SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
SALINIDAD Y
RECUPERACION DE
SUELOS
ANALISIS Y
CARACTERIZACION
DE LA SALINIDAD EN
EL SUELO EN LA
PARTE BAJA DE LA
CUENCA DEL RIO
SALADO
DOCENTE: ING. Hector Alcides Calderon
Montalico
INTEGRANTES:
Chander Antoni Calle Cama
Leydy Rossmery Huaquisto Chacon
Henry Edison Gutierrez Cori
Daisy Aydee Montes Mendoza
Jorge Alberto Nina Mamani
Ademyr Fidel Pomacosi Salcedo
Rogger Rene Quisocala Cáceres
Zorayda Yasmira Sacaca Huich
Zorayda Yasmira Sacaca Huichi
Contenido
I. INTRODUCCION:.........................................................................................................3
II. OBJETIVOS:...............................................................................................................3
III. MARCO TEORICO ....................................................................................................3
3.1 SALINIDAD EN EL PERÚ ....................................................................................3
3.2 FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS .................................................................3
3.2.1 SALINIZACIÓN..............................................................................................4
3.2.2 DESALINIZACIÓN.........................................................................................4
3.2.3 LIXIVIACIÓN .................................................................................................4
3.2.4 SALES PRESENTES EN LOS SUELOS........................................................4
3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS POR SALES .....................4
3.4 EFECTOS DE SALINIDAD...................................................................................5
3.4.1 EFECTOS EN LOS CULTIVOS .....................................................................5
3.5 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS SALINOS ...................................................5
3.5.1 EL PH ...............................................................................................................6
3.5.2 LA CONDUCTIVIDAD ECLÉCTICA (CE)...................................................7
IV. METODOLOGIA........................................................................................................8
4.1 CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO...............................................8
4.1.1 Ubicación Política ............................................................................................8
4.1.2 Ubicación Geográfica.......................................................................................8
4.1.3 Ubicación Hidrográfica. ...................................................................................9
4.1.4 Limites:.............................................................................................................9
4.1.5 Accesibilidad. .................................................................................................10
4.2 MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................11
4.2.1 Materiales y herramientas...............................................................................11
4.2.2 Equipos...........................................................................................................11
4.3 PROCEDIMIENTO...............................................................................................12
4.3.1 Etapa de campo...............................................................................................12
4.3.2 Etapa de Laboratorio ......................................................................................13
4.3.3 Etapa de Gabinete...........................................................................................13
V. RESULTADOS .........................................................................................................14
VI. CONCLUSIONES.....................................................................................................16
I. INTRODUCCION:
La cuenca Rio Salado, jurisdicción del distrito de Juli provincia de Chucuito. El presente
documento, se constituye es un instrumento básico donde se plasmará información sobre
