujo,
    tenesmo, rectorragia, prurito rectal, heces incoloras.
   Sistema Genito-Urinario: presenta nefrolitiasis multiple
    bilateral, niega disuria, poliuria, hematuria, incontinencia,
    anuria, tenesmo vesical, nicturia, orina turbia, dificultad
    para iniciar la micción, oliguria

   Sistema Nervioso: Activa, niega somnolencia cefaleas,
    irritabilidad, nerviosismo,     insomnio,  temblores,
    convulsiones, sincope, tics, espasmos, pérdida de
    conocimiento, parecias, parestesias.

   Sistema Locomotor: Niega dolor cervical, impotencia
    funcional, deformidades, rugidos articulares, calambres
    nocturnos.

   Sistema Hematopoyético: refiere palidez en piel y
    conjuntival, niega sangrados anormales, equimosis,
    petequias, adenopatías.
   Sistema Endocrino:

   Tiroides: niega hipersensibilidad a la temperatura, sudoración,
    temblores, exoftalmos, cambios en el cabello, oleadas de calor,
    nerviosismo.

   Adrenales: Niega cambios en la pigmentación de la piel,
    sudoración, lipotimias, estrías en la piel, hirsutismo, cambios en
    el tono de voz.

   Hipófisis: Niega cambios en la configuración de la cara,
    aumento del tamaño de manos y pies, fatiga extrema.

   Páncreas: Niega polifagia, poliuria, polidipsia, lipotimias.

