SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
UNIDAD I: MODELOS
HIDROLOGICOS PARA LA
GESTION INTEGRAL DEL
RECURSO AGUA
MODIFICADA PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
AUTORIA. Prof. Luis A. Sánchez.
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
FACTORES QUE ORIGINAN LA CRISIS ACTUAL PRODUCTO DE
EVENTOS EXTREMOS CLIMATICOS
Cambio Climático Crecimiento urbanístico
acelerado
Intensificación de
eventos extremos
máximos
Inundaciones
Aumento del riesgo de
la desaparición de la
especie humana
Sequias
Aumento de
la demanda
hídrica y
energética
Aumento de
la
vulnerabilidad
Amenaza contra las
poblaciones
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
CONTEXTO CIENTIFICO-ACADEMICO DEL ESTUDIO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
El estudio de la Ingeniería de los
Recursos Hidráulicos se basa en
cuantificar la disponibilidad de agua y
la confrontación entre ofertas y
demandas de una región determinada.
El estudio de la Ingeniería Hidrológica
se basa en estimar los probables
eventos extremos de escasez y
abundancia de agua, y de las acciones
para prevenir o mitigar sus impactos.
BALANCE HIDRICO
OFERTA DEMANDA SEQUIA INUNDACION
PLANEAMIENTO, DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
OBRAS HIDRAULICAS DE APROVECHAMIENTO Y PROTECCION
MODELACION HIDROLOGICA E HIDRAULICA DE LOS SITEMAS NATURALES CON EL
PROPOSITO DE ESTIMAR LA OFERTA HIDRICA A NIVEL CONTINUO Y EVENTUAL
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
Simulación
Continua
Simulación de
Eventos
Modelación a nivel
horario, diario, mensual
y anual
Modelo de simulación
paramétrica SIHIDME
Modelación a nivel de
eventos extremos
Modelo HEC-HMS o
HEC-RAS
Modelo para la operación de
embalses
CONCEPTUALIZACION DEL MODELO SIHIDME
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.- FORMULACION MATEMATICA
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
La formulación del modelo SIHIDME, tiene su fundamentación
en el tratamiento de la humedad en el suelo.
1.1- PRECIPITACION
PREM (I,L) = ∑ PRE (I,IE) * PORCP (IE,L)
i=NEPRE
i=1
Donde:
• PREM (I,L): Precipitación promedio del mes I en la subcuenca
L.
• PRE (I,IE): Precipitación del mes I en la estación IE.
• PORCP (IE,L): Fracción del área de la subcuenca L influida por
la estación IE
• NEPRE: Numero de estaciones de precipitación.
Se representa a través de la siguiente ecuación:
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.2- EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL
EVMC (I,L) = ∑ EVAP (I,IE) * PORCE (IE,L)*CK3
i=NEVAP
i=1
Donde:
• EVMC (I,L): Evaporación media del mes I en la subcuenca L.
• EVAP (I,IE): Evaporación media de tina en la estación IE
durante el mes I.
• PORCE (IE,L): Fracción del área de la subcuenca L influida por
la estación IE
• NEVAP: Numero de estaciones de evaporación.
•CK3: Coeficiente de tina.
Para la determinación de la evaporación potencial se emplea
la siguiente ecuación:
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.3- EVAPOTRANSPIRACION REAL
E1= ½ * EVMC (I,L) [1- ] * C9
Donde:
• E1: Evaporación Superficial
• EVMC (I,L): Evaporación media del mes I en la subcuenca L.
• RO2: Excedente de la lluvia por encima de la infiltración.
• PREM (I,L): Precipitación del mes I en el segmento L.
• C9: Coeficiente de evaporación superficial.
La tasa de la evapotranspiración real esta constituida por la
sumatoria de la evaporación superficial (E1) y la evaporación desde el
almacenamiento del suelo (E2), las cuales se calculan de acuerdo a la
siguiente ecuación:
2 (RO2)
PREM (I,L)
E2= RED * [ ]
Donde:
• E2: Evapotranspiración desde el almacenamiento de agua a tensión.
• RED: Remanente de evapotranspiración real una vez restado E1.
• HST: Estado de humedad del almacenamiento de agua a tensión.
• HES: Contenido limite de humedad del suelo.
HST
HES
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.4- INFILTRACION
PR2 < ACINF AINFRE = PR2 (1)
PR2 ≥ ACINF AINFRE = ACINF (II)
Donde:
• AINFRE: Infiltración ocurrida durante la quincena
• PR2: Precipitación quincenal
• ACINF: Capacidad de infiltración de la subcuenca.
Durante el periodo viene dada por la capacidad del suelo y se
evalúa de acuerdo a los siguientes parámetros.
La capacidad de infiltración (ACINF), es distribuida entre los almacenamientos
de agua libre y agua en tensión, como se aprecia en la figura 2.