la salinidad del suelo en dicha cuenca, que responde al conocimiento de sus propiedades y
características actuales para emprender alternativas para la recuperación de suelos salinos.
El manejo integral de la cuenca, requiere cambios de actitud en la población que vive en
ella, y también de los actores sociales que intervienen. La estrategia fundamental es el
desarrollo de metodologías para la recuperación de suelos salinos. Esta cuenca es la que
contiene agua salada y que desemboca en el lago Titicaca,
Tenemos en tres lugares el ojo de agua que están ubicadas en:
• Chila pucara
• Yananpaca
• Ancohaque
Y por problema de que contiene salinidad no se le puede dar uso al agua.
II. OBJETIVOS:
Determinar los índices de salinidad en el suelo aledañas al rio salado.
III. MARCO TEORICO
3.1 SALINIDAD EN EL PERÚ
la salinización ha sido un problema que se ha ido incrementando, especialmente en la
costa peruana. Esto se debe, básicamente, a características geomorfológicas y
geológicas, además de un mal manejo del agua de riego y a un deficiente drenaje de los
suelos, correspondiente a los valles de las zonas costeras.
3.2 FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS
3.2.1 SALINIZACIÓN
Para que se lleve a cabo este proceso, se requiere la presencia de una napa
freática salina a poca profundidad; además, la relación de evapotranspiración y
precipitación debe ser mayor a uno; motivo por el cual esta situación es usual en
zonas áridas y semiáridas y casi nulas en zonas húmedas. (USSLR, 1954).
3.2.2 DESALINIZACIÓN
En este caso, las sales son removidas de la capa superficial del suelo y
depositadas en horizontes su superficiales, por lo general arcillosos y fuertemente
estructurados. Esto se debe a la saturación del complejo de cambio con iones de
sodio, desplazando al calcio y magnesio, dando paso a la formación de suelos
sódicos (Flores, 1991).
3.2.3 LIXIVIACIÓN
Las sales solubles presentes en el suelo se lavan completamente gracias a
reacciones hidrolíticas que fraccionan los silicatos, dando paso a un suelo
degradado tal como lo indica Flores (1991).
3.2.4 SALES PRESENTES EN LOS SUELOS
El suelo posee diversos grupos de sales de acuerdo al medio o condiciones en las
que se encuentre. Los grupos más frecuentes son los cloruros, sulfatos y
bicarbonatos.
Es importante resaltar que, tanto el carbonato como el bicarbonato sódico
son propios de los problemas de sodicidad del suelo, otorgando
condiciones totalmente desfavorables para el desarrollo de cultivos
(Jahnsen., 2013).
3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS POR SALES
La presencia de sales en el suelo tiende a variar de acuerdo al origen de la salinización o de las
condiciones bajo las que se acumulan, por esta razón es que se da la siguiente clasificación:
• Suelos salinos
• Suelos sódicos
• Suelos salinos-sódicos
Sin embargo, para realizar esta clasificación, es necesario conocer ciertos parámetros
y que estos estén dentro de un determinado rango para así poder identificar y detallar
las características propias del suelo.
3.4 EFECTOS DE SALINIDAD
El uso de agua de riego cuando esto posee sales, pueden llegar a provocar un exceso en
el suelo provocando una disminución importante en el cultivo
La salinidad en la agricultura se debe a un nivel freático alto y sin control ubicado en
los 2 primeros metros del suelo. Donde el agua asciende por capilaridad a la zona
reticular y si la capa freática contiene sales se terminarán acumulando en la zona
reticular por evapotranspiración.
3.4.1 EFECTOS EN LOS CULTIVOS
Problemas en la absorción de agua: al haber altas concentraciones salinas
impide impide una adecuada absorción del agua por medio de las raíces
Problemas en la estructura del suelo: el exceso de las sales favorece la
aparición de las costras que ocasionan la asfixia radicular.
3.5 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS SALINOS
3.5.1 EL PH
El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en
los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que en este tienen
lugar. Afecta específicamente la disponibilidad de los suelos.
El Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, clasifica los rangos de pH del suelo de
la siguiente manera:
Denominación Rango de pH
Ultra ácido < 3.5