   Aspectos Psiquiátricos: refiere agotamiento nervioso, niega
    ansiedad, capacidad de concentración, cambios en el
    pensamiento, memoria, insomnio.
EXAMEN FISICO
   Paciente en posición decúbito dorsal,
    consiente, con lenguaje coherente, alerta,
    orientado en las tres esferas: tiempo, lugar y
    persona, con buen estado músculo-nutricional,
    edad cronológica concordante con edad
    aparente, con vestimenta apropiada para la
    situación en la que se encuentra, no
    desprende malos olores, presenta fascie
    compuesta. Paciente con venoclisis en dorso
    de mano izquierda, paciente con envergadura
    de 1.58 cm se utilizo un metro para realizar la
    prueba, paciente normolineo
SIGNOS VITALES
 Presión Arterial: 120/80 mmHg
 Pulso Radial Derecho: 67 lat/min
 Pulso Radial Izquierdo: 67 lat/min
 Frecuencia Cardiaca: 86 lat/min
 Frecuencia Respiratoria: 18/min
 Temperatura: 36.4°C
 Talla: 1.60 cm
 Peso: 58 kg
AYUDAS DIAGNOSTICAS
 Creatinina: 4.62 mg/ dl
 Nitrogeno ureico: 30.7 mg/dl
 Sodio serico: 140 mmol/l
 Potasio serico: 4.48 mmol/l
 Cloro serico: 10.4 mmol/l
 Glicemia basal: 91 mg/dl
 Magnesio serico: 1.9 mg/dl
 Plaquetas: 321 mmol/l
 Tiempo de protrombina: 9.4 segundos
   Urocultivo:
     Tipo de muestra: orina
     Celulas epiteliales: escasas
     Bacterias : ++
     Leucocitos: incontables
     Hematíes: 10-12x campo
     Urocultivo negativo a las 48 horas de incubación
   Coloración de gran y antibiograma:
     Coco bacilos gran (-) ++
     PMN aumentados
     Germen aislado: Pseudomona Aeureginosa en
      abundante crecimiento.
     Sensibilidad al Imipenem, Meropenem
 TAC Abdominal con reconstrucción tridimensional (UROTAC)
 Alteración de la densidad de la grasa perirrenal derecha, con
  engrosamiento de su fascia de Gerota, y de los tejidos
  blandos retroperitoneales posteriores en donde se observa un
  catéter de drenaje percutáneo. Engrosamiento de planos
  musculares de la pared abdominal porsterolateral derecha
  con pequeña colección residual de 3cm de diámetro, catéter
  derivativo por pielocistostomia bilateral; múltiples pequeñas
  adenopatías retroperitoneales, derrame pleural basal
  posterior bilateral.
   Hidronefrosis derecha
   Riñón derecho atrófico
   Nefrolitiasis múltiple bilateral de apariencia coraliforme en
     el lado izquierdo
   Presencia de catéteres dobles en topografía ureterales
     bilaterales
   Se observa aumento de la grasa perirrenal derecha y
     capsula perirrenal (perinefritis derecha)
TRATAMIENTO
 Losartan 50mg cada 12hrs
 Diálisis
 Imipenem
 Acido fólico 1 dosis cada 12hrs
 Sulfato ferroso cada 12 hrs
 Carbamato de calcio 1 dosis diaria.
EVOLUCION
   Evolución satisfactoria se ve a la paciente
    en buen estado. Probable salida de
    hospitalización en CARI Alta Complejidad
    el día 18 de mayo de 2011, a la espera de
    resultados de exámenes.
DEFINICION
   La enfermedad renal crónica (ERC),
    anteriormente           conocida      como
    insuficiencia renal crónica (IRC), es una
    pérdida progresiva (por 3 meses o más) e
    irreversible de las funciones renales, cuyo
    grado de afección se determina con un
    filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1.73
    m2. Como consecuencia, los riñones
    pierden su capacidad para eliminar
    desechos, concentrar la orina y conservar
    los electrolitos en la sangre.
EPIDEMIOLOGIA
   Se ha estimado que al menos 8 millones de
    estadounidenses tienen una velocidad de filtración
    glomerular (VFG) disminuida en grado leve a moderado
    (fases 3 y 4 con una VFG 30-59 y 15-29 mL/min/1,73
    m² respectivamente). En Estados Unidos, se ha
    encontrado que la prevalencia de la enfermedad renal
    crónica abarca aproximadamente a un 13% de la
    población general, y que aumenta con la edad. La
    prevalencia de una baja velocidad de filtración
    glomerular suele ser más baja entre mexicanos
    viviendo en los Estados Unidos que la población
    blanca.
   El retardo de crecimiento y el desarrollo puberal muy
    tardío siguen siendo uno de los serios problemas de los
    niños con insuficiencia renal crónica.
ETIOLOGIA
   Las causas más comunes de ERC son la nefropatía diabética, hipertensión
    arterial, y glomerulonefritis. Juntas, causan aproximadamente el 75% de todos
    los casos en adultos. Ciertas áreas geográficas tienen una alta incidencia de
    nefropatía de HIV.
   En la práctica clínica, la mayoría de las nefropatías progresan lentamente hacia
    la pérdida definitiva de la función renal. Históricamente, las enfermedades del
    riñón han sido clasificadas según la parte de la anatomía renal que está
    implicada:
   Vascular, incluye enfermedades de las grandes vasos sanguíneos, como
    estenosis de la arteria renal bilateral, y enfermedades de los vasos sanguíneos
    pequeños, como nefropatía isquémica,            síndrome urémico hemolítico y
    vasculitis
   Glomerular, abarcando a un grupo diverso y subclasificado en:
      Enfermedad glomerular primaria, como glomeruloesclerosis focal y
        segmentaria y nefropatía por IgA
      Enfermedad glomerular secundaria, como nefropatía diabética y nefritis
        lupus
   Tubulointersticial, incluyendo enfermedad poliquística del riñón, nefritis
    tubulointersticial crónica inducida por drogas o toxinas, y nefropatía de reflujo
   Obstructiva, por ejemplo con piedras del riñón bilaterales y enfermedades de la
    próstata
CUADRO CLINICO
   Inicialmente no tiene síntomas específicos y solamente
    puede ser detectada como un aumento en la creatinina
    del plasma sanguíneo. A medida que la función del
    riñón disminuye:
   La presión arterial está incrementada debido a la
    sobrecarga de líquidos y a la producción de hormonas
    vasoactivas que conducen a la hipertensión y a una
    insuficiencia cardíaca congestiva
   La urea se acumula, conduciendo a la azoemia y en
    última instancia a la uremia (los síntomas van desde el
    letargo a la pericarditis y a la encefalopatía)
   El potasio se acumula en la sangre (lo que se conoce
    como hiperpotasemia), con síntomas que van desde
    malestar general a arritmias cardiacas fatales
   Se disminuye la síntesis de eritropoyetina (conduciendo
    a la anemia y causando fatiga)
   Sobrecarga de volumen de líquido, los síntomas van
    desde edema suave al edema agudo de pulmón
    peligroso para la vida
   La hiperfosfatemia, debido a la excreción reducida de
    fosfato, asociada a la hipocalcemia (debido a la
    deficiencia de vitamina D3) y al hiperparatiroidismo, que
    conduce a la osteoporosis renal y a la calcificación
    vascular
   La acidosis metabólica, debido a la generación
    disminuida de bicarbonato por el riñón, conduce a
    respiración incómoda y después al empeoramiento de
    la salud de los huesos
   Los pacientes de ERC sufren de aterosclerosis
    acelerada y tienen incidencia más alta de
    enfermedades cardiovasculares, con un pronóstico más
    pobre.
   En las etapas iniciales de la ERC, cuando las
    manifestaciones clínicas y resultados de laboratorio son
    mínimas o inexistentes, el diagnóstico puede ser
    sugerido por la asociación de manifestaciones
    inespecíficos por parte del paciente, tales como fatiga,
    anorexia, pérdida de peso, picazón, náuseas o
    hemólisis, la hipertensión, poliuria, nicturia, hematuria o
    edema. Los principales síntomas son: nicturia, poliuria u
    oliguria, edema, hipertensión arterial, debilidad, fatiga,
    anorexia, náuseas, vómito, insomnio, calambres,
    picazón, palidez cutánea, xerosis, miopatía proximal,
    dismenorrea      y/o   amenorrea,       atrofia   testicular,
    impotencia, déficit cognitivos o de atención, confusión,
    somnolencia, obnubilación y coma.
DIAGNOSTICO
 En muchos pacientes con ERC, ya son conocidas enfermedades
  renales previas u otras enfermedades subyacentes. Un número
  pequeño presenta con ERC de causa desconocida. En estos
  pacientes, ocasionalmente una causa es identificada
  retrospectivamente.
 Es importante distinguir la ERC de la insuficiencia renal aguda
  (IRA) porque la IRA puede ser reversible. Comúnmente es
  realizado el ultrasonido abdominal, en el cual se mide el tamaño
  de los riñones. Los riñones en la ERC usualmente son más
  pequeños que los riñones normales (< 9 cm), con excepciones
  notables por ejemplo en la nefrología diabética y en la
  enfermedad del riñón poliquistico. Otra pista de diagnóstico que
  ayuda a diferenciar la ERC de la IRA es un aumento gradual de
  la creatinina del suero (sobre varios meses o años) en
  comparación con un aumento repentino en la creatinina del
  suero (de varios días a semanas). Si estos niveles no están
  disponibles (porque el paciente ha estado bien y no ha tenido
  ningún análisis de sangre), ocasionalmente es necesario tratar a
  un paciente brevemente como si tuviera IRA hasta que se
  establezca si el empeoramiento renal es irreversible.
   En los pacientes con insuficiencia renal
    crónica tratados con diálisis estándar se van
    acumulando numerosas toxinas urémicas
    (ver el enlace). Estas toxinas muestran
    varias actividades citotóxicas en el suero,
    tienen diversos pesos moleculares y algunas
    de ellas están enlazadas a otras proteínas,
    primariamente a la albúmina. Tales
    sustancias tóxicas, ligadas a proteínas,
    están recibiendo la atención de los
    científicos interesados en mejorar los
    procedimientos estándar hoy usados para la
    diálisis crónica.
Velocidad de Filtración
            Glomerular
   Todos individuo con una velocidad de
    filtración glomerular (VFG) <60 ml/min/1.73
    m2 durante 3 meses se clasifica dentro de
    una       enfermedad      renal    crónica,
    independientemente de la presencia o no
    de daño renal. La justificación para la
    inclusión de estas personas es que la
    reducción de la función renal con estos
    valores o aún inferiores representa la
    pérdida de la mitad o más de la función
    renal normal de un adulto, que puede estar
    asociada con varias complicaciones.
   Igualmente, todos los pacientes con daño renal se
    clasifican dentro de una enfermedad renal crónica,
    independientemente del nivel de tasa de filtración
    glomerular. La justificación para la inclusión de
    personas con una VFG de 60 ml/min/1.73 m2 es que la
    VFG puede ser sostenida en niveles normales o aún
    inferiores a pesar de daño renal y que los pacientes
    con daño renal tienen mayor riesgo de las dos
    principales complicaciones de la enfermedad renal
    crónica: pérdida total de la función renal y el desarrollo
    de enfermedades cardiovasculares.
   La pérdida de proteínas en la orina es considerada