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.4.1- HUMEDAD A TENSION
HST = HSTI + HT
HT = (0.15*CC) + (0.7*AINFRE)
Donde:
• HST: Humedad del almacenamiento a tensión.
• HSTI: Humedad inicial en el almacenamiento a tensión.
• HT: Parte de la infiltración que pasa al almacenamiento a tensión.
• AINFRE: Infiltración ocurrida durante la quincena
• CC: Capacidad de campo.
HST > CC el exceso de agua del almacenamiento a tensión esta por encima de la capacidad
del campo, pasa al almacenamiento sobre del suelo, donde se emplea la siguiente ecuación:
HSL = HSLI + HL
Donde:
• HL: Parte del agua infiltrada que pasa al almacenamiento libre.
• HSLI: Estado inicial del almacenamiento libre.
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
Figura 2: DISTRIBUCION DE AGUA PRECIPITADA
Humedad total (mm)
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
EJERCICIOS PRACTICOS.
EJEMPLO 1:
EL SUELO PREDOMINANTE EN UNA DETERMINADA SUBCUENCA ES ARCILLOSO, CON
UNA CAPACIDAD DE INFILTRACION DE 220 mm Y UNA CAPACIDAD DE CAMPO DE 188
mm. EN LA CUENCA EXISTEN 4 ESTACIONES DE PRECIPITACION, DE LAS CUALES SE
SABE QUE LA PRECIPITACION EN EL MES DE ENERO 2008 FUE DE 500 mm EN LA
ESTACION 1, 300 mm EN LA ESTACION 2, 350mm EN LA ESTACION 3 Y 600 mm EN LA
ESTACION 4 Y QUE LA HUMEDAD A TENSION AL INICIO DE MES SE ESTIMÓ EN 37 mm.
DETERMINE:
A) LA INFILTRACION
B) LA CANTIDAD DE AGUA QUE QUEDA ALMACENADA A TENSION
C) LA CANTIDAD DE AGUA QUE QUEDA EN EL ALMACENAMIENTO GRAVITACIONAL.
EST. 1 EST. 2 EST.3 EST. 4
SC1 0,50 0,10 0,15 0,25
MATRIZ PORCP
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.5- INTERFLUJO
INFL2 = HSL *C4
Donde:
• HSL: Estado de almacenamiento libre después de sumada parte de la
infiltración.
• C4 : Parámetro de interflujo.
RO2 = PR2 – AINFRE – E1
Donde:
• PR2: Precipitación quincenal.
• AINFRE: Infiltración quincenal.
• E1: Evaporación desde la superficie.
1.5- PERCOLACION
PERC2 = HSL – INFL2
Ambos procesos
se originan del
almacenamiento
libre
1.6- ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL
Se produce solo cuando la precipitación quincenal es mayor a
la capacidad de infiltración del suelo.
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
EJERCICIOS PRACTICOS.
EJEMPLO 2:
SE SABE QUE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL EN UNA SUBCUENCA DE 500 Ha
ES EVMC = 30 mm, LA CAPACIDAD DE CAMPO ES 120 mm, LA INFILTRACION 200 mm, Y
LA PRECIPITACION QUINCENAL ES 320 mm. DE ACUERDO A ESTA INFORMACION Y A
LOS DATOS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACION , DETERMINE
A) EL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL
B) LA EVAPOTRANSPIRACION REAL
DATOS: C4 = 0.30 , C9 = 0.80 , HES = 45 mm , HSLI = 50 mm , HSTI = 80 mm
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.7- ALMACENAMIENTO SUBTERRANEO
VOI = VOII + RES20 + [0.8*(FSU2 + PERC2)]
RES20 = 0.2 * (PERC2 + FSU)
Para determinar el almacenamiento subterráneo se emplean
las siguientes ecuaciones:
Donde:
• VOII: Estado inicial del almacenamiento subterráneo.
• RES20: Fracción de la percolación y flujo subterráneo de
segmentos superiores de la quincena superior.
• FSU2: Flujo subterráneo proveniente de segmentos superiores.
• PERC2 = Percolación durante la quincena
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.8- FLUJO BASE
FSUBE2 = VOI * C5
1.9- FLUJO SUBTERRANEO
QB2 = VOI * C6
Donde:
• VOI: Estado del almacenamiento subterráneo después de sumadas las fracciones
de percolación y de flujo subterráneo afluente.
• C5 : Parámetro de flujo base.
• C6 : Parámetro de flujo subterráneo
• C7 : Parámetro de recarga.
1.10- RECARGA DEL ACUIFERO
RECAR2 = VOI * C7
La escorrentía a la salida de la cuenca esta constituida por la suma de la escorrentía producida
por el segmento mas la escorrentía proveniente de los segmentos superiores, de forma que:
VESC = ESC (I,L) + FSA
Donde:
• VESC : Volumen total de escorrentía mensual a la salida de la cuenca.
•ESC (I,L) : Escorrentía producida por segmento durante el mes.
• FSA : Escorrentía proveniente de los segmentos aguas arriba del segmento L.
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
1.11- ESCORRENTIA PRODUCIDA POR EL SEGMENTO.
ESCORRENTIA TOTAL
SRO2 = SROI + (RO2 + INFL2 + FSUBE2)*C8
Donde:
• SROI: Almacenamiento inicial en los cauces
• RO2: Escurrimiento superficial.