Extremadamente ácido 3.5–4.4
Muy fuertemente ácido 4.5–5.0
Fuertemente ácido 5.1–5.5
Moderadamente ácido 5.6–6.0
Ligeramente ácido 6.1–6.5
Neutro 6.6–7.3
Ligeramente alcalino 7.4–7.8
Moderadamente alcalino 7.9–8.4
Fuertemente alcalino 8.5–9.0
Muy fuertemente alcalino > 9.0
3.5.2 LA CONDUCTIVIDAD ECLÉCTICA (CE)
La conductividad eléctrica (CE) de la solución del suelo es una medida
indirecta del contenido de sales.
La concentración de sales solubles presentes en la solución del sustrato se
mide mediante la CE. La CE es la medida de la capacidad de un material
para conducir la corriente eléctrica, el valor será más alto cuanto más fácil
se mueve la corriente a través del mismo. Esto significa que, a mayor CE,
mayor es la concentración de sales. Se recomienda que la CE de un
sustrato sea baja, en lo posible menor a 1dS m.
IV. METODOLOGIA
4.1 CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO
4.1.1 Ubicación Política
Región : Puno
Provincia : Chucuito
Distrito : Juli
4.1.2 Ubicación Geográfica.
Altitud : 3,825 – 4,600 m.s.n.m.
Latitud : 16º 15' 19.86"
Longitud : 69º 28' 51.01"
4.1.3 Ubicación Hidrográfica.
Cuenca Hidrográfica : Lago Titicaca
Cuenca : Rio Salado
Área : 1.650 km2
4.1.4 Limites:
Este : Pomata y el Lago Titicaca
Oeste : Ilave y Santa Rosa
Norte : Pilcuyo y el Lago Titicaca
Sur : Huacullani y Condoriri
4.1.5 Accesibilidad.
Principalmente a la ciudad capital Juli se llega desde Puno, por la vía
asfaltada (Puno Desaguadero) a 104 Km de longitud, y a partir de ésta, la
accesibilidad se ramifica a sus diferentes distritos, centros poblados, sectores,
comunidades y/o caseríos. Llegas al desvio de Juli que esta a la entrada de
juli hay una carrera que va hacia el centro poblado de Caspa; por carretera
trocha.
MAPA Nº 01.
Ubicación Política de la Cuenca Rio Salado
Rio salado
4.2 MATERIALES Y EQUIPOS
Se presenta una lista detallada de los materiales, equipos y herramientas utilizados,
tanto en la etapa de campo como de gabinete.
4.2.1 Materiales y herramientas
a) En campo
• Pico
• Pala
• Espátula
• Flexómetro
• Bolas de plástica
• Papel bond
• Dinamómetro
b) En laboratorio
• Vasos de plástico
• Capsulas de vidrio
• Agua destilada
• Probeta de 100 ml
• Espátula
• Baguetas de vidrio
• Tamiz N° 10
4.2.2 Equipos
a) En laboratorio
• Potenciómetro
• Estufa
• Conductímetro
4.3 PROCEDIMIENTO
4.3.1 Etapa de campo
a) Reconocimiento del área de estudio
En esta etapa se hizo el reconocimiento de las condiciones del área de
estudio, tales como límites del terreno, accesos, identificación de las zonas
representativas para el posterior muestreo de suelos, con el fin de programar
las demás actividades de campo.
b) Muestreo de suelos
Luego de identificar el campo de estudio y las zonas representativas,
proceder al muestreo de suelos, se recomienda tener 8 puntos en total como
mínimo.
Para el muestreo de datos se da un rectángulo de 0.40 metros de lado, y se
recomienda los siguientes pasos:
• Una vez marcado el área de calicata, remover la capa superficial que
corresponde de entre 5 a 10 centímetros.
• Hecho hecto profundizar la calicata en 20 centímetros, para poder
extraer muestra de los laterales o paredes, tomar una muestra de mínimo
100 gr. Etiquetando la muestra con las coordenadas del lugar, la
elevación y numero de calicata.
• Repetir el proceso anterior, a una profundidad de 30 centímetros con
una muestra de peso mínimo de 100 gr.
• Realizar este procedimiento en todos los puntos de muestreo previstos.
4.3.2 Etapa de Laboratorio
a) Preparación de muestras
• Para este proceso procede a depositar las muestras en capsulas de
vidrio, siendo generosos en la proporción, debe de etiquetarse los
ensayos y proceder a secar la muestra en la estufa durante 24 horas.
• Una vez secas proceder a pesar los ensayos, con ayuda de los vasos
de plásticos, con un peso de 10 gramos de muestra, etiquetar los
vasos también para cada ensayo.
b) Medición de pH y conductividad eléctrica.
• Para medir el pH y la conductividad eléctrica se debe de saturar el
ensayo con 25 mililitros de agua destilada, y remover con ayuda de
una bagueta de vidrio, para uniformizar el ensayo, se recomienda
un tiempo mínimo de 5 minutos por muestra.
• Para medir el pH, se utiliza un potenciómetro o multiparámetro,
