Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Principios pedagogicos (20)

Anuncio

Más de Sofia Castellanosc (20)

Principios pedagogicos

  1. 1. Licenciatura en Educación Primaria. “Segundo Semestre, Grupo B”
  2. 2. Integrantes • Castellanos Cortez María Sofía • López Valdivia Leslie Guadalupe
  3. 3. Principios Pedagógicos Son condiciones esenciales para: Implementación Transformación de la práctica del currículum docente Logro de los Mejora de aprendizajes la calidad esperados educaiva
  4. 4. Principios Pedagógicos 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 2. Planificar para potenciar el aprendizaje. 3. Generar ambientes de aprendizaje. 4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados . 6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. 7. Evaluar para aprender. 8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 9. Incorporar temas de relevancia social. 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 11. Reorientar el liderazgo. 12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
  5. 5. 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. • Los alumnos cuentan con conocimientos, se tiene que partir de ellos para generar. Expectativas Generar Sobre Desarrollar ambiente de Su habilidades comportamiento aprendizaje
  6. 6. 2. Planificar para potenciar el aprendizaje. Diseñar • Estrategias didácticas una planificación • Aprendizajes Esperados. • Aprendizaje colaborativo • Evidencias de desempeño.
  7. 7. 3. Generar ambientes de aprendizaje. • Espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. El docente • Aprendizaje que se espera que logre el estudiante. • Conocimiento del contexto. • Materiales educativos • Interacción entre estudiante y maestro
  8. 8. 4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Ayuda al descubrimiento y búsqueda de soluciones • Sea inclusivo. Características • Defina metas comúnes. • Liderazgo compartido. • Intercambio de recursos. • Desarrolle responsabilidad y corresponsabilidad. • Se realiza en entornos presenciales
  9. 9. 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados . Competencias Estándares Aprendizajes Currículares Esperados Saber Hacer- Los logros Lo que se Habilidades que los espera que Saber- alumnos cada alumno Conocimientos tendrán al de saber , Saber ser- concluir un saber hacer Valores y período y saber ser. actitudes escolar • Herramientas necesarias para la aplicación de los conocimientos, respondiendo a las demandas actuales y en diferentes contextos
  10. 10. 6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. El maestro se • Biblioteca concibe como un mediador • Materiales Audiovisuales. para el uso adecuado • Objetos de aprendizaje(Odas) • Planes de clase • Software educativos.
  11. 11. 7. Evaluar para aprender. • Se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación a los alumnos a lo largo de su formación.
  12. 12. 8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. • Al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.
  13. 13. 9. Incorporar temas de relevancia social. • Estos se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social.
  14. 14. 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
  15. 15. 11. Reorientar el liderazgo. • El liderazgo es determinante para todo proceso educativo.
  16. 16. 12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
  17. 17. Gracias por su atención

×