SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
1
Caminería y Comunicación Telegráfica en España en el siglo
XIX: El telégrafo óptico.
Maria Victoria Crespo Gutiérrez.
Directora del Museo Postal y Telegráfico
Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo de España.
Si queremos conocer los primeros caminos que hicieron posible la
comunicación a distancia, la transmisión de noticias de una época determinada,
debemos adentrarnos en los orígenes de la telecomunicación, es decir, en la
telegrafía óptica.
Durante la primera mitad del siglo XIX surgía en España el primer sistema de
comunicación, el telégrafo óptico, que utilizaba líneas de torres o estaciones
repetidoras telegráficas, situadas en sitios elevados, distantes entre si dos o
tres leguas, es decir, de 8 a 12 kilómetros. Desde estas torres los torreros, o
empleados de Telégrafos, utilizando un catalejo podían verse y enviar
mensajes codificados, oficiales sobre cualquier temática que interesara al
Estado. No era un sistema para particulares.
Agustín de Betancourt, su
telégrafo óptico y la
implantación en la línea Madrid-
Aranjuez (1799-1800).
El sistema más conocido del telégrafo
óptico español fue ideado por el
ingeniero canario Agustín de
Betancourt, científico de gran prestigio
que había sido becado por Carlos III
para residir en París y llevar a cabo sus
investigaciones desde 1784 a 1791. Por
este motivo, cuando presentó su
proyecto telegráfico con el inventor
Breguet en 1794, tuvo el respaldo de la
comunidad científica, y fué escuchado
por el Gobierno de la República
Francesa, a través de una Memoria:
“Memoire sur un nouveau telegraphe et
quelques ideés su la Langue
Télégraphique” que fue presentada al
Directorio.
El inventor de este sistema telegráfico, aunque obtuvo un gran éxito, no
consiguió su pretensión, que consistía en lograr que el gobierno francés lo
implantara en sus líneas, a pesar de que el coste de una línea de 50 estaciones
era 300.000 francos, pues en el país vecino ya funcionaba el telégrafo de
Claude Chappe.
2
Al francés Chappe se debe el primer sistema de telegrafía óptica, que se puso
en práctica, en la primera línea telegráfica francesa de Lille a París. A través de
esta línea se envió el primer telegrama el 19 de julio de 1794. Dicho
telegrama anunciaba la victoria del ejército francés sobre las tropas austriacas.
En menos de una hora se transmitió el hecho histórico, la información recorrió
una distancia de 230 km., mientras que un correo, en esta época, hubiera
necesitado casi una jornada para llevar la noticia.
El éxito del sistema telegráfico de Chappe de sus torres y mástiles, fue tan
grande que se utilizó durante la Revolución francesa y la red llegó a contar en
poco tiempo, con más de 5.000 kilómetros de líneas ópticas que estuvieron en
servicio durante medio siglo.
En cuanto al sistema telegráfico del español
Betancourt se componía” de un mástil o poste
vertical, en lo alto del cual había una pieza
móvil que los autores llamaban flecha y que
se podían denominar perfectamente aguja,
puesto que son las diferentes posiciones de
esta pieza, los diferentes ángulos que
formaba con el horizonte, los que expresaban
todo lo que se le quería hacer decir al
telégrafo” Con este mecanismo y la polea
dividida en 36 posiciones se podían transmitir
26 letras y 10 cifras. El sistema era
alfabético y la transmisión lenta.
Cuando en 1798 Agustín de Betancourt volvió
a España con magníficos informes de la
Academia Francesa de Artes y Ciencias sobre
su telégrafo, el rey Carlos IV le encargó la
construcción de la línea telegráfica Madrid-
Cádiz, así como la dirección de las obras y la
fabricación de los aparatos telegráficos necesarios para su funcionamiento.
Nos han llegado noticias de que en mayo de 1799 este telégrafo estaba
funcionando entre Madrid y Aranjuez, residencia de los Borbones según el
escrito de Francisco Salvá de febrero de 1804: “Así pues, desde Madrid a
Aranjuez, que sólo distan siete leguas y que apenas se necesitarían más de un
telégrafo (de los suyos) en cada uno de estos puntos, tuvieron que armarse
cuatro, y así destinar y mantener cuatro familias para el servicio de él.
Considérese los que a este respecto deberían estar empleados desde Madrid a
Cádiz, y aunque en todas partes no mediasen iguales circunstancias, no
bajarían de treinta torres las que tuvieran que armarse. Cuando en mayo de
1799 yo salí de Madrid, calculaban a dos millones de reales el coste de dicho
telégrafo, sin contar lo que costaría su manutención”.
3
La línea telegráfica de Madrid a Cádiz no llegó a completarse. Tuvo
cuatro torres o emplazamientos de Madrid a Aranjuez, la cabecera de línea
instalada en el Palacio del Buen Retiro en el que vivía Betancourt, cuando era
director del Real Gabinete de Máquinas y Director de la Escuela de Caminos y
Canales. La segunda estación telegráfica que se instaló en el Cerro de Los
Ángeles de Getafe, la tercera en el Cerro del Espartal al sur de Valdemoro, y la
cuarta en el Cerro del Parnaso de Aranjuez como lo confirma un texto de
Álvarez de Quindos en 1804:
“El cerro que le cae enfrente…a la parte de occidente y sobre el camino real de
Andalucía, Se planto de árboles y arbustos, como almendros, & c., haciéndole
unas suaves subidas y paseos hasta lo más alto, en que se puso un pabellón
de madera que duró poco. En este paraje que se llama cerro del Parnaso se
puso el día 22 de junio de 1799 el telégrafo, instrumento matemático inventado
últimamente para saber en pocos minutos las noticias y avisos de largas
distancias de que han hecho mucho uso los franceses en sus últimas guerras.
Este tenía correspondencia con otros que había hasta Madrid, y todos se han
quitado en este año de 1802”.
Así pues, la línea telegráfica funcionó, como ensayo, entre Madrid y Aranjuez
durante dos años 1799 y 1800.
Francisco Hurtado, el telégrafo semafórico y la conexión en las
líneas entre Cádiz y San Lucar, Medina Sidonia, Chiclana y
Jerez (1805-1820).
En 1805, el Teniente Coronel de Ingenieros Francisco Hurtado ideó un
sistema telegráfico con el que establecieron cuatro líneas que, partiendo de
Cádiz, terminaban en Sanlúcar de Barrameda, Medina Sidonia, Chiclana y
Jerez. Incluso, durante algún tiempo, la línea de Jerez se prolongó hasta
Sevilla.
En la Guerra de la Independencia, cuando Cádiz estuvo sitiado, se mantuvo,
sin embargo, en funcionamiento la línea Cádiz-Torregorda-Santi Petri.
Con este sistema telegráfico de tipo semafórico se conseguía, mediante 24
combinaciones, obtener las cinco vocales, quince consonantes y cuatro
combinaciones de servicio. Además, mediante una de las combinaciones de
servicio podía cambiar el significado de las 20 letras en números.
La máquina del telégrafo era un asta y dos paletas que podían girar en un
plano vertical, movidas por medio de poleas, para adoptar las combinaciones
del código.
Como el procedimiento alfabético resultaba lento se adoptó un repertorio
cifrado de frases y expresiones más usuales y el diccionario correspondiente
que contenía, en su mayor parte, expresiones y léxico militar.
4
En cada estación había una máquina, un anteojo, un reloj y los códigos. El
personal necesario era militar, del Cuerpo de Ingenieros, eran dos técnicos o
vigías y tres auxiliares. Los vigías confeccionaban los avisos, cifrándolos de
acuerdo con los diccionarios, variando su redacción, sin alterar el concepto, si
era necesario para el cifrado. De los auxiliares, uno se encargaba de manejar
la máquina, otro de llevar el mensaje al punto inmediato, cuando no era
posible la transmisión, y el tercero era el ranchero.
Este sistema telegráfico de Hurtado, de la bahía de Cádiz se mantuvo, en
alguna de sus líneas, hasta 1820 y debió prestar servicios militares
importantes, en acontecimientos como la batalla de Trafalgar, el sitio de Cádiz
por las tropas napoleónicas y los levantamientos constitucionalistas de Riego.
Juan José Lerena, telégrafía óptica para comunicar Madrid
con los Sitios Reales (1831-1836).
En 1831, Fernando VII le encargó al oficial de Marina, Teniente de Navío, Juan
José Lerena, la dirección de una red de telegrafía óptica para la
comunicación urgente de la Corte con los Reales Sitios (Aranjuez, El
Pardo, La Granja y El Escorial) que el mismo debía construir. Con ello se
pretendía una comunicación inmediata, para poner fin a posibles sublevaciones
de personas que confabulaban contra el rey y además hacer frente, lo más
rápido posible, a fenómenos meteorológicos, como inundaciones y que la
familia real no quedara aislada. Era un servicio civil de telegrafía pero
todavía sólo al servicio de los reyes.
El mecanismo óptico de Lerena, conocido
como telégrafo español de día y noche
tenía dos partes diferentes, quizá, para su
doble funcionamiento nocturno y diurno: un
mástil, que permitía elevar una bola móvil
que posiblemente podía iluminarse y
situarse en cuatro posiciones diferentes, y
cuatro mamparas pintadas de negro y
blanco para la combinación de cuatro
signos.
En mayo de 1831 se estableció la línea
Madrid-Aranjuez. La cabecera de línea en
Madrid debía estar en la “Torre de
Lujanes”, “Torre de casa particular frente al Ayuntamiento en la Plaza de la
Villa, adoptada como punto de donde parte en esta corte la línea
telegráfica”. Las torres intermedias estaban situadas en la ermita del Cerro de
los Angeles y en el Cerro de Espartinas, cerca de Valdemoro y la terminal en
Aranjuez en el “Monte Parnaso”.
El éxito del sistema fue importante, pero sólo se envió un telegrama del Rey
dirigido al Ministro de la Guerra.
5
Un año después, se puso en funcionamiento la línea Madrid-San Ildefonso,
con torres intermedias situadas en Siete Picos (en lo alto del Puerto de
Navacerrada) y en la Sierra de Colmenar, cerca de Hoyo de Manzanares, en el
lugar denominado El Hoyo.
Ya en este año 1832 se cursaron 580 despachos entre las dos líneas Madrid y
Aranjuez y Madrid y San Ildefonso.
En 1834 se establecieron de manera provisional tres enlaces: uno con
Carabanchel, donde había un lazareto para enfermos del cólera que atacaba a
la capital; otro con el palacio de El Pardo, al que se había trasladado la familia
real con motivo del mismo cólera, y el tercero desde San Ildefonso al palacio de
Riofrío, con una estación intermedia en el cerro de Matabueyes. Las tres fueron
instalaciones provisionales para cubrir necesidades del momento, y su
instalación y funcionamiento demuestran el sentido profesional que daba
Lerena al servicio y lo preparado que estaba para hacerlo.
Además de estos nuevos enlaces, continuaron funcionando las líneas de
Aranjuez y San Ildefonso con Madrid. El total de comunicaciones efectuadas
durante 1834 fueron 1.159.
Este telégrafo estuvo en funcionamiento 6 años desde 1831 a 1836 fecha
en la que se eliminan los telégrafos de los Sitios Reales.
Manuel Santa Cruz, su sistema óptico durante las guerras
carlistas. El Diccionario Fraseológico (1836-1839).
Es durante la primera guerra Carlista cuando
el ejército isabelino estableció una línea de
telegrafía óptica entre Vitoria, Logroño y
Pamplona que rodeaba el territorio carlista.
El inventor del sistema y sus códigos fue el
general Manuel Santa Cruz, Director de
los Telégrafos del Ejército de
operaciones del Norte.
Un original, que es manuscrito, del
Diccionario Telegráfico de Santa Cruz de
1836 se conserva en el Museo Postal y
Telegráfico de Madrid. Consta de 519
páginas y de varios epígrafes interesantes
que sirven de preámbulo al Diccionario:
6
 Instrucciones para el Régimen interior de los telégrafos del Ejército
recibo y transmisión de las Comunicaciones.
En las instrucciones se puede leer entre otras cosas: que el encargado
de un telégrafo debe detallar los turnos o guardias del personal a su
cargo, designando para ordenanza, el que sea menos apto para el
servicio del anteojo y ejecución de las señales. Así mismo debe explicar
a sus subalternos cuáles son sus funciones y obligaciones respectivas.
Es responsabilidad suya la pronta contestación del mensaje, con
exactitud y rapidez en la ejecución de las señales; de que cuando se
reciba o se transmita una comunicación se haga constar el objeto
esencial de la misma, para ello se utilizará el Diccionario.