introduciendo el buldo sensible, hasta que el valor se estabilize,
tomar el dato obtenido.
• Luego se procede de la misma manera con el conductimetro, se debe
de sumirger o poner el buldo sensible en el ensayo, espera a que se
estabilice y tomar el dato.
• Realizar este procedimiento para cada muestra.
4.3.3 Etapa de Gabinete.
• Con la información obtenida de la etapa de laboratorio, se procedió
al ordenamiento y procesamiento de los valores encontrados para
determinar el estado de salinidad, sodicidad de la Cuenca Rio
Salado.
• Mapas de isoconductividad
Para la elaboración de los mapas de isoconductividad se empleó los
valores de conductividad eléctrica, a 20 y 30 cm de profundidad.
Los datos para la elaboración de los mapas corresponden a las 16
muestras obtenidas en campo, para posteriormente ser procesados
con el software ArcGIS (Figura 4.2 y 4.3).
V. RESULTADOS
A continuación se presenta el siguiente se muestra con los datos obtenidos en laboratorio,
ordenados, la Tabla 1 corresponde a los datos tomados con respecto a la conductividad
eléctrica, también la Tabla 2 corresponde a la medición del pH, y basándonos en los datos
del Tabla 4.1 se puede clasificar el nivel de sodicidad.
Tabla 1 Cuadro de datos tomados y corregidos de conductividad
MUESTRA TIPO PESO AGUA PH CONDUCTIVIDAD CE-REAL
gr ml medida
factor de
correccion ds/m
M1 1A 10gr 25ml 8.905 2.40 0.02 2.38
M2 1B 10gr 25ml 9.600 1.77 0.02 1.75
M3 2A 10gr 25ml 10.079 0.38 0.02 0.36
M4 2B 10gr 25ml 10.125 0.43 0.03 0.40
M5 3A 10gr 25ml 8.851 0.15 0.02 0.13
M6 3B 10gr 25ml 8.952 0.11 0.03 0.08
M7 4A 10gr 25ml 8.414 4.90 0.03 4.87
M8 4B 10gr 25ml 8.815 5.42 0.02 5.40
M9 5A 10gr 25ml 9.126 0.81 0.02 0.79
M10 5B 10gr 25ml 8.836 0.68 0.03 0.65
M11 6A 10gr 25ml 9.192 4.54 0.02 4.52
M12 6B 10gr 25ml 9.182 3.45 0.02 3.43
M13 7A 10gr 25ml 9.260 1.30 0.01 1.29
M14 7B 10gr 25ml 8.887 1.85 0.03 1.82
M15 8A 10gr 25ml 8.652 9.85 0.04 9.81
M16 8B 10gr 25ml 8.784 5.92 0.03 5.89
Tabla 2 datos de pH y clasificados
M1 1A 8.905 20 fuertemente salino
M2 1B 9.600 30 fuertemente salino
M3 2A 10.079 20 fuertemente salino
M4 2B 10.125 30 fuertemente salino
M5 3A 8.851 20 fuertemente salino
M6 3B 8.952 30 fuertemente salino
M7 4A 8.414 20 fuertemente salino
M8 4B 8.815 30 fuertemente salino
M9 5A 9.126 20 fuertemente salino
M10 5B 8.836 30 fuertemente salino
M11 6A 9.192 20 fuertemente salino
M12 6B 9.182 30 fuertemente salino
M13 7A 9.260 20 fuertemente salino
M14 7B 8.887 30 fuertemente salino
M15 8A 8.652 20 fuertemente salino
M16 8B 8.784 30 fuertemente salino
MUESTRA denominacionprofundidadPHTIPO
Con estos datos se procedio a realizar el mapa de isoconductividad mediante interpolación
espacial con ayuda del software ArcMap 10.3 para poder visualizar las partes afectadas de
de la zona de estudio.
MAPA DE ISOCONDUCTIVIDAD
VI. CONCLUSIONES
Se pudo determinar el nivel de saidad en los puntos de muestro, teniendo parámetros de
pH desde 8.414 hasta 10.125, y conductividad electriva de 0.40 a 9.81 ds/m.
Además que el mapa muestra una la concentración de la salinidad en puntos estratégicos,
para proveer o zonificar las las áreas vulnerables o afectadas.
ANEXOS:
SALIDA A CAMPO:
Fig. 1- Se realizo el reconocimiento del rio salado para poder determinar donde
serian nuestros Puntos para obtener muestras de suelo.
Fig. 2y3-Se realizo la elección de puntos de muestreo, se realizó la limpieza
Fig.4y5-Se realizaron 16 calicatas para tomar muestras de suelo
Fig 6,7y8- Se obtuvieron las muestras, tomando sus respectivas coordenadas
ETAPA DE LABORATORIO
En esta etapa las muestras son llevadas a laboratorio para determinar parametros de
conductibilidad electrica y ph.
FOTOGRAFIA 1 Ordenamiento de muestras para la determinación de parámetros
FOTOGRAFIA 2 las muestras son colocadas en platillos de cristal para luego ser metidas al horno para su respectivo secado.
FOTOGRAFIA 3 Muestras colocadas en platillos de cristal
FOTOGRAFIA 4 Pesado de muestras
FOTOGRAFIA 5 Batimiento de muestras con una duración de 5 min cada una.
FOTOGRAFIA 6 Destilador de agua
FOTOGRAFIA 7 Mezcla del agua destilada (25mml) con la muestras
FOTOGRAFIA 8 MEdidor de ph.
FOTOGRAFIA 9 Instrumento que mide la conductibilidad eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003e29165369
 