• INFL2: Interflujo quincenal.
• FSUBE2: Flujo base quincenal.
• C8: Parámetro, fracción porcentual del almacenamiento superficial que
sale de la cuenca.
Por cada segmento o subcuenca, la escorrentía producida
será:
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
EJEMPLO 3:
SABIENDO QUE LA SUBCUENCA DEL EJEMPLO ANTERIOR CORRESPONDE A
LA SUBCUENCA Nº 1 DE LA CUENCA QUE SE MUESTRA Y ADEMAS SE SABE
QUE LA SUBCUENCA Nº2 TIENE UN AREA DE 179 Ha, TAL COMO SE
MUESTRA EN LA FIGURA. DETERMINE EL VOLUMEN TOTAL DE
ESCORRENTIA A LA SALIDA DE LA CUENCA.
ASUMIR : RES 20 = 35 mm, C5 = 0.2 , C6 = 0.02 , C7 = 0.04 Y C8 = 0.03, SRO I
= 35 mm, VOII = 77 mm.
EJERCICIOS PRACTICOS.
SC2
SC1
ESCORRENTIA
EFLUENTE DE LA
SC2 = 285 mm
FLUJO
SUBTERRANEO
EFLUENTE DE LA
SC2 = 138.5 mm
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
PROBLEMAS PROPUESTOS.
PROBLEMA Nº1. SE DESEA DISEÑAR UN EMBALSE DE
FORMA CILINDRICA CON CAPACIDAD PARA
ALMACENAR EL VOLUMEN ESCURRIDO A LA SALIDA
DE LA CUENCA QUE SE MUESTRA. LA PRECIPITACION
MEDIA EN LA CUENCA 1 ES DE 160 mm, LA DE LA
CUENCA 2 ES DE 95 mm Y LA DE LA CUENCA 3 ES 60
mm. LA EVAPORACION POTENCIAL EN LA CUENCA 1 Y
2 ES DE EVMC = 10 mm Y EN LA 3 ES DE 13 mm.
DATOS: C4 = 0.30 , C9 = 0.80 , HES = 11 mm , HSLI = 30
mm , HSTI = 20 mm, RES 20 = 15 mm, C5 = 0.2 , C6 = 0.02 ,
C7 = 0.04 Y C8 = 0.03, SRO I = 23 mm, VOII = 37 mm
ASUMIR LOS DATOS QUE CONSIDERE NECESARIOS
PROBLEMA Nº2. CON LA INFORMACION DEL PROBLEMA
Nº 1 DETERMINE:
A) EL VOLUMEN DE RECARGA DEL ACUIFERO.
B) ANALICE EL IMPACTO QUE TIENE SOBRE LA
ESCORRENTIA TOTAL A LA SALIDA DE LA CUENCA ,
UNA REDUCCION DEL 30% EN LA CAPACIDAD DE
CAMPO Y UN AUMENTO DEL 100% EN LA
CAPACIDAD DE INFILTRACION .
AREA (SC1) = 35 Ha
AREA (SC2) = 20
Ha
AREA (SC3) = 25
Ha
CC = 38
ACINF = 49
CC = 45
ACINF =
16
CC = 18
ACINF =
22
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
E1 E2 E3
SC1 0.35 0.05 0.60
SC2 0.20 0.30 0.50
E1 E2 E3
250 150 100
PRECIPITACION MENSUAL (mm)MATRIZ PORCP
E1 E2 E3
SC1 0.02 0.48 0.50
SC2 0.20 0.30 0.50
MATRIZ PORCE
E1 E2 E3
120 80 50
EVAPORACION MENSUAL
PROBLEMA Nº 4: Los % DE INFLUENCIA DE CADA ESTACION DE PRECIPITACION Y EVAPORACION EN LA
SUBCUENCA1 SE ESTABLECEN TAL COMO SE MUESTRA EN LOS CUADROS ANEXOS. ASI MISMO, SE CONOCEN
LOS VALORES DE LA PRECIPITACION Y EVAPORACION PARA EL MES EN ESTUDIO EN CADA UNA DE LAS
ESTACIONES DE MEDICION. EL DEFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO DE DICHA SUBCUENCA SE PUEDE ASUMIR
IGUAL A 52 mm Y LA CAPACIDAD DE CAMPO ES DE 50 mm. EMPLEANDO, LA FORMULACION MATEMATICA DEL
MODELO MENSUAL. SE DESEA DETERMINAR LO SIGUIENTE:
•¿EXISTIRA AGUA EN EL ALMACENAMIENTO GRAVITANTE PARA EL PERIODO EN ESTUDIO?, SI SE SABE QUE LA
HUMEDAD INICIAL EN EL ALMACENAMIENTO A TENSION VALE 5 mm.
•¿QUE CANTIDAD DE AGUA EVAPOTRANSPIRARA DESDE EL ALMACENAMIENTO A TENSION?, SI SE ASUME QUE
CK3 = 0.90 , HES = 60 mm. Y LA EVAPORACION SUPERFICIAL ES IGUAL 10 mm.
E1 E2
SC1 0.25 0.75
SC2 0.45 0.55
PROBLEMA Nº3: EN LA TABLA ANEXA SE MUESTRAN LOS DATOS DE LA ESTACION DE EVAPORACION Nº1
UBICADA DENTRO DE CIERTA CUENCA . DE ACUERDO A ELLO, DETERMINE LA EVAPORACION MEDIA PARA
CADA MES EN CADA UNA DE LAS SUBCUENCA ,SI SE SABE QUE CK3 = 0,87 Y ESTIMA QUE LA RELACION
MATEMATICA ENTRE LA EVAPORACION DE LAS DOS ESTACIONES ES :
EVAP. ESTACION Nº 1 = 1,25 EVAP. ESTACION Nº 2 - 15 .
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1972 127.9 126.1 179.2 154.8 224.7 249.8 253.2 256.6 230.2 205.9 157.7 173.2
1973 222.2 178.7 211.7 196.7 234.5 195.1 229.8 288.4 164.6 211.9 162.9 155
PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
PROBLEMA Nº5: SE SABE QUE LA CAPACIDAD DE INFILTRACION DE UNA DETERMINADA SUBCUENCA,
ES MUCHO MAYOR QUE LA PRECIPITACION QUINCENAL EN UN CIERTO MES. LA INFORMACION
CONOCIDA SEGÚN EL TIPO DESUELO PREDOMINANTE ES : CAPACIDAD DE CAMPO = 75 mm Y
HUMEDAD INICIAL EN EL ALMACENAMIENTO A TENSION = 19 mm. SABIENDO QUE EL
ALMACENAMIENTO A TENSION DEL SUELO ESTA SU MAXIMA CAPACIDAD, DETERMINE LA
PRECIPITACION DURANTE DICHO MES.
PROBLEMA Nº6: DE ACUERDO AL ESQUEMA CONCEPTUAL QUE SE MUESTRA DETERMINE : EL FLUJO
SUBTERRANEO EFLUENTE Y LA RECARGA DEL ACUIFERO. Nota: Asumir que RES20 = 14 mm, C6 = 0,45
y C7 = 0,28 y que el Estado inicial del almacenamiento subterráneo es de 34 mm.
Almacenamiento
Subterráneo
HSL = 65 mmHST = 14 mm
25 mm
16 mm