Además, el encargado de un telégrafo será responsable de la limpieza
del local en el que se halla situado el telégrafo, y de los enseres y útiles
del mismo. Correrá de su cuenta el abono para reponer cualquier falta o
deterioro de aquellos. También tendrá potestad para hacer cumplir a sus
subalternos las órdenes del Director del Ramo e imponerles una falta
por no cumplir con sus obligaciones. Remitirá, cada 8 días, a su Director
un extracto de todas las comunicaciones recibidas y transmitidas y los
incidentes ocurridos durante este periodo de tiempo.
 Índice.
En el que se detallan: las señales abreviadas para las operaciones del
ejército sobre Estella, alfabeto y sílabas, palabras y voces, numeración,
pesos medidas y monedas, formularios y frases, artículos, pronombres y
adverbios, nombres propios, apellidos, geografía, direcciones, detalles
de acciones de guerra, movimientos de las tropas, etc.
 Advertencias para el uso del Diccionario, puntos principales:
Se deberá conocer las secciones en que se divide el Diccionario para
encontrar “con prontitud” lo que se busca para preparar cualquier
comunicación.
Primero se buscará en el Apéndice en la sección de formularios, frases,
etc después las combinaciones de artículos, pronombres, a continuación
se pasará a componer sílabas y palabras y esto mismo se efectuará con
los nombres propios, apellidos y direcciones.
Después de compuesta una comunicación se repasará la operación
practicada para evitar cualquier “yerro”. Anotados los números que
componen una comunicación se ejecutará la misma.
7
Cuando se reciba una
comunicación no se deberá
copiar literalmente, sino con
el sentido correcto, pues el
objeto principal es hacerse
entender.
Si el que recibía la
transmisión tenía alguna
duda, debía hacer repetir el
mensaje hasta su total
comprensión.
La serenidad para ejecutar las operaciones de componer y descifrar una
comunicación y el repaso de lo que se ha hecho antes de empezar a presentar
las señales, es indispensable par el buen resultado de las comunicaciones.
Al finalizar la guerra en 1839 los telegrafos se abandonaron.
José María Mathé, primer Director General del Cuerpo de
Telégrafos, implanta la red de telegrafía óptica en España
(1844-1854).
En la época conocida, por los historiadores españoles, como la década
moderada, que comprende desde la destitución de Salustiano Olózaga
como Jefe de Gobierno, en diciembre de 1843, hasta la caída, después de
una revolución, del conde de San Luis, en julio de 1854, se irá forjando el
entramado burocrático de un Estado moderno, en el que la
Administración se organiza por departamentos con funcionarios
profesionales, bajo la dirección del Poder Ejecutivo. Ello permitirá la
creación de una red telegráfica que transporte una comunicación rápida y
fiable entre Madrid y las capitales del resto de España.
Aunque en algunos países europeos ya se estaba creando una red de líneas
electrotelegráficas, en España el Gobierno prefirió establecer una red de
telegrafía óptica, debido a la inseguridad reinante en los caminos y se optó por
las torres donde se instalaba el sistema de transmisión, ya que daban más
seguridad que los postes e hilos trasmisores de la telegrafía eléctrica.
El preámbulo del Real Decreto de 1 de marzo de 1844 decía así: "Decidido el
gobierno de S. M. a procurar por cuantos medios estén a su alcance el
afianzamiento del orden público, tan necesario para que los pueblos puedan
disfrutar de una administración paternal y previsora . . .", encarga a la Dirección
General de Caminos establecer un telégrafo que una todas las capitales de
provincia y puntos notables de las costas y fronteras con la capital del reino . El
telégrafo se establecía porque era necesario el orden público. Este telégrafo
óptico iba a ser el único que funcionara con regularidad en España.
8
El Director General de Caminos Manuel Varela Límia le encomendó a José
María Mathé del Cuerpo de Ingenieros la puesta en marcha de su telégrafo
instalado en unas torres fortificadas separadas por dos leguas y media o tres y
la implantación de una red telegráfica óptica para toda España de 3
líneas: Madrid-Irún; Madrid-La Junquera por Valencia y Barcelona y
Madrid-Cádiz.
El brigadier José María Mathé tenía una
gran formación, había colaborado en el
telégrafo de Lerena y formado parte de la
Comisión encargada de levantar el mapa
topográfico de España, lo que significaba
que conocía directamente el terreno por el
que iban a discurrir las líneas telegráficas.
Además como militar tenía experiencia para
dirigir a un personal que tendría que
trabajar en condiciones muy difíciles. Por
eso no es de extrañar que ya 1845 Mathé
interviniera tanto en el emplazamiento de las
torres, como en la redacción del
Reglamento, normas para la transmisión, y
en la confección de códigos.
Ejerció José María Mathé el cargo de
jefe de las líneas telegráficas hasta que
en 1847 cesaron al Director General de
Caminos, Varela Límia y entonces solicitó que se le nombrara Director
General de Telégrafos, porque entendía que la Telegrafía debía ser autónoma
y afirmaba que "la administración central del telégrafo y las líneas mismas se
hallan en tanta independencia de Correos como de otro ramo cualquiera del
servicio público, tanto en lo relativo a su personal como en el servicio que
prestan".
Unos días después de su solicitud y, por Real Orden de 14 de junio, se le
comisionó para que se ocupara de la organización del servicio telegráfico,
dentro del Ministerio de la Gobernación, pero con cierta autonomía. En enero
de 1851 fue nombrado Director General, con el título de Director Jefe de las
Líneas, por tanto el primer Director General del Cuerpo de Telégrafos.
José Maria Mathé era consciente de que la red de telegrafía eléctrica estaba
próxima y que la telegrafía óptica tenía poco futuro .Por tanto, a partir del
momento en que comenzó a funcionar la línea de Cádiz, su trabajo estuvo
dirigido seleccionar y formar personas para el establecer una verdadera red
telegráfica nacional.
9
El dispositivo telegráfico de Mathé
consistía en una pieza móvil, el
indicador, que podía ascender y
descender libremente por el centro de un
bastidor que tenía tres franjas oscuras,
paralelas, separadas claramente entre sí.
El indicador, mediante una polea o
volante, podía tomar doce posiciones,
diez de las cuales se hacían
corresponder con los números de cero a
nueve, y las otras dos se asignaban a
funciones identificadas por las letras «X«
(repetición) y ”m”, (error). Una posición decimotercera, consistente en esconder
el indicador a la vista (la arriada), se empleaba para separar dos signos (que se
denominaban por ello signos absolutos).
Los mensajes que se transmitían, se cifraban, en la estación telegráfica de
origen y en la de destino se descifraban utilizando un diccionario, sólo los jefes
de la estación término disponían de Diccionario Fraseológico. En cuanto a los
torreros se limitaban a repetir la posición del telégrafo de la torre anterior sin
conocer su significado.
10
Como indica el ingeniero de telecomunicación Antonio López Hurtado la
transmisión que se hace hoy día a través de Internet de los correos
electrónicos es como el mensaje del sistema de Mathé. “En el sistema de
Mathé la información consistía en una primera parte, la cabecera, donde se
indicaba la categoría del mensaje, es decir, si era ordinario, urgente, de servicio
interior,…, además indicaba la estación o torre de origen, la de destino final, la
hora, el día, el número de registro del despacho y finalmente se informaba de la
extensión del texto del propio mensaje. A continuación se transmitía el texto del
mensaje, todo ello codificado, lo que constituía el cuerpo del telegrama y
después de la última cifra del texto iba la cola, que era repetición de la
calificación del despacho”.
José Maria Mathé elaboró el Diccionario
Fraseológico Oficial del Servicio
Telegráfico y lo publicó en Madrid, en
1846. El Museo Postal y Telegráfico
conserva dos valiosos ejemplares de este
diccionario en el que se recogen más de
9000 códigos correspondientes a frases o
expresiones.
Esta dividido en dos partes. En la primera
parte, al igual que en el Diccionario de Santa
Cruz, se enumeran los nombres y apellidos
más frecuentes, nombres extranjeros, títulos
y tratamientos, títulos empleos de la Corte,
empleos y corporaciones eclesiásticas,
festividades: historia sagrada, historia
profana, mitología, monedas pesos y
medidas, números quebrados, decimales y
ordinales, tantos por ciento, etc
La segunda parte contiene una instrucción para el uso del diccionario que entre
otras cosas se refiere a que: los Comandantes de línea harán un estudio sobre
los textos de cada capítulo, utilizarán los índices para ahorrar tiempo y trabajo y
podrán exponer al Director General de Telégrafos sus sugerencias para
mejorar los textos del Diccionario y aumentarlos según sus experiencia.
Está última parte está divida en capítulos que corresponden a las instituciones
del nuevo Estado:
 La Corona: “Viajes y Salud y de las Personas Reales”.
 Correos: “Acuse de partes recibidos”.
 Estamento político: “Cortes” y “Dimisión, destituciones y nombramientos
de altos funcionarios”.
 Hacienda: “Cálculos, Bolsa, Cambios y Loterías”.
 Ejército: “Movimientos de buques de guerra” y “movimiento de tropas en
tiempo de paz”.
 Gobernación: “Requisitorias y fechas” y “Conmociones populares”.
11
Finaliza con un índice general por orden alfabético de las principales materias
que contiene el Diccionario Fraseológico. Ejemplos:
Disolución de Cortes……………………………………………………………. 7180.
Nacimiento de un príncipe o infante…………………………………………... 5978.
Rumores que circulan en el extranjero, y se comunican al Gobierno…….. 5648.
El factor humano y la vida en la torre.
Los avances tecnológicos de la telegrafía eléctrica en la España del siglo XIX
no hubieran sido posibles sin los empleados del telégrafo óptico. Desde un
primer momento se van a crear dos escalas: una facultativa y otra de servicios.
La primera de ellas formada por oficiales e ingenieros militares y civiles; y la
segunda, los torreros, reclutados entre los sargentos y soldados licenciados del
ejército.
En cada torre estaban destinados dos torreros que se turnaban en el trabajo y
contaban con la ayuda de un ordenanza, que en caso de no poder realizarse la
transmisión, por inclemencias del tiempo, llevaba los mensajes urgentes en
mano hasta la siguiente torre. Eran verdaderos conocedores de los caminos de
nuestra geografía, pues tenían que llegar a la torre siguiente a la que prestaban
servicio en el menor tiempo posible.
Los torreros tenían largas jornadas
de trabajo, desde que amanecía
hasta que se ponía el sol. Debían
estar siempre atentos a los mensajes
de alerta de las torres de vanguardia
y retaguardia, para ello se valían de
dos catalejos. Como los mensajes
que se enviaban eran cifrados, el
trabajo del torrero consistía en
reproducir la posición del telégrafo
emisor y comprobar que la torre
siguiente lo reproducía. Las
condiciones de trabajo eran muy
duras y se les imponían sanciones
económicas por el retraso en la
transmisión. Cobraban unos 300
reales los torreros y 200 los
ordenanzas, llevaban uniforme oficial
que debían pagar de su sueldo y
disponían de un arma para poder
defenderse de los salteadores.
La torre era una pequeña fortificación de acuerdo con su función
gubernamental. Tenían 7 m de lado y 12 de ancho y estaban construidas de
mampostería y ladrillo y, a veces, se pintaban de color ocre. Constaba de tres
12
plantas, comunicadas por una escalera
de caracol y una azotea donde se
instalaba el telégrafo. El mecanismo de
transmisión se accionaba desde la
tercera planta. A esta planta estaba
prohibido el paso a toda persona ajena
al servicio telegráfico y tampoco nadie
podía estar presente cuando se
transmitían los mensajes.
A la torre se accedía desde una puerta
situada en la primera planta, por la que
era necesario utilizar una escalera de
mano para adentrarse en su interior. La
planta baja tenía muros gruesos con
tres troneras, en cada lado, como
medio de defensa. Además se utilizaba
esta planta como zona de almacén y
cocina.
Según el documento original “Modelos del utensilio que debe haber en cada
torre telegráfica” conservado en el Museo Postal y Telegráfico eran los