Informe sobre mamotreto las Teresitas
Informe sobre mamotreto las TeresitasInforme sobre mamotreto las Teresitas
Informe sobre mamotreto las Teresitasguest03d2f46
 
Automatizacionen cultivosextensivos
Automatizacionen cultivosextensivosAutomatizacionen cultivosextensivos
Automatizacionen cultivosextensivosgustavo correa
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburoshenry palma
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoGG_Docus
 

La actualidad más candente (8)

BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
 
Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003
 
Informe sobre mamotreto las Teresitas
Informe sobre mamotreto las TeresitasInforme sobre mamotreto las Teresitas
Informe sobre mamotreto las Teresitas
 
F E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O NF E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O N
 
Automatizacionen cultivosextensivos
Automatizacionen cultivosextensivosAutomatizacionen cultivosextensivos
Automatizacionen cultivosextensivos
 
Agua en el agroecosistema
Agua en el agroecosistemaAgua en el agroecosistema
Agua en el agroecosistema
 
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburosExploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
Exploración y la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
 

Similar a Determinacion de la salinidad rio salado

Manual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguasManual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguasOliver Pfuño C
 
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Carlos Rovello
 
Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego VeronicaLopez282
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionInveracero Sac
 
Agua riego
Agua riegoAgua riego
Agua riegogfascues
 
Estudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaEstudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaANTONIO TARQUI
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)UNLU2008
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Inveracero Sac
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificaciónPaula Castañeda
 
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxCRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónFredy Neira
 
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Fredy Neira
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo vamirawx
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo vamirawx
 

Similar a Determinacion de la salinidad rio salado (20)

Manual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguasManual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguas
 
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
 
Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego Calidad de agua para riego
Calidad de agua para riego
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Agua riego
Agua riegoAgua riego
Agua riego
 
Estudio calidad de agua
Estudio calidad de aguaEstudio calidad de agua
Estudio calidad de agua
 
Sales uba
Sales ubaSales uba
Sales uba
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
 
Suelos analisi
Suelos analisiSuelos analisi
Suelos analisi
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
 
Suelo salino
Suelo salinoSuelo salino
Suelo salino
 
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptxCRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE RIEGO.pptx
 
Susceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a SalinizaciónSusceptibilidad a Salinización
Susceptibilidad a Salinización
 
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
Susceptibilidad de los suelos de Colombia a salinización
 
Primer trabajo pavimentos
Primer trabajo pavimentosPrimer trabajo pavimentos
Primer trabajo pavimentos
 
Primer trabajo pavimentos
Primer trabajo pavimentosPrimer trabajo pavimentos
Primer trabajo pavimentos
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 

Último

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 

Último (20)