Más contenido relacionado

Similar a Unidad Nº1. Modelos hidrologicos para la gestion del recurso agua

Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
Miguel Rosas
 
Cap2.obras complementarias obras hidraulicas
Cap2.obras complementarias obras hidraulicasCap2.obras complementarias obras hidraulicas
Cap2.obras complementarias obras hidraulicas
Alvaro Reynaga
 
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
rdg
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
Willy Pérez Obregón
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
Moises A Gomez Ramirez
 
Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.
Nando Cabrera
 

Similar a Unidad Nº1. Modelos hidrologicos para la gestion del recurso agua (20)

Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Nueva norma Drenaje Superficial.pdf
Nueva norma Drenaje Superficial.pdfNueva norma Drenaje Superficial.pdf
Nueva norma Drenaje Superficial.pdf
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal
 
Informe lab 2 - MECANICA DE FLUIDOS II UNI-FIC
Informe lab 2 - MECANICA DE FLUIDOS II UNI-FICInforme lab 2 - MECANICA DE FLUIDOS II UNI-FIC
Informe lab 2 - MECANICA DE FLUIDOS II UNI-FIC
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
Cap2.obras complementarias obras hidraulicas
Cap2.obras complementarias obras hidraulicasCap2.obras complementarias obras hidraulicas
Cap2.obras complementarias obras hidraulicas
 
Trabajo de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
Trabajo de Abastecimiento de Agua y AlcantarilladoTrabajo de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
Trabajo de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
energia-especifica-y-momenta
energia-especifica-y-momentaenergia-especifica-y-momenta
energia-especifica-y-momenta
 
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
01_Santiario_Casa Felipe_Memoria_AP_ALC_A01.pdf
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
 
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitariasMemoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Proyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleoProyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleo
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
 
Infiltracion.pdf
Infiltracion.pdfInfiltracion.pdf
Infiltracion.pdf
 
como hacer calculo
como hacer calculocomo hacer calculo
como hacer calculo
 
Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.
 