    como un marcador independiente de empeoramiento
    de la función renal y enfermedad cardiovascular. Por lo
    tanto, ciertas directrices como la británica añaden la
    letra "P" a la etapa de enfermedad renal crónica, si
    existe una importante pérdida de proteínas.
TRATAMIENTO
   La meta de la terapia es retrasar o parar la
    progresión, de otra manera implacable, de
    ERC a IRCT. El control de la presión
    arterial y el tratamiento de la enfermedad
    original, siempre que sea factible, son los
    amplios       principios      de     dirección.
    Generalmente, son usados los Inhibidores
    de la enzima convertidora de angiotensina
    (IECAs), o el antagonista de los receptores
    de angiotensina II (ARA II), dado que se ha
    encontrado      que     ellos    retardan    la
    progresión a IRCT.
Etapa 1
   Los pacientes en el estadio 1 suelen ser
    asintomáticos. El plan de acción clínica se
    centra en el diagnóstico y el tratamiento de
    la causa subyacente de la nefropatía
    crónica,   por    ejemplo,      diabetes   o
    hipertensión arterial, el tratamiento de las
    enfermedades        concomitantes,       las
    intervenciones para ralentizar la progresión
    y la reducción del riesgo de enfermedad
    cardiovascular.
Etapa 2
   Los síntomas clínicos relativos a la
    disfunción renal siguen siendo poco
    habituales durante la etapa 2. El plan de
    acción clínica se centra en la evaluación y
    la prevención de la progresión de la
    enfermedad. La tasa de progresión de la
    IRC es variable y depende de la causa
    subyacente del daño renal. Generalmente,
    la reducción de la TFG se produce durante
    un período de varios años.
Etapa 3
   A partir de la etapa 3, los pacientes
    pueden presentar signos y síntomas
    clínicos    relacionados     con     las
    complicaciones de la insuficiencia renal
    (por ejemplo, anemia y trastornos en el
    metabolismo mineral); en esta fase, el
    plan de acción comprende la evaluación
    y el tratamiento de las complicaciones
    causadas por la IRC.
Etapa 4 y 5
 Los pacientes de la etapa 4 pueden
  presentar anomalías de laboratorio y
  clínicas significativas relacionadas con la
  disfunción renal. El plan de acción de la
  fase 4 comprende la preparación del
  paciente para el tratamiento de sustitución
  renal, es decir, diálisis o trasplante renal.
 Las personas que requieren diálisis se
  consideran pacientes con nefropatía en
  fase terminal.
Reemplazo Renal
   A medida que un paciente va aproximándose
    a la insuficiencia renal, deberán irse
    evaluando las opciones de tratamiento de
    sustitución renal. Dichas opciones son la
    diálisis y el trasplante. Las opciones de diálisis
    son:
   Hemodiálisis (uso de un riñón artificial), que es
    la forma más habitual de diálisis. Se realiza
    normalmente en un centro de diálisis 3 veces
    a la semana durante 3-5 horas por sesión
   Diálisis peritoneal: es el uso del revestimiento
    abdominal como filtro natural, que suele
    aplicarse a diario en el hogar del paciente
Trasplante
 El trasplante renal restituyen la función renal sin
  necesidad de diálisis, aunque muchos candidatos a
  trasplantes comienzan su tratamiento de sustitución renal
  con diálisis mientras esperan un trasplante.
 Se ha documentado una mayor calidad de vida y una
  mayor supervivencia a largo plazo con la opción del
  trasplante frente a la diálisis.
 La cirugía de trasplante renal implica la colocación de un
  nuevo riñón en la pelvis sin extraer los que están fallando.
  Algunos pacientes necesitan un período de diálisis antes
  de que el nuevo riñón comience a funcionar.
 La tasa de supervivencia a 10 años para los pacientes
  sometidos a tratamiento de sustitución renal es del 64%
  para los pacientes tras un primer trasplante renal y de tan
  solo el 11% para los pacientes dializados.
PRONOSTICO
 El pronóstico de pacientes con enfermedad crónica del riñón
  vistos como datos epidemiológicos han demostrado que todos
  causan aumentos de la mortalidad a medida que la función del
  riñón disminuye (índice de mortalidad total). La causa principal
  de muerte en pacientes con enfermedad crónica del riñón es por
  enfermedades cardiovasculares, sin importar si hay progresión a
  IRCT.
 Mientras que las terapias de reemplazo renal pueden mantener
  a los pacientes indefinidamente y prolongar su vida, la calidad
  de vida es severamente afectada. El trasplante renal aumenta
  significativamente la supervivencia de los pacientes con IRCT
  cuando se compara a otras opciones terapéuticas. Sin embargo,
  es asociado a una mortalidad incrementada a corto plazo
  (debido a las complicaciones de la cirugía). Apartando el
  trasplante, la hemodiálisis doméstica aparece estar asociada a
  una supervivencia mejorada y a una mayor calidad de vida,
  cuando se compara a la hemodiálisis convencional de tres
  veces a la semana y a la diálisis peritoneal.
COMPLICACIONES
 A medida que progresa la enfermedad renal, el trastorno
  de las funciones excretoras y reguladoras de los riñones da
  lugar a complicaciones que afectan prácticamente a todos
  los sistemas orgánicos. Las complicaciones más
  frecuentes asociadas a la IRC son hipertensión, anemia,
  dislipidemia, osteopatía, malnutrición, neuropatía, mayor
  riesgo    de     enfermedad     cardiovascular,   trastornos
  funcionales y una reducción del bienestar del paciente.
 La prevalencia y la gravedad de las complicaciones
  normalmente aumentan con una TFG <60 ml/min/1,73 m2,
  es decir, a partir de la IRC etapa 3. No obstante, algunas
  complicaciones, incluyendo la hipertensión arterial y la
  anemia, pueden manifestarse relativamente pronto en el
  curso de la enfermedad renal. La prevención y el
  tratamiento de las complicaciones es esencial para
  ralentizar la progresión de la IRC y mantener la calidad de
  vida de los pacientes.
   El aparato urinario está constituido por los riñones, uréteres, vejiga
    y                                                              uretra.
    El riñón es un órgano doble (hay dos) que elabora la orina con la
    que se elimina agua y desechos del organismo, además de
    regular la presión sanguínea y estimular la formación de la sangre.
    Su peso medio suele oscilar en unos 150 gramos y sus medidas
    aproximadas son de 11,5 cm de largo , 6 cm de ancho y 3,5 de
    grosor. Ambas estructuras tienen en su porción superior la
    glándula                                                 suprarrenal.
    Los riñones elaboran la orina a partir de la depuración de la
    sangre filtrándola a sus cavidades denominadas cálices los cuales
    confluyen en la pelvis renal que se continua con el uréter. La
    cantidad diaria de orina es aproximadamente de un litro y medio
    diario y su cantidad suele estar condicionada por la ingesta de
    líquidos y las pérdidas por sudor, heces y la transpiración a través
    de                               la                               piel.
    El uréter es un órgano par que une cada riñón con la vejiga
    desembocando en un orificio en esta última denominado meato
                                   ureteral
   Transportan la orina mediante movimientos peristálticos regulados por el sistema
    nervioso                                                                     autónomo.
    La vejiga es un órgano único de localización central en la pelvis, de forma esférica
    que se continúa con la uretra en su porción más inferior. Su función es de almacenaje
    acomodándose mediante distensión a volúmenes de orina que varían entre 250-
    500ml. De la misma forma desempeña un papel fundamental en la expulsión de orina
    al exterior cuando alcanza su límite de capacidad de llenado. Para el proceso de
    expulsión (micción) la vejiga se contrae utilizando su porción muscular denominado
    músculo detrusor constituido por fibras musculares lisas de control vegetativo
    autónomo. Este músculo gracias a sus características elásticas es capaz de
    distenderse hasta su capacidad máxima sin apenas variar su presión interior,
    fenómeno conocido como acomodación. En su interior debemos diferenciar una
    porción denominada trígono de forma triangular limitada por los dos orificios
    ureterales                       y                        el                     uretral.
    La uretra es un órgano impar y medio en el que terminan las vías urinarias. Por este
    conducto se expulsa la orina desde la vejiga al exterior. En el hombre la uretra tiene 4
    porciones, uretra prostática, membranosa, bulbar y peneana, a diferencia de la de la
    mujer que mide sólo unos 4 cm. En el hombre además de conducir la orina también
    conduce el semen a partir de la uretra prostática durante la eyaculación.
    Los esfínteres son estructuras funcionales cuya función es por un lado mantener la
    orina en la vejiga durante el llenado vesical y facilitar su evacuación durante el acto
    miccional.          Existen          dos          tipos          de          esfínteres:
   •Esfínter liso: Ubicado en el cuello vesical que responde al control del sistema
    nervioso autónomo, es decir sin control voluntario. •Esfínter estriado o externo:
    Situado alrededor de la uretra, con fibras musculares circulares con
    prolongaciones hasta el cuello vesical. Su control es voluntario dependiente
    del sistema nervioso central.
   La unidad morfo-funcional del riñón es la nefrona. En un hombre adulto
    existen de 1,5 a 2 millones de nefronas repartidas por toda la corteza renal, y
    en ellas se pueden distinguir dos componentes principales: el glomérulo y el
    sistema                           tubular                         córtico-medular.
    Las nefronas están situadas en la corteza renal siguiendo un patrón
    establecido que se repite periódicamente y que se denomina lobulillo renal.
    Este lobulillo está constituido por la subunidad de corteza comprendida entre
    dos arterias interlobulillares contiguas, y en el centro presenta un rayo medular
    que, a modo de eje, aparece surcado por un conducto colector principal que
    desciende verticalmente hacia las pirámides, recibiendo la orina concentrada
    en las nefronas situadas a ambos lados del rayo medular.
    Se reconocen cuatro subdivisiones en la porción tubular de la nefrona: el
    túbulo proximal, el túbulo intermedio (constituido por una parte de lo que
    clásicamente se ha denominado como asa de Henle), el túbulo distal y el
    sistema colector. Cada una de las citadas porciones se subdivide, a su vez, en
    diferentes                                                             segmentos.