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 

Determinacion de la salinidad rio salado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA SALINIDAD Y RECUPERACION DE SUELOS ANALISIS Y CARACTERIZACION DE LA SALINIDAD EN EL SUELO EN LA PARTE BAJA DE LA CUENCA DEL RIO SALADO DOCENTE: ING. Hector Alcides Calderon Montalico INTEGRANTES: Chander Antoni Calle Cama Leydy Rossmery Huaquisto Chacon Henry Edison Gutierrez Cori Daisy Aydee Montes Mendoza Jorge Alberto Nina Mamani Ademyr Fidel Pomacosi Salcedo Rogger Rene Quisocala Cáceres Zorayda Yasmira Sacaca Huich Zorayda Yasmira Sacaca Huichi
  • 2. Contenido I. INTRODUCCION:.........................................................................................................3 II. OBJETIVOS:...............................................................................................................3 III. MARCO TEORICO ....................................................................................................3 3.1 SALINIDAD EN EL PERÚ ....................................................................................3 3.2 FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS .................................................................3 3.2.1 SALINIZACIÓN..............................................................................................4 3.2.2 DESALINIZACIÓN.........................................................................................4 3.2.3 LIXIVIACIÓN .................................................................................................4 3.2.4 SALES PRESENTES EN LOS SUELOS........................................................4 3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS POR SALES .....................4 3.4 EFECTOS DE SALINIDAD...................................................................................5 3.4.1 EFECTOS EN LOS CULTIVOS .....................................................................5 3.5 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS SALINOS ...................................................5 3.5.1 EL PH ...............................................................................................................6 3.5.2 LA CONDUCTIVIDAD ECLÉCTICA (CE)...................................................7 IV. METODOLOGIA........................................................................................................8 4.1 CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO...............................................8 4.1.1 Ubicación Política ............................................................................................8
  • 3. 4.1.2 Ubicación Geográfica.......................................................................................8 4.1.3 Ubicación Hidrográfica. ...................................................................................9 4.1.4 Limites:.............................................................................................................9 4.1.5 Accesibilidad. .................................................................................................10 4.2 MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................11 4.2.1 Materiales y herramientas...............................................................................11 4.2.2 Equipos...........................................................................................................11 4.3 PROCEDIMIENTO...............................................................................................12 4.3.1 Etapa de campo...............................................................................................12 4.3.2 Etapa de Laboratorio ......................................................................................13 4.3.3 Etapa de Gabinete...........................................................................................13 V. RESULTADOS .........................................................................................................14 VI. CONCLUSIONES.....................................................................................................16
  • 4. I. INTRODUCCION: La cuenca Rio Salado, jurisdicción del distrito de Juli provincia de Chucuito. El presente documento, se constituye es un instrumento básico donde se plasmará información sobre la salinidad del suelo en dicha cuenca, que responde al conocimiento de sus propiedades y características actuales para emprender alternativas para la recuperación de suelos salinos. El manejo integral de la cuenca, requiere cambios de actitud en la población que vive en ella, y también de los actores sociales que intervienen. La estrategia fundamental es el desarrollo de metodologías para la recuperación de suelos salinos. Esta cuenca es la que contiene agua salada y que desemboca en el lago Titicaca, Tenemos en tres lugares el ojo de agua que están ubicadas en: • Chila pucara • Yananpaca • Ancohaque Y por problema de que contiene salinidad no se le puede dar uso al agua. II. OBJETIVOS: Determinar los índices de salinidad en el suelo aledañas al rio salado. III. MARCO TEORICO 3.1 SALINIDAD EN EL PERÚ la salinización ha sido un problema que se ha ido incrementando, especialmente en la costa peruana. Esto se debe, básicamente, a características geomorfológicas y geológicas, además de un mal manejo del agua de riego y a un deficiente drenaje de los suelos, correspondiente a los valles de las zonas costeras. 3.2 FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS
  • 5. 3.2.1 SALINIZACIÓN Para que se lleve a cabo este proceso, se requiere la presencia de una napa freática salina a poca profundidad; además, la relación de evapotranspiración y precipitación debe ser mayor a uno; motivo por el cual esta situación es usual en zonas áridas y semiáridas y casi nulas en zonas húmedas. (USSLR, 1954). 3.2.2 DESALINIZACIÓN En este caso, las sales son removidas de la capa superficial del suelo y depositadas en horizontes su superficiales, por lo general arcillosos y fuertemente estructurados. Esto se debe a la saturación del complejo de cambio con iones de sodio, desplazando al calcio y magnesio, dando paso a la formación de suelos sódicos (Flores, 1991). 3.2.3 LIXIVIACIÓN Las sales solubles presentes en el suelo se lavan completamente gracias a reacciones hidrolíticas que fraccionan los silicatos, dando paso a un suelo degradado tal como lo indica Flores (1991). 3.2.4 SALES PRESENTES EN LOS SUELOS El suelo posee diversos grupos de sales de acuerdo al medio o condiciones en las que se encuentre. Los grupos más frecuentes son los cloruros, sulfatos y bicarbonatos. Es importante resaltar que, tanto el carbonato como el bicarbonato sódico son propios de los problemas de sodicidad del suelo, otorgando condiciones totalmente desfavorables para el desarrollo de cultivos (Jahnsen., 2013). 3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS POR SALES
  • 6. La presencia de sales en el suelo tiende a variar de acuerdo al origen de la salinización o de las condiciones bajo las que se acumulan, por esta razón es que se da la siguiente clasificación: • Suelos salinos • Suelos sódicos • Suelos salinos-sódicos Sin embargo, para realizar esta clasificación, es necesario conocer ciertos parámetros y que estos estén dentro de un determinado rango para así poder identificar y detallar las características propias del suelo. 3.4 EFECTOS DE SALINIDAD El uso de agua de riego cuando esto posee sales, pueden llegar a provocar un exceso en el suelo provocando una disminución importante en el cultivo La salinidad en la agricultura se debe a un nivel freático alto y sin control ubicado en los 2 primeros metros del suelo. Donde el agua asciende por capilaridad a la zona reticular y si la capa freática contiene sales se terminarán acumulando en la zona reticular por evapotranspiración. 3.4.1 EFECTOS EN LOS CULTIVOS Problemas en la absorción de agua: al haber altas concentraciones salinas impide impide una adecuada absorción del agua por medio de las raíces Problemas en la estructura del suelo: el exceso de las sales favorece la aparición de las costras que ocasionan la asfixia radicular. 3.5 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS SALINOS
  • 7. 3.5.1 EL PH El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que en este tienen lugar. Afecta específicamente la disponibilidad de los suelos. El Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, clasifica los rangos de pH del suelo de la siguiente manera: Denominación Rango de pH Ultra ácido < 3.5 Extremadamente ácido 3.5–4.4 Muy fuertemente ácido 4.5–5.0 Fuertemente ácido 5.1–5.5 Moderadamente ácido 5.6–6.0 Ligeramente ácido 6.1–6.5 Neutro 6.6–7.3 Ligeramente alcalino 7.4–7.8
  • 8. Moderadamente alcalino 7.9–8.4 Fuertemente alcalino 8.5–9.0 Muy fuertemente alcalino > 9.0 3.5.2 LA CONDUCTIVIDAD ECLÉCTICA (CE) La conductividad eléctrica (CE) de la solución del suelo es una medida indirecta del contenido de sales. La concentración de sales solubles presentes en la solución del sustrato se mide mediante la CE. La CE es la medida de la capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica, el valor será más alto cuanto más fácil se mueve la corriente a través del mismo. Esto significa que, a mayor CE, mayor es la concentración de sales. Se recomienda que la CE de un sustrato sea baja, en lo posible menor a 1dS m.
  • 9. IV. METODOLOGIA 4.1 CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO 4.1.1 Ubicación Política Región : Puno Provincia : Chucuito Distrito : Juli 4.1.2 Ubicación Geográfica. Altitud : 3,825 – 4,600 m.s.n.m. Latitud : 16º 15' 19.86" Longitud : 69º 28' 51.01"
  • 10. 4.1.3 Ubicación Hidrográfica. Cuenca Hidrográfica : Lago Titicaca Cuenca : Rio Salado Área : 1.650 km2 4.1.4 Limites: Este : Pomata y el Lago Titicaca Oeste : Ilave y Santa Rosa Norte : Pilcuyo y el Lago Titicaca
  • 11. Sur : Huacullani y Condoriri 4.1.5 Accesibilidad. Principalmente a la ciudad capital Juli se llega desde Puno, por la vía asfaltada (Puno Desaguadero) a 104 Km de longitud, y a partir de ésta, la accesibilidad se ramifica a sus diferentes distritos, centros poblados, sectores, comunidades y/o caseríos. Llegas al desvio de Juli que esta a la entrada de juli hay una carrera que va hacia el centro poblado de Caspa; por carretera trocha. MAPA Nº 01. Ubicación Política de la Cuenca Rio Salado Rio salado
  • 12. 4.2 MATERIALES Y EQUIPOS Se presenta una lista detallada de los materiales, equipos y herramientas utilizados, tanto en la etapa de campo como de gabinete. 4.2.1 Materiales y herramientas a) En campo • Pico • Pala • Espátula • Flexómetro • Bolas de plástica • Papel bond • Dinamómetro b) En laboratorio • Vasos de plástico • Capsulas de vidrio • Agua destilada • Probeta de 100 ml • Espátula • Baguetas de vidrio • Tamiz N° 10 4.2.2 Equipos a) En laboratorio • Potenciómetro • Estufa • Conductímetro