siguientes:
Dos tubos de hoja de lata para las minas.
Un armario de dos cuerpos con cerraduras para guardar los anteojos.
Tres sillas.
Una bomba de cristal con guarnición de latón.
Una pala de hierro con mango de madera.
Un cogedor de madera.
Un brasero de hierro y su badila.
Una tinaja con pie y tapadera.
Un cántaro para agua.
Un armero.
Una mesa de trabajo.
De la red de telegrafía óptica de España, prevista en 1844, sólo se
construyeron tres líneas de torres ópticas:
La primera, desde Madrid a Irún, pasando por La Granja, Segovia, Valladolid,
Palencia, Burgos, Vitoria, Tolosa y San Sebastián constaba de 52 torres, entró
en funcionamiento en 1846 y dejó de prestar servicio en 1855.
La segunda de Madrid a la Junquera, pasaba por Aranjuez, Ocaña, Albacete,
Almansa, Valencia, Castellón, Peñíscola, Vinaroz, Tarragona, Barcelona,
Gerona y Figueras. Se empezó a construir en 1848, el tramo de Madrid a
Valencia tenía 30 torres y entró en funcionamiento en 1849. El tramo Valencia
Barcelona con otras 30 torres no funcionó, sólo entró en servicio Tarragona-
Barcelona, y el último tramo Barcelona-La Junquera tenía 18 estaciones
13
telegráficas o torres. Los dos últimos tramos de la línea dejaron de transmitir
mensajes en 1853. La cabecera de línea estaba situada en el edificio de la
Aduana, en la calle Alcalá y la terminal en Valencia en el convento de San
Francisco, después plaza del Ayuntamiento.
La tercera desde
Madrid a la Isla de
San Fernando en
Cádiz. Tenía 59 torres
y pasaba por Toledo,
Ciudad Real, Santa
Cruz de Mudela,
Bailén, Córdoba, Écija,
Sevilla, la Carraca y
San Fernando.
Empezó a construirse
en 1849, aunque las
primeras torres entre
Madrid y Aranjuez
habían empezado a
funcionar dos años
antes para comunicar
la corte con los Sitios
Reales, comenzó a
funcionar en 1850 y dejó de prestar servicio en 1857.
La cabecera de línea estaba situada en el convento de la Trinidad, sede del
Ministerio de Fomento, y en Cádiz en la Torre Gorda, fortaleza que había
utilizado el Coronel Hurtado para su telégrafo 50 años antes.
Además tenían previstas otras líneas: una, de Valladolid a Tordesillas, para allí
dividirse en dos, una para enlazar con Zamora, por Toro, y otra para unir con
Asturias y Galicia, por Rioseco; otra de Burgos a Santander; una tercera, de
Vitoria a Bilbao; la cuarta, de Bailén a Jaén, Granada y Málaga; la quinta, de
Sevilla a Huelva; la sexta, de Albacete a Murcia, Alicante y Cartagena y la
séptima, para enlazar las ciudades de Madrid y Barcelona, por Zaragoza.
Hoy en día encontramos numerosos topónimos a lo largo de la geografía
española de este avance tecnológico. Existen numerosos cerros o montes
que se llaman "del telégrafo" prueba inequívoca de que en su cumbre se alzó
algún día un telégrafo óptico. Sólo en la provincia de Cuenca 10 torres las de
Belinchón, Saelices, Montalvo, Olivares, Valverde, Atajollano, Atalayón, La
Mochuela, Cabeza Quemada y Horcajada están situadas en el paraje “El
Telégrafo”
La red telegráfica no empezó a prestar servicio a los particulares hasta
1855, tres años después de que entraran en servicio los primeros telégrafos
eléctricos, y cuando ya había acabado la década moderada. La consolidación
14
del telégrafo como gran medio de comunicación sentó las bases para el
desarrollo del estado moderno español en el siglo XIX.
Publicaciones sobre telegrafía óptica y proyectos de
rehabilitación de las torres de telegrafía.
Desde que en la década de los 80 el profesional de la Telegrafía, estudioso de
las telecomunicaciones y maestro de muchas generaciones de investigadores
Sebastián Olivé Roig comenzara a identificar las torres en ruinas, que a lo
largo de las carreteras españolas se divisaban, y sobre las cuales se habían
instalado telégrafos ópticos, hasta la actualidad, ha aumentado mucho el
interés de las distintas administraciones sobre este tema, tanto en lo que se
refiere a la publicación de obras de telegrafía óptica, como a la rehabilitación de
torres.
En 1990 Sebastián Olivé publicaba su gran obra “Historia de la telegrafía
óptica en España” pionera en esta especialidad y de obligada consulta para
todos aquellos investigadores que han querido iniciarse en este tema.
Sin embargo, ha habido que esperar hasta los primeros años del siglo XXI para
que esta telegrafía olvidada por la Historia de las Comunicaciones resurja y
haya sido objeto de estudio por parte de historiadores, filólogos e ingenieros
entre ellos: Carlos Sánchez Ruiz que ha estudiado la telegrafía óptica en
Andalucía y Aranjuez, Emilio Borque Soria que ha investigado la telegrafía
óptica militar en las islas baleares, Antonio López Hurtado que ha realizado un
seguimiento exhaustivo de todas las fases de rehabilitación de la torre de
Monterredondo, en Madrid y Jesús López Requena que ha investigado las
torres de la provincia de Cuenca y realizado un inventario de dichas torres.
Sin duda la creación en el año 2004 de la Asociación de Amigos del
Telégrafo de España, ha contribuido de forma decisiva al auge de la telegrafía
óptica. Esta Asociación de profesionales, de carácter nacional, ha promovido la
recuperación del patrimonio telegráfico, prestando asesoramiento técnico en
numerosos proyectos y difundiendo los resultados a través de sus cauces de
comunicación: circulares periódicas, la revista profesional Telegrafistas.com y
manteniendo una sección de telegrafía óptica dentro del menú principal de sus
páginas web: www.amigosdeltelegrafo.es y www.telegrafistas.com
Además, siguiendo esta misma línea, la Asociación de Amigos del Telégrafo y
el Museo Postal y Telegráfico han venido colaborando desde 2005 montando
exposiciones como el “ 150 Aniversario del Telégrafo en España”, celebrada
en la sede del Museo en el Palacio de Comunicaciones de Madrid, exposición
que quería poner de relieve, a través de un centenar de piezas originales, los
orígenes de la Telegrafía y el nacimiento de la telegrafía eléctrica en España y
la importancia del telégrafo como uno de los inventos más importantes del siglo
XIX. El libro catálogo de dicha efemérides, con artículos de especialistas en
historia de las telecomunicaciones, ponía el broche final a este evento.
15
A esta exposición siguieron otras de gran importancia en distintas sedes,
Málaga Zafra, León, Barcelona, Murcia-Cartagena y Jaén para poner de relieve
el trabajo llevado a cabo por los telegrafistas, profesionales que implantaron
este sistema de comunicación.
Ambas instituciones están interesadas en recuperación de fondos telegráficos y
en la puesta en funcionamiento de los mismos. Por ello desde 2007 se ha
formado un grupo de trabajo de la Asociación, con sede en el Museo, dirigido
por su presidente Sebastián Olivé para identificación y clasificación de
cartografía y planimetría que trabaja con gran dedicación con la dirección del
Museo.
En cuanto a los proyectos de rehabilitación de las Torres de Telegrafía
óptica se han realizado los siguientes:
 De línea Madrid- Irún o línea de Castilla se han rehabilitado dos
torres:
La torre de
Monterredondo- Collado
Mediano - Moralzarzal
número 5 de la que salía un
ramal al Real Sitio de San
Ildefonso. Constaba el ramal
de tres torres una en
Navacerrada el paraje “el
Telégrafo, en el cerro de
Matabueyes y en el Palacio
de la Granja. En septiembre
de 2007 se comenzó su
restauración y un año
después estaba concluida.
El ingeniero Antonio López Hurtado ha realizado un seguimiento exhaustivo de
la restauración, encargado por la Asociación de Amigos del Telégrafo, cuyo
resultado ha sido magnífico, coincide con el aspecto original de la torre y
dispone de una réplica del telégrafo de Mathé.
16
La torre de Martín
Muñoz en Adanero
(Ávila) número 11. Su
restauración finalizó en
2003, gracias a la
iniciativa de la Fundación
Telefónica y al patrocinio
de Telefónica Móviles.
Colaboraron la Junta de
Castilla y León, el
Ayuntamiento de
Adanero, así como la
familia propietaria del
terreno. Se realizó una
rehabilitación integral para devolver al edificio su aspecto original y en la
azotea se colocó una réplica de telégrafo óptico, sólo de carácter ornamental.
En el interior la torre dispone de unos paneles explicativos sobre la telegrafía,
pero no se puede visitar.
 De la línea Madrid la Junquera pasando por Valencia se ha
rehabilitado una torre
La torre del Campillo en Arganda, número 4. Se encuentra en el paraje
llamado El Telégrafo y en su restauración han intervenido la Dirección
General del Patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, y la parte interior
de la torre, museo, ha intervenido el Ayuntamiento de Arganda del Rey a
través de la Escuela Taller Román Aparicio, y del archivo municipal, así mismo
ha contado con el asesoramiento técnico de la Asociación de Amigos del
Telégrafo.
La torre en su interior está amueblada con réplicas del mobiliario original y de
los instrumentos y maquinaria que los torreros necesitaban para realizar su
trabajo, según los planos originales facilitados por el Museo Postal y
Telegráfico.
Dispone también de
una escuela de
torreros para formar a
los visitantes en la
difícil transmisión del
sistema de telegrafía
óptica. Las prácticas
se realizan mediante
dos réplicas a escala
reducida del telégrafo
de Mathé y unos
paneles que explican las instrucciones para comunicarse. Todo ello responde a
un programa museográfico con elementos didácticos para difundir los fondos
telegráficos.
17
La torre del Campillo en Arganda se terminó de restaurar en junio de 2008 y se
inauguró el 16 de octubre de 2009.
Por último, es de destacar que el día 15 del pasado mes de mayo la
Diputación Provincial de Cuenca hizo pública su intención de solicitar al
Gobierno de Castilla-La Mancha el reconocimiento de las torres de telégrafo
óptico como Bien de Interés Cultural, con la finalidad de promover su
conservación y la posibilidad de utilizar socialmente este Patrimonio, que
guarda la provincia, ya que conserva al día de hoy el mejor conjunto de torres
de telegrafía óptica civil del país.
Bibliografía
LOPEZ HURTADO, A. La telegrafía óptica y la torre de Monterredondo.
LOPEZ REQUENA, J."El progreso con retraso. La telegrafía óptica en la
provincia de Cuenca" Diputación de Cuenca. 2010.
MATHE ARANGUA, José María. Diccionario Fraseológico Oficial del Servicio
Telegráfico. Madrid. 1846.
OLIVÉ ROIG, S. Historia de la telegrafía óptica en España. Madrid: Ministerio
de Obras Públicas y Transportes: 1990.
OLIVÉ ROIG, S y MARTINEZ LORENTE, G. “La prehistoria de las
Comunicaciones”. La telegrafía óptica en España cumple 200 años” Revista
MOPTMA. Nº 440. Marzo 1996.
OLIVÉ ROIG, S. “Distintas etapas de la telegrafía óptica en España”.
Cuadernos de Historia Contemporánea, 2007. págs 19- 34
OTERO CARVAJAL l. E El telégrafo óptico.
SANCHEZ RUIZ, C. La telegrafía óptica en Andalucía. Sevilla: Consejería de
Obras Públicas y Transportes: 2006.
SANCHEZ RUIZ, C. La telegrafía óptica en Aranjuez. Aranjuez: Ayuntamiento:
2008.
SANTA CRUZ, M. Diccionario Telegráfico. 1836
WEBS:
Asociación de Amigos del telégrafo de España.
18
Índice de imágenes:
1) Torre y sistema telegráfico de Chappe.
2) Sistema telegráfico de Betancourt.
3) Sistema telegráfico de Lerena en la Torre de Luján.
4) Diccionario Telegráfico de Manuel de Santa Cruz.
5) Mapa de las líneas donde estaban las torres telegráficas con el sistema de
Manuel Santa Cruz de Vitoria a Pamplona, con cerco sobre Estella la capital
carlista.
6) Fotografía de José María Mathé.
7) Sistema Telegráfico de José María Mathé.
8) Sistema Telegráfico de José María Mathé en la Real Casa de Postas.
Madrid.
9) Diccionario fraseológico de 1846.
10) Plano de las dimensiones de la torre en pies de Burgos. El plano está
firmado por Mathé en Barcelona, en noviembre de 1848.
11) “Modelos del utensilio que debe haber en cada torre telegráfica” 1848. 7. 0.
12) Mapa de las 3 líneas de telegrafía óptica.
13) Rehabilitación torre de Monterredondo. Madrid.
14) Rehabilitación torre de Adanero. Avila.
15) Grabado de una Escuela de torreros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)Emilydavison
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptmagarciaalonso
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de parisNiko95
 