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptxS04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
S04.s1 Flujo uniforme y laboratorio 1.pptx
 

Último

RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
yanicsapernia5g
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
MirkaCBauer
 
PROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cad
PROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cadPROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cad
PROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cad
angel66k
 

Último (20)

ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
 
CLASES DE ABASTECIMIENTOP DE AGUA POTABLE.pdf
CLASES DE ABASTECIMIENTOP DE AGUA POTABLE.pdfCLASES DE ABASTECIMIENTOP DE AGUA POTABLE.pdf
CLASES DE ABASTECIMIENTOP DE AGUA POTABLE.pdf
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
 
Métodos numéricos y aplicaciones - Izar Landeta.pdf
Métodos numéricos y aplicaciones - Izar Landeta.pdfMétodos numéricos y aplicaciones - Izar Landeta.pdf
Métodos numéricos y aplicaciones - Izar Landeta.pdf
 
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemasentropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
Presentacion Feria Cientifica Proyecto.pptx
Presentacion Feria Cientifica Proyecto.pptxPresentacion Feria Cientifica Proyecto.pptx
Presentacion Feria Cientifica Proyecto.pptx
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Matematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminadosMatematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminados
 
Balance materia y energia procesos de Secado
Balance materia y energia procesos de SecadoBalance materia y energia procesos de Secado
Balance materia y energia procesos de Secado
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
PROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cad
PROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cadPROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cad
PROGRAMANDO PARA AUTOCAD CON VBA -1.pdf-cad
 
Presentación Identidad UCM identity present
Presentación Identidad UCM identity presentPresentación Identidad UCM identity present
Presentación Identidad UCM identity present
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
 
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfMyoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
 