  • 13. 4.3 PROCEDIMIENTO 4.3.1 Etapa de campo a) Reconocimiento del área de estudio En esta etapa se hizo el reconocimiento de las condiciones del área de estudio, tales como límites del terreno, accesos, identificación de las zonas representativas para el posterior muestreo de suelos, con el fin de programar las demás actividades de campo. b) Muestreo de suelos Luego de identificar el campo de estudio y las zonas representativas, proceder al muestreo de suelos, se recomienda tener 8 puntos en total como mínimo. Para el muestreo de datos se da un rectángulo de 0.40 metros de lado, y se recomienda los siguientes pasos: • Una vez marcado el área de calicata, remover la capa superficial que corresponde de entre 5 a 10 centímetros. • Hecho hecto profundizar la calicata en 20 centímetros, para poder extraer muestra de los laterales o paredes, tomar una muestra de mínimo 100 gr. Etiquetando la muestra con las coordenadas del lugar, la elevación y numero de calicata. • Repetir el proceso anterior, a una profundidad de 30 centímetros con una muestra de peso mínimo de 100 gr. • Realizar este procedimiento en todos los puntos de muestreo previstos.
  • 14. 4.3.2 Etapa de Laboratorio a) Preparación de muestras • Para este proceso procede a depositar las muestras en capsulas de vidrio, siendo generosos en la proporción, debe de etiquetarse los ensayos y proceder a secar la muestra en la estufa durante 24 horas. • Una vez secas proceder a pesar los ensayos, con ayuda de los vasos de plásticos, con un peso de 10 gramos de muestra, etiquetar los vasos también para cada ensayo. b) Medición de pH y conductividad eléctrica. • Para medir el pH y la conductividad eléctrica se debe de saturar el ensayo con 25 mililitros de agua destilada, y remover con ayuda de una bagueta de vidrio, para uniformizar el ensayo, se recomienda un tiempo mínimo de 5 minutos por muestra. • Para medir el pH, se utiliza un potenciómetro o multiparámetro, introduciendo el buldo sensible, hasta que el valor se estabilize, tomar el dato obtenido. • Luego se procede de la misma manera con el conductimetro, se debe de sumirger o poner el buldo sensible en el ensayo, espera a que se estabilice y tomar el dato. • Realizar este procedimiento para cada muestra. 4.3.3 Etapa de Gabinete. • Con la información obtenida de la etapa de laboratorio, se procedió al ordenamiento y procesamiento de los valores encontrados para determinar el estado de salinidad, sodicidad de la Cuenca Rio Salado. • Mapas de isoconductividad Para la elaboración de los mapas de isoconductividad se empleó los valores de conductividad eléctrica, a 20 y 30 cm de profundidad. Los datos para la elaboración de los mapas corresponden a las 16
  • 15. muestras obtenidas en campo, para posteriormente ser procesados con el software ArcGIS (Figura 4.2 y 4.3). V. RESULTADOS A continuación se presenta el siguiente se muestra con los datos obtenidos en laboratorio, ordenados, la Tabla 1 corresponde a los datos tomados con respecto a la conductividad eléctrica, también la Tabla 2 corresponde a la medición del pH, y basándonos en los datos del Tabla 4.1 se puede clasificar el nivel de sodicidad. Tabla 1 Cuadro de datos tomados y corregidos de conductividad MUESTRA TIPO PESO AGUA PH CONDUCTIVIDAD CE-REAL gr ml medida factor de correccion ds/m M1 1A 10gr 25ml 8.905 2.40 0.02 2.38 M2 1B 10gr 25ml 9.600 1.77 0.02 1.75 M3 2A 10gr 25ml 10.079 0.38 0.02 0.36 M4 2B 10gr 25ml 10.125 0.43 0.03 0.40 M5 3A 10gr 25ml 8.851 0.15 0.02 0.13 M6 3B 10gr 25ml 8.952 0.11 0.03 0.08 M7 4A 10gr 25ml 8.414 4.90 0.03 4.87 M8 4B 10gr 25ml 8.815 5.42 0.02 5.40 M9 5A 10gr 25ml 9.126 0.81 0.02 0.79 M10 5B 10gr 25ml 8.836 0.68 0.03 0.65 M11 6A 10gr 25ml 9.192 4.54 0.02 4.52 M12 6B 10gr 25ml 9.182 3.45 0.02 3.43 M13 7A 10gr 25ml 9.260 1.30 0.01 1.29 M14 7B 10gr 25ml 8.887 1.85 0.03 1.82 M15 8A 10gr 25ml 8.652 9.85 0.04 9.81 M16 8B 10gr 25ml 8.784 5.92 0.03 5.89
  • 16. Tabla 2 datos de pH y clasificados M1 1A 8.905 20 fuertemente salino M2 1B 9.600 30 fuertemente salino M3 2A 10.079 20 fuertemente salino M4 2B 10.125 30 fuertemente salino M5 3A 8.851 20 fuertemente salino M6 3B 8.952 30 fuertemente salino M7 4A 8.414 20 fuertemente salino M8 4B 8.815 30 fuertemente salino M9 5A 9.126 20 fuertemente salino M10 5B 8.836 30 fuertemente salino M11 6A 9.192 20 fuertemente salino M12 6B 9.182 30 fuertemente salino M13 7A 9.260 20 fuertemente salino M14 7B 8.887 30 fuertemente salino M15 8A 8.652 20 fuertemente salino M16 8B 8.784 30 fuertemente salino MUESTRA denominacionprofundidadPHTIPO
  • 17. Con estos datos se procedio a realizar el mapa de isoconductividad mediante interpolación espacial con ayuda del software ArcMap 10.3 para poder visualizar las partes afectadas de de la zona de estudio. MAPA DE ISOCONDUCTIVIDAD VI. CONCLUSIONES Se pudo determinar el nivel de saidad en los puntos de muestro, teniendo parámetros de pH desde 8.414 hasta 10.125, y conductividad electriva de 0.40 a 9.81 ds/m. Además que el mapa muestra una la concentración de la salinidad en puntos estratégicos, para proveer o zonificar las las áreas vulnerables o afectadas.
  • 18. ANEXOS: SALIDA A CAMPO: Fig. 1- Se realizo el reconocimiento del rio salado para poder determinar donde serian nuestros Puntos para obtener muestras de suelo.
  • 19. Fig. 2y3-Se realizo la elección de puntos de muestreo, se realizó la limpieza Fig.4y5-Se realizaron 16 calicatas para tomar muestras de suelo
  • 20. Fig 6,7y8- Se obtuvieron las muestras, tomando sus respectivas coordenadas
  • 21. ETAPA DE LABORATORIO En esta etapa las muestras son llevadas a laboratorio para determinar parametros de conductibilidad electrica y ph. FOTOGRAFIA 1 Ordenamiento de muestras para la determinación de parámetros FOTOGRAFIA 2 las muestras son colocadas en platillos de cristal para luego ser metidas al horno para su respectivo secado.
  • 22. FOTOGRAFIA 3 Muestras colocadas en platillos de cristal FOTOGRAFIA 4 Pesado de muestras
  • 23. FOTOGRAFIA 5 Batimiento de muestras con una duración de 5 min cada una. FOTOGRAFIA 6 Destilador de agua
  • 24. FOTOGRAFIA 7 Mezcla del agua destilada (25mml) con la muestras FOTOGRAFIA 8 MEdidor de ph.
  • 25. FOTOGRAFIA 9 Instrumento que mide la conductibilidad eléctrica.