La Revolució Industrial
La Revolució IndustrialLa Revolució Industrial
La Revolució IndustrialAlbeAL
 
The Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th centuryThe Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th centurypapefons Fons
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Tabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismoTabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismojaionetxu
 
Presentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaroPresentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaroJanos Fejos
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radiomeluca2000
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)profeshispanica
 
Expansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptxExpansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptxLizzyFlowers
 
La dominacion luso brasileña
La dominacion luso brasileñaLa dominacion luso brasileña
La dominacion luso brasileñaAgus Silveira
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenRochi31
 
Origen y evolución medios de comunicación
Origen y evolución medios de comunicaciónOrigen y evolución medios de comunicación
Origen y evolución medios de comunicacióncaro932011
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacionSANLOREN23
 
Desastre de Annual
Desastre de AnnualDesastre de Annual
Desastre de AnnualLuzz Gómez
 

La actualidad más candente (20)

La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)La Unificación de Italia (1859-1871)
La Unificación de Italia (1859-1871)
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de paris
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolució Industrial
La Revolució IndustrialLa Revolució Industrial
La Revolució Industrial
 
El Telegrafo
El TelegrafoEl Telegrafo
El Telegrafo
 
The Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th centuryThe Hispanic Empire in the 16th century
The Hispanic Empire in the 16th century
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Tabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismoTabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismo
 
Amadeo de saboya
Amadeo de saboyaAmadeo de saboya
Amadeo de saboya
 
Presentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaroPresentacion austro hungaro
Presentacion austro hungaro
 
Amadeodesaboya
AmadeodesaboyaAmadeodesaboya
Amadeodesaboya
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
 
Expansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptxExpansion Europea.pptx
Expansion Europea.pptx
 
La dominacion luso brasileña
La dominacion luso brasileñaLa dominacion luso brasileña
La dominacion luso brasileña
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Origen y evolución medios de comunicación
Origen y evolución medios de comunicaciónOrigen y evolución medios de comunicación
Origen y evolución medios de comunicación
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacion
 
Desastre de Annual
Desastre de AnnualDesastre de Annual
Desastre de Annual
 

Destacado

Telégrafo óptico
Telégrafo óptico  Telégrafo óptico
Telégrafo óptico JohaaDiaz
 
X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo
X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafoX aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo
X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafovictoriacrespog
 
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.victoriacrespog
 
El Telegrafo
El TelegrafoEl Telegrafo
El Telegrafojoseshare
 
Díptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en EspañaDíptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en Españavictoriacrespog
 

Destacado (7)

Telégrafo Óptico
 Telégrafo Óptico Telégrafo Óptico
Telégrafo Óptico
 
Telégrafo óptico
Telégrafo óptico  Telégrafo óptico
Telégrafo óptico
 
X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo
X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafoX aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo
X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo
 
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
 
El Telegrafo
El TelegrafoEl Telegrafo
El Telegrafo
 
Telegrafo optico
Telegrafo opticoTelegrafo optico
Telegrafo optico
 
Díptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en EspañaDíptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en España
 

Similar a Telégrafo Óptico

50 la telegrafia optica en castellon
50 la telegrafia optica en castellon50 la telegrafia optica en castellon
50 la telegrafia optica en castellonaulamilitar
 
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en EspañaLos caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en Españavictoriacrespog
 
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...victoriacrespog
 
Los caminos de la comunicación.
Los caminos de la comunicación.Los caminos de la comunicación.
Los caminos de la comunicación.victoriacrespog
 
COMUNICACIONES NAVALES.pptx
COMUNICACIONES NAVALES.pptxCOMUNICACIONES NAVALES.pptx
COMUNICACIONES NAVALES.pptxmarlonbret2
 
Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4sorayachavala
 
Catálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en Madrid
Catálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en MadridCatálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en Madrid
Catálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en Madridvictoriacrespog
 
Telégrafo
TelégrafoTelégrafo
Telégrafopodo33
 
Telégrafo
TelégrafoTelégrafo
Telégrafopodo33
 
Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasJoel Avila
 
Telegrafo Diapositiva
Telegrafo DiapositivaTelegrafo Diapositiva
Telegrafo Diapositivakarenmercado
 
Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos. Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos. victoriacrespog
 
Breve historia de la comunicación silva gentile
Breve historia de la comunicación silva gentileBreve historia de la comunicación silva gentile
Breve historia de la comunicación silva gentilecande luz
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesJosé Cardozo
 
Telegrafo en México
Telegrafo en MéxicoTelegrafo en México
Telegrafo en Méxicoramasuno
 
Histora telecomunicaciones
Histora telecomunicacionesHistora telecomunicaciones
Histora telecomunicacionesluciaguijo
 

Similar a Telégrafo Óptico (20)

50 la telegrafia optica en castellon
50 la telegrafia optica en castellon50 la telegrafia optica en castellon
50 la telegrafia optica en castellon
 
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en EspañaLos caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
 
Folleto de Marchena.
Folleto de Marchena.Folleto de Marchena.
Folleto de Marchena.
 