Unidad Nº1. Modelos hidrologicos para la gestion del recurso agua

  • 1. UNIDAD I: MODELOS HIDROLOGICOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO AGUA MODIFICADA PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. AUTORIA. Prof. Luis A. Sánchez.
  • 2. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. FACTORES QUE ORIGINAN LA CRISIS ACTUAL PRODUCTO DE EVENTOS EXTREMOS CLIMATICOS Cambio Climático Crecimiento urbanístico acelerado Intensificación de eventos extremos máximos Inundaciones Aumento del riesgo de la desaparición de la especie humana Sequias Aumento de la demanda hídrica y energética Aumento de la vulnerabilidad Amenaza contra las poblaciones
  • 3. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. CONTEXTO CIENTIFICO-ACADEMICO DEL ESTUDIO DE LOS RECURSOS HIDRICOS El estudio de la Ingeniería de los Recursos Hidráulicos se basa en cuantificar la disponibilidad de agua y la confrontación entre ofertas y demandas de una región determinada. El estudio de la Ingeniería Hidrológica se basa en estimar los probables eventos extremos de escasez y abundancia de agua, y de las acciones para prevenir o mitigar sus impactos. BALANCE HIDRICO OFERTA DEMANDA SEQUIA INUNDACION PLANEAMIENTO, DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS HIDRAULICAS DE APROVECHAMIENTO Y PROTECCION
  • 4. MODELACION HIDROLOGICA E HIDRAULICA DE LOS SITEMAS NATURALES CON EL PROPOSITO DE ESTIMAR LA OFERTA HIDRICA A NIVEL CONTINUO Y EVENTUAL PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. Simulación Continua Simulación de Eventos Modelación a nivel horario, diario, mensual y anual Modelo de simulación paramétrica SIHIDME Modelación a nivel de eventos extremos Modelo HEC-HMS o HEC-RAS Modelo para la operación de embalses
  • 5. CONCEPTUALIZACION DEL MODELO SIHIDME PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C.
  • 6. 1.- FORMULACION MATEMATICA PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. La formulación del modelo SIHIDME, tiene su fundamentación en el tratamiento de la humedad en el suelo. 1.1- PRECIPITACION PREM (I,L) = ∑ PRE (I,IE) * PORCP (IE,L) i=NEPRE i=1 Donde: • PREM (I,L): Precipitación promedio del mes I en la subcuenca L. • PRE (I,IE): Precipitación del mes I en la estación IE. • PORCP (IE,L): Fracción del área de la subcuenca L influida por la estación IE • NEPRE: Numero de estaciones de precipitación. Se representa a través de la siguiente ecuación:
  • 7. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.2- EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL EVMC (I,L) = ∑ EVAP (I,IE) * PORCE (IE,L)*CK3 i=NEVAP i=1 Donde: • EVMC (I,L): Evaporación media del mes I en la subcuenca L. • EVAP (I,IE): Evaporación media de tina en la estación IE durante el mes I. • PORCE (IE,L): Fracción del área de la subcuenca L influida por la estación IE • NEVAP: Numero de estaciones de evaporación. •CK3: Coeficiente de tina. Para la determinación de la evaporación potencial se emplea la siguiente ecuación:
  • 8. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.3- EVAPOTRANSPIRACION REAL E1= ½ * EVMC (I,L) [1- ] * C9 Donde: • E1: Evaporación Superficial • EVMC (I,L): Evaporación media del mes I en la subcuenca L. • RO2: Excedente de la lluvia por encima de la infiltración. • PREM (I,L): Precipitación del mes I en el segmento L. • C9: Coeficiente de evaporación superficial. La tasa de la evapotranspiración real esta constituida por la sumatoria de la evaporación superficial (E1) y la evaporación desde el almacenamiento del suelo (E2), las cuales se calculan de acuerdo a la siguiente ecuación: 2 (RO2) PREM (I,L) E2= RED * [ ] Donde: • E2: Evapotranspiración desde el almacenamiento de agua a tensión. • RED: Remanente de evapotranspiración real una vez restado E1. • HST: Estado de humedad del almacenamiento de agua a tensión. • HES: Contenido limite de humedad del suelo. HST HES
  • 9. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.4- INFILTRACION PR2 < ACINF AINFRE = PR2 (1) PR2 ≥ ACINF AINFRE = ACINF (II) Donde: • AINFRE: Infiltración ocurrida durante la quincena • PR2: Precipitación quincenal • ACINF: Capacidad de infiltración de la subcuenca. Durante el periodo viene dada por la capacidad del suelo y se evalúa de acuerdo a los siguientes parámetros. La capacidad de infiltración (ACINF), es distribuida entre los almacenamientos de agua libre y agua en tensión, como se aprecia en la figura 2.
