1. Tecnologías de la Información y Comunicación
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS
DECANATO DE POSTGRADO
EXTENCION UNIVERSITARIA EN VERAGUAS
POSTGRADO EN DOSENCIA SUPERIOR
CURSO:
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TALLER #1
FACILITADORA:
MARIETTA Y. BATISTA BONICHE
ESTUDIANTE:
YENIFER SERRANO AMORES 9-734-824
JEREMI CASTILLO
2. Tecnologías de la Información y Comunicación
TEMA: LOS TICs EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Síntesis:
La tecnología de la información y comunicación a cursado transformaciones
sociales, culturales y económicas que enmarcan la sociedad, proporcionando el
intercambio de roles y mensajes, en otras palabras median el proceso de
comunicación.
En el sistema educativo se ha logrado grandes transformaciones en el proceso
aprendizaje- enseñanza pero, se debe tener en cuenta que acercarse a internet y
encontrar información es una cosa y comprenderla e integrarla a su cognitivismo es
otra; para que haya integración necesita una culturalización tecnológica de manera
que el educando busque la información, discrimine, construya, simule, y comprueba
hipótesis.
En nuestros días se encuentra con un equipo tecnológico que se integran en
el proceso escolar, se considera que las TIC con más impacto son: las computadoras
y periféricos, la información digital y comunicación digital lo que afecta todas las
esferas de la actividad humana, incluyendo la educación; lo que trae consigo una
series de ventajas y desventajas en el sistema educativo adoptando un modelo de
aprendizaje más centrado en el estudiante incentivando un alto grado de
interdisciplinariedad, aprendizaje cooperativo, alfabetización digital y audio visual,
desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mejora de las
competencias de expresión y creatividad, fácil acceso a mucha información de todo
tipo. En cuanto a las ventajas del docente Marqués señala, mayor fuente de recursos
educativos, permite la individualización, facilidades para formar grupos, mayor
contacto con los estudiantes y libertada al profesor de trabajos repetitivos, facilitan la
evaluación y control, promueve actualización profesional y proporciona mayor
facilidad de contacto con otros profesores, compañeros y centros, además atiende a
los diferentes estilos de aprendizaje; en cuanto a las limitaciones se pueden
mencionar: estrés por desconocimiento, dependencia de los sistemas informáticos, el
3. Tecnologías de la Información y Comunicación
desfase con respecto a otras actividades escolares, problemas de mantenimiento y
necesidad de actualizar equipos y programas.
Juicios Yenifer:
Se hace necesario inculcar en los estudiantes la aculturación tecnológica para
evitar en ellos el vacío de conocimiento, las distracciones y la manipulación de
información no calificada.
Como docentes debemos adiestrarnos en las herramientas que nos ofrece la
tecnología ya que los estudiante se encuentran inmersos en el mundo
cibernético y tecnológico y no podemos quedarnos atrás, sin brindarles la
oportunidad de desarrollar sus capacidades y habilidades, llevándolos a
construir sus aprendizajes, despertando la curiosidad y la investigación
constante.
A pesar del estrés y las limitaciones que nos proporciona las tecnologías
debemos luchar por llevar a cabo la utilización de las TIC en la educación,
porque es parte de la globalización y debemos estar en constantes cambios.
Juicios Jeremy:
Con el manejo de las TIC el profesor debe tener habilidades, conocimientos y
actitudes que lo capaciten para aplicar estrategias innovadoras que hagan
posible la incorporación en la educación superior, de un nuevo enfoque
educativo, flexible y eficiente basado en la educación integral; donde el
profesor debe ser facilitador, colaborador de grupo, proveedor de recursos
La universidades ya no poseen el monopolio del conocimiento puesto que los
estudiantes tienen acceso a esto fuera de las aulas y por ésta razón las
universidades deben implementar programas de formación continua para
desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesores y que
puedan ser guías de los estudiantes
Los profesores tienen la responsabilidad de integrar en su práctica estrategias
creativas para que los alumnos puedan responder mejor a las necesidades de
la sociedad, desenvolviéndose con soltura y fomentando el pensamiento
crítico.
4. Tecnologías de la Información y Comunicación
TEMA: TIC Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL
CONTACTO DE LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO.
Juicios Yenifer:
La educación hoy en día tiene un gran reto en cuanto a los estudiantes y
docente debido a la cantidad de información que se encuentra al navegar en
las redes, las transformaciones tecnológicas y la era de digitalización.
El estudiante se ha convertido en el generador de su propio aprendizaje, en el
actor principal de la educación y a su vez se enfrenta a grandes retos que
demanda de él habilidades, destrezas y capacidades tecnológicas, sociales y
culturales.
Las nuevas tecnologías proporcionan gran ventaja y un mayor reto para los
docentes ya que estos se convierten en guiadores, potenciadores de los
alumnos, asesor y gestionador del ambiente de aprendizaje, demandando de
él una mayor preparación en cuanto a las tecnologías, el currículo, la
evaluación, y preparación de la ruta de aprendizaje del alumno.
Juicios Jeremy:
Las TIC permiten que el profesor participe en la creación de entornos
formativos con los estudiantes en la construcción de los aprendizajes
mejorando competencias de expresión, creatividad y el docente como guía
evita: distracciones, dispersión, pérdida de tiempo, recopilación de información
no confiable, dependencia de los demás.
El uso de las TIC no supone la desaparición del profesor, sino establecer un
equilibrio en sus funciones donde deberá tener mayor competencia
pedagógica y grado de motivación, pasando de ser un emisor y transmisor de
información a ser tutor u orientador del proceso de aprendizaje.
Las TIC permiten que el profesor tenga mayor contacto con los estudiantes,
los libera de trabajos repetitivos, fomentan el trabajo colaborativo, facilitan la
evaluación y control, aunque algunas veces pueden provocar estrés por el
desconocimiento del uso de los medios.