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
 
Los caminos de la comunicación.
Los caminos de la comunicación.Los caminos de la comunicación.
Los caminos de la comunicación.
 
COMUNICACIONES NAVALES.pptx
COMUNICACIONES NAVALES.pptxCOMUNICACIONES NAVALES.pptx
COMUNICACIONES NAVALES.pptx
 
Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4
 
Catálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en Madrid
Catálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en MadridCatálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en Madrid
Catálogo 150 aniversario del telégrafo eléctrico en Madrid
 
Telégrafo
TelégrafoTelégrafo
Telégrafo
 
Telégrafo
TelégrafoTelégrafo
Telégrafo
 
Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicas
 
Telegrafo Diapositiva
Telegrafo DiapositivaTelegrafo Diapositiva
Telegrafo Diapositiva
 
Historiadelastelecomunicaciones
HistoriadelastelecomunicacionesHistoriadelastelecomunicaciones
Historiadelastelecomunicaciones
 
Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos. Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos.
 
20 francisco-jose-montes
20 francisco-jose-montes20 francisco-jose-montes
20 francisco-jose-montes
 
Breve historia de la comunicación silva gentile
Breve historia de la comunicación silva gentileBreve historia de la comunicación silva gentile
Breve historia de la comunicación silva gentile
 
El telégrafo
El telégrafoEl telégrafo
El telégrafo
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Telegrafo en México
Telegrafo en MéxicoTelegrafo en México
Telegrafo en México
 
Histora telecomunicaciones
Histora telecomunicacionesHistora telecomunicaciones
Histora telecomunicaciones
 

Más de victoriacrespog

Reseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el ecoReseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el ecovictoriacrespog
 
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...victoriacrespog
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª partevictoriacrespog
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º partevictoriacrespog
 
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.victoriacrespog
 
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo españolConsuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo españolvictoriacrespog
 
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.victoriacrespog
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1victoriacrespog
 
La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.victoriacrespog
 
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo GutiérrezBiografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo Gutiérrezvictoriacrespog
 
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...victoriacrespog
 
Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3victoriacrespog
 
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.victoriacrespog
 
Triptico 150 aniversario Málaga.
Triptico 150 aniversario Málaga.Triptico 150 aniversario Málaga.
Triptico 150 aniversario Málaga.victoriacrespog
 
Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.  Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria. victoriacrespog
 
Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.victoriacrespog
 
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.victoriacrespog
 

Más de victoriacrespog (20)

Reseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el ecoReseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el eco
 
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
 
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
 
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo españolConsuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
 
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1
 
La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.
 
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo GutiérrezBiografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
 
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
 
Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3
 
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
 
Triptico 150 aniversario Málaga.
Triptico 150 aniversario Málaga.Triptico 150 aniversario Málaga.
Triptico 150 aniversario Málaga.
 
Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.  Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.
 
Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.
 
Triptico de Fregenal.
Triptico de Fregenal.Triptico de Fregenal.
Triptico de Fregenal.
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividades
 
Folleto exposición
Folleto exposiciónFolleto exposición
Folleto exposición
 
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
 

Último

Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdfYanitza28
 
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdfpresentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdfaxelv9257
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxJorgeParada26
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
AVANCES TECNOLOGICOS  DEL SIGLO XXI. 10-08..pptxAVANCES TECNOLOGICOS  DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI. 10-08..pptxdulcemonterroza
 
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-810°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8antoniopalmieriluna
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...JohnRamos830530
 
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendidaLuis Francisco Reyes Aceves
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativanicho110
 
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdfYanitza28
 
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptxinfor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptxgustavovasquezv56
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIhmpuellon
 
Guia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
Guia Basica para bachillerato de Circuitos BasicosGuia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
Guia Basica para bachillerato de Circuitos BasicosJhonJairoRodriguezCe
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionEmanuelMuoz11
 
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...axelv9257
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxFederico Castellari
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21mariacbr99
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.FlorenciaCattelani
 
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORASQUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORASMarc Liust
 

Último (18)

Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
 
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdfpresentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
AVANCES TECNOLOGICOS  DEL SIGLO XXI. 10-08..pptxAVANCES TECNOLOGICOS  DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
 
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-810°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
 
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
 
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptxinfor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
 
Guia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
Guia Basica para bachillerato de Circuitos BasicosGuia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
Guia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
 
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORASQUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
 