Tiene forma esférica y un diámetro de 100 a 150 µm. El lugar por donde entran y salen los
vasos en el corpúsculo se denomina polo vascular, localizándose en la zona opuesta el
polo        urinario,     que        conecta       con        el     túbulo        proximal.
El corpúsculo renal está envuelto por la cápsula de Bowman, estructura a modo de copa
de doble pared, compuesta por un epitelio externo o parietal. Este epitelio presenta células
muy finas y se refleja, a nivel del polo vascular, hacia el interior, originando una capa
interna o visceral, cuyas células se aplican íntimamente contra los capilares glomerulares.
Las células de esta capa son de mayor tamaño y poseen una estructura con
prolongaciones, por lo que se las denomina podocitos. Entre las capas parietal y visceral
de la cápsula queda una cavidad estrecha denominada espacio urinario o de Bowman, que
está     en     continuidad    y    abierto     a   la    luz    del    túbulo     proximal.
La capa parietal de la cápsula de Bowman está constituida por un epitelio plano simple
compuesto de células poligonales, ricas en organelas, que asientan sobre una membrana
basal. La capa visceral se modifica desde los estadios embrionarios hasta el adulto, y sus
células son estrelladas con prolongaciones primarias, dirigidas hacia las asas capilares, y
que, a su vez, originan prolongaciones secundarias, llamadas pedicelos, que se adosan
contra las paredes de los capilares. Estos pedicelos se interdigitan con los de las células
vecinas, dejando entre ellos hendiduras de filtración de 25-35 nm, ocupadas por un
diafragma de filtración de 4-6 nm, que se extiende desde la membrana de un pedicelo a la
de otro en su porción más distal. Morfológicamente, los podocitos presentan un núcleo
grande y plegado. En el citoplasma se observa un complejo de Golgi desarrollado,
abundante retículo endoplásmico rugoso y ribosomas libres. El citoesqueleto es
prominente, y está compuesto por filamentos y microtúbulos que se extienden hasta las
prolongaciones. La membrana plasmática posee un glucocáliz muy visible rico en
                                    sialoglucoproteínas.
   El extremo ciego de la porción proximal del
    sistema tubular aparece dilatado e
    invaginado, formando una estructura hueca,
    de finas paredes epiteliales, denominada
    cápsula de Bowman. La concavidad externa
    de dicha cápsula está ocupada por el ovillo
    capilar glomerular, y el conjunto compuesto
    por este ovillo más la cápsula de Bowman se
    conoce como corpúsculo renal, estructura
    que, junto al sistema tubular, completa la
    nefrona.
   La vegiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que
    forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres
    y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la
                                    micción.
    La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y
    cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con:
    1. Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.
    2. Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral.
    3. Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.
    La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece
    el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos.
    Y puede acumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de
    orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50
    centímetros                                                  cúbicos.
    El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que
    observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello
    vesical          (la        unión          con       la         uretra
    Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción
    fija        y         no        distensible        del        órgano.
   La pared de la vejiga está formada por tres capas:
    Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su
    cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena.
    Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres
    capas:
    Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares
    longitudinales.
    Capa media: Formada por fibras musculares circulares.
    Capa interna o profunda: Formada también por fibras
    longitudinales.
    Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor
    que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como
    antagonistas los esfínteres de la uretra.
    Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición
    urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas
    de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la
    lámina propia que es de tejido conjuntivo.
   La vegiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso
    que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los
    uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo
    durante                         la                        micción.
    La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y
    cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con:
    1. Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.
    2. Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral.
    3. Vértices superoexternos en los que desembocan los
                                 uréteres.
    La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que
    aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350
    centímetros cúbicos. Y puede acumentar de 2 a 3 litros en caso
    de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en
    casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos.
    El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia,
    que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el
    cuello      vesical      (la     unión      con      la      uretra
    Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una
    porción      fija     y     no     distensible    del      órgano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónicaJavier Blanquer
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidadCaso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidadJessica Dàvila
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Presentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de gravesPresentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de gravesMelissa Florez
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidadCaso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
 