  • 10. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.4.1- HUMEDAD A TENSION HST = HSTI + HT HT = (0.15*CC) + (0.7*AINFRE) Donde: • HST: Humedad del almacenamiento a tensión. • HSTI: Humedad inicial en el almacenamiento a tensión. • HT: Parte de la infiltración que pasa al almacenamiento a tensión. • AINFRE: Infiltración ocurrida durante la quincena • CC: Capacidad de campo. HST > CC el exceso de agua del almacenamiento a tensión esta por encima de la capacidad del campo, pasa al almacenamiento sobre del suelo, donde se emplea la siguiente ecuación: HSL = HSLI + HL Donde: • HL: Parte del agua infiltrada que pasa al almacenamiento libre. • HSLI: Estado inicial del almacenamiento libre.
  • 11. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. Figura 2: DISTRIBUCION DE AGUA PRECIPITADA Humedad total (mm)
  • 12. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. EJERCICIOS PRACTICOS. EJEMPLO 1: EL SUELO PREDOMINANTE EN UNA DETERMINADA SUBCUENCA ES ARCILLOSO, CON UNA CAPACIDAD DE INFILTRACION DE 220 mm Y UNA CAPACIDAD DE CAMPO DE 188 mm. EN LA CUENCA EXISTEN 4 ESTACIONES DE PRECIPITACION, DE LAS CUALES SE SABE QUE LA PRECIPITACION EN EL MES DE ENERO 2008 FUE DE 500 mm EN LA ESTACION 1, 300 mm EN LA ESTACION 2, 350mm EN LA ESTACION 3 Y 600 mm EN LA ESTACION 4 Y QUE LA HUMEDAD A TENSION AL INICIO DE MES SE ESTIMÓ EN 37 mm. DETERMINE: A) LA INFILTRACION B) LA CANTIDAD DE AGUA QUE QUEDA ALMACENADA A TENSION C) LA CANTIDAD DE AGUA QUE QUEDA EN EL ALMACENAMIENTO GRAVITACIONAL. EST. 1 EST. 2 EST.3 EST. 4 SC1 0,50 0,10 0,15 0,25 MATRIZ PORCP
  • 13. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.5- INTERFLUJO INFL2 = HSL *C4 Donde: • HSL: Estado de almacenamiento libre después de sumada parte de la infiltración. • C4 : Parámetro de interflujo. RO2 = PR2 – AINFRE – E1 Donde: • PR2: Precipitación quincenal. • AINFRE: Infiltración quincenal. • E1: Evaporación desde la superficie. 1.5- PERCOLACION PERC2 = HSL – INFL2 Ambos procesos se originan del almacenamiento libre 1.6- ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Se produce solo cuando la precipitación quincenal es mayor a la capacidad de infiltración del suelo.
  • 14. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. EJERCICIOS PRACTICOS. EJEMPLO 2: SE SABE QUE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL EN UNA SUBCUENCA DE 500 Ha ES EVMC = 30 mm, LA CAPACIDAD DE CAMPO ES 120 mm, LA INFILTRACION 200 mm, Y LA PRECIPITACION QUINCENAL ES 320 mm. DE ACUERDO A ESTA INFORMACION Y A LOS DATOS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACION , DETERMINE A) EL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL B) LA EVAPOTRANSPIRACION REAL DATOS: C4 = 0.30 , C9 = 0.80 , HES = 45 mm , HSLI = 50 mm , HSTI = 80 mm
  • 15. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.7- ALMACENAMIENTO SUBTERRANEO VOI = VOII + RES20 + [0.8*(FSU2 + PERC2)] RES20 = 0.2 * (PERC2 + FSU) Para determinar el almacenamiento subterráneo se emplean las siguientes ecuaciones: Donde: • VOII: Estado inicial del almacenamiento subterráneo. • RES20: Fracción de la percolación y flujo subterráneo de segmentos superiores de la quincena superior. • FSU2: Flujo subterráneo proveniente de segmentos superiores. • PERC2 = Percolación durante la quincena
  • 16. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.8- FLUJO BASE FSUBE2 = VOI * C5 1.9- FLUJO SUBTERRANEO QB2 = VOI * C6 Donde: • VOI: Estado del almacenamiento subterráneo después de sumadas las fracciones de percolación y de flujo subterráneo afluente. • C5 : Parámetro de flujo base. • C6 : Parámetro de flujo subterráneo • C7 : Parámetro de recarga. 1.10- RECARGA DEL ACUIFERO RECAR2 = VOI * C7 La escorrentía a la salida de la cuenca esta constituida por la suma de la escorrentía producida por el segmento mas la escorrentía proveniente de los segmentos superiores, de forma que: VESC = ESC (I,L) + FSA Donde: • VESC : Volumen total de escorrentía mensual a la salida de la cuenca. •ESC (I,L) : Escorrentía producida por segmento durante el mes. • FSA : Escorrentía proveniente de los segmentos aguas arriba del segmento L.
  • 17. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. 1.11- ESCORRENTIA PRODUCIDA POR EL SEGMENTO. ESCORRENTIA TOTAL SRO2 = SROI + (RO2 + INFL2 + FSUBE2)*C8 Donde: • SROI: Almacenamiento inicial en los cauces • RO2: Escurrimiento superficial. • INFL2: Interflujo quincenal. • FSUBE2: Flujo base quincenal. • C8: Parámetro, fracción porcentual del almacenamiento superficial que sale de la cuenca. Por cada segmento o subcuenca, la escorrentía producida será:
  • 18. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. EJEMPLO 3: SABIENDO QUE LA SUBCUENCA DEL EJEMPLO ANTERIOR CORRESPONDE A LA SUBCUENCA Nº 1 DE LA CUENCA QUE SE MUESTRA Y ADEMAS SE SABE QUE LA SUBCUENCA Nº2 TIENE UN AREA DE 179 Ha, TAL COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA. DETERMINE EL VOLUMEN TOTAL DE ESCORRENTIA A LA SALIDA DE LA CUENCA. ASUMIR : RES 20 = 35 mm, C5 = 0.2 , C6 = 0.02 , C7 = 0.04 Y C8 = 0.03, SRO I = 35 mm, VOII = 77 mm. EJERCICIOS PRACTICOS. SC2 SC1 ESCORRENTIA EFLUENTE DE LA SC2 = 285 mm FLUJO SUBTERRANEO EFLUENTE DE LA SC2 = 138.5 mm
  • 19. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. PROBLEMAS PROPUESTOS. PROBLEMA Nº1. SE DESEA DISEÑAR UN EMBALSE DE FORMA CILINDRICA CON CAPACIDAD PARA ALMACENAR EL VOLUMEN ESCURRIDO A LA SALIDA DE LA CUENCA QUE SE MUESTRA. LA PRECIPITACION MEDIA EN LA CUENCA 1 ES DE 160 mm, LA DE LA CUENCA 2 ES DE 95 mm Y LA DE LA CUENCA 3 ES 60 mm. LA EVAPORACION POTENCIAL EN LA CUENCA 1 Y 2 ES DE EVMC = 10 mm Y EN LA 3 ES DE 13 mm. DATOS: C4 = 0.30 , C9 = 0.80 , HES = 11 mm , HSLI = 30 mm , HSTI = 20 mm, RES 20 = 15 mm, C5 = 0.2 , C6 = 0.02 , C7 = 0.04 Y C8 = 0.03, SRO I = 23 mm, VOII = 37 mm ASUMIR LOS DATOS QUE CONSIDERE NECESARIOS PROBLEMA Nº2. CON LA INFORMACION DEL PROBLEMA Nº 1 DETERMINE: A) EL VOLUMEN DE RECARGA DEL ACUIFERO. B) ANALICE EL IMPACTO QUE TIENE SOBRE LA ESCORRENTIA TOTAL A LA SALIDA DE LA CUENCA , UNA REDUCCION DEL 30% EN LA CAPACIDAD DE CAMPO Y UN AUMENTO DEL 100% EN LA CAPACIDAD DE INFILTRACION . AREA (SC1) = 35 Ha AREA (SC2) = 20 Ha AREA (SC3) = 25 Ha CC = 38 ACINF = 49 CC = 45 ACINF = 16 CC = 18 ACINF = 22
  • 20. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. E1 E2 E3 SC1 0.35 0.05 0.60 SC2 0.20 0.30 0.50 E1 E2 E3 250 150 100 PRECIPITACION MENSUAL (mm)MATRIZ PORCP E1 E2 E3 SC1 0.02 0.48 0.50 SC2 0.20 0.30 0.50 MATRIZ PORCE E1 E2 E3 120 80 50 EVAPORACION MENSUAL PROBLEMA Nº 4: Los % DE INFLUENCIA DE CADA ESTACION DE PRECIPITACION Y EVAPORACION EN LA SUBCUENCA1 SE ESTABLECEN TAL COMO SE MUESTRA EN LOS CUADROS ANEXOS. ASI MISMO, SE CONOCEN LOS VALORES DE LA PRECIPITACION Y EVAPORACION PARA EL MES EN ESTUDIO EN CADA UNA DE LAS ESTACIONES DE MEDICION. EL DEFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO DE DICHA SUBCUENCA SE PUEDE ASUMIR IGUAL A 52 mm Y LA CAPACIDAD DE CAMPO ES DE 50 mm. EMPLEANDO, LA FORMULACION MATEMATICA DEL MODELO MENSUAL. SE DESEA DETERMINAR LO SIGUIENTE: •¿EXISTIRA AGUA EN EL ALMACENAMIENTO GRAVITANTE PARA EL PERIODO EN ESTUDIO?, SI SE SABE QUE LA HUMEDAD INICIAL EN EL ALMACENAMIENTO A TENSION VALE 5 mm. •¿QUE CANTIDAD DE AGUA EVAPOTRANSPIRARA DESDE EL ALMACENAMIENTO A TENSION?, SI SE ASUME QUE CK3 = 0.90 , HES = 60 mm. Y LA EVAPORACION SUPERFICIAL ES IGUAL 10 mm. E1 E2 SC1 0.25 0.75 SC2 0.45 0.55 PROBLEMA Nº3: EN LA TABLA ANEXA SE MUESTRAN LOS DATOS DE LA ESTACION DE EVAPORACION Nº1 UBICADA DENTRO DE CIERTA CUENCA . DE ACUERDO A ELLO, DETERMINE LA EVAPORACION MEDIA PARA CADA MES EN CADA UNA DE LAS SUBCUENCA ,SI SE SABE QUE CK3 = 0,87 Y ESTIMA QUE LA RELACION MATEMATICA ENTRE LA EVAPORACION DE LAS DOS ESTACIONES ES : EVAP. ESTACION Nº 1 = 1,25 EVAP. ESTACION Nº 2 - 15 . AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1972 127.9 126.1 179.2 154.8 224.7 249.8 253.2 256.6 230.2 205.9 157.7 173.2 1973 222.2 178.7 211.7 196.7 234.5 195.1 229.8 288.4 164.6 211.9 162.9 155
  • 21. PROFESORA. ING. YOHANA DEL C. JIMENEZ C. PROBLEMA Nº5: SE SABE QUE LA CAPACIDAD DE INFILTRACION DE UNA DETERMINADA SUBCUENCA, ES MUCHO MAYOR QUE LA PRECIPITACION QUINCENAL EN UN CIERTO MES. LA INFORMACION CONOCIDA SEGÚN EL TIPO DESUELO PREDOMINANTE ES : CAPACIDAD DE CAMPO = 75 mm Y HUMEDAD INICIAL EN EL ALMACENAMIENTO A TENSION = 19 mm. SABIENDO QUE EL ALMACENAMIENTO A TENSION DEL SUELO ESTA SU MAXIMA CAPACIDAD, DETERMINE LA PRECIPITACION DURANTE DICHO MES. PROBLEMA Nº6: DE ACUERDO AL ESQUEMA CONCEPTUAL QUE SE MUESTRA DETERMINE : EL FLUJO SUBTERRANEO EFLUENTE Y LA RECARGA DEL ACUIFERO. Nota: Asumir que RES20 = 14 mm, C6 = 0,45 y C7 = 0,28 y que el Estado inicial del almacenamiento subterráneo es de 34 mm. Almacenamiento Subterráneo HSL = 65 mmHST = 14 mm 25 mm 16 mm