Telégrafo Óptico

  • 1. 1 Caminería y Comunicación Telegráfica en España en el siglo XIX: El telégrafo óptico. Maria Victoria Crespo Gutiérrez. Directora del Museo Postal y Telegráfico Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo de España. Si queremos conocer los primeros caminos que hicieron posible la comunicación a distancia, la transmisión de noticias de una época determinada, debemos adentrarnos en los orígenes de la telecomunicación, es decir, en la telegrafía óptica. Durante la primera mitad del siglo XIX surgía en España el primer sistema de comunicación, el telégrafo óptico, que utilizaba líneas de torres o estaciones repetidoras telegráficas, situadas en sitios elevados, distantes entre si dos o tres leguas, es decir, de 8 a 12 kilómetros. Desde estas torres los torreros, o empleados de Telégrafos, utilizando un catalejo podían verse y enviar mensajes codificados, oficiales sobre cualquier temática que interesara al Estado. No era un sistema para particulares. Agustín de Betancourt, su telégrafo óptico y la implantación en la línea Madrid- Aranjuez (1799-1800). El sistema más conocido del telégrafo óptico español fue ideado por el ingeniero canario Agustín de Betancourt, científico de gran prestigio que había sido becado por Carlos III para residir en París y llevar a cabo sus investigaciones desde 1784 a 1791. Por este motivo, cuando presentó su proyecto telegráfico con el inventor Breguet en 1794, tuvo el respaldo de la comunidad científica, y fué escuchado por el Gobierno de la República Francesa, a través de una Memoria: “Memoire sur un nouveau telegraphe et quelques ideés su la Langue Télégraphique” que fue presentada al Directorio. El inventor de este sistema telegráfico, aunque obtuvo un gran éxito, no consiguió su pretensión, que consistía en lograr que el gobierno francés lo implantara en sus líneas, a pesar de que el coste de una línea de 50 estaciones era 300.000 francos, pues en el país vecino ya funcionaba el telégrafo de Claude Chappe.
  • 2. 2 Al francés Chappe se debe el primer sistema de telegrafía óptica, que se puso en práctica, en la primera línea telegráfica francesa de Lille a París. A través de esta línea se envió el primer telegrama el 19 de julio de 1794. Dicho telegrama anunciaba la victoria del ejército francés sobre las tropas austriacas. En menos de una hora se transmitió el hecho histórico, la información recorrió una distancia de 230 km., mientras que un correo, en esta época, hubiera necesitado casi una jornada para llevar la noticia. El éxito del sistema telegráfico de Chappe de sus torres y mástiles, fue tan grande que se utilizó durante la Revolución francesa y la red llegó a contar en poco tiempo, con más de 5.000 kilómetros de líneas ópticas que estuvieron en servicio durante medio siglo. En cuanto al sistema telegráfico del español Betancourt se componía” de un mástil o poste vertical, en lo alto del cual había una pieza móvil que los autores llamaban flecha y que se podían denominar perfectamente aguja, puesto que son las diferentes posiciones de esta pieza, los diferentes ángulos que formaba con el horizonte, los que expresaban todo lo que se le quería hacer decir al telégrafo” Con este mecanismo y la polea dividida en 36 posiciones se podían transmitir 26 letras y 10 cifras. El sistema era alfabético y la transmisión lenta. Cuando en 1798 Agustín de Betancourt volvió a España con magníficos informes de la Academia Francesa de Artes y Ciencias sobre su telégrafo, el rey Carlos IV le encargó la construcción de la línea telegráfica Madrid- Cádiz, así como la dirección de las obras y la fabricación de los aparatos telegráficos necesarios para su funcionamiento. Nos han llegado noticias de que en mayo de 1799 este telégrafo estaba funcionando entre Madrid y Aranjuez, residencia de los Borbones según el escrito de Francisco Salvá de febrero de 1804: “Así pues, desde Madrid a Aranjuez, que sólo distan siete leguas y que apenas se necesitarían más de un telégrafo (de los suyos) en cada uno de estos puntos, tuvieron que armarse cuatro, y así destinar y mantener cuatro familias para el servicio de él. Considérese los que a este respecto deberían estar empleados desde Madrid a Cádiz, y aunque en todas partes no mediasen iguales circunstancias, no bajarían de treinta torres las que tuvieran que armarse. Cuando en mayo de 1799 yo salí de Madrid, calculaban a dos millones de reales el coste de dicho telégrafo, sin contar lo que costaría su manutención”.
  • 3. 3 La línea telegráfica de Madrid a Cádiz no llegó a completarse. Tuvo cuatro torres o emplazamientos de Madrid a Aranjuez, la cabecera de línea instalada en el Palacio del Buen Retiro en el que vivía Betancourt, cuando era director del Real Gabinete de Máquinas y Director de la Escuela de Caminos y Canales. La segunda estación telegráfica que se instaló en el Cerro de Los Ángeles de Getafe, la tercera en el Cerro del Espartal al sur de Valdemoro, y la cuarta en el Cerro del Parnaso de Aranjuez como lo confirma un texto de Álvarez de Quindos en 1804: “El cerro que le cae enfrente…a la parte de occidente y sobre el camino real de Andalucía, Se planto de árboles y arbustos, como almendros, & c., haciéndole unas suaves subidas y paseos hasta lo más alto, en que se puso un pabellón de madera que duró poco. En este paraje que se llama cerro del Parnaso se puso el día 22 de junio de 1799 el telégrafo, instrumento matemático inventado últimamente para saber en pocos minutos las noticias y avisos de largas distancias de que han hecho mucho uso los franceses en sus últimas guerras. Este tenía correspondencia con otros que había hasta Madrid, y todos se han quitado en este año de 1802”. Así pues, la línea telegráfica funcionó, como ensayo, entre Madrid y Aranjuez durante dos años 1799 y 1800. Francisco Hurtado, el telégrafo semafórico y la conexión en las líneas entre Cádiz y San Lucar, Medina Sidonia, Chiclana y Jerez (1805-1820). En 1805, el Teniente Coronel de Ingenieros Francisco Hurtado ideó un sistema telegráfico con el que establecieron cuatro líneas que, partiendo de Cádiz, terminaban en Sanlúcar de Barrameda, Medina Sidonia, Chiclana y Jerez. Incluso, durante algún tiempo, la línea de Jerez se prolongó hasta Sevilla. En la Guerra de la Independencia, cuando Cádiz estuvo sitiado, se mantuvo, sin embargo, en funcionamiento la línea Cádiz-Torregorda-Santi Petri. Con este sistema telegráfico de tipo semafórico se conseguía, mediante 24 combinaciones, obtener las cinco vocales, quince consonantes y cuatro combinaciones de servicio. Además, mediante una de las combinaciones de servicio podía cambiar el significado de las 20 letras en números. La máquina del telégrafo era un asta y dos paletas que podían girar en un plano vertical, movidas por medio de poleas, para adoptar las combinaciones del código. Como el procedimiento alfabético resultaba lento se adoptó un repertorio cifrado de frases y expresiones más usuales y el diccionario correspondiente que contenía, en su mayor parte, expresiones y léxico militar.
  • 4. 4 En cada estación había una máquina, un anteojo, un reloj y los códigos. El personal necesario era militar, del Cuerpo de Ingenieros, eran dos técnicos o vigías y tres auxiliares. Los vigías confeccionaban los avisos, cifrándolos de acuerdo con los diccionarios, variando su redacción, sin alterar el concepto, si era necesario para el cifrado. De los auxiliares, uno se encargaba de manejar la máquina, otro de llevar el mensaje al punto inmediato, cuando no era posible la transmisión, y el tercero era el ranchero. Este sistema telegráfico de Hurtado, de la bahía de Cádiz se mantuvo, en alguna de sus líneas, hasta 1820 y debió prestar servicios militares importantes, en acontecimientos como la batalla de Trafalgar, el sitio de Cádiz por las tropas napoleónicas y los levantamientos constitucionalistas de Riego. Juan José Lerena, telégrafía óptica para comunicar Madrid con los Sitios Reales (1831-1836). En 1831, Fernando VII le encargó al oficial de Marina, Teniente de Navío, Juan José Lerena, la dirección de una red de telegrafía óptica para la comunicación urgente de la Corte con los Reales Sitios (Aranjuez, El Pardo, La Granja y El Escorial) que el mismo debía construir. Con ello se pretendía una comunicación inmediata, para poner fin a posibles sublevaciones de personas que confabulaban contra el rey y además hacer frente, lo más rápido posible, a fenómenos meteorológicos, como inundaciones y que la familia real no quedara aislada. Era un servicio civil de telegrafía pero todavía sólo al servicio de los reyes. El mecanismo óptico de Lerena, conocido como telégrafo español de día y noche tenía dos partes diferentes, quizá, para su doble funcionamiento nocturno y diurno: un mástil, que permitía elevar una bola móvil que posiblemente podía iluminarse y situarse en cuatro posiciones diferentes, y cuatro mamparas pintadas de negro y blanco para la combinación de cuatro signos. En mayo de 1831 se estableció la línea Madrid-Aranjuez. La cabecera de línea en Madrid debía estar en la “Torre de Lujanes”, “Torre de casa particular frente al Ayuntamiento en la Plaza de la Villa, adoptada como punto de donde parte en esta corte la línea telegráfica”. Las torres intermedias estaban situadas en la ermita del Cerro de los Angeles y en el Cerro de Espartinas, cerca de Valdemoro y la terminal en Aranjuez en el “Monte Parnaso”. El éxito del sistema fue importante, pero sólo se envió un telegrama del Rey dirigido al Ministro de la Guerra.
  • 5. 5 Un año después, se puso en funcionamiento la línea Madrid-San Ildefonso, con torres intermedias situadas en Siete Picos (en lo alto del Puerto de Navacerrada) y en la Sierra de Colmenar, cerca de Hoyo de Manzanares, en el lugar denominado El Hoyo. Ya en este año 1832 se cursaron 580 despachos entre las dos líneas Madrid y Aranjuez y Madrid y San Ildefonso. En 1834 se establecieron de manera provisional tres enlaces: uno con Carabanchel, donde había un lazareto para enfermos del cólera que atacaba a la capital; otro con el palacio de El Pardo, al que se había trasladado la familia real con motivo del mismo cólera, y el tercero desde San Ildefonso al palacio de Riofrío, con una estación intermedia en el cerro de Matabueyes. Las tres fueron instalaciones provisionales para cubrir necesidades del momento, y su instalación y funcionamiento demuestran el sentido profesional que daba Lerena al servicio y lo preparado que estaba para hacerlo. Además de estos nuevos enlaces, continuaron funcionando las líneas de Aranjuez y San Ildefonso con Madrid. El total de comunicaciones efectuadas durante 1834 fueron 1.159. Este telégrafo estuvo en funcionamiento 6 años desde 1831 a 1836 fecha en la que se eliminan los telégrafos de los Sitios Reales. Manuel Santa Cruz, su sistema óptico durante las guerras carlistas. El Diccionario Fraseológico (1836-1839). Es durante la primera guerra Carlista cuando el ejército isabelino estableció una línea de telegrafía óptica entre Vitoria, Logroño y Pamplona que rodeaba el territorio carlista. El inventor del sistema y sus códigos fue el general Manuel Santa Cruz, Director de los Telégrafos del Ejército de operaciones del Norte. Un original, que es manuscrito, del Diccionario Telegráfico de Santa Cruz de 1836 se conserva en el Museo Postal y Telegráfico de Madrid. Consta de 519 páginas y de varios epígrafes interesantes que sirven de preámbulo al Diccionario:
  • 6. 6  Instrucciones para el Régimen interior de los telégrafos del Ejército recibo y transmisión de las Comunicaciones. En las instrucciones se puede leer entre otras cosas: que el encargado de un telégrafo debe detallar los turnos o guardias del personal a su cargo, designando para ordenanza, el que sea menos apto para el servicio del anteojo y ejecución de las señales. Así mismo debe explicar a sus subalternos cuáles son sus funciones y obligaciones respectivas. Es responsabilidad suya la pronta contestación del mensaje, con exactitud y rapidez en la ejecución de las señales; de que cuando se reciba o se transmita una comunicación se haga constar el objeto esencial de la misma, para ello se utilizará el Diccionario. Además, el encargado de un telégrafo será responsable de la limpieza del local en el que se halla situado el telégrafo, y de los enseres y útiles del mismo. Correrá de su cuenta el abono para reponer cualquier falta o deterioro de aquellos. También tendrá potestad para hacer cumplir a sus subalternos las órdenes del Director del Ramo e imponerles una falta por no cumplir con sus obligaciones. Remitirá, cada 8 días, a su Director un extracto de todas las comunicaciones recibidas y transmitidas y los incidentes ocurridos durante este periodo de tiempo.  Índice. En el que se detallan: las señales abreviadas para las operaciones del ejército sobre Estella, alfabeto y sílabas, palabras y voces, numeración, pesos medidas y monedas, formularios y frases, artículos, pronombres y adverbios, nombres propios, apellidos, geografía, direcciones, detalles de acciones de guerra, movimientos de las tropas, etc.  Advertencias para el uso del Diccionario, puntos principales: Se deberá conocer las secciones en que se divide el Diccionario para encontrar “con prontitud” lo que se busca para preparar cualquier comunicación. Primero se buscará en el Apéndice en la sección de formularios, frases, etc después las combinaciones de artículos, pronombres, a continuación se pasará a componer sílabas y palabras y esto mismo se efectuará con los nombres propios, apellidos y direcciones. Después de compuesta una comunicación se repasará la operación practicada para evitar cualquier “yerro”. Anotados los números que componen una comunicación se ejecutará la misma.
  • 7. 7 Cuando se reciba una comunicación no se deberá copiar literalmente, sino con el sentido correcto, pues el objeto principal es hacerse entender. Si el que recibía la transmisión tenía alguna duda, debía hacer repetir el mensaje hasta su total comprensión. La serenidad para ejecutar las operaciones de componer y descifrar una comunicación y el repaso de lo que se ha hecho antes de empezar a presentar las señales, es indispensable par el buen resultado de las comunicaciones. Al finalizar la guerra en 1839 los telegrafos se abandonaron. José María Mathé, primer Director General del Cuerpo de Telégrafos, implanta la red de telegrafía óptica en España (1844-1854). En la época conocida, por los historiadores españoles, como la década moderada, que comprende desde la destitución de Salustiano Olózaga como Jefe de Gobierno, en diciembre de 1843, hasta la caída, después de una revolución, del conde de San Luis, en julio de 1854, se irá forjando el entramado burocrático de un Estado moderno, en el que la Administración se organiza por departamentos con funcionarios profesionales, bajo la dirección del Poder Ejecutivo. Ello permitirá la creación de una red telegráfica que transporte una comunicación rápida y fiable entre Madrid y las capitales del resto de España. Aunque en algunos países europeos ya se estaba creando una red de líneas electrotelegráficas, en España el Gobierno prefirió establecer una red de telegrafía óptica, debido a la inseguridad reinante en los caminos y se optó por las torres donde se instalaba el sistema de transmisión, ya que daban más seguridad que los postes e hilos trasmisores de la telegrafía eléctrica. El preámbulo del Real Decreto de 1 de marzo de 1844 decía así: "Decidido el gobierno de S. M. a procurar por cuantos medios estén a su alcance el afianzamiento del orden público, tan necesario para que los pueblos puedan disfrutar de una administración paternal y previsora . . .", encarga a la Dirección General de Caminos establecer un telégrafo que una todas las capitales de provincia y puntos notables de las costas y fronteras con la capital del reino . El telégrafo se establecía porque era necesario el orden público. Este telégrafo óptico iba a ser el único que funcionara con regularidad en España.
  • 8. 8 El Director General de Caminos Manuel Varela Límia le encomendó a José María Mathé del Cuerpo de Ingenieros la puesta en marcha de su telégrafo instalado en unas torres fortificadas separadas por dos leguas y media o tres y la implantación de una red telegráfica óptica para toda España de 3 líneas: Madrid-Irún; Madrid-La Junquera por Valencia y Barcelona y Madrid-Cádiz. El brigadier José María Mathé tenía una gran formación, había colaborado en el telégrafo de Lerena y formado parte de la Comisión encargada de levantar el mapa topográfico de España, lo que significaba que conocía directamente el terreno por el que iban a discurrir las líneas telegráficas. Además como militar tenía experiencia para dirigir a un personal que tendría que trabajar en condiciones muy difíciles. Por eso no es de extrañar que ya 1845 Mathé interviniera tanto en el emplazamiento de las torres, como en la redacción del Reglamento, normas para la transmisión, y en la confección de códigos. Ejerció José María Mathé el cargo de jefe de las líneas telegráficas hasta que en 1847 cesaron al Director General de Caminos, Varela Límia y entonces solicitó que se le nombrara Director General de Telégrafos, porque entendía que la Telegrafía debía ser autónoma y afirmaba que "la administración central del telégrafo y las líneas mismas se hallan en tanta independencia de Correos como de otro ramo cualquiera del servicio público, tanto en lo relativo a su personal como en el servicio que prestan". Unos días después de su solicitud y, por Real Orden de 14 de junio, se le comisionó para que se ocupara de la organización del servicio telegráfico, dentro del Ministerio de la Gobernación, pero con cierta autonomía. En enero de 1851 fue nombrado Director General, con el título de Director Jefe de las Líneas, por tanto el primer Director General del Cuerpo de Telégrafos. José Maria Mathé era consciente de que la red de telegrafía eléctrica estaba próxima y que la telegrafía óptica tenía poco futuro .Por tanto, a partir del momento en que comenzó a funcionar la línea de Cádiz, su trabajo estuvo dirigido seleccionar y formar personas para el establecer una verdadera red telegráfica nacional.
  • 9. 9 El dispositivo telegráfico de Mathé consistía en una pieza móvil, el indicador, que podía ascender y descender libremente por el centro de un bastidor que tenía tres franjas oscuras, paralelas, separadas claramente entre sí. El indicador, mediante una polea o volante, podía tomar doce posiciones, diez de las cuales se hacían corresponder con los números de cero a nueve, y las otras dos se asignaban a funciones identificadas por las letras «X« (repetición) y ”m”, (error). Una posición decimotercera, consistente en esconder el indicador a la vista (la arriada), se empleaba para separar dos signos (que se denominaban por ello signos absolutos). Los mensajes que se transmitían, se cifraban, en la estación telegráfica de origen y en la de destino se descifraban utilizando un diccionario, sólo los jefes de la estación término disponían de Diccionario Fraseológico. En cuanto a los torreros se limitaban a repetir la posición del telégrafo de la torre anterior sin conocer su significado.
  • 10. 10 Como indica el ingeniero de telecomunicación Antonio López Hurtado la transmisión que se hace hoy día a través de Internet de los correos electrónicos es como el mensaje del sistema de Mathé. “En el sistema de Mathé la información consistía en una primera parte, la cabecera, donde se indicaba la categoría del mensaje, es decir, si era ordinario, urgente, de servicio interior,…, además indicaba la estación o torre de origen, la de destino final, la hora, el día, el número de registro del despacho y finalmente se informaba de la extensión del texto del propio mensaje. A continuación se transmitía el texto del mensaje, todo ello codificado, lo que constituía el cuerpo del telegrama y después de la última cifra del texto iba la cola, que era repetición de la calificación del despacho”. José Maria Mathé elaboró el Diccionario Fraseológico Oficial del Servicio Telegráfico y lo publicó en Madrid, en 1846. El Museo Postal y Telegráfico conserva dos valiosos ejemplares de este diccionario en el que se recogen más de 9000 códigos correspondientes a frases o expresiones. Esta dividido en dos partes. En la primera parte, al igual que en el Diccionario de Santa Cruz, se enumeran los nombres y apellidos más frecuentes, nombres extranjeros, títulos y tratamientos, títulos empleos de la Corte, empleos y corporaciones eclesiásticas, festividades: historia sagrada, historia profana, mitología, monedas pesos y medidas, números quebrados, decimales y ordinales, tantos por ciento, etc La segunda parte contiene una instrucción para el uso del diccionario que entre otras cosas se refiere a que: los Comandantes de línea harán un estudio sobre los textos de cada capítulo, utilizarán los índices para ahorrar tiempo y trabajo y podrán exponer al Director General de Telégrafos sus sugerencias para mejorar los textos del Diccionario y aumentarlos según sus experiencia. Está última parte está divida en capítulos que corresponden a las instituciones del nuevo Estado:  La Corona: “Viajes y Salud y de las Personas Reales”.  Correos: “Acuse de partes recibidos”.  Estamento político: “Cortes” y “Dimisión, destituciones y nombramientos de altos funcionarios”.  Hacienda: “Cálculos, Bolsa, Cambios y Loterías”.  Ejército: “Movimientos de buques de guerra” y “movimiento de tropas en tiempo de paz”.  Gobernación: “Requisitorias y fechas” y “Conmociones populares”.
  • 11. 11 Finaliza con un índice general por orden alfabético de las principales materias que contiene el Diccionario Fraseológico. Ejemplos: Disolución de Cortes……………………………………………………………. 7180. Nacimiento de un príncipe o infante…………………………………………... 5978. Rumores que circulan en el extranjero, y se comunican al Gobierno…….. 5648. El factor humano y la vida en la torre. Los avances tecnológicos de la telegrafía eléctrica en la España del siglo XIX no hubieran sido posibles sin los empleados del telégrafo óptico. Desde un primer momento se van a crear dos escalas: una facultativa y otra de servicios. La primera de ellas formada por oficiales e ingenieros militares y civiles; y la segunda, los torreros, reclutados entre los sargentos y soldados licenciados del ejército. En cada torre estaban destinados dos torreros que se turnaban en el trabajo y contaban con la ayuda de un ordenanza, que en caso de no poder realizarse la transmisión, por inclemencias del tiempo, llevaba los mensajes urgentes en mano hasta la siguiente torre. Eran verdaderos conocedores de los caminos de nuestra geografía, pues tenían que llegar a la torre siguiente a la que prestaban servicio en el menor tiempo posible. Los torreros tenían largas jornadas de trabajo, desde que amanecía hasta que se ponía el sol. Debían estar siempre atentos a los mensajes de alerta de las torres de vanguardia y retaguardia, para ello se valían de dos catalejos. Como los mensajes que se enviaban eran cifrados, el trabajo del torrero consistía en reproducir la posición del telégrafo emisor y comprobar que la torre siguiente lo reproducía. Las condiciones de trabajo eran muy duras y se les imponían sanciones económicas por el retraso en la transmisión. Cobraban unos 300 reales los torreros y 200 los ordenanzas, llevaban uniforme oficial que debían pagar de su sueldo y disponían de un arma para poder defenderse de los salteadores. La torre era una pequeña fortificación de acuerdo con su función gubernamental. Tenían 7 m de lado y 12 de ancho y estaban construidas de mampostería y ladrillo y, a veces, se pintaban de color ocre. Constaba de tres