Ictericia y semiología
Ictericia y semiologíaIctericia y semiología
Ictericia y semiología
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
 
Presentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de gravesPresentación caso clínico enfermedad de graves
Presentación caso clínico enfermedad de graves
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 

Destacado

Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacionEpidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacionJudith Moris Amaro
 
infección respiratoria baja caso clínico
 infección respiratoria baja caso clínico infección respiratoria baja caso clínico
infección respiratoria baja caso clínicolucyeni040
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
Cuestionario Insuficiencia Renal Aguda
Cuestionario Insuficiencia Renal AgudaCuestionario Insuficiencia Renal Aguda
Cuestionario Insuficiencia Renal Agudajosenunezdelprado
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalMichelle Villeda
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicanAyblancO
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicanAyblancO
 

Destacado (11)

Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacionEpidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
Epidemiologia Insuficiencia Renal Crónica presentacion
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
 
infección respiratoria baja caso clínico
 infección respiratoria baja caso clínico infección respiratoria baja caso clínico
infección respiratoria baja caso clínico
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Cuestionario Insuficiencia Renal Aguda
Cuestionario Insuficiencia Renal AgudaCuestionario Insuficiencia Renal Aguda
Cuestionario Insuficiencia Renal Aguda
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 

Similar a Caso clinico irc

Enfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapoEnfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapokarlassoto
 
Enfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapoEnfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapoluchipineda
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica yulyromero
 
Enfermedad renal cronica nov 2016
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016Rafmin Mendez
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple okeddynoy velasquez
 
Semiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicosSemiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicosLulianaSilvaVsquez
 
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfVALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfroosveltmarquinapach2
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollakSebastian Diaz Pollak
 
INSUFICIENCIA RFENAL.pptx
INSUFICIENCIA RFENAL.pptxINSUFICIENCIA RFENAL.pptx
INSUFICIENCIA RFENAL.pptxWalterZelada4
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionBlancaJacinto1
 
caso de mortalidad DESIDERIO SUNTURA.pptx
caso de mortalidad  DESIDERIO SUNTURA.pptxcaso de mortalidad  DESIDERIO SUNTURA.pptx
caso de mortalidad DESIDERIO SUNTURA.pptxNelson Guerra
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaDiianaMaciias
 

Similar a Caso clinico irc (20)

Enfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapoEnfermedad renal crnica diapo
Enfermedad renal crnica diapo
 
Enfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapoEnfermedad renal crónica diapo
Enfermedad renal crónica diapo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Urgencias uro renales
Urgencias uro renalesUrgencias uro renales
Urgencias uro renales
 
Enfermedad renal cronica nov 2016
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple ok
 
Semiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicosSemiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicos
 
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfVALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
INSUFICIENCIA RFENAL.pptx
INSUFICIENCIA RFENAL.pptxINSUFICIENCIA RFENAL.pptx
INSUFICIENCIA RFENAL.pptx
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
 
Ir
IrIr
Ir
 
caso de mortalidad DESIDERIO SUNTURA.pptx
caso de mortalidad  DESIDERIO SUNTURA.pptxcaso de mortalidad  DESIDERIO SUNTURA.pptx
caso de mortalidad DESIDERIO SUNTURA.pptx
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Caso clinico irc