  • 12. 12 plantas, comunicadas por una escalera de caracol y una azotea donde se instalaba el telégrafo. El mecanismo de transmisión se accionaba desde la tercera planta. A esta planta estaba prohibido el paso a toda persona ajena al servicio telegráfico y tampoco nadie podía estar presente cuando se transmitían los mensajes. A la torre se accedía desde una puerta situada en la primera planta, por la que era necesario utilizar una escalera de mano para adentrarse en su interior. La planta baja tenía muros gruesos con tres troneras, en cada lado, como medio de defensa. Además se utilizaba esta planta como zona de almacén y cocina. Según el documento original “Modelos del utensilio que debe haber en cada torre telegráfica” conservado en el Museo Postal y Telegráfico eran los siguientes: Dos tubos de hoja de lata para las minas. Un armario de dos cuerpos con cerraduras para guardar los anteojos. Tres sillas. Una bomba de cristal con guarnición de latón. Una pala de hierro con mango de madera. Un cogedor de madera. Un brasero de hierro y su badila. Una tinaja con pie y tapadera. Un cántaro para agua. Un armero. Una mesa de trabajo. De la red de telegrafía óptica de España, prevista en 1844, sólo se construyeron tres líneas de torres ópticas: La primera, desde Madrid a Irún, pasando por La Granja, Segovia, Valladolid, Palencia, Burgos, Vitoria, Tolosa y San Sebastián constaba de 52 torres, entró en funcionamiento en 1846 y dejó de prestar servicio en 1855. La segunda de Madrid a la Junquera, pasaba por Aranjuez, Ocaña, Albacete, Almansa, Valencia, Castellón, Peñíscola, Vinaroz, Tarragona, Barcelona, Gerona y Figueras. Se empezó a construir en 1848, el tramo de Madrid a Valencia tenía 30 torres y entró en funcionamiento en 1849. El tramo Valencia Barcelona con otras 30 torres no funcionó, sólo entró en servicio Tarragona- Barcelona, y el último tramo Barcelona-La Junquera tenía 18 estaciones
  • 13. 13 telegráficas o torres. Los dos últimos tramos de la línea dejaron de transmitir mensajes en 1853. La cabecera de línea estaba situada en el edificio de la Aduana, en la calle Alcalá y la terminal en Valencia en el convento de San Francisco, después plaza del Ayuntamiento. La tercera desde Madrid a la Isla de San Fernando en Cádiz. Tenía 59 torres y pasaba por Toledo, Ciudad Real, Santa Cruz de Mudela, Bailén, Córdoba, Écija, Sevilla, la Carraca y San Fernando. Empezó a construirse en 1849, aunque las primeras torres entre Madrid y Aranjuez habían empezado a funcionar dos años antes para comunicar la corte con los Sitios Reales, comenzó a funcionar en 1850 y dejó de prestar servicio en 1857. La cabecera de línea estaba situada en el convento de la Trinidad, sede del Ministerio de Fomento, y en Cádiz en la Torre Gorda, fortaleza que había utilizado el Coronel Hurtado para su telégrafo 50 años antes. Además tenían previstas otras líneas: una, de Valladolid a Tordesillas, para allí dividirse en dos, una para enlazar con Zamora, por Toro, y otra para unir con Asturias y Galicia, por Rioseco; otra de Burgos a Santander; una tercera, de Vitoria a Bilbao; la cuarta, de Bailén a Jaén, Granada y Málaga; la quinta, de Sevilla a Huelva; la sexta, de Albacete a Murcia, Alicante y Cartagena y la séptima, para enlazar las ciudades de Madrid y Barcelona, por Zaragoza. Hoy en día encontramos numerosos topónimos a lo largo de la geografía española de este avance tecnológico. Existen numerosos cerros o montes que se llaman "del telégrafo" prueba inequívoca de que en su cumbre se alzó algún día un telégrafo óptico. Sólo en la provincia de Cuenca 10 torres las de Belinchón, Saelices, Montalvo, Olivares, Valverde, Atajollano, Atalayón, La Mochuela, Cabeza Quemada y Horcajada están situadas en el paraje “El Telégrafo” La red telegráfica no empezó a prestar servicio a los particulares hasta 1855, tres años después de que entraran en servicio los primeros telégrafos eléctricos, y cuando ya había acabado la década moderada. La consolidación
  • 14. 14 del telégrafo como gran medio de comunicación sentó las bases para el desarrollo del estado moderno español en el siglo XIX. Publicaciones sobre telegrafía óptica y proyectos de rehabilitación de las torres de telegrafía. Desde que en la década de los 80 el profesional de la Telegrafía, estudioso de las telecomunicaciones y maestro de muchas generaciones de investigadores Sebastián Olivé Roig comenzara a identificar las torres en ruinas, que a lo largo de las carreteras españolas se divisaban, y sobre las cuales se habían instalado telégrafos ópticos, hasta la actualidad, ha aumentado mucho el interés de las distintas administraciones sobre este tema, tanto en lo que se refiere a la publicación de obras de telegrafía óptica, como a la rehabilitación de torres. En 1990 Sebastián Olivé publicaba su gran obra “Historia de la telegrafía óptica en España” pionera en esta especialidad y de obligada consulta para todos aquellos investigadores que han querido iniciarse en este tema. Sin embargo, ha habido que esperar hasta los primeros años del siglo XXI para que esta telegrafía olvidada por la Historia de las Comunicaciones resurja y haya sido objeto de estudio por parte de historiadores, filólogos e ingenieros entre ellos: Carlos Sánchez Ruiz que ha estudiado la telegrafía óptica en Andalucía y Aranjuez, Emilio Borque Soria que ha investigado la telegrafía óptica militar en las islas baleares, Antonio López Hurtado que ha realizado un seguimiento exhaustivo de todas las fases de rehabilitación de la torre de Monterredondo, en Madrid y Jesús López Requena que ha investigado las torres de la provincia de Cuenca y realizado un inventario de dichas torres. Sin duda la creación en el año 2004 de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España, ha contribuido de forma decisiva al auge de la telegrafía óptica. Esta Asociación de profesionales, de carácter nacional, ha promovido la recuperación del patrimonio telegráfico, prestando asesoramiento técnico en numerosos proyectos y difundiendo los resultados a través de sus cauces de comunicación: circulares periódicas, la revista profesional Telegrafistas.com y manteniendo una sección de telegrafía óptica dentro del menú principal de sus páginas web: www.amigosdeltelegrafo.es y www.telegrafistas.com Además, siguiendo esta misma línea, la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Postal y Telegráfico han venido colaborando desde 2005 montando exposiciones como el “ 150 Aniversario del Telégrafo en España”, celebrada en la sede del Museo en el Palacio de Comunicaciones de Madrid, exposición que quería poner de relieve, a través de un centenar de piezas originales, los orígenes de la Telegrafía y el nacimiento de la telegrafía eléctrica en España y la importancia del telégrafo como uno de los inventos más importantes del siglo XIX. El libro catálogo de dicha efemérides, con artículos de especialistas en historia de las telecomunicaciones, ponía el broche final a este evento.
  • 15. 15 A esta exposición siguieron otras de gran importancia en distintas sedes, Málaga Zafra, León, Barcelona, Murcia-Cartagena y Jaén para poner de relieve el trabajo llevado a cabo por los telegrafistas, profesionales que implantaron este sistema de comunicación. Ambas instituciones están interesadas en recuperación de fondos telegráficos y en la puesta en funcionamiento de los mismos. Por ello desde 2007 se ha formado un grupo de trabajo de la Asociación, con sede en el Museo, dirigido por su presidente Sebastián Olivé para identificación y clasificación de cartografía y planimetría que trabaja con gran dedicación con la dirección del Museo. En cuanto a los proyectos de rehabilitación de las Torres de Telegrafía óptica se han realizado los siguientes:  De línea Madrid- Irún o línea de Castilla se han rehabilitado dos torres: La torre de Monterredondo- Collado Mediano - Moralzarzal número 5 de la que salía un ramal al Real Sitio de San Ildefonso. Constaba el ramal de tres torres una en Navacerrada el paraje “el Telégrafo, en el cerro de Matabueyes y en el Palacio de la Granja. En septiembre de 2007 se comenzó su restauración y un año después estaba concluida. El ingeniero Antonio López Hurtado ha realizado un seguimiento exhaustivo de la restauración, encargado por la Asociación de Amigos del Telégrafo, cuyo resultado ha sido magnífico, coincide con el aspecto original de la torre y dispone de una réplica del telégrafo de Mathé.
  • 16. 16 La torre de Martín Muñoz en Adanero (Ávila) número 11. Su restauración finalizó en 2003, gracias a la iniciativa de la Fundación Telefónica y al patrocinio de Telefónica Móviles. Colaboraron la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Adanero, así como la familia propietaria del terreno. Se realizó una rehabilitación integral para devolver al edificio su aspecto original y en la azotea se colocó una réplica de telégrafo óptico, sólo de carácter ornamental. En el interior la torre dispone de unos paneles explicativos sobre la telegrafía, pero no se puede visitar.  De la línea Madrid la Junquera pasando por Valencia se ha rehabilitado una torre La torre del Campillo en Arganda, número 4. Se encuentra en el paraje llamado El Telégrafo y en su restauración han intervenido la Dirección General del Patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, y la parte interior de la torre, museo, ha intervenido el Ayuntamiento de Arganda del Rey a través de la Escuela Taller Román Aparicio, y del archivo municipal, así mismo ha contado con el asesoramiento técnico de la Asociación de Amigos del Telégrafo. La torre en su interior está amueblada con réplicas del mobiliario original y de los instrumentos y maquinaria que los torreros necesitaban para realizar su trabajo, según los planos originales facilitados por el Museo Postal y Telegráfico. Dispone también de una escuela de torreros para formar a los visitantes en la difícil transmisión del sistema de telegrafía óptica. Las prácticas se realizan mediante dos réplicas a escala reducida del telégrafo de Mathé y unos paneles que explican las instrucciones para comunicarse. Todo ello responde a un programa museográfico con elementos didácticos para difundir los fondos telegráficos.
  • 17. 17 La torre del Campillo en Arganda se terminó de restaurar en junio de 2008 y se inauguró el 16 de octubre de 2009. Por último, es de destacar que el día 15 del pasado mes de mayo la Diputación Provincial de Cuenca hizo pública su intención de solicitar al Gobierno de Castilla-La Mancha el reconocimiento de las torres de telégrafo óptico como Bien de Interés Cultural, con la finalidad de promover su conservación y la posibilidad de utilizar socialmente este Patrimonio, que guarda la provincia, ya que conserva al día de hoy el mejor conjunto de torres de telegrafía óptica civil del país. Bibliografía LOPEZ HURTADO, A. La telegrafía óptica y la torre de Monterredondo. LOPEZ REQUENA, J."El progreso con retraso. La telegrafía óptica en la provincia de Cuenca" Diputación de Cuenca. 2010. MATHE ARANGUA, José María. Diccionario Fraseológico Oficial del Servicio Telegráfico. Madrid. 1846. OLIVÉ ROIG, S. Historia de la telegrafía óptica en España. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transportes: 1990. OLIVÉ ROIG, S y MARTINEZ LORENTE, G. “La prehistoria de las Comunicaciones”. La telegrafía óptica en España cumple 200 años” Revista MOPTMA. Nº 440. Marzo 1996. OLIVÉ ROIG, S. “Distintas etapas de la telegrafía óptica en España”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 2007. págs 19- 34 OTERO CARVAJAL l. E El telégrafo óptico. SANCHEZ RUIZ, C. La telegrafía óptica en Andalucía. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes: 2006. SANCHEZ RUIZ, C. La telegrafía óptica en Aranjuez. Aranjuez: Ayuntamiento: 2008. SANTA CRUZ, M. Diccionario Telegráfico. 1836 WEBS: Asociación de Amigos del telégrafo de España.
  • 18. 18 Índice de imágenes: 1) Torre y sistema telegráfico de Chappe. 2) Sistema telegráfico de Betancourt. 3) Sistema telegráfico de Lerena en la Torre de Luján. 4) Diccionario Telegráfico de Manuel de Santa Cruz. 5) Mapa de las líneas donde estaban las torres telegráficas con el sistema de Manuel Santa Cruz de Vitoria a Pamplona, con cerco sobre Estella la capital carlista. 6) Fotografía de José María Mathé. 7) Sistema Telegráfico de José María Mathé. 8) Sistema Telegráfico de José María Mathé en la Real Casa de Postas. Madrid. 9) Diccionario fraseológico de 1846. 10) Plano de las dimensiones de la torre en pies de Burgos. El plano está firmado por Mathé en Barcelona, en noviembre de 1848. 11) “Modelos del utensilio que debe haber en cada torre telegráfica” 1848. 7. 0. 12) Mapa de las 3 líneas de telegrafía óptica. 13) Rehabilitación torre de Monterredondo. Madrid. 14) Rehabilitación torre de Adanero. Avila. 15) Grabado de una Escuela de torreros.