  • 1.
  • 2.
  • 3. DATOS DEL PACIENTE  NOMBRE: Nibia Esther Valencia Bolívar  DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 22485724  EDAD: 45 años  SEXO: Femenino  LUGAR DE REALIZACION: Hospital CARI Alta Complejidad  FECHA-HORA DE INGRESO AL HOSPITAL CARI: 28/04/11 6:37 pm  FECHA-HORA DE REMISION: 28/04/11 12 am
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA  Cuadro clínico 1 a 5 meses de evolución caracterizado por infección urinaria a repetición antibioticoterapia con realización de examen que manifiesta absceso riñón derecho, hospitalización por 37 días en Clínica San Rafael por drenaje absceso por 24 días persiste drenaje.
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES  Enfermedades del adulto: Hipertensión con tratamiento con Losartan 50mg cada 12hrs, insuficiencia renal, mas de 1-2 años, manejo de diálisis, acido fólico 1 dosis cada 12hrs, sulfato ferroso cada 12 hrs, carbamato de calcio 1 dosis diaria.  Hospitalizaciones: Ha sido hospitalizada 5 veces anteriores por ulcera péptica.  Traumatismos o lesiones: Diálisis 3 veces por semana  Alergias: Dipirona  Antecedente gineco-obstétricos: Menarquía a los 12 años, inicio de relaciones sexuales a los 16, citología hace 2 años 4 embarazos, 3 partos, 1 aborto, ninguna cesárea, hijos vivos 3.
  • 6. REVISIÓN POR SISTEMAS  Síntomas Generales: refiere astenia, adinamia, niega anorexia, fiebre, pérdida de peso.  Piel y Faneras: refiere dilataciones venosas, palidez, prurito, presencia de edema grado 1, manchas, fragilidad de uñas, caída del cabello, resequedad, hiperhidrosis, petequias, equimosis, hematomas faciales.
  • 7. Visión: refiere tener buena agudeza visual, Niega fosfenos, fotofobia, diplopía, escotomas, hipermetropía, miopía, lentes  Audición: refiere tener buena capacidad auditiva, niega vértigo, hiperacusia, tinnitus, autofonia, paracusia, hipoacusia.  Olfato: refiere tener buena capacidad olfatoria, niega parosmia, anosmia, cacosmia, hiposmia, hiperosmia.  Gusto: refiere tener buena capacidad del gusto, niega parageusia, disgeusia, ageusia.
  • 8. Sistema respiratorio: Niega tos, cianosis, disnea paroxística nocturna, prurito nasal, estornudos frecuentes, desviación del tabique, obstrucción nasal, trepopnea, bradipnea, taquipnea.  Sistema Cardiovascular: Niega dilataciones venosas en miembros inferiores, claudicación intermitente, disnea, ortopnea, dolor torácico, palpitaciones, edemas.  Sistema Digestivo: Niega hematemesis, melena, pirosis, eructos excesivos, gingivorragia, odontalgia, disfagia, halitosis, reflujo gastroesofagico, xerostomía, nauseas, estreñimiento, gases intestinales, anorexia, pujo, tenesmo, rectorragia, prurito rectal, heces incoloras.
  • 9. Sistema Genito-Urinario: presenta nefrolitiasis multiple bilateral, niega disuria, poliuria, hematuria, incontinencia, anuria, tenesmo vesical, nicturia, orina turbia, dificultad para iniciar la micción, oliguria  Sistema Nervioso: Activa, niega somnolencia cefaleas, irritabilidad, nerviosismo, insomnio, temblores, convulsiones, sincope, tics, espasmos, pérdida de conocimiento, parecias, parestesias.  Sistema Locomotor: Niega dolor cervical, impotencia funcional, deformidades, rugidos articulares, calambres nocturnos.  Sistema Hematopoyético: refiere palidez en piel y conjuntival, niega sangrados anormales, equimosis, petequias, adenopatías.
  • 10. Sistema Endocrino:  Tiroides: niega hipersensibilidad a la temperatura, sudoración, temblores, exoftalmos, cambios en el cabello, oleadas de calor, nerviosismo.  Adrenales: Niega cambios en la pigmentación de la piel, sudoración, lipotimias, estrías en la piel, hirsutismo, cambios en el tono de voz.  Hipófisis: Niega cambios en la configuración de la cara, aumento del tamaño de manos y pies, fatiga extrema.  Páncreas: Niega polifagia, poliuria, polidipsia, lipotimias.  Aspectos Psiquiátricos: refiere agotamiento nervioso, niega ansiedad, capacidad de concentración, cambios en el pensamiento, memoria, insomnio.
  • 11. EXAMEN FISICO  Paciente en posición decúbito dorsal, consiente, con lenguaje coherente, alerta, orientado en las tres esferas: tiempo, lugar y persona, con buen estado músculo-nutricional, edad cronológica concordante con edad aparente, con vestimenta apropiada para la situación en la que se encuentra, no desprende malos olores, presenta fascie compuesta. Paciente con venoclisis en dorso de mano izquierda, paciente con envergadura de 1.58 cm se utilizo un metro para realizar la prueba, paciente normolineo
  • 12. SIGNOS VITALES  Presión Arterial: 120/80 mmHg  Pulso Radial Derecho: 67 lat/min  Pulso Radial Izquierdo: 67 lat/min  Frecuencia Cardiaca: 86 lat/min  Frecuencia Respiratoria: 18/min  Temperatura: 36.4°C  Talla: 1.60 cm  Peso: 58 kg
  • 13. AYUDAS DIAGNOSTICAS  Creatinina: 4.62 mg/ dl  Nitrogeno ureico: 30.7 mg/dl  Sodio serico: 140 mmol/l  Potasio serico: 4.48 mmol/l  Cloro serico: 10.4 mmol/l  Glicemia basal: 91 mg/dl  Magnesio serico: 1.9 mg/dl  Plaquetas: 321 mmol/l  Tiempo de protrombina: 9.4 segundos
  • 14. Urocultivo:  Tipo de muestra: orina  Celulas epiteliales: escasas  Bacterias : ++  Leucocitos: incontables  Hematíes: 10-12x campo  Urocultivo negativo a las 48 horas de incubación  Coloración de gran y antibiograma:  Coco bacilos gran (-) ++  PMN aumentados  Germen aislado: Pseudomona Aeureginosa en abundante crecimiento.  Sensibilidad al Imipenem, Meropenem
  • 15.  TAC Abdominal con reconstrucción tridimensional (UROTAC)  Alteración de la densidad de la grasa perirrenal derecha, con engrosamiento de su fascia de Gerota, y de los tejidos blandos retroperitoneales posteriores en donde se observa un catéter de drenaje percutáneo. Engrosamiento de planos musculares de la pared abdominal porsterolateral derecha con pequeña colección residual de 3cm de diámetro, catéter derivativo por pielocistostomia bilateral; múltiples pequeñas adenopatías retroperitoneales, derrame pleural basal posterior bilateral.  Hidronefrosis derecha  Riñón derecho atrófico  Nefrolitiasis múltiple bilateral de apariencia coraliforme en el lado izquierdo  Presencia de catéteres dobles en topografía ureterales bilaterales  Se observa aumento de la grasa perirrenal derecha y capsula perirrenal (perinefritis derecha)
  • 16. TRATAMIENTO  Losartan 50mg cada 12hrs  Diálisis  Imipenem  Acido fólico 1 dosis cada 12hrs  Sulfato ferroso cada 12 hrs  Carbamato de calcio 1 dosis diaria.
  • 17. EVOLUCION  Evolución satisfactoria se ve a la paciente en buen estado. Probable salida de hospitalización en CARI Alta Complejidad el día 18 de mayo de 2011, a la espera de resultados de exámenes.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DEFINICION  La enfermedad renal crónica (ERC), anteriormente conocida como insuficiencia renal crónica (IRC), es una pérdida progresiva (por 3 meses o más) e irreversible de las funciones renales, cuyo grado de afección se determina con un filtrado glomerular (FG) <60 ml/min/1.73 m2. Como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre.
  • 21. EPIDEMIOLOGIA  Se ha estimado que al menos 8 millones de estadounidenses tienen una velocidad de filtración glomerular (VFG) disminuida en grado leve a moderado (fases 3 y 4 con una VFG 30-59 y 15-29 mL/min/1,73 m² respectivamente). En Estados Unidos, se ha encontrado que la prevalencia de la enfermedad renal crónica abarca aproximadamente a un 13% de la población general, y que aumenta con la edad. La prevalencia de una baja velocidad de filtración glomerular suele ser más baja entre mexicanos viviendo en los Estados Unidos que la población blanca.  El retardo de crecimiento y el desarrollo puberal muy tardío siguen siendo uno de los serios problemas de los niños con insuficiencia renal crónica.
  • 22. ETIOLOGIA  Las causas más comunes de ERC son la nefropatía diabética, hipertensión arterial, y glomerulonefritis. Juntas, causan aproximadamente el 75% de todos los casos en adultos. Ciertas áreas geográficas tienen una alta incidencia de nefropatía de HIV.  En la práctica clínica, la mayoría de las nefropatías progresan lentamente hacia la pérdida definitiva de la función renal. Históricamente, las enfermedades del riñón han sido clasificadas según la parte de la anatomía renal que está implicada:  Vascular, incluye enfermedades de las grandes vasos sanguíneos, como estenosis de la arteria renal bilateral, y enfermedades de los vasos sanguíneos pequeños, como nefropatía isquémica, síndrome urémico hemolítico y vasculitis  Glomerular, abarcando a un grupo diverso y subclasificado en:  Enfermedad glomerular primaria, como glomeruloesclerosis focal y segmentaria y nefropatía por IgA  Enfermedad glomerular secundaria, como nefropatía diabética y nefritis lupus  Tubulointersticial, incluyendo enfermedad poliquística del riñón, nefritis tubulointersticial crónica inducida por drogas o toxinas, y nefropatía de reflujo  Obstructiva, por ejemplo con piedras del riñón bilaterales y enfermedades de la próstata
  • 23. CUADRO CLINICO  Inicialmente no tiene síntomas específicos y solamente puede ser detectada como un aumento en la creatinina del plasma sanguíneo. A medida que la función del riñón disminuye:  La presión arterial está incrementada debido a la sobrecarga de líquidos y a la producción de hormonas vasoactivas que conducen a la hipertensión y a una insuficiencia cardíaca congestiva  La urea se acumula, conduciendo a la azoemia y en última instancia a la uremia (los síntomas van desde el letargo a la pericarditis y a la encefalopatía)  El potasio se acumula en la sangre (lo que se conoce como hiperpotasemia), con síntomas que van desde malestar general a arritmias cardiacas fatales
  • 24. Se disminuye la síntesis de eritropoyetina (conduciendo a la anemia y causando fatiga)  Sobrecarga de volumen de líquido, los síntomas van desde edema suave al edema agudo de pulmón peligroso para la vida  La hiperfosfatemia, debido a la excreción reducida de fosfato, asociada a la hipocalcemia (debido a la deficiencia de vitamina D3) y al hiperparatiroidismo, que conduce a la osteoporosis renal y a la calcificación vascular  La acidosis metabólica, debido a la generación disminuida de bicarbonato por el riñón, conduce a respiración incómoda y después al empeoramiento de la salud de los huesos  Los pacientes de ERC sufren de aterosclerosis acelerada y tienen incidencia más alta de enfermedades cardiovasculares, con un pronóstico más pobre.
  • 25. En las etapas iniciales de la ERC, cuando las manifestaciones clínicas y resultados de laboratorio son mínimas o inexistentes, el diagnóstico puede ser sugerido por la asociación de manifestaciones inespecíficos por parte del paciente, tales como fatiga, anorexia, pérdida de peso, picazón, náuseas o hemólisis, la hipertensión, poliuria, nicturia, hematuria o edema. Los principales síntomas son: nicturia, poliuria u oliguria, edema, hipertensión arterial, debilidad, fatiga, anorexia, náuseas, vómito, insomnio, calambres, picazón, palidez cutánea, xerosis, miopatía proximal, dismenorrea y/o amenorrea, atrofia testicular, impotencia, déficit cognitivos o de atención, confusión, somnolencia, obnubilación y coma.
  • 26. DIAGNOSTICO  En muchos pacientes con ERC, ya son conocidas enfermedades renales previas u otras enfermedades subyacentes. Un número pequeño presenta con ERC de causa desconocida. En estos pacientes, ocasionalmente una causa es identificada retrospectivamente.  Es importante distinguir la ERC de la insuficiencia renal aguda (IRA) porque la IRA puede ser reversible. Comúnmente es realizado el ultrasonido abdominal, en el cual se mide el tamaño de los riñones. Los riñones en la ERC usualmente son más pequeños que los riñones normales (< 9 cm), con excepciones notables por ejemplo en la nefrología diabética y en la enfermedad del riñón poliquistico. Otra pista de diagnóstico que ayuda a diferenciar la ERC de la IRA es un aumento gradual de la creatinina del suero (sobre varios meses o años) en comparación con un aumento repentino en la creatinina del suero (de varios días a semanas). Si estos niveles no están disponibles (porque el paciente ha estado bien y no ha tenido ningún análisis de sangre), ocasionalmente es necesario tratar a un paciente brevemente como si tuviera IRA hasta que se establezca si el empeoramiento renal es irreversible.
  • 27. En los pacientes con insuficiencia renal crónica tratados con diálisis estándar se van acumulando numerosas toxinas urémicas (ver el enlace). Estas toxinas muestran varias actividades citotóxicas en el suero, tienen diversos pesos moleculares y algunas de ellas están enlazadas a otras proteínas, primariamente a la albúmina. Tales sustancias tóxicas, ligadas a proteínas, están recibiendo la atención de los científicos interesados en mejorar los procedimientos estándar hoy usados para la diálisis crónica.
  • 28. Velocidad de Filtración Glomerular  Todos individuo con una velocidad de filtración glomerular (VFG) <60 ml/min/1.73 m2 durante 3 meses se clasifica dentro de una enfermedad renal crónica, independientemente de la presencia o no de daño renal. La justificación para la inclusión de estas personas es que la reducción de la función renal con estos valores o aún inferiores representa la pérdida de la mitad o más de la función renal normal de un adulto, que puede estar asociada con varias complicaciones.
  • 29.
  • 30. Igualmente, todos los pacientes con daño renal se clasifican dentro de una enfermedad renal crónica, independientemente del nivel de tasa de filtración glomerular. La justificación para la inclusión de personas con una VFG de 60 ml/min/1.73 m2 es que la VFG puede ser sostenida en niveles normales o aún inferiores a pesar de daño renal y que los pacientes con daño renal tienen mayor riesgo de las dos principales complicaciones de la enfermedad renal crónica: pérdida total de la función renal y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.  La pérdida de proteínas en la orina es considerada como un marcador independiente de empeoramiento de la función renal y enfermedad cardiovascular. Por lo tanto, ciertas directrices como la británica añaden la letra "P" a la etapa de enfermedad renal crónica, si existe una importante pérdida de proteínas.
  • 31. TRATAMIENTO  La meta de la terapia es retrasar o parar la progresión, de otra manera implacable, de ERC a IRCT. El control de la presión arterial y el tratamiento de la enfermedad original, siempre que sea factible, son los amplios principios de dirección. Generalmente, son usados los Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), o el antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA II), dado que se ha encontrado que ellos retardan la progresión a IRCT.
  • 32. Etapa 1  Los pacientes en el estadio 1 suelen ser asintomáticos. El plan de acción clínica se centra en el diagnóstico y el tratamiento de la causa subyacente de la nefropatía crónica, por ejemplo, diabetes o hipertensión arterial, el tratamiento de las enfermedades concomitantes, las intervenciones para ralentizar la progresión y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • 33. Etapa 2  Los síntomas clínicos relativos a la disfunción renal siguen siendo poco habituales durante la etapa 2. El plan de acción clínica se centra en la evaluación y la prevención de la progresión de la enfermedad. La tasa de progresión de la IRC es variable y depende de la causa subyacente del daño renal. Generalmente, la reducción de la TFG se produce durante un período de varios años.
  • 34. Etapa 3  A partir de la etapa 3, los pacientes pueden presentar signos y síntomas clínicos relacionados con las complicaciones de la insuficiencia renal (por ejemplo, anemia y trastornos en el metabolismo mineral); en esta fase, el plan de acción comprende la evaluación y el tratamiento de las complicaciones causadas por la IRC.
  • 35. Etapa 4 y 5  Los pacientes de la etapa 4 pueden presentar anomalías de laboratorio y clínicas significativas relacionadas con la disfunción renal. El plan de acción de la fase 4 comprende la preparación del paciente para el tratamiento de sustitución renal, es decir, diálisis o trasplante renal.  Las personas que requieren diálisis se consideran pacientes con nefropatía en fase terminal.
  • 36. Reemplazo Renal  A medida que un paciente va aproximándose a la insuficiencia renal, deberán irse evaluando las opciones de tratamiento de sustitución renal. Dichas opciones son la diálisis y el trasplante. Las opciones de diálisis son:  Hemodiálisis (uso de un riñón artificial), que es la forma más habitual de diálisis. Se realiza normalmente en un centro de diálisis 3 veces a la semana durante 3-5 horas por sesión  Diálisis peritoneal: es el uso del revestimiento abdominal como filtro natural, que suele aplicarse a diario en el hogar del paciente
  • 37. Trasplante  El trasplante renal restituyen la función renal sin necesidad de diálisis, aunque muchos candidatos a trasplantes comienzan su tratamiento de sustitución renal con diálisis mientras esperan un trasplante.  Se ha documentado una mayor calidad de vida y una mayor supervivencia a largo plazo con la opción del trasplante frente a la diálisis.  La cirugía de trasplante renal implica la colocación de un nuevo riñón en la pelvis sin extraer los que están fallando. Algunos pacientes necesitan un período de diálisis antes de que el nuevo riñón comience a funcionar.  La tasa de supervivencia a 10 años para los pacientes sometidos a tratamiento de sustitución renal es del 64% para los pacientes tras un primer trasplante renal y de tan solo el 11% para los pacientes dializados.
  • 38. PRONOSTICO  El pronóstico de pacientes con enfermedad crónica del riñón vistos como datos epidemiológicos han demostrado que todos causan aumentos de la mortalidad a medida que la función del riñón disminuye (índice de mortalidad total). La causa principal de muerte en pacientes con enfermedad crónica del riñón es por enfermedades cardiovasculares, sin importar si hay progresión a IRCT.  Mientras que las terapias de reemplazo renal pueden mantener a los pacientes indefinidamente y prolongar su vida, la calidad de vida es severamente afectada. El trasplante renal aumenta significativamente la supervivencia de los pacientes con IRCT cuando se compara a otras opciones terapéuticas. Sin embargo, es asociado a una mortalidad incrementada a corto plazo (debido a las complicaciones de la cirugía). Apartando el trasplante, la hemodiálisis doméstica aparece estar asociada a una supervivencia mejorada y a una mayor calidad de vida, cuando se compara a la hemodiálisis convencional de tres veces a la semana y a la diálisis peritoneal.
  • 39. COMPLICACIONES  A medida que progresa la enfermedad renal, el trastorno de las funciones excretoras y reguladoras de los riñones da lugar a complicaciones que afectan prácticamente a todos los sistemas orgánicos. Las complicaciones más frecuentes asociadas a la IRC son hipertensión, anemia, dislipidemia, osteopatía, malnutrición, neuropatía, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, trastornos funcionales y una reducción del bienestar del paciente.  La prevalencia y la gravedad de las complicaciones normalmente aumentan con una TFG <60 ml/min/1,73 m2, es decir, a partir de la IRC etapa 3. No obstante, algunas complicaciones, incluyendo la hipertensión arterial y la anemia, pueden manifestarse relativamente pronto en el curso de la enfermedad renal. La prevención y el tratamiento de las complicaciones es esencial para ralentizar la progresión de la IRC y mantener la calidad de vida de los pacientes.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. El aparato urinario está constituido por los riñones, uréteres, vejiga y uretra. El riñón es un órgano doble (hay dos) que elabora la orina con la que se elimina agua y desechos del organismo, además de regular la presión sanguínea y estimular la formación de la sangre. Su peso medio suele oscilar en unos 150 gramos y sus medidas aproximadas son de 11,5 cm de largo , 6 cm de ancho y 3,5 de grosor. Ambas estructuras tienen en su porción superior la glándula suprarrenal. Los riñones elaboran la orina a partir de la depuración de la sangre filtrándola a sus cavidades denominadas cálices los cuales confluyen en la pelvis renal que se continua con el uréter. La cantidad diaria de orina es aproximadamente de un litro y medio diario y su cantidad suele estar condicionada por la ingesta de líquidos y las pérdidas por sudor, heces y la transpiración a través de la piel. El uréter es un órgano par que une cada riñón con la vejiga desembocando en un orificio en esta última denominado meato ureteral
  • 44. Transportan la orina mediante movimientos peristálticos regulados por el sistema nervioso autónomo. La vejiga es un órgano único de localización central en la pelvis, de forma esférica que se continúa con la uretra en su porción más inferior. Su función es de almacenaje acomodándose mediante distensión a volúmenes de orina que varían entre 250- 500ml. De la misma forma desempeña un papel fundamental en la expulsión de orina al exterior cuando alcanza su límite de capacidad de llenado. Para el proceso de expulsión (micción) la vejiga se contrae utilizando su porción muscular denominado músculo detrusor constituido por fibras musculares lisas de control vegetativo autónomo. Este músculo gracias a sus características elásticas es capaz de distenderse hasta su capacidad máxima sin apenas variar su presión interior, fenómeno conocido como acomodación. En su interior debemos diferenciar una porción denominada trígono de forma triangular limitada por los dos orificios ureterales y el uretral. La uretra es un órgano impar y medio en el que terminan las vías urinarias. Por este conducto se expulsa la orina desde la vejiga al exterior. En el hombre la uretra tiene 4 porciones, uretra prostática, membranosa, bulbar y peneana, a diferencia de la de la mujer que mide sólo unos 4 cm. En el hombre además de conducir la orina también conduce el semen a partir de la uretra prostática durante la eyaculación. Los esfínteres son estructuras funcionales cuya función es por un lado mantener la orina en la vejiga durante el llenado vesical y facilitar su evacuación durante el acto miccional. Existen dos tipos de esfínteres:
  • 45. •Esfínter liso: Ubicado en el cuello vesical que responde al control del sistema nervioso autónomo, es decir sin control voluntario. •Esfínter estriado o externo: Situado alrededor de la uretra, con fibras musculares circulares con prolongaciones hasta el cuello vesical. Su control es voluntario dependiente del sistema nervioso central.  La unidad morfo-funcional del riñón es la nefrona. En un hombre adulto existen de 1,5 a 2 millones de nefronas repartidas por toda la corteza renal, y en ellas se pueden distinguir dos componentes principales: el glomérulo y el sistema tubular córtico-medular. Las nefronas están situadas en la corteza renal siguiendo un patrón establecido que se repite periódicamente y que se denomina lobulillo renal. Este lobulillo está constituido por la subunidad de corteza comprendida entre dos arterias interlobulillares contiguas, y en el centro presenta un rayo medular que, a modo de eje, aparece surcado por un conducto colector principal que desciende verticalmente hacia las pirámides, recibiendo la orina concentrada en las nefronas situadas a ambos lados del rayo medular. Se reconocen cuatro subdivisiones en la porción tubular de la nefrona: el túbulo proximal, el túbulo intermedio (constituido por una parte de lo que clásicamente se ha denominado como asa de Henle), el túbulo distal y el sistema colector. Cada una de las citadas porciones se subdivide, a su vez, en diferentes segmentos.
  • 46.  Tiene forma esférica y un diámetro de 100 a 150 µm. El lugar por donde entran y salen los vasos en el corpúsculo se denomina polo vascular, localizándose en la zona opuesta el polo urinario, que conecta con el túbulo proximal. El corpúsculo renal está envuelto por la cápsula de Bowman, estructura a modo de copa de doble pared, compuesta por un epitelio externo o parietal. Este epitelio presenta células muy finas y se refleja, a nivel del polo vascular, hacia el interior, originando una capa interna o visceral, cuyas células se aplican íntimamente contra los capilares glomerulares. Las células de esta capa son de mayor tamaño y poseen una estructura con prolongaciones, por lo que se las denomina podocitos. Entre las capas parietal y visceral de la cápsula queda una cavidad estrecha denominada espacio urinario o de Bowman, que está en continuidad y abierto a la luz del túbulo proximal. La capa parietal de la cápsula de Bowman está constituida por un epitelio plano simple compuesto de células poligonales, ricas en organelas, que asientan sobre una membrana basal. La capa visceral se modifica desde los estadios embrionarios hasta el adulto, y sus células son estrelladas con prolongaciones primarias, dirigidas hacia las asas capilares, y que, a su vez, originan prolongaciones secundarias, llamadas pedicelos, que se adosan contra las paredes de los capilares. Estos pedicelos se interdigitan con los de las células vecinas, dejando entre ellos hendiduras de filtración de 25-35 nm, ocupadas por un diafragma de filtración de 4-6 nm, que se extiende desde la membrana de un pedicelo a la de otro en su porción más distal. Morfológicamente, los podocitos presentan un núcleo grande y plegado. En el citoplasma se observa un complejo de Golgi desarrollado, abundante retículo endoplásmico rugoso y ribosomas libres. El citoesqueleto es prominente, y está compuesto por filamentos y microtúbulos que se extienden hasta las prolongaciones. La membrana plasmática posee un glucocáliz muy visible rico en sialoglucoproteínas.
  • 47. El extremo ciego de la porción proximal del sistema tubular aparece dilatado e invaginado, formando una estructura hueca, de finas paredes epiteliales, denominada cápsula de Bowman. La concavidad externa de dicha cápsula está ocupada por el ovillo capilar glomerular, y el conjunto compuesto por este ovillo más la cápsula de Bowman se conoce como corpúsculo renal, estructura que, junto al sistema tubular, completa la nefrona.
  • 48. La vegiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: 1. Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco. 2. Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. 3. Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres. La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede acumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos. El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.
  • 49. La pared de la vejiga está formada por tres capas: Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena. Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas: Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales. Capa media: Formada por fibras musculares circulares. Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales. Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra. Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propia que es de tejido conjuntivo.
  • 50. La vegiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: 1. Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco. 2. Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. 3. Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres. La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede acumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos. El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.